Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > mortalidad

Contaminación del aire Vs mortalidad por cáncer en México 2013-2019

Contaminación del aire Vs mortalidad por cáncer en México 2013-2019

Autora principal: Carlos Navarrete-Valero

Vol. XVIII; nº 12; 608

Leer más

Actualización en desprendimiento prematuro de placenta 

Actualización en desprendimiento prematuro de placenta 

Autor principal: Dr. Carlos Valerio Rodríguez

Vol. XVIII; nº 12; 553

Leer más

Actualización de la Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

Actualización de la Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

Autora principal: Amanda María Álvarez Mattio

Vol. XVIII; nº 8; 386

Leer más

Mejora en la mortalidad intrahospitalaria en fractura osteoporótica de cadera tras la instauración de un sistema multidisciplinar de atención integrada

Mejora en la mortalidad intrahospitalaria en fractura osteoporótica de cadera tras la instauración de un sistema multidisciplinar de atención integrada

Autor principal: Javier Miguel Bielsa

Vol. XVIII; nº 3; 92

Leer más

Revisión bibliográfica de las diferentes escalas clínicas pronósticas de morbimortalidad por COVID-19

Revisión bibliográfica de las diferentes escalas clínicas pronósticas de morbimortalidad por COVID-19

Autora principal: Marta Andrea Barrientos Duque

Vol. XVII; nº 24; 961

Leer más

Consideraciones anestésicas en el paciente hepatópata. Artículo de revisión

Consideraciones anestésicas en el paciente hepatópata. Artículo de revisión

Autora principal: Marta Esperanza Nasarre Puyuelo

Vol. XVII; nº 22; 875

Leer más

Actualización sobre el Patient Blood Management: Revisión bibliográfica

Actualización sobre el Patient Blood Management: Revisión bibliográfica

Autor principal: Víctor Lou Arqued

Vol. XVII; nº 21; 851

Leer más

Mucormicosis: Revisión de Literatura

Mucormicosis: Revisión de Literatura

Autora principal: Dra. Montserrat Villalta Faerron

Vol. XVII; nº 11; 459

Leer más

Proceso de atención de enfermería dirigido a un paciente tras duodenopancreatectomía cefálica (DPC). Caso clínico

Proceso de atención de enfermería dirigido a un paciente tras duodenopancreatectomía cefálica (DPC). Caso clínico

Autora principal: Irene Ruiz Pérez

Vol. XVII; nº 8; 294

Leer más

Uso del ácido tranexámico en pacientes víctimas de trauma severo

Uso del ácido tranexámico en pacientes víctimas de trauma severo

Autora principal: Dra. María Fernanda Valverde Solano

Vol. XVII; nº 4; 169

Leer más

Caracterización de los pacientes con cirugía abdominal ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. 2018

Caracterización de los pacientes con cirugía abdominal ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. 2018

Autor principal: Dr. Yuneiky Figueredo Lacasse

Vol. XVII; nº 3; 148

Leer más

Diagnóstico, clínica y tratamiento de la embolia de líquido amniótico

Diagnóstico, clínica y tratamiento de la embolia de líquido amniótico

Autora principal: María Caballero Rodríguez

Vol. XVI; nº 12; 655

Leer más

Comportamiento de la COVID-19 en la segunda etapa de enfrentamiento

Comportamiento de la COVID-19 en la segunda etapa de enfrentamiento

Autor principal: Dr. Luis Ernesto Quiroga Meriño

Vol. XVI; nº 10; 511

Leer más

Efectividad de diferentes tipos de monitorización hemodinámica intraoperatoria

Efectividad de diferentes tipos de monitorización hemodinámica intraoperatoria

Autora principal: Patricia García-Consuegra Tirado

Vol. XV; nº 8; 314

Leer más

Delirium de aparición posterior a la fractura de cadera y riesgo de mortalidad asociado

Delirium de aparición posterior a la fractura de cadera y riesgo de mortalidad asociado

La fractura de cadera es un problema frecuente en personas mayores y presenta una alta morbimortalidad.

Leer más

Melanoma, detección y frecuencia en Aragón y España

Melanoma, detección y frecuencia en Aragón y España

El melanoma maligno de piel es un problema creciente en nuestra sociedad, en gran medida debido a la falta de protección a la hora de la exposición al sol.

Leer más

Causas de mortalidad por accidente de tráfico con maquinaria agrícola en el medio rural

Causas de mortalidad por accidente de tráfico con maquinaria agrícola en el medio rural

El parque de vehículos especiales (tractores, maquinaria agrícola o de obras públicas) de España, destaca por tener un escaso número de accidentes de tráfico, pero con un alto porcentaje de víctimas (1,2).

Leer más

Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica

Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica

La European Society of Intensive Care Medicine y la Society of Critical Care Medicine, han definido la sepsis como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia”1.

Leer más

Cáncer de mama, un abordaje multidisciplinar

Cáncer de mama, un abordaje multidisciplinar

En la actualidad y desde hace muchos años, el cáncer es uno de los grupos de enfermedades de mayor importancia en salud pública. En la población general el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades del aparato circulatorio y en los hombres es, desde el año 2000, la primera causa de muerte. En 2016, tres de cada 10 defunciones en hombres y dos de cada 10 en mujeres fueron a causa del cáncer (1).

Leer más

Vía intraósea. Revisión sistemática

Vía intraósea. Revisión sistemática

En los últimos años, la vía intraósea (IO) está adquiriendo cada vez más importancia en situaciones de urgencia y emergencia, en las que el acceso intravenoso (IV) se hace lento, muy dificultoso o imposible y es preciso disponer de una vía venosa adecuada para la perfusión de líquidos y medicamentos; donde el tiempo es un factor decisivo.

Leer más

Revisión bibliográfica de la matrona sobre la corioamnionitis

Revisión bibliográfica de la matrona sobre la corioamnionitis

Resumen.

En este artículo se describen características de la corioamnionitis además de exponer factores de riesgo asociados y consecuencias tanto maternas como neonatales y fetales.

Leer más

La fractura de cadera. Datos epidemiológicos

La fractura de cadera. Datos epidemiológicos

Resumen.

Con este artículo pretendemos dar a conocer algunos datos epidemiológicos relevantes sobre la fractura de cadera, además de proponer algunas medidas para prevenirla y otras para disminuir la incapacidad.

Leer más

Características clínicas y epidemiológicas del recién nacido de bajo peso

Características clínicas y epidemiológicas del recién nacido de bajo peso

Se realizó un Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con el Objetivo de conocer las características clínicas – epidemiológicas de los recién nacidos de bajo peso (RNBP) ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Aballí del municipio Arroyo Naranjo, en el período comprendido entre el 2009 y 2011.

Las Variables utilizadas fueron: Peso, Edad Gestacional, Estado Nutricional, Morbilidad y Estadía Hospitalaria.

Leer más

Mortalidad por sepsis en menores de un año

Caracterización Clínico-epidemiológica de la Mortalidad por sepsis en menores de un año

RESUMEN

Se efectuó un estudio descriptivo transversal, con vista a caracterizar la mortalidad por sepsis en los menores de un año, producidas según variables clínico-epidemiológicas. El universo estuvo constituido por el 100 % de los fallecidos en la provincia Santiago de Cuba, en el período 2011 al 2012, 52 fallecidos. La información se obtuvo de la encuesta de fallecidos, estructurada por el sistema nacional para los fallecidos por el Programa Materno Infantil, de los registros estadísticos de la provincia y la historia clínica de cada fallecido.

Leer más

Mortalidad por Accidentes de Tránsito

Comportamiento Epidemiológico de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito

Con el objeto de caracterizar el comportamiento de la mortalidad por accidentes de tránsito en el estado Carabobo desde el punto de vista epidemiológico durante el período 2009-2012 se realizó una investigación observacional descriptiva. La fuente del dato fueron los registros del Sistema de Información en Salud (SIS) aportados por la Unidad de Sistemas de Información y Estadísticas de Salud de la Dirección General de Epidemiología Regional del Estado Carabobo.

Leer más