Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Propuesta de acciones de promoción de salud para adolescentes embarazadas

Propuesta de acciones de promoción de salud para adolescentes embarazadas

El embarazo en la adolescencia es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad (comienzo de la edad fértil) y el final de la adolescencia.

La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados. El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto con medicamentos o aborto.

Leer más

Abordaje de la Xerostomía en la Consulta de Odontología. Revisión bibliográfica

Abordaje de la Xerostomía en la Consulta de Odontología. Revisión bibliográfica

Actualmente encontramos un aumento de pacientes con xerostomía en la consulta de Odontología. Esta sensación de disminución de la secreción salival afecta a la calidad de vida de nuestros pacientes. Lo padecen principalmente los ancianos pero, últimamente, se está incrementando su incidencia en el adulto joven, debido al aumento de consumo en este grupo etario de psicofármacos.

Leer más

Decúbito prono para el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo

Decúbito prono para el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo

El síndrome de distrés respiratorio (SDRA) es un cuadro clínico de disnea intensa de comienzo rápido, hipoxemia e infiltrados pulmonares difusos y que suele culminar en insuficiencia respiratoria sin que aparezcan evidencias de insuficiencia cardíaca izquierda.

Leer más

Síndrome de Evans-Fisher

Síndrome de Evans-Fisher

Se presenta un caso del sexo femenino, de 4 años de edad, área urbana, con antecedentes de haber presentado hacía 8 meses una Púrpura Trombocitopénica Inmunológica que después de una infección respiratoria alta comenzó con manifestaciones purpúricas en forma de petequias y equimosis diseminadas por todo el cuerpo, palidez cutáneo mucosa severa, siendo ambas manifestaciones clínicas expresión de trombocitopenia y anemia intensas, hepatomegalia de 2 cms y esplenomegalia de 4 cms  adenopatías periféricas generalizadas de pequeño a mediano tamaño, íctero en piel y esclera, además de coluria.

Leer más

Adquisición de la lectura en una niña síndrome de Down. Estudio de caso

Adquisición de la lectura en una niña síndrome de Down. Estudio de caso

El presente artículo tiene como propósito comprender la adquisición de la lectura en una niña con Síndrome Down, en el Instituto de Educación Especial Bolivariano Carabobo. Para tal fin, se siguió el procedimiento metodológico del enfoque cualitativo, enmarcado en el diseño de estudio de caso. La informante clave fue una niña de 11 años con Síndrome de Down, que según el diagnóstico, presenta lectura funcional, no comprensiva. En tal sentido para recabar la información se empleó la técnica de la observación.

Leer más

Intervención educativa en Enfermería sobre el conocimiento de la Sepsis. Motivo de reflexión

Intervención educativa en Enfermería sobre el conocimiento de la Sepsis. Motivo de reflexión

Considerando la existencia de la sepsis dentro de los hospitales y evaluando como se relacionan el conocimiento con la prevención de la misma, Se realizó un proyecto de intervención educativa, para analizar la efectividad en el conocimiento de las sepsis en el personal de Enfermería del Hospital Pediátrico Docente “Leopoldo Rey Sampayo, de Florida en el período comprendido Enero-Diciembre del 2012, y con el uso de él, lograr prevenir dentro del hospital complicaciones de la sepsis.

Leer más

Sarcoidosis cicatrizal. Presentación de caso

Sarcoidosis cicatrizal. Presentación de caso

La Sarcoidosis es una enfermedad poco común, de curso clínico variable y consecuencias impredecibles, muchas veces asintomática aunque con predilección por los pulmones. Con el objetivo de presentar las características clínicas de un caso de Sarcoidosis cicatrizal, así como su evolución se presenta el caso de una paciente de 58 años de edad que acudió a nuestra consulta de Medicina Interna durante nuestra misión internacionalista en Nicaragua, con lesiones de aparición insidiosa en cicatriz ocurrida a punto de partida de accidente de tránsito 5 años antes.

Leer más

Situación de salud bucal en escolares de primaria

Situación de salud bucal en escolares de primaria

Se realizó el análisis de la situación de salud bucal en escolares del Seminternado de Primaria “Iván Rodríguez”, municipio Guantánamo, en el período correspondiente entre los meses de enero-abril de 2014. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo-transversal sobre componentes y determinantes con el objetivo de caracterizar el estado de salud bucal existente.

Leer más

Riscos para saúde associados ao aumento do peso corporal

Riscos para saúde associados ao aumento do peso corporal

O excesso de peso é um dos fatores de risco para a saúde mais frequente, o que aumenta não só o perigo do surgimento de doenças degenerativas do sistema cardiovascular, mas também o risco do surgimento de diferentes problemas ortopédicos e doenças relacionadas com o funcionamento do metabolismo.

Leer más

¿Cumplen nuestros pacientes oncológicos las recomendaciones dadas por el personal sanitario, cuando acuden a urgencias?

¿Cumplen nuestros pacientes oncológicos las recomendaciones dadas por el personal sanitario, cuando acuden a urgencias?

OBJETIVOS

Uno de los problemas con que nos encontramos a diario, es la falta de cumplimiento por parte de los pacientes de las recomendaciones que les hacemos farmacéuticos, médicos y enfermeras.

Definimos el cumplimiento terapéutico (CT) como la medida en que el paciente asume las normas o consejos dados por el personal sanitario desde el punto de vista del tratamiento farmacológico o de los cambios en el estilo de vida.

Leer más

El método tecnológico de la salud. Necesidad y realidad

El método tecnológico de la salud. Necesidad y realidad

El objetivo del trabajo fue destacar la importancia del método tecnológico de la salud para las especialidades de las tecnologías y de manera especial en el perfil de laboratorio clínico. Se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético, y el inductivo-deductivo, para el tratamiento de la temática.

Leer más

El médico, entre la ley y la vida

El médico, entre la ley y la vida

A diario en mi desempeño profesional me veo enfrentada a diversas situaciones que desembocan en una disyuntiva a la cual todos los médicos le huimos. Una de esas situaciones ha aumentado desde el fallo dela corte en donde nos “obligan” a realizar procedimientos abortivos en los casos en que ellos lo consideran necesario.

Leer más

Importancia de los cuidados y autocuidados bucodentales en pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados

Importancia de los cuidados y autocuidados bucodentales en pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados

Las leucemias constituyen aproximadamente el 30% de todos los cánceres infantiles y la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo más común de malignidad. Dentro de la sintomatología propia de la leucemia se encuentran las manifestaciones bucodentales tales como hemorragias, herpes simple, infecciones (C. Albicans), y mucositis siendo la más frecuente e incapacitante. Estas complicaciones son debidas a la enfermedad en sí y los tratamientos contra ella que reducen significativamente la inmunidad.

Leer más

Fisioterapia respiratoria en lactantes con fibrosis quística durante el primer año de vida

Fisioterapia respiratoria en lactantes con fibrosis quística durante el primer año de vida

RESUMEN

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria crónica, que afecta principalmente a los pulmones y al aparato digestivo. No afecta a todos los niños de la misma manera o con la misma intensidad.

La fisioterapia respiratoria forma una parte muy importante del tratamiento multidisciplinar que reciben este tipo de pacientes.

Leer más

Determinación del índice FR/VT como factor pronóstico para la extubación de pacientes sometidos a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos

Determinación del índice FR/VT como factor pronóstico para la extubación de pacientes sometidos a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos

La extubación de pacientes sometidos a ventilación mecánica es un procedimiento que debe realizarse de forma segura con la finalidad de evitar reintubaciones posteriores que alarguen la estadía de los pacientes hospitalizados. El índice FR/VT (Frecuencia Respiratoria o número de respiraciones por minuto / Volumen Tidal en litros) y se ha planteado como predictor del éxito o fracaso del destete debido a que puede valorar la frecuencia y profundidad de la respiración, por lo que se propone validar la aplicación de este índice en la extubación de pacientes de la unidad de cuidados intensivos.

Leer más

Fisioterapia basada en la evidencia científica. Métodos, recursos y repercusiones

 

Fisioterapia basada en la evidencia científica. Métodos,  recursos y repercusiones

RESUMEN:

El acceso a una información válida, actualizada tanto en el diagnóstico, como en la prevención y en el tratamiento de diferentes patologías es imprescindible para proporcionar un servicio de calidad basado en la evidencia científica.

Hoy en día, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, obtenemos diversos recursos que nos  facilitan revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica, ayudándonos a superar algunas de nuestras dificultades para realizar una práctica basada en la evidencia.

Leer más

Actuación de Enfermería ante extravasación de contraste intravenoso

Actuación de Enfermería ante extravasación de contraste intravenoso

INTRODUCCIÓN:

La extravasación de medios de contraste intravenoso en los tejidos blandos es una complicación poco frecuente y que puede ocurrir incluso cuando la técnica de inyección es adecuada. Actualmente su incidencia ha aumentado con el uso generalizado de inyectores automáticos. Las consecuencias de la extravasación varían desde reacciones cutáneas leves a lesiones más graves con necrosis, úlceras cutáneas y síndrome compartimental. La prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son las claves para evitar las lesiones graves.

Leer más

Esquizofrenia. Un posicionamiento subjetivo

Esquizofrenia. Un posicionamiento subjetivo

Resumen

La experiencia esquizofrénica revela que a pesar del avance en neurociencias se hace indispensable una aproximación a la subjetividad, pues es ejemplo de que existen diversas maneras de relacionarse con el mundo y con uno mismo no va en sentido contrario de las neurociencias, antes bien nos aproximan a su utilidad, a saber,  auxiliar a comprender el universo que nos habita.

Leer más

Escombroidosis (intoxicación escombroide), a propósito de un caso

Escombroidosis (intoxicación escombroide), a propósito de un caso

La escombroidosis es una enfermedad asociada al consumo de determinados alimentos, como algunas especies de pescado o ciertas clases de quesos. Clínicamente tiene un amplio espectro de manifestaciones clínicas, pero en los casos más severos, puede simular un shock anafiláctico e incluso tener repercusiones a nivel hemodinámico. La peculiaridad de esta entidad, es la asociación etiológica con niveles aumentados de histamina en el propio alimento, que pueden contrarrestarse mediante la administración al paciente de fármacos antihistamínicos, consiguiendo la mejoría clínica en cuestión de pocas horas.

Leer más

Eritema multiforme recurrente. A propósito de un caso

Eritema multiforme recurrente. A propósito de un caso

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

Varón de 13 años y 10 meses que acude por exantema levemente pruriginoso en cara, cuello (Imagen 1), región superior de tronco y dorso de manos (Imagen 2). Las lesiones tienen forma redondeada, centro claro (“forma de diana”) y algunas presentan vesícula. No presenta afectación de mucosas, fiebre o síntomas generales. En su historia consta un episodio de lesiones vesiculosas y exudativas, pruriginosas y con sensación de quemazón, sospechosas de impetiginización, de localización periocular  y en labio superior tres semanas antes.

Leer más

Enfermedad de Pompe

Enfermedad de Pompe

Resumen:

La enfermedad de Pompe es una enfermedad es una enfermedad rara y genética, de las llamadas enfermedades lisosomales, que afecta a niños y adultos, ocasionándoles debilidad muscular progresiva, y dificultades respiratorias. Su prevalencia es de 3000 y 5000 personas en el mundo. Al nacer con ésta enfermedad, se hereda la deficiencia de una enzima conocida, como alfa-glucosidasa ácida. Analizaremos su clínica, etiología y tratamiento.

Leer más

Estudio del riesgo de desarrollar cáncer con la ingesta de edulcorantes

Estudio del riesgo de desarrollar cáncer con la ingesta de edulcorantes

RESUMEN

En este artículo se realiza un estudio a través de la revisión bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para hallar el riesgo de desarrollar cáncer a consecuencia del consumo de edulcorantes.

Leer más

Educación sanitaria dirigida a pacientes asmáticos que utilizan salbutamol por vía inhalatoria

Educación sanitaria dirigida a pacientes asmáticos que utilizan salbutamol por vía inhalatoria

El asma bronquial es una enfermedad con alta prevalencia en la población cubana. En su terapéutica la vía más adecuada para administrar el medicamento es la inhalatoria, pero la técnica de inhalación es compleja. Por eso la educación de los pacientes que reciben tratamiento con inhalador es una estrategia muy útil. Se realizó una intervención educativa en el período desde diciembre 2012 a junio 2013 a 47 pacientes asmáticos registrados como consumidores de salbutamol spray en la Farmacia Comunitaria “Dispensarial Garzón” en el municipio Santiago de Cuba, con el propósito de proveer educación sanitaria individualizada, utilizando un procedimiento normalizado de trabajo (PNT). Para ello se realizaron visitas programadas a los domicilios de los pacientes.

Leer más

Actuación de Enfermería ante el dolor torácico en urgencias

Actuación de Enfermería ante el dolor torácico en urgencias

Resumen

El dolor torácico lo definimos como cualquier sensación o molestia en la región del tórax, entre el diafragma y la base del cuello y de instauración rápida. Es una de las causas más frecuentes de consulta a un Servicio de Urgencias, representando entre un 5-20%. El problema más importante a la hora de evaluar un dolor torácico estriba en diferenciar patología potencialmente mortal de molestias torácicas que no comprometen la vida del enfermo.

Leer más

Cuidado y atención inmediata al recién nacido sano

Cuidado y atención inmediata al recién nacido sano

El pediatra es el encargado de la asistencia del niño, de promover, proteger y apoyar su salud. Estas tareas deben ser realizadas prestando particular atención al binomio progenitores-hijo.

Los recién nacidos sanos, aunque no presenten ningún problema, requieren una serie de cuidados y procedimientos más o menos rutinarios, una valoración cuidadosa de su estado general y de la correcta instauración de la alimentación.

Leer más