Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Artritis crónica juvenil (ACJ)

Artritis crónica juvenil (ACJ)

Resumen

La Artritis Crónica Juvenil es la presencia de «artritis» (dolor, rubor, calor, tumefacción e impotencia funcional) en un paciente menor de 16 años, que afecta una o más articulaciones durante un periodo mínimo de 3 meses y habiendo excluido cualquier otra causa de artritis.

Leer más

Arteriopatía periférica

Arteriopatía periférica

Se denomina arteriopatía al conjunto de procesos que pueden alterar la función o constitución normal de las arterias.

En la arteriopatía periférica se produce una disminución del aporte sanguíneo a las extremidades, que puede desarrollarse de manera aguda o crónica según la causa. La localización más frecuente es en las extremidades inferiores (90%).

Leer más

Alimentación en el niño con diabetes mellitus tipo I

Alimentación en el niño con diabetes mellitus tipo I

La diabetes es una enfermedad producida por un defecto en el páncreas que hace que éste sea incapaz de producir la insulina necesaria para que la glucosa de la sangre pase a las células, produciéndose un acumulo de glucosa sanguínea y provocando los síntomas típicos de la diabetes. La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad endocrina que últimamente está aumentado su incidencia.

Leer más

Experiencia de ser madre durante la adolescencia

Experiencia de ser madre durante la adolescencia

La familia constituye la institución base de la sociedad, es el medio natural para el desarrollo de sus miembros; para la adolescente representa además la posibilidad de permanencia en un grupo. En este sentido el clima social que se genere en el entorno familiar propicia que se manifiesten relaciones familiares armoniosas entre los integrantes de la familia, lo que contribuye al establecimiento de un confort emocional para la familia.

Leer más

Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7

Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7

Las alteraciones nutricionales se debe a que son pocos los niños que reciben alimentación complementaria segura y adecuada debido a que influyen factores, económicos, culturales, y familiares; considerando que las personas más involucradas en la alimentación infantil es la familia garantizando un buen desarrollo y prevención de enfermedades inmunitarias, patologías agudas, desnutrición y obesidad, propias de las edades preescolares.

Leer más

Micosis fungoide hipopigmentada. Reporte de un caso

Micosis fungoide hipopigmentada. Reporte de un caso

La micosis fungoide (MF) es un tipo de linfoma de células T, la OMS lo define como un linfoma no Hodgkin de células T, periférico, epidermotrópico y de bajo grado de malignidad 1.

Se considera la neoplasia linfoide epitelial más frecuente, corresponde al 65% de los casos 2, pero la incidencia de esta neoplasia es relativamente baja de 3.6 a 4.5 personas en un millón por año 3-6.

Leer más

Competencias éticas en investigación desde el discurso de las y los estudiantes de Enfermería

Competencias éticas en investigación desde el discurso de las y los estudiantes de Enfermería

Introducción. De acuerdo a Steinar Kvale, la investigación científica ejecutada por un investigador o investigadora requiere de dos competencias que son: a) sensibilidad para identificar los problemas éticos; y b) responsabilidad para actuar en función de lo descubierto.

Leer más

Conductas sexuales en los adolescentes de bachillerato

Conductas sexuales en los adolescentes de bachillerato Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo, uno de cada 6 habitantes es adolescente, lo que significa que 1200 millones de personas tienen entre 10 y 19 años. (“OMS | Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones” 2014). En el Ecuador la población total estimada …

Leer más

Alimentos ricos en calcio para embarazadas. 4 productos con alto contenido.

Alimentos ricos en calcio para embarazadas. 4 productos con alto contenido.

Una nutrición adecuada es muy importante para poder tener una buena salud, pero esta necesidad se multiplica a la hora de la dulce espera de nuestro bebé.

Las dietas equilibradas más que un afán para vernos delgadas ahora se vuelve una necesidad, recuerda que dentro de ti se está formando tu hijo y él se nutre de todo lo que comes.

Leer más

Cuidados de Enfermería ante xerostomía en pacientes oncológicos

Cuidados de Enfermería ante xerostomía en pacientes oncológicos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad actualmente, y se prevé, que la mortalidad por esta causa aumentará en torno a un 45% hasta 2030, superando la cifra de 11 millones de fallecimientos (1).

Leer más

Cuidados de Enfermería durante la transfusión de hemoderivados

Cuidados de Enfermería durante la transfusión de hemoderivados

La sangre es un tejido líquido que circula a través de un sistema cerrado formado por arterias y venas ejerciendo diversas funciones vitales para el organismo. El cuerpo humano dispone entre 4 y 6 litros de sangre, y representa el 7% del peso corporal de media (1).

Leer más

Obstrucción intestinal por textiloma

Obstrucción intestinal por textiloma

El “textiloma” es un término usado para describir aquel material formado por una matriz de algodón que es dejada involuntariamente en alguna cavidad durante la cirugía, y las reacciones secundarias a su presencia en el cuerpo, este término tiene distintos sinónimos, los más conocidos son: gossypiboma, corpus allienum, oblitoma y gasa o textil retenido.

Leer más

Frecuencia y factores de riesgo asociados a vaginosis bacteriana y vaginitis por Candida spp. en mujeres con infección vaginal

Frecuencia y factores de riesgo asociados a vaginosis bacteriana y vaginitis por Candida spp. en mujeres con infección vaginal

Las infecciones vaginales son responsables de 90% de las consultas ginecológicas y altas prevalencias de morbi-mortalidad materna y neonatal.

Objetivo: determinar la frecuencia y los factores de riesgo asociados a vaginosis bacteriana y vaginitis por Candida spp. en mujeres con infección vaginal en una institución de salud en la ciudad de Valledupar.

Leer más

Impacto social del Parkinson

Impacto social del Parkinson

Introducción: La enfermedad de Párkinson, no es una enfermedad moderna. Una de cada mil personas en el mundo padece la enfermedad de Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa después de la enfermedad de Alzheimer, progresiva e incurable. Desconocida para muchos, incluso para los propios cuidadores, provocando un importante aislamiento social. La enfermedad de Parkinson no se puede curar y sólo se aplican tratamientos para mejorar los síntomas y la calidad de vida.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la realización de paracentesis en pacientes oncológicos

Cuidados de Enfermería en la realización de paracentesis en pacientes oncológicos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad actualmente, y se prevé, que la mortalidad por esta causa aumentará en torno a un 45% hasta 2030, superando la cifra de 11 millones de fallecimientos (1).

Leer más

Ontogénesis familiar y la presencia de pareja en adultos mayores con fractura de cadera

Ontogénesis familiar y la presencia de pareja en adultos mayores con fractura de cadera

El estudio de la relación de pareja ante el envejecimiento de sus protagonistas es motivo de reflexión en el campo de la psicología social por las diversas transiciones que estos enfrentan en las últimas etapas del ciclo de vida.

Leer más

Nutrición enteral, sondaje nasogástrico y cuidados de Enfermería

Nutrición enteral, sondaje nasogástrico y cuidados de Enfermería

La nutrición enteral (NE) es una técnica que consiste en la administración de fórmulas enterales por vía digestiva, mediante una sonda que puede ser nasoentérica o a través de una ostomía. Tiene como finalidad evitar o corregir la desnutrición de los pacientes que lo necesiten, debido a la incapacidad por cualquier motivo de poder cubrir dicha necesidad por vía oral y siempre que su tracto digestivo tenga una funcionalidad correcta( parcial o total). (1,2)

Leer más

Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama

Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama

El cáncer de mama (CM) es el tumor maligno que se presenta con una mayor frecuencia en la mujer, y actualmente es la primera causa de muerte por cáncer entre la población femenina en España, así como, en otros países desarrollados. La aparición de cáncer de mama también puede ocurrir en el varón, cuya frecuencia de aparición es significativamente inferior que en la población femenina; de hecho, del total de casos de cáncer en la población masculina, solamente el 1% se le atribuye al cáncer de mama (1 – 3).

Leer más

Fisioterapia en atención primaria

Fisioterapia en atención primaria

A lo largo de la historia, la fisioterapia ha sido considerada como un servicio poco prioritario en la planificación de los servicios de salud más que un recurso básico. Únicamente se consideraba su labor asistencial. Sin embargo la fisioterapia en la atención primaria encuentra un lugar propicio para identificar y evaluar las necesidades sociosanitarias, intervenir y desarrollar programas de prevención y atención domiciliaria.

Leer más

Enfermería ante el paciente con fibromialgia: medidas no farmacológicas

Enfermería ante el paciente con fibromialgia: medidas no farmacológicas

La Fibromialgia (FM) es una patología cuyo síntoma principal es el dolor musculo-esquelético generalizado crónico, con una exagerada hipersensibilidad en múltiples áreas corporales y puntos predefinidos, afectando a la calidad de vida del paciente y de su familia. También puede ocasionar rigidez generalizada, sobretodo matutina, aunque las pruebas de imagen no muestren anomalías.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la extravasación de fármacos quimioterápicos

Cuidados de Enfermería en la extravasación de fármacos quimioterápicos

El cáncer es una patología cuya aparición se produce por la alteración en los diferentes mecanismos de regulación que influyen en la división y regeneración celular, generando un crecimiento excesivo e incontrolado de las células del propio organismo, e incluso, con funciones distintas a las que disponen en una situación de normalidad. Esta división celular anormal genera anormalidades bioquímicas, morfológicas e inmunológicas, así como, su introducción en tejidos adyacentes, aumentando la presión de estructuras anexas e incluso, migración a otros tejidos del cuerpo, lo que se denomina metástasis (1).

Leer más

Funcionalidad familiar y conducta alimentaria en preescolares de la zona 7

Funcionalidad familiar y conducta alimentaria en preescolares de la zona 7

La familia juega un papel determinante en el desarrollo del proceso salud-enfermedad del individuo, constituyéndose en parte importante en el abordaje integral del mismo. Ciertamente varias entidades nosológicas ameritan incluir este enfoque, particularmente las que afectan a grupos vulnerables como es la edad preescolar; al ser una etapa propicia para favorecer la formación de la conducta alimentaria. A esta edad comienza a notarse la independencia y el deseo de autonomía en los niños y niñas, que pueden manifestarse en preferencias o rechazos que puedan mostrar hacia ciertos alimentos, convirtiéndose en un factor que puede influir de manera positiva o negativa sobre el crecimiento y desarrollo de los mismos repercutiendo no solo en su calidad de vida y salud actual, sino también lo hará en su etapa como adulto.

Leer más

Enfermedad renal crónica: calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia terapéutica

Enfermedad renal crónica: calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia terapéutica

El objetivo del estudio es comparar estadísticamente la relación entre la calidad de vida y funcionalidad familiar de los/as personas que padecen enfermedad renal crónica terminal en terapia sustitutiva de la función renal con la adherencia al tratamiento en un grupo de pacientes en la Provincia de El Oro, Ecuador.

Leer más

Adopción, síndrome alcohólico fetal y otros trastornos: un caso clínico

Adopción, síndrome alcohólico fetal y otros trastornos: un caso clínico

Las Naciones Unidas definen la adopción como: el hecho voluntario y legal de tomar y tratar al hijo de otros padres como hijo propio. 1

España está a la cabeza dentro de la Unión Europea, en cuanto al número de adopciones internacionales y es el segundo país a nivel mundial solo por detrás de Estados Unidos. Los países de Europa del Este y Rusia son actualmente las zonas de mayor frecuencia en niños adoptados por familias españolas. Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante 1997 a 2004 el número de adopciones provenientes de estos países ha sido de 9.387, que significa el 39% del total de adopciones internacionales en nuestro país. 1,2

Leer más

Protección de la maternidad en el ámbito laboral: legislación vigente

Protección de la maternidad en el ámbito laboral: legislación vigente

Gran parte de nuestra vida se desarrolla en el ámbito laboral. Las condiciones ambientales y psicosociales a las que estamos expuestos pueden producir ocasionalmente un deterioro de nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la salud laboral como salud ocupacional. Este término hace referencia a la actividad que promueve la salud de las personas en su ámbito laboral.

Leer más

Vía intraósea. Revisión sistemática

Vía intraósea. Revisión sistemática

En los últimos años, la vía intraósea (IO) está adquiriendo cada vez más importancia en situaciones de urgencia y emergencia, en las que el acceso intravenoso (IV) se hace lento, muy dificultoso o imposible y es preciso disponer de una vía venosa adecuada para la perfusión de líquidos y medicamentos; donde el tiempo es un factor decisivo.

Leer más

Higiene corporal e infecciones dermatologicas en niños preescolares

Higiene corporal e infecciones dermatológicas en niños preescolares

A nivel mundial las enfermedades de la piel constituyen una de las afecciones que con mayor frecuencia se presentan en atención primaria. La prevalencia de escabiosis es del 60%, micosis superficial 20% y piodermitis 12%. En Ecuador las infecciones dermatológicas ocupan el sexto lugar con 389.163 atenciones con 3,62%.

Leer más

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo un problema de salud pública, en la mayoría de los países desarrollados, constituyendo la segunda causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo; presentándose en todas las edades y de manera más frecuente en niños menores de cinco años.

Leer más

Utilidades de la capnografía

Utilidades de la capnografía

Resumen:

La monitorización capnográfica es una monitorización continua no invasiva de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente a lo largo del tiempo. Ha de ser empleada conjuntamente con la oximetría para conseguir una correcta valoración del paciente. Las situaciones en las que esta monitorización ha demostrado ser útil son muy amplias, y es conveniente conocerlas ya que se trata de una técnica que implica un mínimo riesgo y que aporta una mejor y más temprana valoración del paciente crítico.

Leer más