Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 20

Adolescentes, resiliencia y familia

Adolescentes, resiliencia y familia

Durante el reajuste de la su independencia emocional y psicológica de los adolescentes, estos establecen, aprenden a entender y vivir. El proceso es gradual, emocional y, a veces, perturbador. Los adolescentes de hoy deben también hacer frente a fuerzas externas sobre las que carecen prácticamente de control. Los progenitores son un elemento esencial en la tarea de proporcionar apoyo y orientación a los jóvenes; los individuos, los miembros de las familias ampliadas y las escuelas desempeñan todos ellos también una función fundamental.

Leer más

Medicina de Familia y entrevista clínica

Medicina de Familia y entrevista clínica

Articulo original

Autor: Jiménez Cuadra, Enriqueta (Médico Antequera), Gonzalez Guerrero (médico centro salud Antequera El Centro

RESUMEN: Analizaremos la entrevista clínica y la relación asistencial, con la atención que debe ser centrada, sobre todo, en la persona. El proceso asistencial se realiza en una serie de sucesos de encuentros clínicos, en los que se logra una mejor visión compartida sobre la mejor estrategia preventiva, diagnóstica y terapéutica a seguir. Observaremos sus modelos relacionales, la entrevista clínica en su dimensión social y humana. Las modalidades de la entrevista entre otras cosas, todo en relación con la medicina de familia.

Leer más

La atención primaria y la disociación cito-colpo-histológica como problemática a resolver

La atención primaria y la disociación cito-colpo-histológica como problemática a resolver

El cáncer cervicouterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución, que se pueden suceder en etapas de displasia leve, moderada y severa. Demostrando que las lesiones de alto grado son las con mayor potencialidad de progresar a una lesión invasora y que para ello se requiere, generalmente, que transcurran varios años.

Leer más

Alcoholismo, una mira desde la medicina familiar

Alcoholismo, una mira desde la medicina familiar

El abuso del alcohol ha sido reconocido desde épocas anteriores como un problema social, es el hábito tóxico más extendido en el mundo. La OMS plantea: el alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas de alcohol, excesivas, respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor. (Suárez, 2003)

Leer más

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

En la actualidad, la gravidez se considera un problema de salud pública que se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, debido a que conlleva repercusiones en el ámbito biológico, psíquico, social a corto, mediano así como a largo plazo.

Leer más

Automedicación. Un riesgo para la salud

Automedicación. Un riesgo para la salud

La automedicación actualmente representa un problema de salud pública, que a nivel mundial se ha incrementado a través del tiempo. En México son pocos los estudios o publicaciones que permiten valorar la magnitud del consumo de medicamentos. El problema es alarmante, ya que se ha incrementado en  la  población (1-3). 

Leer más

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con respecto al nivel de información que de estas enfermedades poseían los estudiantes.

Leer más

Enfermedad de Mondor. Caso Clínico

Enfermedad de Mondor. Caso Clínico

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de una mujer de 41 años de edad, que consulta porque desde hace 4 meses se nota un bulto en mama izquierda, como un cordón discretamente doloroso.

No refiere traumatismo previo ni otro proceso inflamatorio local, así como tampoco fiebre ni alteración del estado general.

Leer más

Reflexiones sobre una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales del especialista de medicina general integral

Reflexiones sobre una  propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales  del especialista de medicina general integral

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre  una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales de especialista en medicina general integral.  La educación en el trabajo, aprender haciendo como dimensión por excelencia para el aprendizaje y desarrollo de hábitos clínicos y asistenciales, lo que naturalmente demanda evaluar todo el proceso, o sea lo aprendido a través de la actividad, del desempeño ante el objeto, por competencia,  en nuestro ámbito generalmente los pacientes.

Leer más

Hipnoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial

Hipnoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial

Se realizó un estudio experimental, de tipo ensayo clínico, en fase II a ciegas con pacientes hipertensos en la Unidad Básica de Salud, Municipio Amapora, Estado Paraná, Brasil Septiembre 2014, Septiembre 2015. El universo estuvo integrado por todos los pacientes hipertensos del consultorio constituido por 360 pacientes, de ellos se seleccionaron por el método aleatorio simple 10 para cada grupo de la investigación mencionada.

Leer más

La hipertensión arterial y su control en la atención primaria de salud

La hipertensión arterial y su control en la atención primaria de salud

Introducción. Los pacientes hipertensos necesitan estar seguros de que el control de la tensión arterial reducirá las complicaciones de la enfermedad, mientras los médicos quieren una guía basada en la evidencia para poder controlar a estos enfermos, por lo que esto constituye un grave problema de salud a nivel mundial, la problemática sobre el control y el daño de órgano diana justificó este estudio para conocer el impacto del descontrol de la hipertensión arterial en la atención primaria de salud.

Leer más

El embarazo adolescente: entre familia, educación y medios de comunicación

El embarazo adolescente: entre familia, educación y medios de comunicación

La educación permite a los humanos construir conocimientos, destrezas y habilidades, que van a preparar a nuestros jóvenes para un futuro, sin perder la herencia del pasado, esto se ha cumplido a lo largo de todos tiempos. Lo que los adolescentes aprenden no sólo depende del hogar, de la escuela, del entorno, de otros niños, sino de los medios de comunicación social.

Leer más

Intervención educativa sobre consumo excesivo de alcohol

Intervención educativa sobre consumo excesivo de alcohol

El consumo de alcohol constituye una de las toxicomanías más difundidas actualmente por su carácter legal y aceptación en la población de la mayoría de los países del mundo occidental. Constituyen una preocupación ante la magnitud de los daños biológicos y sociales provocados por su uso frecuente y embriagante, aun sin llegar a ser el individuo dependiente de esta droga. (1)

Leer más

Deprescripción de benzodiacepinas: revisión de la evidencia científica

Deprescripción de benzodiacepinas: revisión de la evidencia científica

El tratamiento con benzodiacepinas pautado por facultativos (tanto en Atención Primaria como especializada), a pesar de todas las recomendaciones vigentes, continúa prolongándose durante períodos largos de tiempo (en ocasiones meses e incluso años), lo cual desencadena problemas de adicción, que son especialmente deletéreos en pacientes mayores por los múltiples riesgos asociados.

Leer más

Características sociodemográficas y de consumo de drogas en una comunidad terapéutica

Características sociodemográficas y de consumo de drogas en una comunidad terapéutica

El presente estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, que tiene como objetivo evidenciar las características sociodemográficas y de consumo de drogas de los pacientes atendidos en una comunidad terapéutica. Se diseñó e implemento un instrumento para recabar información de los expedientes clínicos, posteriormente se capturaron los datos y se analizaron los resultados a través de frecuencias con el paquete estadístico SPSS versión 19.

Leer más

Adolescencia y Familia. ¿Crisis o protección?

Adolescencia y Familia. ¿Crisis o protección?

El deseo de todo padre y madre de familia es que sus hijos hagan “lo que es mejor para ellos”. No obstante, parte de la naturaleza humana, incluye el poner los límites a prueba, el dejarse llevar por la curiosidad por lo desconocido y manifestar rebeldía contra lo establecido. Esto es normal y hasta puede ser saludable. Como padres, es importante recordar que el propósito es el de formar personas con juicio crítico, hombres y mujeres responsables y analíticos, que tomen decisiones de carácter firme. (Aragón, 1991)

Leer más

Tratamiento del shock anafiláctico en pacientes betabloqueados. A propósito de 2 casos en Atención Primaria

Tratamiento del shock anafiláctico en pacientes betabloqueados. A propósito de 2 casos en Atención Primaria

RESUMEN:

Se presentan 2 casos clínicos ocurridos en Atención Primaria. En ambos, los pacientes sufren shock anafiláctico en la consulta, teniendo en común, el tratamiento previo con betabloqueo. En estos casos, existe resistencia al tratamiento con adrenalina, motivo por el que hay que utilizar perfusión intravenosa de glucagón.

Leer más

Golpe de calor

Golpe de calor

El golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol.

Entre los síntomas que aparecen se encuentran: Temperatura mayor a 39ª (medida en axila), agitación, sensación de calor sofocante, piel seca.

Los más vulnerables son los niños, obesos, personas con enfermedades crónicas…

Leer más

Adicciones. Ese saber oculto en la palabra del otro-testimonios de ocho adictos en situación de calle. Visión subjetiva

Adicciones. Ese saber oculto en la palabra del otro-testimonios de ocho adictos en situación de calle. Visión subjetiva

En este artículo se describen el ´´saber´´ de ocho adictos a las drogas, en situación de calle -recluidos en una comunidad terapéutica- para el momento de realizar las entrevistas como informantes durante los años 2008 -2009, respecto a varios temas, como aporte teórico para el abordaje de las drogas: advertencia de consumo en menores de edad, el consumo como algo natural, la evidencia de consumo dentro de la comunidad terapéutica, presión de sus pares, la droga está en todas partes: fiestas rey, escuelas, liceos y universidades, riesgos en el contexto de la escuela, miedo a los adictos de la calle, la interacción entre padres adictos a las drogas e hijos, el dinero y la droga, responsabilidad de los padres en la prevención, como garantizarse la droga: y ¿qué hacer?

Leer más

Actualización en el manejo integral del paciente hipertenso en urgencias de atención primaria

Actualización en el manejo integral del paciente hipertenso en urgencias de atención primaria

Resumen:

Las crisis hipertensivas constituyen un motivo de consulta frecuente en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria. Además, con el aumento de la esperanza de vida de la población, existe una clara tendencia al incremento de su incidencia, lo que supone un problema de primera magnitud en los Servicios de Urgencias. En este sentido, la Atención Primaria sigue siendo el primer eslabón en el manejo del paciente con hipertensión arterial: determinar adecuadamente su gravedad, optimizar su control y tratamiento, permite disminuir sus posibles complicaciones y evitar derivaciones innecesarias a otros servicios.

Leer más

Micetoma. Revisión bibliográfica

Micetoma. Revisión bibliográfica

El micetoma es una enfermedad local, crónica y progresiva de la piel, tejidos subcutáneos y óseos, que se caracteriza por una tumefacción que en muchas ocasiones es grotesca y desfigurante, con fístulas que drenan un exudado serosanguinolento o purulentos que contiene gránulos. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de explicar aspectos importantes sobre la enfermedad Micetoma, en la que se incluyan datos de actualización sobre dicha enfermedad, teniendo en cuenta sus signos y síntomas, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención.

Leer más

Un abordaje socioeducativo en las adicciones: Escuela Familia y Sociedad

Un abordaje socioeducativo en las adicciones: Escuela Familia y Sociedad

El presente ensayo trata de un nuevo abordaje socioeducativo en las adicciones a las drogas, en el contexto de la familia, la escuela y la sociedad, mediante la formación temprana de estilos de vida saludables incompatibles con el consumo de drogas y en general podría ser aplicable a otra problemática social donde la educación compartida abierta a la vida, guarda sus mejores herramientas.

Leer más

Automedicación y polifarmacia sin control clínico en adultos mayores

Automedicación y polifarmacia sin control clínico en adultos mayores

La automedicación y la polifarmacia, son un fenómeno que se ha ido incrementando a través del tiempo, convirtiéndose en un serio problema de salud pública. Existen pocos estudios o publicaciones que permitan valorar la gran magnitud de esta práctica, debido a que la farmacia comunitaria ha sido un área poco estudiada.

Leer más

Reflexiones sobre la automedicación en el adulto mayor. Articulo de revisión

Reflexiones sobre la automedicación en el adulto mayor. Articulo de revisión

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre la automedicación en el adulto mayor, se tienen en cuenta los cambios anatomofisiológico de ser humano en esta etapa final de la vida, las medidas necesaria para el uso racional y adecuado de los medicamentos. Lo frecuente y riesgoso de su práctica para la salud del individuo de la tercera edad, y la responsabilidad de la familia, la sociedad y las instituciones de salud en su prevención, y por últimos los factores socioculturales que han influido en su generalización.

Leer más

Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Un reto a la comunidad

Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Un reto a la comunidad

Fundamento: el paro cardiorrespiratorio constituye una verdadera emergencia donde el reconocimiento precoz y la resucitación cardiopulmonar en los primeros momentos permite mayor éxito en la supervivencia, la mayoría de estos eventos se producen fuera de una unidad de salud, donde no existen personas capacitadas para el entrenamiento del soporte vital básico.

Leer más

Programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de 18 años con antecedentes de alto riesgo obstétrico

Programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de 18 años con antecedentes de alto riesgo obstétrico

El embarazo en adolescentes es considerado un problema de salud pública debido a que ocasiona una serie de consecuencias biológicas, psicológicas y socioeconómicas, afectando directamente a la madre así como a su entorno familiar. Por lo antes expuesto este trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de dieciocho años con antecedentes de alto riesgo obstétrico en las unidades de Ginecoobstetricia

Leer más