Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino

Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino

El Presente Caso Clínico Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino st. IIIB tiene como objetivo Aplicar el proceso de Enfermería enmarcado en los patrones funcionales de Maryory Gordon a una paciente hospitalizada en el Instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño Valencia estado Carabobo.

Leer más

Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería

Diagnóstico de salud y capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería

Introducción: la realización de un diagnóstico de salud y en este caso de jóvenes, nos permite conocer los factores biológicos, ambientales, sociales, culturales, religiosos y económicos, entre otros; que pueden influir en su salud. En este sentido la teoría de Dorothea Orem y a través de sus ocho requisitos permitió realizar este estudio.

Leer más

Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). Poliarticular Fr (+)

Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). Forma de presentación Poliarticular Fr (+)

Enfermedad crónica de etiología y patogenia desconocida, con varias modalidades clínicas en su forma de presentación y evolución ocurre antes de los 16 años de edad. Se caracteriza por artritis de una o más articulaciones a las que se asocian en menor o mayor grado manifestaciones extraarticulares.

Leer más

El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas

El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas

RESUMEN

Agnódice ha sido reconocida como la primera mujer ginecóloga de la historia. Este artículo describe su breve historia. Desea ser un reconocimiento a su sacrificio y al de  todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por la ciencia.

Leer más

Fiebre y dolor abdominal en varón de 37 años

Fiebre y dolor abdominal en varón de 37 años

Resumen:

Varón de 37 años que comienza con fiebre elevada y tras varios días de evolución se acompaña de distensión y dolor abdominal. Tras sospecha de apendicitis se le realiza apendicectomía. En postoperatorio continua con la misma sintomatología, se produce aumento de transaminasas y enzimas de colestasis, se deriva a servicio de digestivo para estudio, descartándose hepatopatía crónica.

Leer más

Tratamiento de la enfermedad de la válvula aortica

Tratamiento de la enfermedad de la válvula aortica

La estenosis aórtica degenerativa es la adquirida cardiopatía valvular más frecuente en los países desarrollados. Los síntomas de la estenosis aórtica están latentes hasta que haya estrechamiento crítico de la válvula aórtica que resulta en la hipertrofia ventricular izquierda, el aumento de la presión diastólica del ventrículo izquierdo y el aumento de la demanda miocárdica de oxígeno causando isquemia subendocárdica.

Leer más

Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH

Cuidados del Neonato con Infecciones de TORCH

El neonato es muy susceptible a la agresión de microorganismos patógenos dado por su deficiencia en la inmunidad humoral y celular, los cuales incluyen: producción deficiente de anticuerpos, cantidades bajas de complemento y defectos relativos en la fagocitosis, quimiotaxia y actividad bactericida de los polimorfonucleares.

Leer más

Síndrome de Ulises. Proceso migratorio

Síndrome de Ulises. Modelo de elaboración psicológica del proceso migratorio

Se ha asociado la emigración a diversas patología: síndrome de distrés crónico, trastornos depresivos, trastornos psicóticos, y el llamado Síndrome de Ulises. Éste se caracteriza por un estrés crónico, múltiple y de gran intensidad, y se va a manifestar con sintomatología polimorfa de cuatro áreas: depresiva, ansiosa, somatomorfa y disociativa.

Leer más

Mortalidad por sepsis en menores de un año

Caracterización Clínico-epidemiológica de la Mortalidad por sepsis en menores de un año

RESUMEN

Se efectuó un estudio descriptivo transversal, con vista a caracterizar la mortalidad por sepsis en los menores de un año, producidas según variables clínico-epidemiológicas. El universo estuvo constituido por el 100 % de los fallecidos en la provincia Santiago de Cuba, en el período 2011 al 2012, 52 fallecidos. La información se obtuvo de la encuesta de fallecidos, estructurada por el sistema nacional para los fallecidos por el Programa Materno Infantil, de los registros estadísticos de la provincia y la historia clínica de cada fallecido.

Leer más

Propofol & ketamina en laringoscopía directa

Propofol & ketamina en laringoscopía directa

Desde hace años, trabajamos en varias técnicas de laringoscopia directa bajo anestesia general, con buenos resultados. Este proceder es rápido, y requiere una recuperación similar. Problema: continuar buscando métodos más efectivos en esta técnica, para los médicos y el paciente.

Objetivo: valorar la efectividad de combinación Ketamina + Propofol, sus complicaciones, analgesia y rapidez de la recuperación

Leer más

Cuidados durante las primeras semanas de vida del neonato con peso bajo al nacimiento

Cuidados durante las primeras semanas de vida del neonato con peso bajo al nacimiento

El nacimiento de niños/niñas de bajo peso es algo que se ha incrementado en el curso de los últimos años, ocasionando un problema de salud colectiva, lo cual esta relacionados en muchos casos con problemas de salud de la madre, situaciones sociales y condiciones de salud pública bajo las cuales se desarrolla el embarazo de la madre.

Leer más

Procedimiento para la realización de resonancia magnética cerebral en recién nacidos desde el servicio de neonatos

Procedimiento para la realización de resonancia magnética cerebral en recién nacidos desde el servicio de neonatos

Resumen

La resonancia magnética (RM), como técnica de imagen aplicada al diagnóstico clínico se realiza habitualmente a los recién nacidos ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Materno – Infantil del Miguel Servet de Zaragoza.

Leer más

El perfeccionamiento de la bioestadística

El perfeccionamiento de la bioestadística: un reto para el logro de la calidad de las investigaciones biomédicas

La enseñanza de la Bioestadística en la formación de los profesionales de la salud constituye una de las direcciones del proceso formativo que debe perfeccionarse en función de lograr un profesional de los centros de educación médica superior con la calidad que demandan los momentos actuales de transformación.

Leer más

Midazolam y tramadol, complemento de la anestesia local

Midazolam y tramadol endovenosos como complemento de intervenciones quirúrgicas con anestesia local

Introducción. En los Centros de Diagnóstico Integral se hace necesario utilizar métodos cortos de anestesia para intervenciones ambulatorias, que permitan el alta rápida del paciente. Objetivos nos trazamos dentro de esta nueva alternativa, analizar sus ventajas, desventajas y posibles complicaciones.

Leer más

Visión deliberada del pensamiento de Foucault de cómo se ejerce el poder sobre del cuerpo humano

Visión deliberada del pensamiento de Foucault de cómo se ejerce el poder sobre del cuerpo humano

El propósito de este artículo es mostrar a los lectores una visión deliberada del pensamiento filosófico de Foucault acerca de las acciones que ejercen poder sobre el cuerpo. El cuerpo humano no solo ha sido objeto de estudio en los anfiteatros de anatomía para que los estudiantes aprendan todo lo relacionado con su morfología, sino también que el propio estudiante a través de la disciplina es convertido en un cuerpo dócil para apropiarse del saber, el cual también es un poder.

Leer más

Liquen escleroatrófico vulvar. A propósito de un caso

Liquen escleroatrófico vulvar.  A propósito de un caso

RESUMEN

Paciente de tres años de edad, blanca, femenina. Impresión diagnóstica: liquen escleroatrófico vulvar, se interconsulta con dermatología pediátrica, confirmando el diagnóstico a través de estudio histológico; a decisión del dermatólogo se decide interconsulta con un inmunólogo llegando a la conclusión que la paciente es además portadora de una enfermedad autoinmune.

Leer más

Infección de transmisión sexual en adolescentes

Intervención comunitaria sobre infección de transmisión sexual en adolescentes

Fundamentación: Actualmente se reconoce que los problemas de salud sexual y reproductiva, se vinculan con el inicio precoz de las relaciones sexuales. Objetivo: aplicar intervención comunitaria sobre infección de transmisión sexual en adolescentes. Método: se realizó un estudio cuasiexperimental en 60 estudiantes del IPU Aralio Hernández del municipio de Nuevitas de la provincia de Camagüey en el periodo comprendido desde 2013 a mayo de 2014 para modificar su nivel de instrucción, a los que se les aplicó un cuestionario con las variables seleccionadas que permitió la recogida de datos para el análisis y discusión de los resultados.

Leer más

Signos tomográficos precoces de isquemia cerebral en territorio de arteria cerebral media

Signos tomográficos precoces de isquemia cerebral en territorio de arteria cerebral media

Resumen: Paciente de 77 años remitida al servicio de urgencias por presentar de forma brusca, pérdida de fuerza en hemicuerpo izquierdo, afasia motora, desviación de comisura labial y mareo.

Se encuentra en tratamiento con enalapril y AAS por antecedentes de hipertensión y cardiopatía hipertensiva.

Leer más

La Inteligencia Emocional para favorecer los procesos inclusivos y minimizar el efecto Bullying

La Inteligencia Emocional para favorecer los procesos inclusivos y minimizar el efecto Bullying

El presente trabajo de investigación para la innovación educativa, surge de la necesidad de desarrollar la inteligencia emocional y fortalecer las relaciones interpersonales, de esta manera minimizar el efecto bullying en los estudiantes del 1 grado sección “B” de la Unidad Educativa Colegio: “Rioclaro”, de la localidad de Barquisimeto en el Municipio Iribarren del Estado Lara.

Leer más

Hiperentorno educativo para el tema “La relación individuo-sociedad-cultura”

Hiperentorno educativo para el tema “La relación individuo-sociedad-cultura”

Para el presente trabajo fue necesario un estudio descriptivo transversal del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I, persigue como objetivo general, elaborar un hiperentorno de aprendizaje para estudiar el tema «Individuo-sociedad y cultura» que contribuya a perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Leer más

La fenomenología hermenéutica

La fenomenología hermenéutica

La presente revisión bibliografía tiene la finalidad de indagar sobre el paradigma fenomenológico hermenéutico como método científico. La investigación, han hecho un cambio fundamental de 180° a lo largo de su orientación no solo para tratar de comprender las investigaciones y la ciencias tradicional; pues, se pudo desarrollar y afianzar una práctica más eficaz.

Leer más

Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la migraña

Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la migraña

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realiza búsqueda en PubMed y en Trip Database, utilizando los descriptores: “migraña”, y “estimulación magnética transcraneal (EMT)”. Se obtienen trece resultados, de los que se seleccionan cuatro estudios que responden a la pregunta planteada.

Leer más

Cuidados en las embarazadas en las 38-40 semanas de gestación

Cuidados en las embarazadas en las 38-40 semanas de gestación en su ingreso a la sala de parto

El nacimiento es un proceso natural y trascendental en la vida de las mujeres, que conlleva cambios a nivel físico, psicológico y social para convertirse en madre, redefinir las relaciones familiares y tomar responsabilidad de cuidar y amar a su hijo.

Leer más

Ejercicio para el paciente cardíaco de alto riesgo

Prescripción de ejercicio para el paciente cardíaco de alto riesgo. Caso uno

Isquemia miocárdicacondepresión del segmentoSTyangina de pecho

El paciente es un hombre casado de 69 años (altura 173 cm, peso 64 kg) que trabajó como enfermero y está jubilado. Actualmente trabaja seis horas, cuatro o cinco días a la semana, embolsado comestibles en un mercado de alimentos.

Leer más

Ejercicio físico en el tratamiento del insomnio en ancianos

Evidencia sobre la terapia de ejercicio físico en el tratamiento del insomnio en ancianos

La prevalencia del insomnio en la población general oscila entre 10 y 15%, con esta condición es más frecuente entre las mujeres. El tratamiento farmacológico se prescribe comúnmente para el tratamiento del insomnio crónico. Sin embargo, las pastillas para dormir tienen varios efectos secundarios conocidos cuando se utiliza durante largos períodos de tiempo, y el uso prolongado de benzodiacepinas se ha asociado con la mortalidad y déficits cognitivos.

Leer más

Manejo del dolor en el Recién Nacido

Manejo del dolor en el Recién Nacido

En las unidades neonatales el cuidado de Enfermería al Recién Nacido (RN) debe ser holístico. El avance en medicina en el cuidado y manejo del recién nacido ha contribuido a un aumento de la supervivencia de neonatos que durante su estancia en las unidades son sometidos a numerosos procedimientos dolorosos.

Nuestro objetivo es conocer el verdadero impacto del dolor neonatal realizando evaluaciones periódicas junto con las anotaciones de signos vitales en la historia clínica y conocer el tratamiento que se debe llevar a cabo para conseguir un adecuado manejo del dolor neonatal.

Leer más

Actitud de los docentes de Enfermería hacia la computadora

Actitud de los docentes de Enfermería hacia la computadora

RESUMEN

Este estudio de campo, descriptivo, tuvo como propósito la determinación de las actitudes de los docentes hacia la computadora, en el Departamento de Enfermería, Programa de Enfermería, Decanato de Ciencias de la Salud. La población fue de 70 docentes del Programa de Enfermería, de estos, 50 docentes entregaron el cuestionario, que representan el 71,428%, por lo que la muestra final de este estudio fueron estos docentes.

Leer más

Distrofia muscular congénita (DMC) vs miopatía congénita (MC)

Distrofia muscular congénita (DMC) vs miopatía congénita (MC). A propósito de un caso

OBJETIVO

Describir las características clínicas presentes en las distintas miopatías primarias y por medio de las mismas, establecer el tipo de enfermedad muscular que se relaciona con el fenotipo del paciente en estudio, con el fin de llegar a un diagnostico clínico significativo.

Leer más

Dibujos hechos por un niño para saber si fue víctima de abusos

Estudio de los dibujos hechos por un niño para saber si fue víctima de abusos

Las observaciones clínicas han sugerido que los niños que sufren un abuso físico o sexual pueden proporcionar indicadores en sus dibujos que pueden distinguirlos de los niños que no han sido abusados. Algunos incluso han sugerido que el dibujo de un niño y la interpretación de su testimonio por parte de un especialista en salud mental capacitado debe ser admisible como evidencia del estado de abuso de un niño. Muchos de estos comentarios, sin embargo, pueden reflejar una limitada consideración de la investigación disponible.

Leer más