Revisión bibliográfica sobre la anorexia nerviosa
Autora principal: Eva Pelegrín Hernando
Vol. XV; nº 14; 733
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revisión bibliográfica sobre la anorexia nerviosa
Autora principal: Eva Pelegrín Hernando
Vol. XV; nº 14; 733
Edema agudo de pulmón: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento
Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi
Vol. XV; nº 13; 627
Abordaje de migraña en el paciente adulto
Autora principal: Dra. Mariana Herrera Bandek
Vol. XV; nº 13; 634
Abordaje de sepsis neonatal
Autora principal: Dra. Fabiola Cordero Espinoza
Vol. XV; nº 13; 641
Las picaduras y mordeduras: síntomas y tratamiento
Autora principal: Eva María Pérez Gregolosa
Vol. XV; nº 13; 667
Candidiasis vulvovaginal; abordaje en la consulta de atención primaria de la matrona
Autora principal: Luisa Rus Jódar
Vol. XV; nº 13; 681
A propósito de un caso. Uso de probióticos en la gestación para la eliminación del Estreptococo Agalactiae (EGB)
Autora principal: Patricia Cebrián Rodríguez
Vol. XV; nº 12; 557
Drenaje torácico. Funcionamiento y cuidados enfermeros
Autora principal: Natalia Bravo Andrés
Vol. XV; nº 12; 621
Desarrollo de un programa de intervención para la prevención secundaria de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia
Autora principal: Alba Simón Melchor
Vol. XV; nº 11; 514
Tuberculosis, una revisión sistemática
Autora principal: Laura Palomar Gimeno
Vol. XV; nº 11; 520
Revisión bibliográfica del manejo actual de la dismenorrea
Autora principal: Carolina Méndez Meca
Vol. XV; nº 11; 538
Fractura subcapital de fémur en la edad infantil
Autora principal: Cristian Pinilla-Gracia
Vol. XV; nº 10; 422
Conocer la hepatitis. A propósito de un caso
Autora principal: Lydia Clavero Ara
Vol. XV; nº 10; 443
Actualización en el manejo del síndrome de lisis tumoral
Autor principal: Daniel Andrés García
Vol. XV; nº 8; 317
Actualización en el manejo de la trombosis venosa cerebral
Autor principal: Daniel Andrés García
Vol. XV; nº 8; 319
Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico
El pericardio es un saco fibroso que recubre el corazón y la porción proximal de los grandes vasos. Sus funciones son principalmente contribuir al adecuado llenado de las cavidades cardiacas y proteger al corazón de infecciones u otras afecciones circundantes.
Caso clínico. Debut diabético en hombre adulto
Definimos diabetes cómo una enfermedad crónica en la que nuestro metabolismo produce glucosa en exceso y nuestro cuerpo no puede regularla, ya bien porque el páncreas no segrega tanta hormona de insulina o dicha hormona no hace su función correctamente.
Trastorno obsesivo compulsivo en el adolescente. Un caso clínico
El trastorno obsesivo convulsivo (TOC) es una enfermedad grave, que en la mayoría de las ocasiones, aunque se diagnostique en la vida adulta, suele ser un trastorno de inicio durante la adolescencia.
Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido
La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas, esto se debe a un aumento de la bilirrubina por encima de los valores normales. Tiene una progresión cefalocaudal, es decir la primera zona en ponerse amarilla es la cara…
Caso clínico paciente que sufre un accidente cerebrovascular (ACV)
Mujer de 70 años que es traída al servicio de urgencias tras aviso de sus familiares por posible ictus. A su llegada presenta asimetría facial con desviación de la comisura bucal, disartria, debilidad en hemicuerpo derecho y dolor de cabeza. Se activa el código ICTUS.
Consecuencias de infección por VPH: Condilomas acuminados. A propósito de un caso
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo. Actualmente existen más de 100 tipos de VPH, siendo lo de mayor riesgo oncogénico los VPH 16 y 18 en la mayor parte de los casos.
Complicaciones del tratamiento por extrapiramidales en el paciente psiquiátrico juvenil. Caso clínico
En la psiquiatría infanto-juvenil, es frecuente, al igual que en el caso de los adultos, el tratamiento con fármacos antipsicóticos o neurolépticos. Uno de los principales problemas de su administración son sus efectos secundarios…
Diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el servicio de urgencias
Se presenta el caso de un varón de 62 años que acude al servicio de urgencias por “sensación de falta de aire” y es diagnosticado de EPOC de grado muy severo.
Fibrosis quística
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta a diversos órganos, entre ellos los más importantes son el pulmón, el páncreas y el aparato reproductor.
Revisión bibliográfica sobre la eficacia del uso de probióticos como profilaxis y tratamiento de la vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal
La vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal son una de las patologías más frecuentes en ginecología debido a un desequilibrio en la microflora vaginal.
Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria crónica del tracto digestivo, de causa desconocida que afecta a adultos jóvenes. Esta enfermedad afecta tanto al intestino delgado, en la zona del íleon, como en el intestino grueso en la zona del colon y recto.
Prevención y tratamiento de las lesiones en pacientes con Epidermólisis bullosa: a propósito de un caso
La Epidermólisis Bullosa Hereditaria es una enfermedad congénita de escasa prevalencia, caracterizada por la formación de lesiones en la piel tras leves traumatismos.