Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud

Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud

Resumen

El reconocimiento de los trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en la atención médica habitual, sobre todo en la atención primaria de salud es pobre. Sin embargo, no existen suficientes investigaciones a nivel nacional que enfoquen este problema. Se realizó un estudio de intervención educativa, modalidad discusión grupal, para elevar los conocimientos sobre estos trastornos en un grupo de profesionales de la salud pertenecientes al policlínico docente Municipal, de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido desde el 1ero de febrero de 2013 hasta el 31 de Agosto de 2013. El universo quedó conformado por 52 profesionales de la salud, de ellos 36 médicos, 20 licenciadas en Enfermería, 2 licenciadas en psicología. Tuvimos en cuenta criterios de inclusión, exclusión y salida. La intervención se dividió en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación.

Leer más

Comportamiento de la luxofractura cervical en la provincia de Ciego de Ávila

Comportamiento de la luxofractura cervical en la provincia de Ciego de Ávila

Resumen

Introducción: Los traumatismo raquimedular están adquiriendo en la actualidad una connotación social y económica creciente en los países desarrollados, los accidentes son la principal causa de muerte entre las edades de 20 a 45 años de edad y ocupan el tercer lugar general para todas las edades después de las enfermedades del corazón y el cáncer.

Objetivo: Describir todas las características de los pacientes intervenidos quirúrgicamente con diagnóstico de luxofractura cervical en el servicio de neurocirugía del Hospital “Roberto Rodríguez Fernández” del municipio de Morón de la provincia de Ciego de Ávila.

Leer más

El liderazgo en el personal de Enfermería

El liderazgo en el personal de Enfermería

Resumen

La presente revisión bibliográfica tiene como propósito hacer una puesta en escena sobre el liderazgo del personal de Enfermería, ya que son responsables de guiar las acciones inherentes al proceso de cuidar para restablecer la salud de las personas hospitalizadas. Siendo la salud un valor fundamental para la sociedad, debe entonces conocerse en profundidad, cómo son las funciones de los profesionales responsables de ella. Dentro del ámbito laboral donde se desempeña el personal de Enfermería, el papel de líder ha sido siempre representado por la persona con el cargo administrativo, cuyo estilo de liderazgo generalmente, se demuestra por la imposición y el ejercicio de la fuerza sobre el personal, basado en la autoridad y las normas.

Leer más

El diagnóstico diferencial en las lesiones endoperiodontales: presentación de casos

El diagnóstico diferencial en las lesiones endoperiodontales: presentación de casos

Resumen:

En la práctica estomatológica, es frecuente encontrar situaciones clínicas en las que en una somera exploración, no es fácil determinar si se trata de una patología endodóntica, periodontal o una combinación de ambas. El periodonto se puede ver afectado por las periodontopatías, como consecuencia de la patología pulpar o un trauma por oclusión. La clasificación de estas lesiones se realiza en relación con la fuente primaria de origen.

Leer más

Leptospirosis, reporte de caso y revisión bibliográfica

Leptospirosis, reporte de caso y revisión bibliográfica

Resumen

La leptospirosis es una zoonosis con amplia distribución mundial, aunque la mayoría de los casos ocurre en países tropicales. Esta producida por la espiroqueta Leptospira interrogans. Se la puede adquirir cuando entra en contacto la piel lesionada o las mucosas del hombre con aguas contaminadas por la orina de animales portadores de la bacteria, principalmente roedores.

Desde hace muchos años se conoce que esta infección en el hombre tiene generalmente una evolución bifásica: la aguda o lesptospirémica y la inmune o leptospiúrica, sin embargo en las formas leves no siempre está presente la segunda fase. La mayoría de los pacientes presenta una forma leve de la infección caracterizado por la presencia de un cuadro febril autolimitado y sin ictericia. Sin embargo alrededor del 10% de los pacientes sufre cuadros graves con ictericia intensa.

 En el presente artículo presentamos el caso de un paciente de sexo masculino, de 16 años de edad procedente de la comunidad de Tayusa, cantón Méndez, que acude por presentar fiebre con sintomatología inespecífica, en el cual se llega al diagnóstico de Leptospirosis en su forma leve, se presenta su evolución y tratamiento.

Leer más

La sangre. Importancia en la práctica médica

La sangre. Importancia en la práctica médica

Resumen:

En este artículo se hace una revisión de los aspectos fisiológicos relacionados con la circulación extracorpórea, de las estrategias de ahorro sanguíneo y de las consecuencias sistémicas de la transfusión de componentes sanguíneos. Y finalmente se trata de identificar las mejores estrategias que conduzcan a una disminución del impacto de la cirugía sobre la coagulación. En el apartado de discusión, se pueden observar los distintos estudios a favor y en contra de la utilización del PRP encontrados en la literatura, y a continuación se apuntan los posibles riesgos recientemente atribuibles al empleo del PRP para terminar con una breve revisión de estudios comparativos de diversos métodos de obtención y activación del PRP. Por último, se establecen una serie de conclusiones y se expone la bibliografía consultada.

Leer más

Comportamiento de los Factores de riesgo de infestación pupal de Aedes aegypti dependientes de la comunidad Policlínico Mantilla

Comportamiento de los Factores de riesgo de infestación pupal de Aedes aegypti dependientes de la comunidad Policlínico Mantilla

Resumen

Se realizó una investigación observacional descriptiva y transversal con el objetivo de describir el comportamiento de los Factores de riesgo de infestación pupal con Aedes aegypti dependientes de la comunidad área de salud Mantilla municipio Arroyo Naranjo 1er semestre año 2013

Se seleccionaron 6 manzanas en 4 Consejos Populares, Callejas, Mantilla, Calvario-Fraternidad y Víbora Park, las cuales presentaron focos de Aedes Aegypti a repetición durante el año.

Leer más

Homeostasis alterada del zinc en individuos bebedores y fumadores. Repercusiones hepática, pancreática, alveolar

Homeostasis alterada del zinc en individuos bebedores y fumadores. Repercusiones hepática, pancreática, alveolar

Resumen

El objetivo del presente trabajo es explicar la asociación entre las alteraciones en la homeostasis del cinc y los daños histológicos hepático, pancreático y pulmonar , en individuos, que por ser tanto bebedores como fumadores, suman en su organismo las acciones tóxicas del etanol (bebidas alcohólicas), y del alquitrán y el monóxido de carbono (humo del tabaco). Los datos obtenidos indican que la ingestión elevada de alcohol da lugar a hipocincemia (menos de 10 µmoles/L), y a cantidades en exceso de especies reactivas del oxígeno, y esto a las siguientes disfunciones:

Leer más

Herpes zoster diseminado en paciente con Linfoma Hodgkin. Presentación de un caso

Herpes zoster diseminado en paciente con Linfoma Hodgkin. Presentación de un caso.

Resumen:

Propósito: Reportar un caso clínico de herpes zoster diseminado en anciano inmunodeprimido con Enfermedad de Hodgkin.

Método: Caso clínico.

Resultado: El examen clínico-dermatológico demostró lesiones del herpes zoster diseminado. Al examen oftalmológico un herpes zoster oftálmico complicado que regresó después del tratamiento antiviral sistémico y tópico así como antibiótico terapia por vía parenteral.

Leer más

Eficacia del hatha yoga en adultos mayores

Eficacia del hatha yoga en adultos mayores

Resumen

Ensayo clínico en fase II efectuado en 30 adultos mayores del Hogar de Ancianos «América Labadí Arce» en Santiago de Cuba, en el año 2006, con el propósito de evaluar la eficacia del hatha yoga a partir de indicadores físicos y psíquicos. Resultando que la ejecución de esa técnica reveló que era más eficaz que los ejercicios físicos convencionales, pues logró disminuir la temperatura corporal, la tensión arterial máxima, aumentar la funcionalidad y normalizar el estado de ánimo (según la escala de depresión geriátrica de Yesavage) en los ancianos que la practicaron, con mejoría psíquica en todos los gerontes.

Leer más

Fractura de estrés de metáfisis tibial distal. A propósito de un caso clínico

Fractura de estrés de metáfisis tibial distal. A propósito de un caso clínico.

Resumen.

Se presenta el caso de una paciente mujer de 76 años que, sin traumatismo previo, muestra dolor en el tobillo izquierdo. La radiografía simple resulta normal pero la resonancia magnética establece el diagnóstico de fractura de estrés de la metáfisis tibial distal. Se opta por un tratamiento conservador con la inmovilización del miembro. A las 8 semanas la paciente está asintomática y el control radiológico es normal.

Leer más

Fimosis y parafimosis

Fimosis y parafimosis

Resumen:

La fimosis es una condición dolorosa que dificulta la retracción del prepucio del pene. Se presenta en niños y hombres que no han sido sometidos a la circuncisión (extirpación del prepucio que cubre la punta del pene). La fimosis es común en los varones recién nacidos debido a que la piel que cubre la punta del pene sigue siendo apretada y menos flexible, y es bastante normal para la mayoría de los bebés y niños pequeños que tienen dificultades iniciales de retraer el prepucio. La fimosis normalmente se resuelve o mejora por sí misma con la edad, la mayoría de los niños de la edad de tres años puede retraer completamente el prepucio.

Leer más

Factores influyentes en el peso relativo de los grupos relacionados con el diagnóstico

Factores influyentes en el peso relativo de los grupos relacionados con el diagnóstico

Resumen

Introducción: La gestión clínica requiere de unos indicadores asistenciales, que permitan ponderar la calidad de la asistencia, medida, entre otros, con criterios de eficacia y eficiencia. Actualmente, el cálculo del “Peso Relativo” basado en los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), es aceptado como un buen indicador de la eficiencia de un servicio.

Objetivo: Analizar el impacto de variables que influyen en la calidad de la medida de la eficiencia, mediante el “Peso Relativo”, de las unidades clínicas.

Leer más

El estrés oxidativo: un núcleo conceptual interdisciplinario en ciencias biomédicas básicas

El estrés oxidativo: un núcleo conceptual interdisciplinario en ciencias biomédicas básicas

El objetivodel presente trabajo es caracterizar la asociación entre las entidades nosológicas, cáncer y enfermedades cardiovasculares, en cuánto al alcance del estrésoxidativocomoevento patológico común. En la presentación de los estudios referenciados se hace evidente que, la producción en exceso de especies reactivas del oxígeno y la posterior manifestación de estrés oxidativo, son eventos comunes de similar alcance enlos procesos de iniciación, promoción, progresión, del cáncery de la aterosclerosis, lo que permite asumir el saber científico estrés oxidativo como núcleo conceptual interdisciplinario para las ciencias biomédicas básicas. Se recomienda para el proceso de transposición didáctica, asumir desde la prevención, y en base a la interpretación y asequibilidad de este conocimiento que dio soporte a la promoción del Vimang, producto natural antioxidante obtenido de la corteza del árbol del mango.

Leer más

El estreñimiento

El estreñimiento

Resumen:

El estreñimiento es un trastorno muy frecuente en la sociedad actual, por ello creemos que merece la pena tratarlo. Es el problema gastrointestinal más común en los adultos mayores; aproximadamente el 60% de los pacientes mayores dicen utilizar laxantes. Las estadísticas confirman que las mujeres son más propensas a padecerlo, constituyendo el 70% del total de afectados. De los adultos mayores que se encuentran en una institución, aproximadamente el 50% dice tener estreñimiento frecuente, mientras que el 74% dice usar laxantes todos los días.

Leer más

Estrategias Gerenciales dirigidas a la Socialización en los Ambientes Hospitalarios

Estrategias Gerenciales dirigidas a la Socialización en los Ambientes Hospitalarios

Resumen

La globalización se abrió ante el mundo, con grandes oportunidades y es por ello que la gerencia requiere de un talento humano, con conocimiento y efectivamente que este identificado con los intereses de la organización, así mismo debe sentirse comprometido con los procesos productivos, tener sentido de pertenencia, visión compartida, motivación y sentirse satisfecho por su labor, lo cual solo se logra a través de un proceso de inducción efectivo, que facilite la satisfacción de las necesidades estrechamente relacionadas con la interrelación de personas que comparten su entorno laboral y la sociedad que lo rodea.

Leer más

La Enfermería en la atención primaria de salud y sus vínculos con la salud mental

La Enfermería en la atención primaria de salud y sus vínculos con la salud mental

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para obtener información de los conocimientos, actitudes y prácticas en salud mental de las enfermeras de la atención primaria de salud (APS) de las 7 áreas de salud del territorio Arroyo Naranjo que son atendidos por el centro comunitario del municipio arroyo naranjo de la provincia de la Habana.

Se aplicó un cuestionario que media por grupos de preguntas los aspectos antes mencionados, se exponen mediante tablas los resultados de las respuestas obtenidas, donde se observa que la mayor cantidad de enfermeras 49 se agrupó en el rango de valor máximo para un 70% en el análisis general de las respuestas, comportándose el resto de la muestra entre el valor medio y mínimo.

Leer más

La enfermedad de Dupuytren: ¿Es difícil su tratamiento?

La enfermedad de Dupuytren: ¿Es difícil su tratamiento?

Resumen

Introducción: La enfermedad de Dupuytren es una afección de etiología no conocida, donde los factores hereditarios y ocupacionales son citados como causas probables, constituye una de los frecuentes problemas terapéuticos a los que se enfrentan los especialistas en cirugía de la mano.

Propósito: Mostrar nuestros resultados del tratamiento quirúrgico con la técnica de fasciectomía parcial con Z-plastias múltiples, seguida de la rehabilitación controlada e intensa, de la enfermedad de Dupuytren.

Leer más

Incidencia de embarazos en adolescentes y factores de riesgo asociados en la consulta de control prenatal

Incidencia de embarazos en adolescentes y factores de riesgo asociados en la consulta de control prenatal

Resumen

Con la finalidad de determinar la incidencia de embarazos en Adolescentes y factores de riesgos asociados en pacientes que acudieron a la consulta de control prenatal de un Ambulatorio del Estado Yaracuy, durante el período Enero 2013 – Octubre 2013. Se realizó una investigación de tipo analítico de casos y controles, longitudinal retrospectivo. La población y muestra estuvieron constituidas por 86 adolescentes embarazadas (casos) y 126 adultas embarazadas (control). Como fuente de información se tomaron las historias clínicas obstétricas y el registro de partos.

Leer más

Edema macular cistoideo

Edema macular cistoideo

Resumen

El edema macular cistoide se caracteriza por la presencia de agua dentro el espacio intersticial. La acumulación de líquido se localiza entre las capas de la retina plexiforme externa y nuclear interna, asociado a una pérdida de visión. El edema macular puede estar presente en una gran variedad de enfermedades vasculares o inflamatorios de la retina, tumores intraoculares, toxicidad retiniana por drogas sistémicas o tópicas, cirugía intra ocular, enfermedades hereditarias, enfermedades vítreo-retinianas o idiopáticas. Dentro de las causas mencionadas la más frecuente es el edema macular que se manifiesta después de la cirugía extra capsular del cristalino no complicada.

Leer más

Cuidados de Enfermería en pacientes con sonda nasogástrica en atención primaria

Cuidados de Enfermería en pacientes con sonda nasogástrica en atención primaria

RESUMEN:

Actualmente los pacientes inmovilizados están siendo atendidos en casa por cuidadoras o empresas que realizan este servicio. La mayoría de estos pacientes son portadores de sondas nasogástricas. Por eso, hemos considerado interesante establecer un plan de cuidados a pacientes con sonda nasogástrica.

Leer más

Hacia la concreción de la propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades de investigación en la formación del licenciado en Enfermería

Hacia la concreción de la propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades de investigación en la formación del licenciado en Enfermería

RESUMEN

La formación de los profesionales no puede concebirse como una actividad aislada ni puede considerarse como una célula autónoma e independiente de la investigación. Teniendo en cuenta esta problemática se elaboró una propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades de investigación en la formación del Licenciado en Enfermería.

Leer más

Prediabetes: una epidemia silente para la salud pública mundial en pleno siglo XXI

Prediabetes: una epidemia silente para la salud pública mundial en pleno siglo XXI

La prediabetes ha sido definida como una situación de riesgo de padecer Diabetes Mellitus, que precede a la aparición de las formas clínicas de la enfermedad y es causada por trastornos de la secreción de insulina y de la sensibilidad a la insulina. Es una enfermedad silenciosa que sólo puede detectarse con la prueba de glucosa en el plasma, en ayunas, o con la prueba de tolerancia a la glucosa, pero que se sospecha por la presencia de sus factores de riesgo; no obstante, las personas que presenten esta condición pueden prevenir o retrasar la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2.

Leer más

Prevalencia de obesidad en escolares de 7 a 9 años de colegios público y privado en relación al sedentarismo y consumo de lípidos por valoración antropométrica

Prevalencia de obesidad en escolares de 7 a 9 años de colegios público y privado en relación al sedentarismo y consumo de lípidos por valoración antropométrica

Resumen

La obesidad es un problema de salud que ha incrementado su incidencia en el mundo. Al estudiar la obesidad debe considerarse también factores de riesgo como hábitos alimenticios y actividad física y en Venezuela, la práctica médica cuenta con las tablas de FUNDACREDESA, que facilitan el diagnóstico nutricional basándose en el peso, talla y edad. El estudio es de campo, tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 114 escolares del Municipio Girardot (57 públicos y 57 privados) de 7 y 9 años de edad, a los cuales se les realizaron mediciones antropométricas (peso, talla) y se administró una encuesta a los padres para determinar patrones de consumo.

Leer más

El desarrollo de la motivación en la Educación Médica: una propuesta metodológica

El desarrollo de la motivación en la Educación Médica: una propuesta metodológica

En el presente estudio se realiza una valoración sobre la importancia de la motivación en la clase como célula fundamental del proceso de Enseñanza – Aprendizaje en la Educación Médica Superior, tanto en Cuba como en el resto del mundo, así como su impacto en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes en su proceso formativo. A partir de un diagnóstico realizado en la actividad docente y en el ejercicio de la práctica educativa sistemática en actividades como cursos, talleres, reuniones metodológicas, entre otras, se presenta un grupo de ideas novedosas para potenciar la motivación de los educandos en este complejo proceso, elemento indispensable en la eficiencia en la formación profesional del estudiante de las ciencias médicas y, por ende, en su calidad de egresado.

Leer más

Masa abdominal: Linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes

Masa abdominal: Linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes

Resumen:

Los linfomas no Hodgkin (LNH) forman un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas que presentan distintas formas de comportamiento y respuestas al tratamiento [1]. Se originan habitualmente en los tejidos linfoides y se pueden diseminar a otros órganos. Los linfomas no Hodgkin se pueden dividir según su pronóstico en linfomas de crecimiento lento y linfomas de crecimiento rápido. El linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes (LDCBG) se encuentra dentro del segundo grupo. Su evolución natural es más corta pero un importante número de pacientes se pueden curar con tratamientos intensivos de quimioterapia (QMT) combinada.

Leer más

Maltrato infantil por padres que ingerían bebidas alcohólicas

Maltrato infantil por padres que ingerían bebidas alcohólicas

Resumen

El maltrato infantil se entiende como actos cometidos sobre los niños por los padres u otros ciudadanos y que otros miembros de la sociedad ven como inapropiados o nocivos. El objetivo del trabajo fue precisar cuáles estudiantes de 5 y 6 grado de la escuela primaria “Fabricio Ojeda” sufren maltrato infantil y si sus padres ingerían bebidas alcohólicas. Se realizó un estudio descriptivo transversal en la escuela primaria “Fabricio Ojeda” de Santiago de Cuba, cuyo universo estuvo constituido por todos los alumnos de 5 y 6 grado de ambos sexos, siendo el total de 52.

Leer más

Plan de cuidados al lactante con bronquiolitis. Principales intervenciones enfermeras

Plan de cuidados al lactante con bronquiolitis. Principales intervenciones enfermeras

Resumen

La bronquiolitis es una infección que afecta a los bronquiolos y se produce principalmente debido al Virus Respiratorio Sincitial. La fase más crítica de la enfermedad se desarrolla en los primeros 2 ó 3 días, durante este tiempo, el lactante está gravemente enfermo. Después de este período la mejoría puede ser espectacular. El plan de cuidados a elaborar es un método científico denominado Proceso de Atención de Enfermería, que permitirá prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática a los niños con bronquiolitis (10).

Leer más

Metástasis cutáneas como primera manifestación clínica de carcinoma microcítico de pulmón

Metástasis cutáneas como primera manifestación clínica de carcinoma microcítico de pulmón

Mujer que ingresa en el servicio de Medicina Interna, presentando letálides cutáneas como primera manifestación de un carcinoma microcítico de pulmón.

Leer más

Evaluación de la acción terapéutica para el tratamiento de las infecciones de vías urinarias en un hospital privado de la Ciudad de México

Evaluación de la acción terapéutica para el tratamiento de las infecciones de vías urinarias en un hospital privado de la Ciudad de México

RESUMEN

Antecedentes: La infección de vías urinarias aplica a una amplia variedad de condiciones clínicas que varían desde la bacteriuria asintomática hasta la pielonefritis aguda. Las bacterias más comunes son: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabillis y Morganella morganii. El diagnóstico por laboratorio debe ser con examen general de orina y urocultivo previo al tratamiento con antibiótico. El tratamiento para la infección asintomática no está recomendado.

Leer más