Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 20

Caracterización y factores de riesgo de los cuidadores para el desarrollo del síndrome del cuidador en personas con discapacidad muy grave y severa

Caracterización y factores de riesgo de los cuidadores para el desarrollo del síndrome del cuidador en personas con discapacidad muy grave y severa

Introduccion: El conocimiento en todos niveles de Salud no es muy profundo en cuanto a la problemática que afrontan los cuidadores provocados principalmente por su labor diaria y continua, como son los graves problemas físicos y psicológicos. En estudios se ha determinado que los cuidadores son una población altamente vulnerable, y que en un sistema de salud como el nuestro que presentan pobres estrategias de afrontamiento es muy frecuente esta problemática aunque en nuestra realidad es muy escaso el conocimiento sobre este síndrome y su morbilidad psiquiátrica.

Leer más

Factores de riesgo y prevalencia de los principales parásitos intestinales en alumnos de la Unidad Educativa Eduardo Crespo Malo, Barabón Grande – San Joaquín, Cuenca – Ecuador

Factores de riesgo y prevalencia de los principales parásitos intestinales en alumnos de la Unidad Educativa Eduardo Crespo Malo, Barabón Grande – San Joaquín, Cuenca – Ecuador

Introducción: La parasitosis intestinal tiene una gran prevalencia en los países en vías de desarrollo; ocasionando diversas enfermedades debilitantes, tanto agudas como crónicas, y en ocasiones mortales. Este constituye un problema que tiene gran importancia no sólo desde el punto de vista médico, sino también social y económico. Por esta razón y al estar en contacto directo con los pacientes evidenciamos la necesidad de elaborar un estudio sobre los factores de riesgo y la prevalencia de parasitosis intestinal en nuestra comunidad.

Leer más

Alimentación y rendimiento académico en estudiantes de la escuela “Manuel José Aguirre”. Loja, Ecuador

Alimentación y rendimiento académico en estudiantes de la escuela “Manuel José Aguirre”. Loja, Ecuador

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la alimentación y el rendimiento académico en escolares de la escuela “Manuel José Aguirre” (Loja, Ecuador). Se aplicó una encuesta de consumo de alimentos durante tres días, a 30 escolares de 5to y 6to grado; y, para el registro del rendimiento, se tomaron en cuenta las notas del primer parcial. Se aplicó una prueba t de Student, para muestras independientes, con el objetivo de comparar las medias de rendimiento académico entre el grupo de estudiantes que cumplían criterios para una alimentación adecuada y el grupo de alimentación inadecuada.

Leer más

Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes. Rol de la familia

Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes. Rol de la familia

Se ha realizado una revisión de trabajos de investigación sobre las causas que motivan a los adolescentes a iniciarse a edades cada vez más tempranas en el consumo de bebidas alcohólicas, destacando entre los principales factores los de tipo familiar, como la mala convivencia, comunicación, afectividad y crianza permisiva, que han incidido negativamente en la aparición y perpetuación del problema en este grupo poblacional. Por lo tanto la familia se convierte en el primer escenario de socialización y crecimiento personal de sus miembros, y es aquí donde el joven adquiere y aprende hábitos que continuarán en su vida adulta.

Leer más

Desnutrición en niños y repercusión familiar

Desnutrición en niños y repercusión familiar

INTRODUCCIÓN:

La Medicina Familiar es la encargada de abordar el proceso salud enfermedad de una manera integral con enfoque biopsicosocial, conceptualizando a la familia como fuente generadora de salud, en donde sus integrantes comparten los riesgos en salud y condiciones que posibilitan el desarrollo de esa familia y de la comunidad.

Leer más

Parasitosis intestinal en la infancia, una mirada desde la atención primaria de Salud

Parasitosis intestinal en la infancia, una mirada desde la atención primaria de Salud

Las parasitosis intestinales son un conjunto de padecimientos cuyos agentes causales son principalmente los protozoarios y helmintos. La mayoría de ellos transmitidos por la vía fecal/oral, principalmente asociada a la ingestión de alimentos y aguas contaminadas con formas infectantes de estos parásitos, llegando a ser una de las causas de morbilidad más importantes en la población (Bogotá Instituto Nacional de Salud, 2015, p. 4).

Leer más

Detección del niño con obesidad desde atención primaria

Detección del niño con obesidad desde atención primaria

La obesidad (OB) se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y suele ser el resultado de un balance energético positivo, en que la entrada de energía excede al gasto.

Leer más

Estrategia de Intervención comunitaria sobre accidentes en el hogar en los infantes

Estrategia de Intervención comunitaria sobre accidentes en el hogar en los infantes

Los accidentes en el hogar son los de mayor morbilidad. Donde los niños son los primeros implicados, por tanto se puede decir que los accidentes no son tan accidentales y si son casuales. El programa para la prevención de accidentes del Ministerio de Salud Pública define entre sus principales objetivos: incrementar el nivel de conocimientos sobre la prevención en la comunidad; promover acciones encaminadas a obtener un medio ambiente más seguro; mejorar la calidad de la atención médica integral y desarrollar investigaciones referentes a estos temas en los diferentes sectores y organismos del estado.

Leer más

IMC y valoración de la percepción de la imagen corporal en las adolescentes

IMC y valoración de la percepción de la imagen corporal en las adolescentes

La asociación entre el peso y la autopercepción de la imagen corporal, hoy en día sujetos a la presión social de un modelo estético de extrema delgadez, hace que esta última haya transcendido al mundo de la salud física, como mental. Con el presente trabajo se pretende establecer la correlación entre el IMC y la percepción de la imagen corporal en un grupo de adolescentes mujeres.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de la Hipertensión Arterial en adultos

Caracterización clínico-epidemiológica de la Hipertensión Arterial en adultos

Introducción: La Hipertensión Arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en todas las partes del mundo.

Objetivo: Caracterizar clínico- epidemiológicamente la hipertensión arterial en un grupo de adultos.

Leer más

La funcionalidad familiar como factor modificador de la relación entre conducta alimentaria y estado nutricional

La funcionalidad familiar como factor modificador de la relación entre conducta alimentaria y estado nutricional

La familia juega un papel determinante en el desarrollo del proceso salud-enfermedad del individuo, sin embargo no hace mucho tiempo esta área del conocimiento ha iniciado su estudio y su consideración para el ejercer de la práctica médica, siendo la especialidad de medicina familiar, la principal impulsadora de la inclusión de la perspectiva de familia en la práctica de cuidado primario, constituyéndose en una de las piedras angulares en el abordaje integral del individuo.

Leer más

Estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes de la ciudad de Tulcán

Estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes de la ciudad de Tulcán

Este proyecto de investigación fue un estudio realizado en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Tulcán en el año lectivos 2014 – 2015, que tiene por objetivo desarrollar una estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes. Se realizó un estudio cuali – cuantitativo y de campo utilizando como técnicas de estudio la encuesta y la entrevista.

Leer más

Educación en salud sobre enfermedades transmisión sexual

Educación en salud sobre enfermedades transmisión sexual

El programa médico es parte de un gran Pacto para mejorar el servicio a los usuarios del sistema de salud, que prevé más inversiones en infraestructura de hospitales y unidades de salud, además de llevar más médicos a las zonas donde hay escasez y falta de profesionales.

Leer más

Situación socio-familiar del adulto mayor y el contexto familiar

Situación socio-familiar del adulto mayor y el contexto familiar

En la actualidad existe un creciente aumento de los adultos mayores a nivel mundial y según la OMS la población envejece rápidamente, estimando que entre el 2000 y 2050 la población de adultos mayores se duplicará pasando del 11% al 22%, es decir de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo (*).

Leer más

Conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda en madres de Loja, Ecuador

Conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda en madres de Loja, Ecuador

La enfermedad diarreica aguda (EDA), constituye un gran problema de salud en niños menores de cinco años, por su alta carga de morbilidad y mortalidad a nivel nacional y mundial. En la presente investigación se evaluaron los conocimientos sobre prevención y manejo de enfermedad diarreica aguda (EDA), en madres de niños menores de cinco años que asistían a los Centros Infantiles Del Buen Vivir (CIBV) de Loja. Se llevó a cabo una investigación descriptiva que involucró a 976 madres.

Leer más

Alimentación complementaria desde la medicina familiar y comunitaria

Alimentación complementaria desde la medicina familiar y comunitaria

El estado nutricional de un niño menor de dos años y su sobrevivencia hasta los 5 años, depende directamente de su alimentación. Ya que una adecuada nutrición durante la infancia y niñez temprana es esencial para garantizar que los niños alcancen todo su potencial en relación al crecimiento, salud y desarrollo, y con ello asegurar un buen desenvolvimiento en la familia y la sociedad.

Leer más

Adolescentes, resiliencia y familia

Adolescentes, resiliencia y familia

Durante el reajuste de la su independencia emocional y psicológica de los adolescentes, estos establecen, aprenden a entender y vivir. El proceso es gradual, emocional y, a veces, perturbador. Los adolescentes de hoy deben también hacer frente a fuerzas externas sobre las que carecen prácticamente de control. Los progenitores son un elemento esencial en la tarea de proporcionar apoyo y orientación a los jóvenes; los individuos, los miembros de las familias ampliadas y las escuelas desempeñan todos ellos también una función fundamental.

Leer más

Medicina de Familia y entrevista clínica

Medicina de Familia y entrevista clínica

Articulo original

Autor: Jiménez Cuadra, Enriqueta (Médico Antequera), Gonzalez Guerrero (médico centro salud Antequera El Centro

RESUMEN: Analizaremos la entrevista clínica y la relación asistencial, con la atención que debe ser centrada, sobre todo, en la persona. El proceso asistencial se realiza en una serie de sucesos de encuentros clínicos, en los que se logra una mejor visión compartida sobre la mejor estrategia preventiva, diagnóstica y terapéutica a seguir. Observaremos sus modelos relacionales, la entrevista clínica en su dimensión social y humana. Las modalidades de la entrevista entre otras cosas, todo en relación con la medicina de familia.

Leer más

La atención primaria y la disociación cito-colpo-histológica como problemática a resolver

La atención primaria y la disociación cito-colpo-histológica como problemática a resolver

El cáncer cervicouterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución, que se pueden suceder en etapas de displasia leve, moderada y severa. Demostrando que las lesiones de alto grado son las con mayor potencialidad de progresar a una lesión invasora y que para ello se requiere, generalmente, que transcurran varios años.

Leer más

Alcoholismo, una mira desde la medicina familiar

Alcoholismo, una mira desde la medicina familiar

El abuso del alcohol ha sido reconocido desde épocas anteriores como un problema social, es el hábito tóxico más extendido en el mundo. La OMS plantea: el alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas de alcohol, excesivas, respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor. (Suárez, 2003)

Leer más

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

En la actualidad, la gravidez se considera un problema de salud pública que se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, debido a que conlleva repercusiones en el ámbito biológico, psíquico, social a corto, mediano así como a largo plazo.

Leer más

Automedicación. Un riesgo para la salud

Automedicación. Un riesgo para la salud

La automedicación actualmente representa un problema de salud pública, que a nivel mundial se ha incrementado a través del tiempo. En México son pocos los estudios o publicaciones que permiten valorar la magnitud del consumo de medicamentos. El problema es alarmante, ya que se ha incrementado en  la  población (1-3). 

Leer más

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

El proyecto ¨Los estudiantes universitarios en la promoción de salud cardiovascular¨. Resultados de tres años de trabajo

Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con respecto al nivel de información que de estas enfermedades poseían los estudiantes.

Leer más

Enfermedad de Mondor. Caso Clínico

Enfermedad de Mondor. Caso Clínico

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de una mujer de 41 años de edad, que consulta porque desde hace 4 meses se nota un bulto en mama izquierda, como un cordón discretamente doloroso.

No refiere traumatismo previo ni otro proceso inflamatorio local, así como tampoco fiebre ni alteración del estado general.

Leer más

Reflexiones sobre una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales del especialista de medicina general integral

Reflexiones sobre una  propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales  del especialista de medicina general integral

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre  una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de las competencias profesionales de especialista en medicina general integral.  La educación en el trabajo, aprender haciendo como dimensión por excelencia para el aprendizaje y desarrollo de hábitos clínicos y asistenciales, lo que naturalmente demanda evaluar todo el proceso, o sea lo aprendido a través de la actividad, del desempeño ante el objeto, por competencia,  en nuestro ámbito generalmente los pacientes.

Leer más

Hipnoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial

Hipnoterapia en el tratamiento de la Hipertensión Arterial

Se realizó un estudio experimental, de tipo ensayo clínico, en fase II a ciegas con pacientes hipertensos en la Unidad Básica de Salud, Municipio Amapora, Estado Paraná, Brasil Septiembre 2014, Septiembre 2015. El universo estuvo integrado por todos los pacientes hipertensos del consultorio constituido por 360 pacientes, de ellos se seleccionaron por el método aleatorio simple 10 para cada grupo de la investigación mencionada.

Leer más

La hipertensión arterial y su control en la atención primaria de salud

La hipertensión arterial y su control en la atención primaria de salud

Introducción. Los pacientes hipertensos necesitan estar seguros de que el control de la tensión arterial reducirá las complicaciones de la enfermedad, mientras los médicos quieren una guía basada en la evidencia para poder controlar a estos enfermos, por lo que esto constituye un grave problema de salud a nivel mundial, la problemática sobre el control y el daño de órgano diana justificó este estudio para conocer el impacto del descontrol de la hipertensión arterial en la atención primaria de salud.

Leer más

El embarazo adolescente: entre familia, educación y medios de comunicación

El embarazo adolescente: entre familia, educación y medios de comunicación

La educación permite a los humanos construir conocimientos, destrezas y habilidades, que van a preparar a nuestros jóvenes para un futuro, sin perder la herencia del pasado, esto se ha cumplido a lo largo de todos tiempos. Lo que los adolescentes aprenden no sólo depende del hogar, de la escuela, del entorno, de otros niños, sino de los medios de comunicación social.

Leer más