Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > diabetes mellitus > Página 4

Proceso de atención de enfermería: paciente con diabetes mellitus II con mal adhesión al tratamiento

Proceso de atención de enfermería: paciente con diabetes mellitus II con mal adhesión al tratamiento

Resumen. La diabetes mellitus es una enfermedad causada por una deficiencia en la fabricación o en la acción de una hormona que se forma en el páncreas: la insulina.

Leer más

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de las parroquias “El Sagrario” y “El Valle” de la cabecera cantonal del cantón Loja periodo enero 2016 – junio 2016

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de las parroquias “El Sagrario” y “El Valle” de la cabecera cantonal del cantón Loja periodo enero 2016 – junio 2016

Objetivos: determinar el riesgo a 10 años para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2, mediante la aplicación del test de Findrisk, conocer los principales factores de riesgo que presenta la población en estudio, así como determinar el grupo de edad y el género con mayor riesgo. Construir una propuesta de prevención para la población con riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.

Leer más

Análisis preliminar de la relación microbiológica entre pacientes que padecen enfermedad periodontal y Diabetes mellitus Tipo 2 

Análisis preliminar de la relación microbiológica entre pacientes que padecen enfermedad periodontal y Diabetes mellitus Tipo 2 

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la enfermedad periodontal (EP) se encuentran entre las enfermedades más comunes del ser humano, y con frecuencia estos 2 problemas de salud están presentes al mismo tiempo en muchas personas.

Leer más

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de la cabecera cantonal del Cantón Catamayo

Valoración del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a través del test de Findrisk en la población de la cabecera cantonal del Cantón Catamayo

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad de presentación muy diversa, con alteraciones genéticas que definen la edad de su aparición clínica y la importancia relativa de sus alteraciones en relación con factores ambientales (alimentación y obesidad). Es una de las principales enfermedades crónicas que afectan la población a nivel mundial, y una de las causantes de un sin número de complicaciones en el organismo, las mismas que llegan a altas tasas de mortalidad.

Leer más

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

La tuberculosis, no únicamente es la enfermedad infecciosa humana con mayor importancia mundial; también es un problema de salud pública complejo de atender, un problema de Salud Social, puesto que hemos emplazado al desarrollo igualitario. Paradójicamente, es un problema de salud curable y prevenible; no obstante, existen determinantes sociales que dificultan su control.

Leer más

Valoración y control de pacientes con pie diabético

Valoración y control de pacientes con pie diabético

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es hacer mención a la importancia del control de la diabetes y la valoración de las complicaciones generadas por esta. Una de las más comunes es la afección del pie diabético, y por ello concienciar al cuidador y al propio paciente de la importancia que tiene una buena valoración para un posterior cuidado de calidad. Así como realizar recomendaciones para un buen manejo de la patología para así poder mejorar la calidad de vida del paciente.

Leer más

Complicaciones obstétricas de la Diabetes Mellitus tipo 2

Complicaciones obstétricas de la Diabetes Mellitus tipo 2

Resumen:

La incidencia de la Diabetes Mellitus (DM) es del 5%, aunque en ciertas zonas es más elevada debido a factores raciales, geográficos y hábitos alimenticios. La prevalencia no ha dejado de aumentar en las últimas décadas.

Leer más

Manejo antenatal de la Diabetes Mellitus tipo 2

Manejo antenatal de la Diabetes Mellitus tipo 2

Resumen:

La Diabetes Mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos cuya característica principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en sangre de manera persistente o crónica, debido a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la insulina, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas. Esta patología tiene importantes repercusiones sobre el pronóstico materno-fetal por las numerosas complicaciones a las que va asociada.

Leer más

Funcionalidad familiar en el control de pacientes diabéticos tipo dos con retinopatía

Funcionalidad familiar en el control de pacientes diabéticos tipo dos con retinopatía

Identificar la asociación entre funcionalidad familiar y grado de control en el paciente diabético tipo 2. El estudio es de tipo prospectivo, descriptivo, transversal, tipo caso-control, se estudiaron 500 pacientes diabéticos tipo 2 en los que se evaluó la funcionalidad familiar con el ff-sil, así como el grado de conocimientos sobre su enfermedad.

Leer más

Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería

Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería

Objetivo: Conocer la prevalencia de obesidad en adultos con enfermedades crónicas. Para ello realizamos un estudio descriptivo, incluyendo 63 pacientes de nuestro cupo, diagnosticados de Diabetes e Hipertensión, incluidos en sus Procesos Asistenciales (PA) correspondientes, en tratamiento farmacológico y que acudieron a consulta de Enfermería el primer trimestre de 2016. Obtuvimos datos antropométricos (peso, talla e índice de masa corporal (IMC)).

Leer más

Estudio fenomenológico en personas diabéticas para la prevención del pie diabético desde un enfoque intercultural

Estudio fenomenológico en personas diabéticas para la prevención del pie diabético desde un enfoque intercultural

Introducción: El pie diabético es definido como infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos, asociados con anormalidades neurológicas. En el estado de Veracruz, México de acuerdo a ENSANUT (2012), reportó que solo el 10.9% realizó una revisión de los pies en los últimos 12 meses.

Leer más

Actuación de enfermería ante el paciente con hipoglucemia

Actuación de enfermería ante el paciente con hipoglucemia

Resumen

Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados. Para la búsqueda hemos utilizado los DeCs con las siguientes palabras clave: “hipoglucemia”, “diabetes mellitus”, “complicación aguda”, ”tratamiento”, “Enfermería”.

Leer más

Retinopatía en diabéticos tipo 2 en el primer nivel de atención

Retinopatía en diabéticos tipo 2 en el primer nivel de atención

RESUMEN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se ha convertido en una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial por lo que requiere atención médica continua, además de una exhaustiva actualización en el tema por parte del personal médico en la atención primaria a fin de educar al paciente para que sea capaz de ejercer un adecuado autocontrol de su diabetes y de esta forma prevenir complicaciones crónicas a largo plazo como la retinopatía diabética que es una complicación vascular a nivel de la retina, que se da en diabéticos con mal control de su glucemia y cuya prevalencia va en aumento según el tiempo de evolución de la diabetes, ya que puede avanzar sin que el paciente se dé cuenta.

Leer más

Apoyo familiar y complicaciones agudas en diabetes mellitus

Apoyo familiar y complicaciones agudas en diabetes mellitus

Resumen

Hipoglucemia y cetoacidosis diabética son complicaciones metabólicas agudas de la diabetes mellitus y requieren apoyo importante del grupo de familia que lo ayude en la vigilancia de la enfermedad, en la toma de decisiones y en la ejecución de acciones adecuadas.

Leer más

Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI

Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI.

La Diabetes Mellitus constituye una de las patologías endocrino metabólica que con más frecuencia se presenta en la población. Se encuentra dada por un conjunto de factores biológicos y sociales que son determinantes en su aparición y proceso evolutivo, el cual depende del conocimiento y estilos de vida adquiridos por el enfermo.

Leer más

Uso racional del medicamento y grado de control de un programa institucional integrado del manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

Uso racional del medicamento y grado de control de un programa institucional integrado del manejo de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2

Objetivo: Analizar la evolución que supone la creación de una Unidad de Diabetes entre la Atención Primaria y Especializada para el uso racional de antidiabéticos e insulinas en Área de Salud VII (Murcia-Este) del Servicio Murciano de Salud en comparación el resto de España.

Leer más

Diabetes mellitus y cáncer. Estrategia en el paciente oncológico

Diabetes mellitus y cáncer. Estrategia en el paciente oncológico

Existe una estrecha relación entre la diabetes mellitus (DM) y el cáncer mediada por los receptores de insulina y el factor similar a la insulina (IGF- 1) que inducen, frente a un estado de hiperinsulinismo, un aumento de la síntesis de ADN y la proliferación celular de origen neoplásico.

Leer más

Comportamiento de la Cardiopatía Isquémica en pacientes Hipertensos

Comportamiento de la Cardiopatía Isquémica en pacientes Hipertensos

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, analítico, prospectivo y de cohorte, en el Consultorio Médico de la Familia # 42 del poblado Carlos Rojas área de salud de Jovellanos, con el objetivo de determinar el comportamiento de la Cardiopatía Isquémica en pacientes con Hipertensión Arterial, en el período comprendido de Septiembre del 2013 a Enero del 2015.

Leer más

Metformina y TAC

Metformina y TAC INTRODUCCIÓN: La Metformina es el fármaco más utilizado en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2. Sin embargo se recomienda que se suspenda su administración de forma temporal antes de la realización de un TAC que requiera contraste yodado. Metformina y TAC Autoras: Noelia Rodríguez Olóriz (DUE Servicio Extracciones), Leire Martínez …

Leer más

Hiperglucemia y síndrome coronario agudo

Hiperglucemia y síndrome coronario agudo

Antecedentes: se ha observado que los pacientes con síndrome coronario agudo e hiperglucemia tienen más predisposición a complicaciones que los que no la presentan, independientemente de que sean diabéticos o no.

Objetivo: estimar el valor pronóstico de la hiperglucemia sobre las complicaciones médicas inmediatas en pacientes asistidos por eventos coronarios.

Leer más

Factores de riesgo de diabetes mellitus en hogar de ancianos

Factores de riesgo de diabetes mellitus en hogar de ancianos

Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal con el objetivo de determinar la relación existente entre la diabetes mellitus y factores de riesgo presentes en los pacientes del Hogar de ancianos “El Recreo” de Santa Cruz del Sur, entre los años 2007 a 2013. El universo de estudio estuvo conformado por 105 individuos de los cuales se seleccionó una muestra de 62 pacientes a través del muestreo aleatorio simple. El objeto de estudio lo constituyeron los factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus presentes en los pacientes estudiados.

Leer más

Diabetes Mellitus y estrés Oxidativo

Diabetes Mellitus y estrés Oxidativo

La Diabetes Mellitus constituye una entidad que tiene una elevada morbilidad y mortalidad en cuidados intensivos. Este trabajo se enfoca en la diabetes mellitus y su relación con el estrés oxidativo, producto de la pérdida de la homeostasis de la glucosa, característico en esta afectación metabólica, donde predomina fundamentalmente un estado de hiperglucemia capaz de incrementar la producción de especies reactivas (especies reactivas de oxígeno, hidroxialdehídos, productos finales de la glicosilación avanzada, por la vía de auto-oxidación de la glucosa y por la vía no enzimática de glicosilación de proteínas, alterando de esta forma las funciones celulares y generando un daño oxidativo que agudizan aún más el estado patológico de los diabéticos, siendo estas en gran medida las responsables de las complicaciones que se producen en esta enfermedad.

Leer más

Protocolo de autodeterminación de la glucemia capilar

Protocolo de autodeterminación de la glucemia capilar

RESUMEN

El tratamiento de las personas con diabetes tiene como objetivo reducir el impacto de complicaciones y mortalidad asociadas, mejorar la calidad de vida y garantizar la adecuación de los servicios, así como satisfacer las expectativas de los pacientes.

El abordaje de todos los factores de riesgo cardiovascular, de forma integrada, y no únicamente el control glucémico, se convierte en una estrategia prioritaria para disminuir la morbimortalidad. Su manejo debe ser multifactorial y de acuerdo a la evidencia, sin embargo, los “gold estándar” de las diferentes GPC y consensos, pueden cambiar y los objetivos deben individualizarse para cada paciente.

Leer más

La planta de insulina en el tratamiento de diabetes mellitus

La planta de insulina en el tratamiento de diabetes mellitus

Resumen

En el mundo se han reportado más de 347 millones de personas que padecen Diabetes Mellitus, se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de las mismas como consecuencia de esta enfermedad. En el año 2008, en Ecuador se registraron más de 3500 defunciones por aquella morbilidad en los hospitales públicos, siendo la principal causa de fallecimientos.

Se ha reportado en varios estudios que el consumo de las hojas de la planta de insulina han disminuido los niveles de glucosa de manera adecuada, controlando además niveles de triglicéridos, bajando los niveles de LDL, VLDL y elevando el colesterol HDL, por lo que actualmente se continúan realizando estudios para valorar los beneficios y efectos secundarios de esta terapia como tratamiento para Diabetes Mellitus.

Leer más

Prediabetes: una epidemia silente para la salud pública mundial en pleno siglo XXI

Prediabetes: una epidemia silente para la salud pública mundial en pleno siglo XXI

La prediabetes ha sido definida como una situación de riesgo de padecer Diabetes Mellitus, que precede a la aparición de las formas clínicas de la enfermedad y es causada por trastornos de la secreción de insulina y de la sensibilidad a la insulina. Es una enfermedad silenciosa que sólo puede detectarse con la prueba de glucosa en el plasma, en ayunas, o con la prueba de tolerancia a la glucosa, pero que se sospecha por la presencia de sus factores de riesgo; no obstante, las personas que presenten esta condición pueden prevenir o retrasar la aparición de la Diabetes Mellitus tipo 2.

Leer más