La ansiedad por hospitalización
Resumen
La hospitalización puede llegar a ser un proceso muy estresante llegando a causar en la persona cuadros de ansiedad, en este artículo describimos las acciones enfermeras ante esta situación.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
La incidencia de trastornos alimenticios, tales como la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, ha aumentado en las últimas décadas, constituyendo hoy en día un problema de salud pública que ha rebasado en muchas ocasiones los límites de sexo, edad, y situación socioeconómica. Ello debido a la influencia de la mercadotecnia, los medios de comunicación y las redes sociales, quienes transmiten como ideal de cuerpo una figura magra y esbelta, asociándolo a un estado de salud, felicidad y, prosperidad económica y social.
RESUMEN
En consulta de atención primaria nos encontramos con una mujer que presenta lesiones habonosas distribuidas de forma general por todo el cuerpo, refiere que le han salido tras la ingesta de pescado poco cocinado. También nota dificultad al tragar presentando un edema de úvula moderado que cede con el tratamiento de antihistamínicos.
Los angiomixomas superficiales son lesiones cutáneas benignas poco frecuentes y clínicamente muy variables. Normalmente se localizan en tronco, pero también pueden aparecer en miembros inferiores, cabeza y cuello. El diagnóstico es histológico, y se caracteriza por ser un tumor mal delimitado, multinodular y por la presencia de un material mixoide intersticial con escasa celularidad.
El deseo de todo padre y madre de familia es que sus hijos hagan “lo que es mejor para ellos”. No obstante, parte de la naturaleza humana, incluye el poner los límites a prueba, el dejarse llevar por la curiosidad por lo desconocido y manifestar rebeldía contra lo establecido. Esto es normal y hasta puede ser saludable. Como padres, es importante recordar que el propósito es el de formar personas con juicio crítico, hombres y mujeres responsables y analíticos, que tomen decisiones de carácter firme. (Aragón, 1991)
RESUMEN
El consumo de cocaína aumenta cada año en nuestro país, sobre todo entre los adolescentes, quienes suelen consumirla asociada a otras drogas como el alcohol o el cannabis. De acuerdo con datos oficiales de la ONU y de la Fiscalía Antidroga, España ocupa ya el primer lugar en el mundo por el porcentaje de consumidores de cocaína.
Los taxanos, paclitaxel y docetaxel, son los quimioterápicos más activos y frecuentemente utilizados en el tratamiento del cáncer de mama metastásico. Muchas pacientes reciben taxanos en su primera línea de tratamiento de la enfermedad metastásica lo que limita su uso en líneas posteriores por menor posibilidad de respuesta, neurotoxicidad o elevado riesgo de reacciones infusionales.
La web «Libreddrogas» es un proyecto de teleformación dentro de la consejería de Igualdad y Bienestar de la Junta de Andalucía, que se presenta para la formación de dinamizadores juveniles, para dedicarse a la prevención del consumo de drogas en entornos universitarios. Plantea un total de 14 objetivos claros y concisos enfocados a la información y formación referente a las drogas, la prevención, y la promoción de hábitos saludables entre otros.
Introducción: La Violencia Obstétrica es un término de referencia legal para el país y para el estado, donde se describen los delitos y violaciones por parte del personal de salud en contra de los derechos de las embarazadas, durante el parto y el puerperio.
La educación para la salud es un tema de preocupación educativa y sanitaria, entendida como las medidas que se toman para evitar enfermedades que a la larga se pueden complicar, es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define salud como: El estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
RESUMEN.
El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es una enfermedad crónica que produce una inmunosupresión, llevando consigo consecuencias devastadoras en el paciente que la padece. Con un adecuado tratamiento y así como un buen cumplimiento de tal tratamiento, se retiene su progresión y se mejora la calidad de vida del paciente. El protagonismo de la enfermera en el ámbito de la adhesión del tratamiento resulta importante para unos resultados positivos.
RESUMEN
Se trata de un varón de 35 años de edad sin antecedentes personales ni familiares de interés que consulta por fiebre de 38,6º, tos con expectoración escasa ,dolor pleurítico y disnea de moderados esfuerzos. Había recibido tratamiento antibiótico por posible neumonía sin mejoría diez días antes. Ante la persistencia del síndrome constitucional y el aumento de la disnea precisa asistencia en el Servicio de Urgencias. Se diagnosticó de neumonitis por hipersensibilidad.
RESUMEN:
La esperanza de vida del cáncer de pulmón sin tratamiento es muy escasa, por lo que la instauración de medidas terapéuticas, tras el diagnóstico temprano, se hace imprescindible si queremos aumentar la supervivencia de los pacientes. Revisaremos las principales alternativas terapéuticas del cáncer de pulmón, destacando la cirugía como el principal tratamiento curativo. Analizaremos sus principales complicaciones, sin olvidarnos de otros recursos como la quimioterapia y la radioterapia.
Es una enfermedad que se manifiesta a través de una conducta alimentaria.
Entre las enfermedades alimentarias se encuentran la obesidad, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
La anorexia y la bulimia ocasionan trastornos de conducta como: Hiperactividad, irritabilidad, desconfianza… y trastornos de las relaciones personales.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUALIZADO (PSI)?
Es una propuesta de un método organizativo y de un proceso activo de gestión de los trastornos mentales graves (TMS) en la comunidad.
Trabaja mediante objetivos, creando un proyecto terapéutico y de rehabilitación junto al usuario y los recursos de la red.
La transformación angiomatosa nodular esclerosante (SANT) del bazo es una lesión vascular benigna descrita recientemente con muy pocos casos reportados. Afecta en mayor proporción al sexo femenino con una edad media de presentación de alrededor de 50 años.
Resumen: Las arritmias cardíacas constituyen una de las posibles complicaciones que pueden aparecer durante el postoperatorio, siendo Enfermería el personal sanitario con mayor permanencia al lado del enfermo, por lo que su competencia para identificar la sintomatología permitirá definir el diagnóstico de un paciente.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastrorno neuropsiquiátrico muy frecuente a nivel mundial, donde los pacientes que lo padecen generan una dependencia en sus necesidades de la vida diaria así como la incapacidad.
La tirosinemia hereditaria tipo I (THI) o tirosinemia hepato-renal (McKusick 276700) es una enfermedad autosómica recesiva causada por la deficiencia del enzima fumarilacetoacetato hidrolasa (FAH; E. C. 3. 7. 1.2), último enzima en la vía de degradación de la tirosina que tiene lugar en el citosol de las células hepáticas.
DEFINICIÓN DE TEA:
El trastorno del espectro autista consiste en una disfunción neurológica crónica, con fuerte base genética, que se manifiesta desde edades tempranas en una serie de síntomas basados en una triada de trastornos “Triada de Wing”
La tuberculosis es un problema de salud pública de gran magnitud debido al incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad, sin embargo a pesar de ello la población en general desconoce el mecanismo de contagio de la enfermedad por lo que se hace necesario profundizar en el conocimiento de ella en los pobladores ya que, su presentación incrementa significativamente el riesgo de muerte.
Se origina en el miocardio auricular y no precisa del nodo AV ni de los ventrículos. En el ECG se mostrarán diferentes morfologías de la onda P dependiendo de la zona auricular donde se active el foco ectópico.
Entre las manifestaciones clínicas se encuentran: Palpitaciones, disnea, palidez, sudoración o diaforesis…
RESUMEN:
El pronóstico del cáncer de pulmón dependerá de numerosos factores dependientes del propio tumor, del estado del paciente y de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de su entorno. Revisaremos los principales elementos que intervienen en su definición y la forma en la que contribuyen al pronóstico global.
RESUMEN.
La infección aguda por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede presentarse como un síndrome mononucleósido con síntomas inespecíficos. Si no se tiene un alto grado de sospecha, el diagnóstico puede pasar desapercibido. En algunos casos, la infección temprana por VIH puede ser asintomática.
A continuación, presentamos un caso de primoinfección de VIH en un joven de 30 años y realizaremos una revisión del tema.
RESUMEN:
Se presentan 2 casos clínicos ocurridos en Atención Primaria. En ambos, los pacientes sufren shock anafiláctico en la consulta, teniendo en común, el tratamiento previo con betabloqueo. En estos casos, existe resistencia al tratamiento con adrenalina, motivo por el que hay que utilizar perfusión intravenosa de glucagón.
RESUMEN
Se comienza el estudio de un niño en época puberal con dolores generalizados bilaterales en ambos pies de larga evolución que mejora con el reposo, no existen antecedentes previos de traumas. Su madre está preocupada porque ha reducido la cantidad de ejercicio que realizaba.
RESUMEN:
La realidad sanitaria actual ha condicionado un nuevo modelo organizativo que establece la integración de niveles asistenciales como eje principal del Plan de Calidad. Esta estructura organizativa del Sistema Sanitario Público Andaluz de Salud y el marco legislativo en la que se incluye, será la que analizaremos para comprobar cómo esta organización proporciona una red de servicios asistenciales integrada y organizada que garantiza la accesibilidad de la población y la equidad en la distribución de recursos.
RESUMEN.
La sarcoidosis es una enfermedad que produce inflamación en distintos órganos y se caracteriza por la aparición de multitud de síntomas. Por ello es necesario hacer un estudio de cuáles son tales síntomas y establecer un plan de cuidados de Enfermería para ello.
RESUMEN
Las quemaduras constituyen uno de los motivos de urgencias más frecuentado por la población, repercutiendo en la alteración de las necesidades del paciente que la sufre, destacando las necesidades de la piel y peligros/seguridad. En este estudio se detallan las actuaciones realizadas por el personal de Enfermería, necesarias en un caso real.
RESUMEN
Se presenta un caso de dermatitis irritativa de contacto tras la exposición a la savia de Agave americana (pita).