Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Intervención capacitante sobre factores de riesgo de embarazo en la adolescencia a jóvenes menores de 20 años

Intervención capacitante sobre factores de riesgo de embarazo en la adolescencia a jóvenes menores de 20 años

Resumen:

Se realizó una intervención capacitante sobre factores de riesgos del embarazo adolecente en el Policlínico Universitario Docente Municipio Ramón López Peña del Municipio Caimanera. El universo de estudio estuvo comprendido por 40 jóvenes de las edades de 16 a 19 años, ambos inclusive, elegido de forma aleatoria simple.

Leer más

Enfermedad Diverticular del Colon

Enfermedad Diverticular del Colon

Resumen

Se realizaron 283 Videocolonoscopias en seis meses (enero – Junio 2010). Se encontraron 44 (15.54%) pacientes portadores de Enfermedad diverticular del colon. El grupo etáreo más afectado fue el de 61 – 70 años de edad, 17 (38.6%) pacientes. El sexo más observado resultó ser el femenino, con 23 (52.27%) pacientes. El dolor abdominal, con 27 (61. 36%) pacientes, fue el síntoma más referido. El mayor número de divertículos fueron encontrados en el colon sigmoides, 34 (77.27%). La mayor parte de los divertículos 23 (52.27%), se presentaron de forma aislada.

Leer más

La enfermedad de Parkinson y su tratamiento con L-Dopa

La enfermedad de Parkinson y su tratamiento con L-Dopa

Resumen

La enfermedad de Parkinson es un proceso neurodegenerativo del sistema extrapiramidal que afecta aproximadamente al 1% de las personas mayores de 50 años. Entre sus rasgos clínicos más importantes figura el temblor de reposo, la rigidez, la lentitud en los movimientos corporales, la inestabilidad postural y la inexpresividad facial.

Leer más

Aportes del Proceso de Atención de Enfermería a la Economía de la Salud

Aportes del Proceso de Atención de Enfermería a la Economía de la Salud

Introducción: La economía de la salud es el área del conocimiento cuyo objeto de estudio es el proceso salud – enfermedad, tanto en su descripción como en la búsqueda de sus causas y consecuencias. Relacionar la economía con la salud, en tiempos remotos, parecía un absurdo, estudios posteriores han demostrado cada vez más, que una población sana es un motor para el crecimiento económico de cualquier área, país o región.

Leer más

Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera

Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera

El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda con una amplia repercusión en la morbimortalidad de nuestra población por lo que se realizó el presente estudio investigativo, de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, con el objetivo de Caracterizar el comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera en el HCR Ansed´Hainault en el periodo comprendido entre julio 2014-diciembre 2014, apoyándonos para el mismo, principalmente en el registro de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera siendo la muestra 173 pacientes.

Leer más

Sobre la historia y el significado del término cirrosis (hepática)

Sobre la historia y el significado del término cirrosis (hepática)

Introducción

La cirrosis hepática es una condición patológica conocida desde muchos siglos antes de que el médico francés Rene Théophile Hyacinthe Laénnec (1781-1826), le pusiera tal nombre, basado en la coloración del órgano afectado. Inicialmente, el término usado era parecido (escirrosis), y hacía referencia al endurecimiento que adquiría la anomalía por lo que también podía decirse lo mismo de otras partes de la economía afectadas por otras causas.

Leer más

Metaparadigma, modelo y teoría en Enfermería

Metaparadigma, modelo y teoría en Enfermería

El conocimiento en Enfermería es clasificado y estructurado según un mayor o menor grado de abstracción. La estructura del conocimiento en orden decreciente de abstracción puede ser definida como: metaparadigma, filosofía, modelos conceptuales, teorías e indicadores empíricos.

Leer más

Medio informático sobre el tema “Rehabilitación Cardiovascular”

Medio informático sobre el tema “Rehabilitación Cardiovascular”

Se utilizó el contenido de un tema ¨La actividad física en los trastornos cardiovasculares” del Programa Cultura Física Terapéutica de la especialidad de medicina (5to año de MGI). Se utilizó el programa Dreamweaver del Sistema Operativo Windows. Con un total de 25 presentaciones se recogen los elementos más notorios del tema, estructura, medicamentos, programa de ejercicios, aspectos más beneficiosos, etc., según los objetivos del mismo.

Leer más

Factores socio-culturales que influyen en las mujeres de 20 a 54 años de edad, para la detección oportuna de cáncer cérvico-uterino

Factores socio-culturales que influyen en las mujeres de 20 a 54 años de edad, para la detección oportuna de cáncer cérvico-uterino

El cáncer en todas sus manifestaciones es un problema de impacto social, por su incidencia, prevalencia y mortalidad. De los diversos tipos el cáncer cérvico uterino es uno de los que afecta a la población femenina considerado un importante problema de salud pública.

Leer más

Cefaleas trigémino-autonómicas

Cefaleas trigémino-autonómicas

La Cefalea en Racimos (CR), la Hemicránea Paroxística (HP) y el SUNCT (Shortlasting, Unilateral, Neuralgiform Headache attacks, with Conjunctival injection, and Tearing) son los tres síndromes que integran el grupo de cefaleas trigémino autonómicas de la clasificación de las cefaleas (IHS-2) de la International Headache Society. Cursan con una clínica de dolor extremadamente intensa y con especiales características debilitantes por su severidad.

Leer más

Lesiones de la cavidad oral por causa mecánica. A propósito de tres casos clínicos

Lesiones de la cavidad oral por causa mecánica. A propósito de tres casos clínicos

RESUMEN

En la cavidad oral se pueden producir lesiones de diferente índole: químicas y físicas. En este trabajo abordaremos las lesiones físicas de origen mecánico, ejemplificándolas mediante tres casos clínicos. Para el diagnóstico de estas lesiones será fundamental demostrar la relación causa-efecto entre el factor causal y la aparición y mantenimiento de las lesiones. Es importante saber diagnosticar y tratar estas lesiones porque ya que pueden evolucionar a lesiones potencialmente malignas.

Leer más

Enfermería en la asistencia sanitaria ante catástrofes

Enfermería en la asistencia sanitaria ante catástrofes

Resumen

Cuando se produce una catástrofe todo se altera, provocando numerosos efectos que hay que dar respuesta lo más rápido posible, dependiendo de la catástrofe que sea y siguiendo unos procedimientos establecidos. El objetivo del trabajo es conocer y comprender la organización y asistencia necesaria en caso de catástrofes, conocer el concepto de catástrofe y sus tipos, adquirir competencias para el manejo de crisis colectivas.

Leer más

Revisión bibliográfica de la caries rampante o de biberón

Revisión bibliográfica de la caries rampante o de biberón

Resumen:

La etiología principal de la caries rampante o de biberón siempre se ha atribuido al uso prolongado del biberón, se puede considerar que esta patología es multifactorial. El streptococos mutans es el agente responsable del inicio de la caries y se transfiere de padres a hijos, por lo regular, cuando el niño tiene entre 6 y 31 meses de edad.

Leer más

Cáncer de Esófago

Cáncer de Esófago

Resumen.

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora”, de Santiago de Cuba. Se quiso conocer el número de pacientes, a los cuales se les diagnosticó endoscópicamente Cáncer de esófago, durante un año. Encontramos 13 pacientes con esta afección.

Leer más

Intervención capacitante sobre factores de riesgo del bajo peso al nacer en mujeres en edad fértil que desean parir en el municipio Caimanera

Intervención capacitante sobre factores de riesgo del bajo peso al nacer en mujeres en edad fértil que desean parir en el municipio Caimanera

Se realizó una intervención capacitante sobre factores de riesgos del bajo peso al nacer en mujeres en edad fértil que desean parir en el  Policlínico  Universitario Ramón  López Peña del municipio caimanera. El universo de estudio estuvo comprendido por 45 mujeres en edad fértil que acudieron a la consulta de atención prenatal preconcepcional en dicha área de salud.

Leer más

Dimensiones para la constatacion del estado del aprendizaje significativo durante el trabajo independiente en la Facultad de Tecnologia de la Salud

Dimensiones para la constatación del estado del aprendizaje significativo durante el trabajo independiente en la Facultad de Tecnología de la Salud

Todos los que trabajamos en la esfera educacional en el campo de la salud conocemos que no siempre existen criterios claros de cuáles son y cómo analizar las dimensiones para la constatación del estado del aprendizaje significativo durante el desarrollo del trabajo independiente soportados en las TICs de la asignatura Informática e Investigación II en la carrera de Tecnología de la Salud, por la importancia del cumplimiento de estas exigencias que hoy demanda el nuevo modelo pedagógico, se propone en el presente artículo como dar tratamiento a las dimensiones que permitan corroborar el estado del problema objeto de estudio detectados en los estudiantes de primer año del curso para trabajadores del perfil de Laboratorio Clínico.

Leer más

Caso clínico. El papel de Enfermería ante el apoyo nutricional en paciente con cáncer gástrico

Caso clínico. El papel de Enfermería ante el apoyo nutricional en paciente con cáncer gástrico

Resumen

Se presenta caso clínico de paciente de 53 años, que presenta una pérdida de peso progresiva  por anorexia, dolor y vómitos, y a la que se le diagnostica de cáncer gástrico. Se la remite a consultas externas de nutrición clínica para seguimiento.

Leer más

Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba

Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba

Se realizó un estudio fitoquímico a los extractos etéreos, etanólicos y acuosos obtenidos mediante el método de ultrasonido; de las flores, hojas y tallos de la especie Spilanthes urens Janq conocido popularmente como quita dolor de muelas, que crece en Cuba, para determinar los componentes presentes, con vista a la posible elaboración de productos farmacéuticos.

Leer más

Enfermedad de Alzheimer: ¿se puede prevenir con una alimentación saludable?

Enfermedad de Alzheimer: ¿se puede prevenir con una alimentación saludable?

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Alzheimer (EA) es el tipo de demencia más frecuente, y aumenta casi de forma exponencial con la edad. Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Leer más

Principales factores asociados a los hábitos de alimentación de los estudiantes universitarios con obesidad

Principales factores asociados a los hábitos de alimentación de los estudiantes universitarios con obesidad

Resumen

Actualmente la obesidad es considerada como un problema de salud a nivel mundial, ha aumentado su frecuencia en todos los grupos poblacionales ya que es un problema de naturaleza multifactorial, que van desde factores genéticos, metabólicos, psicológicos, económicos, hasta socioculturales. 1

Leer más

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

Introducción: la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se basa en la aplicación cíclica o continua de presión positiva en la vía aérea. Esta técnica no precisa de una vía aérea artificial, por lo que evita las complicaciones derivadas de un tubo endotraqueal o traqueostomía.

Leer más

La Violencia como fenómeno complejo social

La Violencia como fenómeno complejo social

El propósito de este trabajo documental, es disertar sobre el fenómeno de la Violencia como fenómeno social complejo de nuestros días. Posee una etiología de múltiples aristas que solo desde un enfoque complejo pudiese emerger a una aproximación de su conceptualización. La persona en su identidad humana integra la doble naturaleza humana reflejada por un lado de la conciencia de la parte espiritual, mientras que por otro lado, lo es el mundo físico, biológico. Es por esta razón que cuando se trata de una temática humana, como la violencia, no es un asunto simple, ha de hacerse de manera integral.

Leer más

Valores profesionales y perfil del médico de Atención Primaria

Valores profesionales y perfil del médico de Atención Primaria

RESUMEN:

En este artículo analizaremos los valores profesionales y el perfil Psicológico, del médico de Atención Primaria, cuyos valores, hoy en que tanto se ha desprestigiado al médico de Familia, son fundamentales creo, y hay que luchar por volver a ponerlos en su lugar. El médico de familia, en su objetivo profesional, debe elevar el nivel de salud de las personas, teniendo una interactividad de seguimiento y de continuidad y asistencia en el tratamiento continuo. A lo largo del tiempo, han aparecido una serie de aportaciones, que de un modo integrador, nos han hecho ver los valores profesionales del médico de familia.

Leer más

Tumor desmoides

Tumor desmoides

El tumor desmoides también conocido como Fibromatosis músculo-aponeurótica, es una fibromatosis agresiva de instalación lenta y progresiva Existen discrepancias relacionadas con su óptimo tratamiento; debido a su naturaleza benigna, la cirugía está justificada, aunque en algunos casos la quimioterapia ha sido administrada, cuando en la evolución habitual no ha existido respuesta manifiesta.

Leer más

Traumatismos dentarios en niños de 3 a 11 años

Traumatismos dentarios en niños de 3 a 11 años

El traumatismo dentarios es motivo frecuente de consulta en el servicio de urgencia de pediatría, a fin de caracterizar los traumatismos dentarios diagnosticados en los servicios del policlínico Wilfredo Santana, se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el período comprendido de septiembre de 2012 a junio de 2014.

Leer más

Embarazo en el curso de una trombocitopenia plaquetaria. Presentación de un caso

Embarazo en el curso de una trombocitopenia plaquetaria. Presentación de un caso

Se presenta un caso infrecuente de una paciente portadora de Trombopatía Plaquetaria a predominio de defecto estructural del trombocito que desarrolla un Embarazo deseado, durante el cual se le realizan y se describen los estudios de laboratorio y específicos plaquetarios, el recuento de leucocitos, el tiempo de sangramiento y formación del coágulo con la periodicidad establecida según criterios de hematología en cada trimestre.

Leer más

Torsades de pointes por QT largo y apoplejía hipofisaria

Torsades de pointes por QT largo y apoplejía hipofisaria

El síndrome de QT largo se caracteriza por una prolongación de este intervalo en el electrocardiograma, definido como un QTc>450 ms en varones y >470 ms en mujeres, que predispone al desarrollo de arritmias ventriculares del tipo torsades de pointes (1-4). Se diferencian dos grandes grupos etiológicos: El QT largo congénito asociado a mutaciones genéticas y, la variante adquirida asociada sobre todo a la toma de fármacos (3), alteraciones electrolíticas (1,2,4) (hipopotasemia, hipomagnesemia e hipocalcemia), trastornos neurológicos (1,2,4), cardiológicos (1,2,3) y más raramente endocrinos (5-7).

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con neumonía bacteriana en la Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos

Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con neumonía bacteriana en la Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos

Objetivo: Caracterizar los aspectos clínico-epidemiológicos de los pacientes con neumonía bacteriana

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de 70 pacientes egresados con neumonía bacteriana de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes Pediátricos (UCIP) del Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, entre el primero de octubre del 2012 al 30 de septiembre del 2013.

Leer más

El manejo de la tecnología en el cuidado humano en Enfermería. una visión desde la ética

El manejo de la tecnología en el cuidado humano en Enfermería. una visión desde la ética

En el presente compromiso se aborda el manejo de la tecnología del cuidado humano en Enfermería, una visión desde la ética como parte del paradigma contemporáneo de la profesión de Enfermería, debido a que el avance tecnológico está estrechamente relacionado con la evolución de la ciencia, la cual le proporciona insumos que son incorporados en la producción de nuevas tecnologías aplicables en aéreas como salud, educación, gerencia entre otras.

Leer más