Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Tumor filodes benigno de la mama. Revisión de la literatura y presentación de dos casos

Tumor filodes benigno de la mama. Revisión de la literatura y presentación de dos casos

El tumor filodes de mama es una neoplasia fibroepitelial poco frecuente.  Aparecen fundamentalmente en mujeres entre 30 y 40 años de edad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2003, lo clasificó en…

Leer más

Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos de conducta alimentaria. Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos de conducta alimentaria. Revisión bibliográfica

Los trastornos de la conducta alimentaria, también conocidos como TCA, están catalogados dentro de los trastornos mentales. En ellos, aparece la necesidad de un control del peso corporal…

Leer más

Programas de atención al embarazo, parto y puerperio en España

Programas de atención al embarazo, parto y puerperio en España

La ley general de sanidad de 1986 diseñó un modelo de descentralización de la gestión y prestación de los servicios sanitarios, de manera que la red asistencial del Instituto Nacional de Salud fue traspasada, mediante un largo proceso…

Leer más

Caso clínico: plan de cuidados en paciente con ciática en sala de observación

Caso clínico: plan de cuidados en paciente con ciática en sala de observación

Paciente que acude a urgencias por agravamiento de su cuadro de lumbalgia de 5 meses de evolución tras caída y contusión en el tronco. Se encuentra en duelo tras la muerte de su esposa hace 2 meses.

Leer más

Caso clínico atención primaria

Caso clínico atención primaria

Hemos llevado a cabo un plan de cuidados sobre un caso clínico real debido a la importancia que le debemos dar a la realización de dichos planes y que muy pocos podemos hacer en la práctica diaria por la falta de tiempo y personal, por eso hemos decidido realizar uno detalladamente.

Leer más

Caso clínico. Plan de cuidados en un joven con trastorno bipolar en episodio maníaco

Caso clínico. Plan de cuidados en un joven con trastorno bipolar en episodio maníaco

El trastorno bipolar es un tipo de trastorno afectivo o del estado del ánimo que difiere de los cambios de estado normales. Presenta episodios maníacos a los que se oponen otros de síntomas depresivos.

Leer más

Importancia del trabajo de la succión no nutritiva en el prematuro: revisión sistemática

Importancia del trabajo de la succión no nutritiva en el prematuro: revisión sistemática

El alta hospitalaria de los bebés prematuros en las UCINs, a menudo se retrasa debido a las dificultades que estos presentan para realizar una alimentación oral segura, sin poner en riesgo su vida por aspiraciones.

Leer más

Tratamiento fisioterápico y de enfermería tras elongación de extremidades inferiores en acondroplasia

Tratamiento fisioterápico y de enfermería tras elongación de extremidades inferiores en acondroplasia

Hoy en día, muchos de los afectados por acondroplasia, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, deciden someterse a una intervención de alargamiento de extremidades denominada osteogénesis por distracción.

Leer más

Lesión por calor tras ejercicio en un trabajador a la intemperie

Lesión por calor tras ejercicio en un trabajador a la intemperie

Se trata de un caso de lesión por calor tras el ejercicio, en un paciente de 59 años que trabaja en la construcción a la intemperie, a temperaturas superiores a 40º en los últimos días.

Leer más

Decúbito prono: el papel fundamental de la enfermería en la realización y mantenimiento de esta técnica en las unidades de cuidados intensivos

Decúbito prono: el papel fundamental de la enfermería en la realización y mantenimiento de esta técnica en las unidades de cuidados intensivos

El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) es una patología que cursa con alta mortalidad. Coadyuvante al tratamiento con ventilación mecánica, la postura del decúbito prono reporta beneficios en los pacientes con SDRA…

Leer más

Síndrome Burnout y consecuencias en el ámbito social de profesionales de Enfermería

Síndrome Burnout y consecuencias en el ámbito social de profesionales de Enfermería

El síndrome de Burnout o quemarse por el trabajo surge como una respuesta excesiva ante un acúmulo de estrés crónico. Como consecuencia origina un deterioro en los cuidados profesionales y en la atención a los usuarios en las distintas organizaciones de servicios.

Leer más

Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile

Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, al igual que en Chile con 27,1% del total de las defunciones el 2011.

Leer más

Plan de cuidados en paciente politraumatizado tras accidente de tráfico

Plan de cuidados en paciente politraumatizado tras accidente de tráfico

Paciente de 38 años trasladado por politraumatismo tras un accidente de tráfico. Llega al servicio de Urgencias consciente y orientado. Se realiza anamnesis completa y es valorado por Traumatología ante fractura diafisaria en húmero izquierdo.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias

Plan de cuidados enfermeros en urgencias

Paciente de 62 años acude a urgencias por presentar dolor intenso en hipocondrio derecho, acompañado de náuseas, vómitos, malestar general, pérdida de peso, deshidratación y estreñimiento.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente psiquiátrico

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente psiquiátrico

Paciente mujer de 22 años que acude al servicio de urgencias por episodio de nerviosismo, ansiedad, apatía e ideas autolíticas tras un suceso sentimental negativo.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con diverticulitis

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con diverticulitis

Una paciente sin antecedentes clínicos de importancia acude a urgencias por presentar dolor continuo y fuerte en el hipogastrio durante 24 horas de evolución que empeora hacia la fosa ilíaca izquierda, y malestar general.

Leer más

La alimentación en estudiantes de educación media superior pública

La alimentación en estudiantes de educación media superior pública

El presente trabajo tiene como propósito, identificar los hábitos de alimentación de los estudiantes de educación media superior pública, de la ciudad de México, para tal fin se elabora un cuestionario de 45 preguntas cerradas…

Leer más

Perforación esofágica por una espina de pescado secundaria a una acalasia de esófago. Caso Clínico

Perforación esofágica por una espina de pescado secundaria a una acalasia de esófago. Caso Clínico

La acalasia del esófago es por  la eliminación de las neuronas del plexo mientérico. Puede causar disfagia, perdida del movimiento peristaltico y que no se relaje el esfínter esofágico inferior.

Leer más

Ampolla hemorrágica gigante como complicación de tratamiento crioterápico de verruga vulgar. A propósito de un caso

Ampolla hemorrágica gigante como complicación de tratamiento crioterápico de verruga vulgar. A propósito de un caso

Se trata de un caso de ampolla hemorrágica secundaria al tratamiento de una pequeña verruga vulgar en la palma de la mano con crioterapia (nitrógeno líquido) como medida inicial.

Leer más

Liberación de los puntos gatillo latentes del trapecio superior mediante técnicas fisioterápicas no invasivas

Liberación de los puntos gatillo latentes del trapecio superior mediante técnicas fisioterápicas no invasivas

Un punto gatillo es “una zona hiperirritable en un músculo esquelético asociada con un nódulo palpable hipersensible, localizado en una banda tensa. La zona es dolorosa a la compresión y puede dar lugar a un dolor referido característico”.

Leer más

Schwannoma  del  septum  nasal. A propósito de un caso

Schwannoma  del  septum  nasal. A propósito de un caso

Los tumores de origen neurógeno representan el 3% de los tumores nasales. Dentro de estos los schawnnomas son poco usuales, benignos y de localización más frecuente en cabeza y cuello y extremidades. La localización en tabique nasal es extraordinariamente rara.

Leer más