Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > tratamiento > Página 17

A propósito de un caso. Uso de probióticos en la gestación para la eliminación del Estreptococo Agalactiae (EGB)

A propósito de un caso. Uso de probióticos en la gestación para la eliminación del Estreptococo Agalactiae (EGB)

Autora principal: Patricia Cebrián Rodríguez

Vol. XV; nº 12; 557

Leer más

Desarrollo de un programa de intervención para la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia

Desarrollo de un programa de intervención para la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia

Autora principal: Alba Simón Melchor

Vol. XV; nº 11; 514

Leer más

Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico

Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico

El pericardio es un saco fibroso que recubre el corazón y la porción proximal de los grandes vasos. Sus funciones son principalmente contribuir al adecuado llenado de las cavidades cardiacas y proteger al corazón de infecciones u otras afecciones circundantes.

Leer más

Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto

Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto

Definimos diabetes cómo una enfermedad crónica en la que nuestro metabolismo produce glucosa en exceso y nuestro cuerpo no puede regularla, ya bien porque el páncreas no segrega tanta hormona de insulina o dicha hormona no hace su función correctamente.

Leer más

Trastorno obsesivo compulsivo en el adolescente. Un caso clínico

Trastorno obsesivo compulsivo en el adolescente. Un caso clínico

El trastorno obsesivo convulsivo (TOC) es una enfermedad grave, que en la mayoría de las ocasiones, aunque se diagnostique en la vida adulta, suele ser un trastorno de inicio durante la adolescencia.

Leer más

Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido

Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas, esto se debe a un aumento de la bilirrubina por encima de los valores normales. Tiene una progresión cefalocaudal, es decir la primera zona en ponerse amarilla es la cara…

Leer más

Caso clínico paciente que sufre un accidente cerebrovascular (ACV)

Caso clínico paciente que sufre un accidente cerebrovascular (ACV)

Mujer de 70 años que es traída al servicio de urgencias tras aviso de sus familiares por posible ictus. A su llegada presenta asimetría facial con desviación de la comisura bucal, disartria, debilidad en hemicuerpo derecho y dolor de cabeza. Se activa el código ICTUS.

Leer más

Consecuencias de infección por VPH: Condilomas acuminados. A propósito de un caso

Consecuencias de infección por VPH: Condilomas acuminados. A propósito de un caso

La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo. Actualmente existen más de 100 tipos de VPH, siendo lo de mayor riesgo oncogénico los VPH 16 y 18 en la mayor parte de los casos.

Leer más

Complicaciones del tratamiento por extrapiramidales en el paciente psiquiátrico juvenil. Caso clínico

Complicaciones del tratamiento por extrapiramidales en el paciente psiquiátrico juvenil. Caso clínico

En la psiquiatría infanto-juvenil, es frecuente, al igual que en el caso de los adultos, el tratamiento con fármacos antipsicóticos o neurolépticos. Uno de los principales problemas de su administración son sus efectos secundarios…

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la eficacia del uso de probióticos como profilaxis y tratamiento de la vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal

Revisión bibliográfica sobre la eficacia del uso de probióticos como profilaxis y tratamiento de la vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal

La vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal son una de las patologías más frecuentes en ginecología debido a un desequilibrio en la microflora vaginal.

Leer más

Prevención y tratamiento de las lesiones en pacientes con Epidermólisis bullosa: a propósito de un caso

Prevención y tratamiento de las lesiones en pacientes con Epidermólisis bullosa: a propósito de un caso

La Epidermólisis Bullosa Hereditaria es una enfermedad congénita de escasa prevalencia, caracterizada por la formación de lesiones en la piel tras leves traumatismos.

Leer más