Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > casos clínicos de Enfermería > Página 49

Plan de cuidados a una paciente con pie diabético

Plan de cuidados a una paciente con pie diabético

Resumen:

La diabetes es una enfermedad que es padecida por un índice alto de la población mundial, y si no se controla puede generar diversas complicaciones, entre ellas el pie diabético. Un alto porcentaje de las amputaciones son a causa del pie diabético, y éste padecimiento se podría evitar si la población tuviera más información sobre los métodos de prevención y de ésta manera llevar a cabo una buena calidad de vida. En este trabajo se muestra un panorama más amplio sobre dicho padecimiento, además de un plan de cuidados y métodos de prevención para reducir la aparición del pie diabético.

Leer más

Cuidados de Enfermería a lactante con insuficiencia cardíaca congestiva y neumonía

Cuidados de Enfermería a lactante con insuficiencia cardíaca congestiva y neumonía

RESUMEN

El proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí misma.

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente con diagnóstico médico de insuficiencia renal

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente con diagnóstico médico de insuficiencia renal

RESUMEN

En este trabajo se presenta un caso clínico de un paciente masculino que ingresa al servicio de medicina interna con un diagnóstico médico de insuficiencia renal crónica. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios y clases, posteriormente se identifica un diagnóstico y se realiza un plan de cuidado estandarizado (PLACE), tomando en cuenta la taxonomía, NANDA, NIC y NOC. Apoyando las intervenciones de Enfermería con la Teoría de Dorotea Orem “Autocuidado”. En ella se explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia.

Leer más

Proceso de Enfermería en paciente embarazada con tuberculosis pulmonar

Proceso de Enfermería en paciente embarazada con tuberculosis pulmonar

Resumen

En el presente trabajo se muestra un caso clínico de una persona de sexo femenino, hospitalizada en una Institución de alta especialidad del Estado de Veracruz, cuyo diagnóstico médico es: 12 semanas de gestación (SDG) + Tuberculosis Pulmonar (TBP).

Mediante una valoración apoyado en la metodología de NANDA se obtiene el diagnóstico de Enfermería y posteriormente se realiza un Plan de Cuidados Estandarizado (PLACE), teniendo como apoyo para las intervenciones de Enfermería la Teoría de Jean Watson que tiene dentro de sus postulados la “Filosofía y ciencia de la asistencia”, partiendo de la premisa de que el Cuidado y la Enfermería han existido desde tiempos remotos, en diferentes sociedades. Por lo tanto, la actitud de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de hacer frente al entorno.

Leer más

Aplicar el cuidado de Enfermería a paciente con tumor cerebral (loe) hospitalizado en el área de observación del IVSS Dr. José María Carabaño Tosta

Aplicar el cuidado de Enfermería a paciente con tumor cerebral (loe) hospitalizado en el área de observación del IVSS Dr. José María Carabaño Tosta

RESUMEN

La investigación tuvo como propósito aplicar el proceso de Enfermería a una paciente de 53 años de edad, con un diagnóstico médico de Tumor Cerebral (LOE) Fronto Parietal Derecho, la cual se trata de una lesión ocupante de espacio y va acompañada de ciertos síntomas como lo son: cefaleas de fuerte intensidad y convulsiones, se encuentra hospitalizada en el área de observación de la emergencia de adultos del Ivss Dr. José maría Carabaño Tosta.

Leer más

Cuidados de Enfermería a Paciente con Toxoplasmosis Cerebral secundario a SIDA, hospitalizado en El Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay estado Aragua, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidados de Enfermería a Paciente con Toxoplasmosis Cerebral secundario a SIDA, hospitalizado en El Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay estado Aragua, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN:

La presente investigación tuvo como objetivo principal aplicar el proceso de Enfermería a Paciente con Toxoplasmosis Cerebral secundario a SIDA, hospitalizado en El Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay estado Aragua, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem”, identificando problemas mediante la recolección de datos subjetivos y objetivos, formular diagnósticos de Enfermería identificados mediante la recolección de datos, planificar acciones jerarquizando necesidades del paciente, ejecutar las acciones de Enfermería mediante planes de cuidados y posteriormente evaluar los resultados al finalizar el proceso de Enfermería.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con neurocisticercosis fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidados de Enfermería a paciente con neurocisticercosis fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El presente estudio tuvo como finalidad aplicar el Proceso del Cuidado de Enfermería a un Adulto Mayor de 68 años de edad, con el diagnostico de Neuroinfección por Cisticerco, hospitalizado en el servicio de medicina interna del IVSS Hospital Dr. José María Carabaño Tosta, Maracay Edo. Aragua. Metodológicamente la investigación responde a un diseño de tipo cualitativo, enmarcado en un estudio de caso.

Para la recolección de datos se aplicó como método la entrevista terapéutica mediante la valoración de los patrones de Marjory Gordon; lo cual permitió la recolección de los datos subjetivos. Los datos objetivos fueron obtenidos mediante la valoración física, ambas herramientas permitieron identificar las necesidades de salud existentes y de esta manera planificar cuidados de Enfermería oportunos y de calidad.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con diagnóstico de insuficiencia hepática

Cuidados de Enfermería a paciente con diagnóstico de insuficiencia hepática

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Enfermería fundamentado en la teoría de Jeans Watson, en paciente femenina de 58 años de edad, hospitalizada en la unidad de Medicina Interna del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay, estado Aragua. Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se utiliza como método de recolección de información la entrevista, en la que se realiza la valoración de patrones funcionales de Margorie Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes, y posterior a esta la elaboración de planes de cuidados de Enfermería individualizados que permitan cubrir las necesidades y problemas de la usuaria.

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con feto muerto retenido de 14 semanas fundamentado por la teoría de Virginia Henderson

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con feto muerto retenido de 14 semanas fundamentado por la teoría de Virginia Henderson

RESUMEN

Introducción. Los cuidados de Enfermería, son acciones que realiza el personal de Enfermería, para satisfacer las necesidades individualizadas del paciente, familia y comunidad, las mismas se planifican mediante un estudio sistemático denominado proceso de Enfermería. La presente investigación tuvo como objetivo Establecer los cuidados de Enfermería en puérpera con feto retenido de 14 semanas en el IVSS “Dr. José María Carabaño Tosta” Maracay Edo. Aragua.

Leer más

Cuidados de Enfermería en paciente con EPOC descompensado en insuficiencia respiratoria baja con bronconeumonía, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidados de Enfermería en paciente con EPOC descompensado en insuficiencia respiratoria baja con bronconeumonía, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El presente estudio tuvo como propósito aplicar el Proceso de Cuidado de Enfermería a paciente de femenina de 54 años de edad, con diagnostico medico de EPOC Descompensado en Insuficiencia Respiratoria Baja con Bronconeumonía, hospitalizado en el IVSS Dr. José María Carabaño Tosta, Maracay-Edo Aragua. Metodológicamente la investigación responde a un diseño tipo cualitativo, enmarcado en un estudio de caso, para la recolección de la información se aplico como método la entrevista terapéutica mediante la valoración de los patrones funcionales de salud de Maryori Gordon, lo cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, obtenidos a través de la valoración física. Ambos permitieron identificar las necesidades de salud existentes y de esta manera planificar los cuidados de Enfermería de calidad y oportunos.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente enfermedad cerebrovascular (ECV) hospitalizado

Cuidados de Enfermería a paciente enfermedad cerebrovascular (ECV) hospitalizado

RESUMEN

La investigación tuvo objetivo principal la aplicación del proceso de Enfermería en un paciente masculino de 60 años de edad Ingresado con un diagnóstico de Emergencia Hipertensiva expresado en ECV de posible etiología isquémica- cardioembólico. Metodológicamente la investigación responde a un diseño de tipo cualitativo, donde se realizó la recolección de datos a través de la entrevista y se valoraron los patrones funcionales de salud.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con cáncer de tráquea y postoperatorio de traqueostomo, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidados de Enfermería en pacientes con cáncer de tráquea y postoperatorio de traqueostomo, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El siguiente estudio se realizó con el propósito de aplicar el proceso del cuidado de Enfermería en un adulto mayor de 61 años de edad, cuyo diagnóstico es Cáncer de tráquea y que debido a las complicaciones se le realiza la colocación de un traqueostomo, hospitalizado en el área de Observación de Adultos del I.V.S.S. José María Carabaño Tosta, en Maracay, Estado Aragua. El cáncer de tráquea, es un subtipo de cáncer de las vías respiratorias, cuya etiología viene dada por factores predisponentes como el consumo de cigarrillos o bebidas alcohólicas con recurrencia y las consecuencias se enfocan en el impedimento para respirar.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a puérpera con un diagnóstico de síndrome de HELLP fundamentado en la teoría de Dorotea Orem

Proceso de cuidados de Enfermería a puérpera con un diagnóstico de síndrome de HELLP fundamentado en la teoría de Dorotea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Cuidados de Enfermería fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, a una puérpera con diagnóstico de Síndrome de Hellp, hospitalizada en la unidad de Maternidad, del IVSS “Dr. José María Carabaño Tosta”, de Maracay, Estado Aragua. Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplica como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de Marjory Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes, y posterior a esta la elaboración de planes de cuidados de Enfermería individualizados que permitan cubrir las necesidades y problemas de la preescolar.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo aplicar proceso de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con Síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem en el hospital “José María Carabaño Tosta” Maracay Edo. Aragua.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a preescolar con tuberculosis pulmonar

Proceso de cuidados de Enfermería a preescolar con tuberculosis pulmonar

RESUMEN

El presente estudio tiene como finalidad aplicar el proceso de cuidados de Enfermería a un preescolar con tuberculosis pulmonar, fundamentado en la teoría de Virginia Henderson. Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplica como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de Marjory Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes, y posterior a esta la elaboración de planes de cuidados de Enfermería individualizados que permitan cubrir las necesidades y problemas del preescolar.

Leer más

Proceso de cuidado a usuaria con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado a usuaria con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

La presente investigación se realiza con el objetivo de aplicar el proceso de cuidado a paciente con diagnóstico de óbito fetal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, quien se encuentra en el servicio de sala de parto, piso I del IVSS Dr. José María Carabaño Tosta, del Estado Aragua.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a preescolar con neumonía bilateral fundamentado en la teoría de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería a preescolar con neumonía bilateral fundamentado en la teoría de Virginia Henderson

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Cuidados de Enfermería fundamentado en la teoría de Virginia Henderson, a una preescolar con diagnostico de Neumonía Bilateral, hospitalizada en la unidad de Pediatría Hospitalización, del IVSS “Dr. José María Carabaño Tosta”, de Maracay, Estado Aragua.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con hemorragia digestiva alta

Cuidados de Enfermería a paciente con hemorragia digestiva alta

RESUMEN

La Enfermería, es una profesión de la ciencia de la salud y la misma utiliza el proceso científico como herramienta de trabajo, para la resolución de problemas potenciales y/o reales que presente el paciente que este a su cargo, con desequilibrio de su estado de salud. Es por ello, que el cuidado de Enfermería se efectúa para ayudar al paciente a cubrir sus necesidades, estos cuidados se aplican a través de un plan de acción de Enfermería, elaborados de acuerdo a las necesidades detectadas en el paciente.

Leer más

Cuidado de Enfermería a puérpera con diagnostico de preeclampsia leve, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidado  de Enfermería a puérpera con diagnostico de preeclampsia leve, fundamentado  en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue aplicar el proceso de atención de Enfermería a una puérpera con diagnóstico de Preeclampsia leve, hospitalizada en  Instituto venezolano de seguros sociales Dr. José maría Carabaño Tosta de Maracay Estado Aragua, el mismo se fundamentado en la teorizante  de Enfermería Dorothea Orem. Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplicó como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de M. Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes.

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, a neonato de 1 día de nacido quien presento asfixia Perinatal hospitalizada en la unidad de neonatología del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay, estado Aragua.

Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplica como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de Marjorie Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes, y posterior a esta la elaboración de planes de cuidados de Enfermería individualizados que permitan cubrir las necesidades y problemas del neonato.

Leer más

Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem.

RESUMEN:

La utilización del proceso de Enfermería, garantiza la calidad del cuidado humano de los pacientes tanto en el área asistencial como en el ámbito preventivo. No obstante, su aplicación en el abordaje de los pacientes con Leishmaniasis cutánea que acuden al Programa de Dermatología sanitaria del Ambulatorio. Dr. Efraín Abad Armas. Metodológicamente la investigación corresponde a un estudio de caso, Bajo un enfoque de tipo descriptivo. Transversal porque se realizó desde el mes de marzo hasta mayo 2013. La población estuvo conformada por un (01) paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería en paciente con fractura diafisiaria de femur derecho asociado a osteomielitis

Cuidados de Enfermería en paciente con fractura diafisiaria de femur derecho asociado a osteomielitis

RESUMEN

La fractura de la diáfisis femoral es un gran clásico de la traumatología, afectando en su mayoría a personas jóvenes, generado por los accidente de tráfico de alta energía, frecuentemente con consecuencias severas. Aparecen después de una simple caída, en cuyo caso suelen presentarse de forma aislada, las lesiones óseas, viscerales, torácicas y neurológicas que suelen asociarse determinan el pronóstico y el tratamiento de la fractura en un contexto pluridisciplinario.

Leer más

Cuidados de Enfermería en adolescente con antecedente de quemadura

Cuidados de Enfermería en adolescente con antecedente de quemadura

Resumen

El proceso enfermero es un modelo de toma de decisiones sistemático, cíclico y ordenado, que ofrece una práctica adecuada, haciendo precisar una forma de pensamiento organizada y optimizando las habilidades analíticas en beneficio del individuo. El presente trabajo tiene como objetivo aplicar el aplicar el Proceso de Enfermería en adolescente con antecedente de quemadura en el área de Cirugía Pediátrica del Hospital universitario Dr. “Ángel Larralde” Valencia Edo. Carabobo.

Leer más

Influencia de los cuidados de Enfermería en el paciente con diabetes mellitus tipo II

Influencia de los cuidados de Enfermería en el paciente con diabetes mellitus tipo II

RESUMEN

El presente estudio se plantea bajo la línea de investigación del Cuidado Humano, por lo que se decidió trabajar con el modelo teórico de Virginia Henderson, este tuvo como finalidad demostrar la importancia de la actuación y los cuidados del profesional de Enfermería en los pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo II. El diseño de la investigación fue descriptivo, de campo.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos

Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos

RESUMEN

En nuestra sociedad las heridas por armas de fuego son catalogadas como hechos violentos, hechos que ocurren muy frecuentemente en países de Latinoamérica en unos más que otros, por lo que las personas con este incidente sobre todo en el abdomen tienen que acudir a los centros de salud para ser intervenidos quirúrgicamente, con la finalidad de diagnosticar las lesiones internas que ocasionó el proyectil, muchas veces las entrada de una o varias balas lesionan importantes órganos lo que implica que el paciente requiera de soporte ventilatorio y ser ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Leer más

Cumplimiento de los Principios Éticos en Investigación. Caso Estudiantes de Enfermería

Cumplimiento de los Principios Éticos en Investigación. Caso Estudiantes de Enfermería.

RESUMEN:

La investigación se enmarcó bajo el paradigma positivista enfoque cuantitativo, método Exploratorio descriptivo, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el cumplimiento de los Principios Éticos en investigación, se aplico una lista de cotejo a Trece (13) informes de Proyectos Especiales de Grado para optar al título de Licenciados (as) en Enfermería, donde previo consentimiento informado por escrito, se analizan y se describen los aspectos relacionados al cumplimiento de los principios éticos de la investigación: Respeto a las personas (autonomía), Beneficencia, Maleficencia y Justicia.

Leer más

Caso Clínico. Proceso Enfermero a un Adulto Mayor y Modelo de Promoción a la Salud

Caso Clínico. Proceso Enfermero a un Adulto Mayor y Modelo de Promoción a la Salud

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), consta de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, y evaluación es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueve unos cuidados humanísticos, centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces. También impulsa a las enfermeras a examinar continuamente lo que hacen y a plantearse como pueden mejorarlo.

Para ello el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es definido como el sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud, además cuyo objetivo es: proporcionar un sistema dentro del cual se puedan cubrir las necesidades del individuo, familia y la comunidad.

Leer más

Intervención de Enfermería en el cuidado de una persona con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial

Intervención de Enfermería en el cuidado de una persona con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial

Resumen

Objetivo: Aplicar Intervención de Enfermería para el cuidado a una persona con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial, en una colonia de la ciudad de Veracruz, bajo la teoría de Autocuidado de Dorotea Orem.

Metodología: Investigación acción en un estudio de caso. La valoración del paciente es el primer paso del proceso la recolección de los datos. Con estos datos se establecen los diagnósticos de Enfermería (NANDA), se planifican las intervenciones (NIC) y posteriormente se evalúa su efectividad (NOC). Actualmente presenta distención Abdominal, Evacuaciones irregulares de consistencia dura y seca, Dolor al defecar, Abdomen doloroso y distendido, lo cual considera que ha deteriorado su estado de salud. Se elaboraron rotafolios, trípticos, láminas y un plan alimenticio.

Leer más

Cuidados de Enfermería en una embarazada con diabetes mellitus tipo ll e hipertensión arterial

Cuidados de Enfermería en una embarazada con diabetes mellitus tipo ll e hipertensión arterial

RESUMEN

El proceso de Enfermería es un método ordenado y sistemático que permite obtener información e identificar los problemas del individuo, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de Enfermería; todo esto con el fin de aplicar planes de cuidado centrados en las repuestas humanas asegurando la atención individualizada y ofreciendo ventajas para el profesional de Enfermería que presta la atención.

Leer más

Estudio de caso. Parto eutócico simple

Estudio de caso. Parto eutócico simple

Una de las herramientas con que cuenta la enfermera (o), para proporcionar los cuidados es el proceso de Enfermería, el cual de forma lógica y relacionada permite poner en práctica cada una de sus fases desde la valoración hasta la evaluación con el propósito de planear de forma jerárquica e individualizada las cuidados a la puérpera con la finalidad de elevar el bienestar de la misma.

El estudio de caso tiene como finalidad, planificar cuidados de Enfermería de calidad, en la búsqueda de solucionar o minimizar problemas de salud detectados en la puérpera, para favorecer a su bienestar a través del proceso de Enfermería y su aplicación en todas sus etapas.

Leer más