Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Fistula traqueoesofágica en el curso del carcinoma epidermoide de esófago. Un nuevo caso en la literatura mundial

Fistula traqueoesofágica en el curso del carcinoma epidermoide de esófago. Un nuevo caso en la literatura mundial

Introducción. El cáncer de esófago es una enfermedad en transición epidemiológica. Hasta los años setenta, el tipo más común era el carcinoma epidermoide secundario al tabaquismo y el consumo del alcohol desde entonces ha habido un aumento progresivo en la incidencia de adenocarcinoma del esófago secundario a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Leer más

Uso racional del medicamento y grado de control de un programa institucional integrado del manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

Uso racional del medicamento y grado de control de un programa institucional integrado del manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

Objetivo: Analizar la evolución que supone la creación de una Unidad de Diabetes entre la Atención Primaria y Especializada para el uso racional de antidiabéticos e insulinas en Área de Salud VII (Murcia-Este) del Servicio Murciano de Salud en comparación el resto de España.

Leer más

Proyecto de investigación. Percepción de la comunidad educativa sobre la necesidad de la Enfermería escolar

Proyecto de investigación. Percepción de la comunidad educativa sobre la necesidad de la Enfermería escolar

A pesar de tener que hacer frente a las necesidades de alumnos, padres y profesores, la enfermera escolar es una figura poco reconocida en nuestro país. Con respecto a las investigaciones encontradas en los últimos años se han realizado numerosos estudios en los que se plantea el debate de la incorporación de la figura del profesional de Enfermería en los centros escolares de primaria.

Leer más

Analizando la teoría general de Enfermería de Orem

Analizando la teoría general de Enfermería de Orem

Dorothea Elizabeth Orem describió lo que llamó teoría general de Enfermería, la cual consta de tres teorías a su vez, relacionadas entre sí: la del autocuidado, la del déficit de autocuidado y la teoría de sistema de Enfermería; uno de los construidos que desenvuelve esta teorizadora es la del autocuidado.

Leer más

Intervención educativa sobre sepsis vaginal en el embarazo adolescente

Intervención educativa sobre sepsis vaginal en el embarazo adolescente

Se realizó una intervención capacitante a jóvenes menores de 20 años con la finalidad de elevar los niveles de conocimientos sobre sepsis vaginal y embarazo en estas edades precoces de la vida. El universo de estudio estuvo comprendido por 30 adolescentes féminas de la cabecera municipal.

Leer más

El embarazo adolescente: entre familia, educación y medios de comunicación

El embarazo adolescente: entre familia, educación y medios de comunicación

La educación permite a los humanos construir conocimientos, destrezas y habilidades, que van a preparar a nuestros jóvenes para un futuro, sin perder la herencia del pasado, esto se ha cumplido a lo largo de todos tiempos. Lo que los adolescentes aprenden no sólo depende del hogar, de la escuela, del entorno, de otros niños, sino de los medios de comunicación social.

Leer más

La sociedad y su reacción ante la problemática de las Drogas

La sociedad y su reacción ante la problemática de las Drogas

Este artículo parte de que sociedad contemporánea se encuentra inmersa en una seria crisis como consecuencia del tráfico de drogas, están sujetas a las presiones de la globalización, corrupción y las psicopatizaciones que por efectos múltiples sufren las sociedades por el consumo desmedido de drogas, que la conducen a mutaciones sociales y culturales.

Leer más

Atención y cuidados en el manejo del dolor en el paciente con alergia a AINES en urgencias

Atención y cuidados en el manejo del dolor en el paciente con alergia a AINES en urgencias

Resumen

El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable, siendo una de las primeras causas de atención en urgencias. La calidad asistencial hospitalaria radica en manejar el dolor a través de un tratamiento adecuado.

Leer más

Dolor postoperatorio controlado con bombas de PCA

Dolor postoperatorio controlado con bombas de PCA

El manejo inadecuado del dolor postoperatorio es motivo de complicaciones médicas, estancias hospitalarias prolongadas y sufrimiento innecesario. Estos primeros motivos avalan la búsqueda constante dirigida siempre a mejorar estrategias en tratamientos analgésicos postoperatorios.

Leer más

Deshabituación tabáquica. Programa de Educación Sanitaria desde la Enfermería Pluridisciplinar

Deshabituación tabáquica. Programa de Educación Sanitaria desde la Enfermería Pluridisciplinar

El tabaquismo es un problema serio que atenta contra la salud de la población, siendo la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable. Muchos son los datos que asocian el tabaquismo con problemas de salud importantes.

Leer más

Depresión, desesperanza e intento de suicidio

La asociación de la gravedad de depresión y desesperanza al intento de suicidio

Antecedentes. El suicidio en los últimos años, ha presentado aumento de sus tasas a nivel mundial, por lo que se requiere conocer los principales factores de riesgo que lo predisponen, siendo de interés en este estudio: el trastorno depresivo, y la desesperanza.

Leer más

Comportamiento del Dengue y su modo prevención

Comportamiento del Dengue y su modo prevención

En la actualidad se conocen alrededor de 1750000 organismos en su mayoría animales pluricelulares, de los que 1085000 son especies artrópodos. De virus a Sequoia, de liquen a ballena, tres de cada cinco organismos identificados hasta la fecha son una araña, un cangrejo o un insecto, en concreto solo los insectos representan más de la mitad de todas las formas vivientes conocidas, las cifras hablan por si solas: se conocen 150000 especies de abejas, avispas y hormigas (hymenópteras), y otras tantas de moscas y mosquitos (dípteras) 130000 mariposas (lepidóptera) 32000 chinches (hemípteras) o más de 5000 cucarachas (dyctópteras), 20000 saltamontes (orthópteras) o batiendo todos los récord, más de 320000 escarabajos (coleópteras).(1)

Leer más

Cuidados enfermeros en quirófano

Cuidados enfermeros en quirófano

RESUMEN

Con este artículo intentamos conocer cuáles son los diagnósticos, objetivos e intervenciones enfermeras prevalentes en un paciente sometido a una intervención quirúrgica, para ello describimos un caso y elaboramos un plan de cuidados.

Leer más

Cuidado del cordón umbilical en el recién nacido sin riesgos

Cuidado del cordón umbilical en el recién nacido sin riesgos

Desde el año 2009 hasta la actualidad, las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEPED) nos marcan un majeo del cordón umbilical sano, desechando el uso de productos que destruyan la flora saprófita existente en la zona umbilical, ya que es ésta precisamente la que contribuye en la desecación del cordón de forma temprana, siempre que nos encontremos en una zona desarrollada.

Leer más

Ventajas del uso de la copa menstrual en comparación con otros dispositivos para la menstruación

Ventajas del uso de la copa menstrual en comparación con otros dispositivos para la menstruación

Existe en torno a los productos para la higiene y recogida de sangre en la menstruación, toda una gama de artículos, que más que productos diseñados con la finalidad de mantener unas condiciones óptimas de limpieza, otorgan otra serie de capacidades como la felicidad, la seguridad o váyase usted a saber qué.

Leer más

Intervención educativa sobre consumo excesivo de alcohol

Intervención educativa sobre consumo excesivo de alcohol

El consumo de alcohol constituye una de las toxicomanías más difundidas actualmente por su carácter legal y aceptación en la población de la mayoría de los países del mundo occidental. Constituyen una preocupación ante la magnitud de los daños biológicos y sociales provocados por su uso frecuente y embriagante, aun sin llegar a ser el individuo dependiente de esta droga. (1)

Leer más

Colgajos Miocutáneos de Musculo Recto Abdominal (TRAM) como reconstrucción inmediata en el Cáncer Mamario Localmente Avanzado

Colgajos Miocutáneos de Musculo Recto Abdominal (TRAM) como reconstrucción inmediata en el Cáncer Mamario Localmente Avanzado

El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer en el hemisferio occidental y tiene la mortalidad más alta debida a cáncer 1. A pesar de los avances científicos y los programas de pesquisas aún se presentan un gran número de mujeres en fases avanzadas de la enfermedad como son los Cánceres Mamarios Localmente Avanzados (IIIa, IIIb, IIIc del TNM).

Leer más

Intervención educativa sobre catarata senil y su cirugía a pacientes con esta patología

Intervención educativa sobre catarata senil y su cirugía a pacientes con esta patología

Se realizó un estudio de intervención educativa, con el objetivo de diseñar un programa de intervención sobre Catarata Senil para los pacientes con esta patología del centro oftalmológico de SANTA LUCIA, en el periodo de enero a septiembre de 2014.

Leer más

Candidiasis Esofágica

Candidiasis Esofágica

Resumen.

Se encontraron 27 (1. 67%) pacientes portadores de Candidiasis Esofágica en las 1608 Endoscopias Superiores realizadas, durante un año.

El grupo de edades más afectado resultó ser el de 41 a 50 años de edad con 14 (51. 85%) pacientes. El sexo más observado fue el masculino con 15 (55. 55%) enfermos. La mayoría de los pacientes 20 (74. 07%), presentaron Esofagitis Candidiásica de intensidad leve (grado I).

Leer más

Cáncer Gástrico. Su comportamiento durante un año

Cáncer Gástrico. Su comportamiento durante un año

Resumen.

Se realizó un estudio con la idea de conocer el comportamiento de las Neoplasias gástricas, según estudios endoscópicos. Encontramos 15 (0. 86%) pacientes portadores de esta entidad. El grupo de edades más afectado fue el de 61 – 70 años de edad, con 5 (33. 34%) pacientes. El sexo más observado resultó ser el masculino con 11 (73. 33%) enfermos. El mayor número de neoplasias fue encontrada en la Incisura Angular con 4 (26.66%) pacientes.

Leer más

Blefaroplastia. Presentación de Caso

Blefaroplastia. Presentación de Caso.

Paciente de 60 años de edad, sexo femenino, raza blanca, procedencia urbana, con antecedentes de salud aparente que acude a consulta porque hace varios meses nota que presenta un exceso de piel en ambos párpados superiores que le producen molestias al mirar.

Leer más

Deprescripción de benzodiacepinas: revisión de la evidencia científica

Deprescripción de benzodiacepinas: revisión de la evidencia científica

El tratamiento con benzodiacepinas pautado por facultativos (tanto en Atención Primaria como especializada), a pesar de todas las recomendaciones vigentes, continúa prolongándose durante períodos largos de tiempo (en ocasiones meses e incluso años), lo cual desencadena problemas de adicción, que son especialmente deletéreos en pacientes mayores por los múltiples riesgos asociados.

Leer más

Factores culturales como barrera de acceso a los servicios de salud. Estudio de percepciones sobre muerte materna

Factores culturales como barrera de acceso a los servicios de salud. Estudio de percepciones sobre muerte materna

Dentro de los estudios encaminados a atender a la mortalidad materna (MM) como problema grave de salud pública, es de importancia el análisis macroestructural de factores de índole socio-cultural, que expliquen al fenómeno de mortalidad materna y nos muestren posibles líneas de acción para la reducción de estas pérdidas humanas con elevada implicación social.

Leer más

Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias.

Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del desarrollo, en los cuales los niños así afectados, presentan problemas en las relaciones sociales y en su comunicación con los demás. Se estima que su prevalencia oscila de 10 a 20 casos por cada 10.000 niños.

Leer más