Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > diabetes mellitus > Página 5

Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaria de salud

Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaria de salud

La Diabetes Mellitus (DM) constituye actualmente un grave y creciente problema de salud mundial. En 1985 se estimaba que 30 millones de personas en todo el mundo padecían diabetes mellitus, en el año 2000 ya existían más de 150 millones, y para el 2025 se espera que la cifra aumente a 380 millones. De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes la prevalencia de la diabetes mellitus en las Américas para el año 2000, se estimó en 35 millones de diabéticos, de los cuales 19 millones (54%) residían en América Latina y el Caribe. Recientes reportes presentados por la Federación Internacional de Diabetes (FID) confirman que la epidemia de la diabetes sigue empeorando.

Leer más

Tratamiento eficaz con Heberprot-P en la evolución de las úlceras del pie diabético

Tratamiento eficaz con Heberprot-P en la evolución de las úlceras del pie diabético

Introducción:

La úlcera del pie diabético es un problema de salud que compromete a diferentes especialidades médicas y en especial Angiología y Endocrinología. Evitar la discapacidad por amputaciones en las personas afectadas, constituye un reto para los profesionales de salud.

El objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de la administración intralesional del tratamiento con Heberprot-P, en la úlcera del pie diabético.

Leer más

Efectividad del Heberprot-P. Presentación de un caso

Efectividad del Heberprot-P. Presentación de un caso

Resumen:

Se trata de un caso con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo II, con tratamiento con Heberprot-p, donde se describe el comportamiento y la efectividad del medicamento, así como las reacciones adversas del  Heberprot-p suministrado en un paciente del sexo masculino con úlcera de pie diabético del área de salud del policlínico “Gustavo Aldereguia Lima” del municipio de Campechuela, con evolución favorable y sin complicaciones. Presentó una reacción adversa, que fue el titiriteo después de la primera y segunda dosis de Heberprot-p. En las próximas dosis no presentó más reacción adversa y se pudo culminar el tratamiento con 8 dosis de Heberprot-p, pues ya tenía todo el tejido de granulación en la lesión.

Leer más

Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos predispuestos genéticamente

Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos predispuestos genéticamente

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles con el objetivo de identificar algunos de los Factores de Riesgos asociados a la diabetes mellitus tipo 2 en el policlínico “Gustavo Aldereguia” de Campechuela en el año 2011. El grupo de casos quedó constituido por los diabéticos tipo 2 con al menos dos familiares de primer grado de consanguinidad que no padecieron la enfermedad. El grupo control fue aleatoriamente seleccionado a razón un caso por dos controles, conformado por familiares de primer grado de consanguinidad, que no eran diabéticos. Se utilizaron métodos teóricos como el análisis histórico-lógico, el dialéctico y el sistémico estructural-funcional; métodos empíricos como la revisión documental, la observación y la encuesta.

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte (continuación) – Anexos

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte (continuación) – Anexos

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte

RESUMEN

Se obtuvo una muestra de 166 pacientes con Diabetes tipo 2 mayores de 20 años, de acuerdo a los criterios de selección no hubo ni excluidos, ni eliminados, encontrándose una frecuencia general de mal control glucémico del 48.8%. Dentro de los cuales se apreció una mayor distribución porcentual de mal control glucémico en el género femenino (75.31%) en comparación con el masculino (24.69%).

En cuanto a la edad se encontró más de la mitad de los pacientes tenían entre 40 y 59 años (61.73%). Así mismo, existió relación entre el mal control glucémico y el tiempo de diagnóstico de la enfermedad, donde se

encontró que el 60.5% tienen 10 años o más de evolución; con base a la fecha de ingreso a la Unidad de Especialidad Médica en Enfermedades Crónicas (UNEME EC), predominó en aquellos pacientes que tienen 6 meses o menos de haber ingresado (70.37%).

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Tercera parte

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Tercera parte

RESUMEN

Con el objetivo general de analizar la relación que tienen los estilos de vida y la adherencia al tratamiento con el mal control glucémico en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 adscritos a la Unidad de Especialidad Médica en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) en Acapulco, Guerrero; y con los objetivos específicos de determinar el estilo de vida, el grado de adherencia al tratamiento y la prevalencia del mal control glucémico de los pacientes con Diabetes tipo 2, mediante la evaluación de Hemoglobina glucosilada (HbA1c).

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Segunda parte

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Segunda parte

RESUMEN

Durante las últimas décadas el número de personas que padecen Diabetes se ha incrementado constantemente y actualmente figura entre las primeras causas de muerte en México. (28)

Aunque la Diabetes se puede prevenir, en la actualidad el sistema de salud invierte cuantiosos recursos en su atención y sus complicaciones. (28)

La evidencia científica indica que si se logra un control metabólico estricto de la enfermedad, se puede disminuir de manera importante el riesgo de complicaciones y, por ende, los desenlaces catastróficos que frecuentemente acompañan a la Diabetes. (28)

Leer más

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Primera parte

Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Primera parte

RESUMEN

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónico-degenerativa, que se caracteriza por hiperglucemia, la cual es resultado de alteraciones en la secreción o acción de la insulina. (1) Se considera actualmente como uno de los retos más importantes de Salud Pública a nivel mundial; dada su magnitud, la rapidez de su crecimiento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece. (2)

Según recientes reportes de la Federación Internacional de Diabetes (FID) en el 2012 reporta que la prevalencia de Diabetes en el mundo es de 8.3% lo que equivale a 371 millones y proyecta que aumentará en el año 2030 a 9.9% que equivale 552 millones. (2)

Leer más

Absceso hepático piógeno multiloculado de origen primario

Absceso hepático piógeno multiloculado de origen primario

Resumen:

Presentamos el caso de una mujer de 44 años con un absceso hepático piógeno multiloculado, en la que el único factor predisponente para el desarrollo del mismo fue la presencia de diabetes mellitus, y que fue tratada con drenaje percutáneo y antibioterapia, presentado una buena evolución.

Leer más

Contribución de la interacción del genoma y el ambiente en la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2

Contribución de la interacción del genoma y el ambiente en la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico de casos y controles de base poblacional en los pacientes nacidos entre 1928-1979 con el diagnóstico clínico y bioquímico de Diabetes Mellitus tipo 2 del Policlínico Docente José Martí Pérez, en Santiago de Cuba, en el período enero–junio del 2012, seleccionando la muestra por el método aleatorio simple de 76 casos y 152 controles por técnica de densidad por apareamiento (2:1) según edad, sexo y lugar de residencia, con el objetivo de determinar la interacción del genoma-ambiente en la Diabetes Mellitus Tipo 2.

Leer más

Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico

Aplicación del Proceso Enfermero con Diabetes Mellitus tipo 2. Presentación de un caso clínico

RESUMEN.

El proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería, y permite que el personal de esta disciplina examine sus acciones y planee la mejor de las mismas.

Se incluyen en este trabajo las diferentes etapas a seguir de este método para el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2, así mismo se señalan algunos aspectos generales de esta enfermedad crónico-degenerativa y como parte de un apoyo educativo de Enfermería hacia la paciente para garantizar en ella mayores conocimientos y habilidades para su autocuidado, contribuyendo así, en la generación de resultados satisfactorios en la práctica clínica.

Leer más

Diabetes mellitus en tres municipios guatemaltecos según aspectos clínicos epidemiológicos

Diabetes mellitus en tres municipios guatemaltecos según aspectos clínicos epidemiológicos

RESUMEN

La diabetes mellitus tipo 2, constituye un problema de salud, debido a las secuelas que afectan la calidad de vida de quienes la padecen.

Objetivo: determinar el comportamiento de la diabetes mellitus en tres municipios de Guatemala teniendo en cuenta aspectos clínico epidemiológicos desde febrero 2008 – enero 2010. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal; el universo y muestra, constituido por 168 pacientes que fueron atendidos en consulta de Uspantán, Chicamán y Cunén, del Departamento del Quiché, en Guatemala.

Leer más

Cuidados de Enfermería en una embarazada con diabetes mellitus tipo ll e hipertensión arterial

Cuidados de Enfermería en una embarazada con diabetes mellitus tipo ll e hipertensión arterial

RESUMEN

El proceso de Enfermería es un método ordenado y sistemático que permite obtener información e identificar los problemas del individuo, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de Enfermería; todo esto con el fin de aplicar planes de cuidado centrados en las repuestas humanas asegurando la atención individualizada y ofreciendo ventajas para el profesional de Enfermería que presta la atención.

Leer más

Retinopatía diabética su tratamiento un reto en la actualidad. Revisión bibliográfica

Retinopatía diabética su tratamiento un reto en la actualidad. Revisión bibliográfica

RESUMEN: Este trabajo procura realizar una revisión sistemática y actualizada sobre los tratamientos actuales disponibles, para tratar una de las patologías oculares, la cual constituye una de las causas de ceguera irreversible. Para lo que se realizaron búsquedas, en Internet y otros buscadores donde se incluyeron trabajos originales publicados hasta agosto de 2008. La búsqueda y selección de la información en Internet y Medline, fue validada mediante el Índice Kappa (K), se copilaron estudios estadísticos y clínicos y sus resultados fueron estudiados y seleccionados uno a uno para su posterior análisis.

Leer más

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

RESUMEN

Introducción: Alteraciones en el estado nutricio y glucosa pueden ser marcadores de casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) serio problema de salud pública en la región.

Objetivo: Describir el estado nutricio y la glucemia casual en pacientes adultos que recibieron atención odontológica en las clínicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Mexicali de febrero a junio de 2010.

Leer más

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diebetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

Déficit de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en Unicom Colonia Orizaba, Mexicali, B.C.

RESUMEN

Introducción. La diabetes mellitus tipo II es considerada un problema de Salud Pública y está ubicada en los primeros lugares de mortalidad en el país. La insuficiencia vascular periférica es parte de la sintomatología que conduce a la necrosis y amputación. Muchas lesiones del pie diabético inician con síntomas de neuropatía, de las cuales se podrían prevenir un 80%. Dorotea Orem define el Autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: El Autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.

Leer más

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

La diabetes es una enfermedad crónica debida a una producción inadecuada de insulina que elaboran las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, a un efecto de acción o mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos, o ambas circunstancias.

Leer más

Insulino resistencia y algunas variables bioquímicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus

Insulino resistencia y algunas variables bioquímicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus

Se realizó un estudio analítico de corte transversal para determinar el comportamiento de la insulino resistencia y algunas variables bioquímicas y clínicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus.

Leer más

Intervención educativa sobre el conocimiento de la diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2

Intervención educativa sobre el conocimiento de la diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2

Dentro de los principales programas de la Atención Primaria de Salud están las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y dentro de ellas la Diabetes Mellitus (DM), que por sus características invalidantes para las personas y la existencia de una morbilidad oculta constituye un problema de salud…

Leer más