Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > diagnóstico > Página 18

Manejo del nódulo tiroideo en atención primaria

Manejo del nódulo tiroideo en atención primaria

Resumen:

El término nódulo tiroideo se refiere a cualquier crecimiento anormal de las células tiroideas que termina formando un tumor dentro de la tiroides. Los nódulos benignos son muy comunes, siendo algunos tan pequeños que ni el médico ni el paciente llegan nunca a descubrirlos. El 6,5% de las mujeres tiene nódulos palpables, aparece en el 20% de las ecografías y en el 8-10% de las autopsias.

Leer más

Linfoma tiroideo una complicación rara y grave en la evolución de la tiroiditis de Hashimoto

Linfoma tiroideo una complicación rara y grave en la evolución de la tiroiditis de Hashimoto

Resumen:

El linfoma primario tiroideo es una entidad muy infrecuente, que sigue generando dudas diagnosticas. Representa menos del 5% de las neoplasias primarias tiroideas y del 1 a 2,5% de todos los linfomas. En el 80% se asocia a tiroiditis de Hashimoto. Su diagnóstico se produce habitualmente posterior a la toma de una biopsia

Presentamos el caso de una mujer con linfoma primario tiroideo y tiroiditis de Hashimoto.

Leer más

Manejo del estreñimiento en atención primaria

Manejo del estreñimiento en atención primaria

Resumen:

El estreñimiento constituye la causa más frecuente de consulta médica por síntomas gastrointestinales entre la población general. El consumo de laxantes y la utilización de recursos humanos y técnicos en el ámbito especializado elevan considerablemente los costes sanitarios para el manejo de este problema de salud. Por dicho motivo, es necesario seleccionar cuidadosamente aquellos pacientes que serán tributarios de una evaluación especializada. La decisión de llevar a cabo una prueba complementaria para excluir una lesión estructural debe sustentarse en los datos que proporciona la historia clínica, el examen físico y una analítica elemental.

Leer más

Encopresis. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Encopresis. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Resumen

Se denomina Encopresis a la incontinencia de materia fecal después de los 4 años de edad. Es el paso voluntario o involuntario de heces .que comprende desde el simple manchado de la ropa interior a la evacuación de mayores cantidades de heces, en lugares no adecuados para este propósito, de acuerdo con las pautas socioculturales propias del lugar.

Aproximadamente el 1% de los escolares de los primeros años presentan este cuadro, siendo predominante en un 80% aproximadamente en el sexo masculino.

Leer más

Alzheimer. Enfermedad neurodegenerativa

Alzheimer. Enfermedad neurodegenerativa

Resumen

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta aproximadamente el 8% de la población mayor de 65 años y el 30% de la población mayor de 80 años, en los países con una alta expectativa de vida como el nuestro, con un elevado costo económico, social y fundamentalmente humano. Existe una necesidad urgente de investigaciones dirigidas a estimar la prevalencia e incidencia de la enfermedad, conocer sus factores de riesgo, así como cuantificar el impacto en la familia y en la sociedad, lo que permitiría trazar estrategias dirigidas a esta población y su familia.

Leer más

Pioderma gangrenoso. A propósito de un caso

Pioderma gangrenoso. A propósito de un caso

Resumen:

Se presenta el caso de un paciente portador de pioderma gangrenoso (PG), entidad que pertenece al grupo de las dermatosis cutáneas ulcerativa poco común, asociado a una variedad de enfermedades sistémicas que incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal, artritis, leucemia, hepatitis y cirrosis biliar primaria. En la literatura se han descrito otras ulceraciones cutáneas semejantes al PG. Las piernas son las más comúnmente afectadas pero otras partes de la piel y mucosas pueden estar involucradas.

Leer más

Manejo de la disfunción eréctil en atención primaria

Manejo de la disfunción eréctil en atención primaria

Resumen:

La disfunción eréctil es un problema de salud mundial que afecta a un gran porcentaje de la población; entre el 10-25% de los varones de edad media y avanzada. Aunque suele ser poco diagnosticado, existen tratamientos eficaces que consiguen buenos resultados en un alto porcentaje de casos. La mayoría de las disfunciones eréctiles son abordables desde atención primaria, de ahí la importancia que tiene el médico de atención primaria en el reconocimiento y orientación diagnóstica, así como tratamiento de dicha patología.

Leer más

Revisión bibliográfica. Diagnóstico de tromboembolismo pulmonar

Revisión bibliográfica. Diagnóstico de tromboembolismo pulmonar

DEFINICIÓN

Se define con el nombre de tromboembolismo pulmonar (TEP) al estado clínico y anatomopatológico producido por la interrupción del riego sanguíneo de una porción del pulmón por obstrucción de su vaso aferente. El embolismo pulmonar agudo, muchas veces no diagnosticado en vida, ha sido reconocido como una complicación común y la causa de muerte de muchos pacientes clínicos, quirúrgicos, traumatológicos, ortopédicos y ginecológicos.

Leer más

Diagnóstico del infarto agudo del miocardio. Valor y limitación de la clínica y de los exámenes complementarios

Diagnóstico del infarto agudo del miocardio. Valor y limitación de la clínica y de los exámenes complementarios

El infarto agudo de miocardio (IAM) dada su incidencia en los países desarrollados, es la entidad que más ha aportado al desarrollo tecnológico de la cardiología. Con este trabajo nos propusimos dar a conocer un poco sobre esa enfermedad, sus factores de riesgo, manifestación y tratamiento, haciendo énfasis en los principales métodos diagnósticos, valores y limitaciones de la clínica y exámenes complementarios en el IAM. El infarto agudo de miocardio (IAM) es el cuadro clínico producido por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.

Leer más

Tumores Craneales Supratentoriales. Correlación Clínica, Tomográfica y Anatomopatológica

Tumores Craneales Supratentoriales. Correlación Clínica, Tomográfica y Anatomopatológica.

RESUMEN.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 94 pacientes con el diagnóstico clínico, tomográfico y anatomopatológicas de tumores craneales supratentoriales que fueron valorados en el servicio de TAC del hospital provincial “Saturnino Lora” en el periodo comprendido desde enero de 2010 a febrero 2011, con el objetivo de mostrar el valor de la TAC en el diagnóstico de estas lesiones: se caracterizo a la población teniendo en cuenta síntomas y signos de debut, localización primaria de la lesión, extensión a estructuras vecinas y su interpretación tomográfica y la correlación entre el diagnóstico presuntivo por TAC y el resultado anatomopatológico.

Resultados: prevaleció la cefalea como síntoma, el glioblastoma multiforme fue el tumor más frecuente, las lesiones hipodensas las de mayor aparición, el efecto de masa la lesión relacionada de mayor incidencia, los hemisferios cerebrales le región más afectada; existiendo una adecuada correlación diagnóstica y anatomopatológica, siendo estos nuestros resultados.

Leer más

CLIP diagnóstico en Medicina

CLIP diagnóstico en Medicina

Dr. José Arcángel Rodríguez Moreno. Jefe del Servicio de Cirugía, Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS, Profesor de las cátedras de Semiología y Cirugía de la UNERG. Miembro S.V.C.
Dr. Dilar Rodríguez Villegas. Residente de Cirugía Hospital J.M. Carabaño Tosta. IVSS
Dra. Yasmin Villegas. Miembro S.V.C. Ex-Profesora de U.C. Ex-Adjunto Servicio de Cirugía Clínica Inpo Aragua.

Leer más

Actualización en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar

Actualización en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar

El Tromboembolismo pulmonar (TEP) es una patología grave y conlleva una elevada mortalidad. Se comenta en este artículo una actualización en el diagnóstico y en el tratamiento tanto médico como quirúrgico y unas recomendaciones útiles en la práctica diaria.

Leer más

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

El presente caso clínico trata de los cuidados que el profesional de Enfermería debe brindar a una adulta femenina de 54 años, con hipertiroidismo, el cual es causada por la glándula tiroides cuando libera demasiada cantidad de hormona en un periodo de tiempo corto…

Leer más

Carcinoma in situ conjuntivo-corneal recidivante

Carcinoma in situ conjuntivo-corneal recidivante

Presentamos el caso clínico de un varón de 56 años, remitido por una lesión conjuntival temporal en el ojo derecho (OD) con invasión corneal limbar sectorial de 90 grados y con la agudeza visual máxima corregida del ojo derecho (OD) de 0.3.

Leer más

Carcinoma adrenocortical gigante no secretor. A propósito de un caso

Carcinoma adrenocortical gigante no secretor. A propósito de un caso

Existen tres parámetros de fuerte correlación con una corta supervivencia: edad avanzada al momento del diagnóstico, hipersecreción de cortisol y estadio avanzado (III/IV) siendo este último el factor pronóstico más importante.

Leer más

Aspectos morfofuncionales y evidencias diagnosticas de la inflamación en las principales enfermedades en la Atención Primaria de Salud

Aspectos morfofuncionales y evidencias diagnosticas de la inflamación en las principales enfermedades en la Atención Primaria de Salud

Se realizó un estudio de actualización bibliográfica, con el objetivo de describir algunos aspectos morfofuncionales que se presentan en la inflamación, durante las principales enfermedades que acontecen en la Atención Primaria de Salud…

Leer más

Estrategia de intervención en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Estrategia de intervención en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Se realiza una propuesta de intervención sobre el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis formando parte de la estrategia que desde el 2000 tiene nuestra provincia donde incluye la participación de la atención primaria de salud en el diagnóstico y tratamiento

Leer más

Actualización de la Endocarditis Infecciosa. Diagnóstico y tratamiento

Actualización de la Endocarditis Infecciosa. Diagnóstico y tratamiento

La endocarditis infecciosa es una patología grave consistente en la afección del endocardio. Afecta en mayor medida a pacientes con cardiopatía congénita, aunque se puede dar también en pacientes sanos. La mortalidad en la fase aguda puede ser mayor del 20% por lo que es muy importante

Leer más

Diagnóstico clínico de muerte encefálica

Diagnóstico clínico de muerte encefálica

La muerte encefálica (ME) primaria es una situación clínica que se caracteriza por la ausencia irreversible y total de las funciones del encéfalo, al tiempo que se conservan el latido cardíaco y la respiración por medios artificiales.

Leer más

Mieloma múltiple

Mieloma múltiple

Analizaremos el concepto, clínica, diagnóstico, formas clínicas y tratamiento del mieloma. Su etiología es desconocida y presenta anemia, hipercalcemia, lesiones óseas, y afectación renal entre otros síntomas. Su importancia en Medicina Primaria es muy importante, y el detectarlo a tiempo para tratarlo.

Leer más

Encefalopatía hipóxico-isquémica. EHI

Encefalopatía hipóxico-isquémica. EHI

La Encefalopatía hipóxico-isquémica es una constelación de signos neurológicos que aparece inmediatamente después del parto en las primeras 24 horas de vida desencadenan mecanismos bioquímicos que son los causantes de los trastornos neuronales a corto y a largo plazo.

Leer más

Coagulación intravascular diseminada. Aspectos morfopatológicos de importancia médica en la Atención Primaria de Salud

Coagulación intravascular diseminada. Aspectos morfopatológicos de importancia médica en la Atención Primaria de Salud

La salud de las células, tejidos y órganos en nuestro cuerpo depende en gran medida de una circulación permanente, para suministrar nutrientes y oxígeno; eliminando a su vez las sustancias de desecho. Las alteraciones de la permeabilidad vascular o la hemostasia…

Leer más

Caso clínico. Revisión bibliográfica. Vértigo posicional paroxístico benigno

Caso clínico. Revisión bibliográfica. Vértigo posicional paroxístico benigno

Paciente de sexo masculino de 57 años de edad, consulta por 4 episodios de vértigo de aparición aguda, que duran varios segundos, son desencadenados por movimientos bruscos de la cabeza y cambios de posición del cuerpo, especialmente cuando gira en la cama hacia el lado izquierdo…

Leer más

Revisión Bibliográfica. Esófago de Barret

Revisión Bibliográfica. Esófago de Barret

El esófago de Barret es reconocido como una lesión pre-maligna que puede desencadenar Adenocarcinoma de esófago y que se produce como consecuencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) crónica.

Leer más

Pilomatrixoma frontal de apariencia tumoral. Revisión de la literatura

Pilomatrixoma frontal de apariencia tumoral. Revisión de la literatura

Lactante de 6 meses que acude para exéresis de una tumoración frontal. Ya estaba presente desde el nacimiento, aunque era de menor tamaño (1x1cm) y con coloración rosada, por lo que se diagnosticó de hemangioma.

Leer más

Síndrome de Currarino. Imágenes y breve revisión de la literatura

Síndrome de Currarino. Imágenes y breve revisión de la literatura

El síndrome de Currarino (SC) es una enfermedad rara formada por la asociación de malformación anorrectal, hemisacro y tumoración pre sacra, siendo descrito por primera vez por Currarino y cols. en 1981, presenta una gran variabilidad…

Leer más

Detección precoz del cáncer de cuello uterino

Detección precoz del cáncer de cuello uterino

La falta de efecto en la disminución de la mortalidad se debe a la baja cobertura de la población de riesgo. Una notable reducción de la incidencia se produce cuando los servicios de laboratorios son eficaces, alcanzan una sensibilidad apropiada…

Leer más

Consideraciones de la infección urinaria en el embarazo

Consideraciones de la infección urinaria en el embarazo

La infección del tracto urinario (ITU) es un proceso inflamatorio determinado por la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo, desde la uretra hasta el riñón, es una complicación médica común del embarazo. Por lo que requiere orientación y atención especializada.

Leer más