Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Un enfoque alternativo del acto de curar

Un enfoque alternativo del acto de curar

El acto de curar, si bien es una meta de todas las disciplinas del área de la salud, requiere de un proceso largo de aprendizaje en lo teórico y en lo práctico. Cuando la Antropología se introduce en ese proceso va descubriendo modalidades que distinguen a unas y otras. Por ejemplo, no todas se aprenden de la misma manera pero todas se enseñan en centros o escenarios específicos. Todas utilizan la práctica como una herramienta indispensable para el aprendizaje y revisan los conocimientos que dan la pauta a esta disciplina como lo es Enfermería.

Leer más

Dietas habituales en complejos hospitalarios

Dietas habituales en complejos hospitalarios

Introducción.-

Con este artículo se pretende dar a conocer la importancia de una buena alimentación en la recuperación de la salud.

Es fundamental que el equipo de Enfermería conozca las necesidades nutricionales de cada paciente, mientras éste se encuentre hospitalizado, para poder contribuir a su rápida recuperación, y,  teniendo en cuenta las distintas patologías que puedan presentar, para pautar una buena dieta adecuada a sus necesidades.

Leer más

Diagnóstico diferencial del virus Zika vs dengue: un problema de salud en Venezuela

Diagnóstico diferencial del virus Zika vs dengue: un problema de salud en Venezuela

Para todo profesional de la salud es importante el conocimiento de estos virus que actualmente representan los principales motivos de consulta a los centros asistenciales, así como también el discernimiento y diferenciación de un virus con otro.

Leer más

Educación para la salud en debut diabéticos

Educación para la salud en debut diabéticos

Introducción:

La diabetes mellitus (DM) desde el punto de vista clínico es una patología crónica que consiste en la destrucción de las células beta pancreáticas de origen auto inmunitario.  El desarrollo de esta enfermedad esta atribuido a una combinación de factores genéticos predisponentes y una serie de factores ambientales que actúan como desencadenantes. Existen varios tipos de diabetes:

Leer más

Crioterapia en los mucoceles del labio inferior

Crioterapia en los mucoceles del labio inferior

El mucocele es un “tumor formado por moco”, por lo cual se conoce también como quiste mucoso, fenómeno de extravasación mucosa, quiste de retención mucosa, reacción por escape de moco (1). Se debe a trauma u obstrucción de los conductos de las glándulas salivales menores y ocasionalmente de las mayores, predominantemente localizada a nivel del labio inferior, puede verse excepcionalmente a nivel del labio superior, piso de la boca, lengua, paladar y mucosa yugal.

Leer más

Cuidados de Enfermería a pacientes afectados de cólera

Cuidados de Enfermería a pacientes afectados de cólera

La OMS define el cólera como una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. El cólera se caracteriza por una aparición brusca de diarrea acuosa sin dolor y de aspecto en forma de agua de arroz, generalmente sin fiebre, que puede volverse rápidamente voluminosa y es a menudo seguida de vómitos.

Leer más

Proceso de enfermeria. Paciente con Cirrosis Hepatica

Proceso de enfermeria. Paciente con Cirrosis Hepatica

Patrón percepción de la salud: A.B.S. se considera como una persona con un estilo de vida  sedentario, factores de riesgo: Tiene tres mascotas (perros), cuenta con un piso que no es antiderrapante, casa de dos niveles, las escaleras se encuentran sin pasamanos, antecedentes familiares de diabetes y problemas de circulación sanguínea.

Leer más

Carcinoma odontogénico de células Claras. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Carcinoma odontogénico de células Claras. Reporte de un caso y revisión de la literatura

El Carcinoma Odontogénico de Células Claras (COCC) es una neoplasia maligna, de comportamiento agresivo variable que se presenta en los maxilares, con predominio de la parte anterior de ambos maxilares, aunque con predilección por la mandíbula.

Leer más

La calidad de sueño en estudiantes universitarios

La calidad de sueño en estudiantes universitarios

Resumen

La calidad de sueño es importante en las personas, porque permite una óptima función de las actividades que se realiza durante el día. Durante la etapa de desarrollo profesional en los estudiantes universitarios se presentan problemas en la calidad de sueño debido a diferentes actividades como el leer mucho para estudiar en los exámenes, realizar deportes o aplicar habilidades en alguna competencia.

Leer más

Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes de tercer año de Medicina de la UC-Valencia

Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes de tercer año de Medicina de la UC-Valencia

El medio hospitalario es potencialmente peligroso ya que un individuo enfermo es en sí una fuente de infección tanto para él como para el personal que lo atiende. Según la OMS “Todo paciente debe ser tratado como potencialmente infecto-contagioso”. Por lo tanto, el personal de la salud está expuesto constantemente a accidentes laborales de carácter biológico debido a que las condiciones de trabajo no son estudiadas, no se conocen los riesgos y no se toman acciones para prevenirlos, corregirlos o darles respuesta desde el punto de vista curativo o de rehabilitación de las lesiones a la salud de la población trabajadora, evitando así el contacto y propagación de los agentes biológicos a los cuales se expone el personal médico en el ámbito laboral.

Leer más

Automedicación. Un riesgo para la salud

Automedicación. Un riesgo para la salud

La automedicación actualmente representa un problema de salud pública, que a nivel mundial se ha incrementado a través del tiempo. En México son pocos los estudios o publicaciones que permiten valorar la magnitud del consumo de medicamentos. El problema es alarmante, ya que se ha incrementado en  la  población (1-3). 

Leer más

Autoconcepto y autopercepción de las mujeres con violencia familiar enfoque antropológico de la Medicina Alternativa

Autoconcepto y autopercepción de las mujeres con violencia familiar enfoque antropológico de la Medicina Alternativa

La violencia contra la mujer data de los tiempos ancestrales y se ha presentado en todas sus multivariadas formas desde los matrimonios arreglados, en la Europa antigua o la censura al acercamiento a las letras en el medievo así como la responsabilidad de la procreación de hijos varones para continuar con el linaje o la descendencia.

Leer más

Taquicardia ventricular polimorfa transoperatoria en un paciente de 18 años. Caso clínico

Taquicardia ventricular polimorfa transoperatoria en un paciente de 18 años. Caso clínico

Fundamento: La taquicardia ventricular es un evento dramático que ocurre en pacientes durante la anestesia. Habitualmente es más frecuente en pacientes de edades avanzadas pero en un pequeño grupo de casos ocurre en personas jóvenes y sin antecedentes clínicos.

Leer más

Analgesia quirúrgica acupuntural en tumores de cabeza y cuello

Analgesia quirúrgica acupuntural en tumores de cabeza y cuello

La acupuntura es una forma de terapia y mantenimiento de la salud, desarrollada por los chinos hace mas de 5000 años, mediante lo cual se estimulan puntos específicos de la piel con el propósito de provocar un balance en la energía del cuerpo, que ha demostrado a través de milenios su efectividad en la regresión de muchos signos y síntomas que afectan al hombre enfermo. (1-3).

Leer más

Los beneficios de amamantar a tu bebé

Los beneficios de amamantar a tu bebe

INTRODUCCIÓN:

La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 12 meses de edad, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo (excepto en el caso del recién nacido pretermino, en el que la leche materna es insuficiente y ha de fortificarse). Además contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo, madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor.

Leer más

Caso Clínico. Paciente con Alzheimer en un centro de día desde el modelo de Virginia Henderson

Caso Clínico. Paciente con Alzheimer en un centro de día desde el modelo de Virginia Henderson

La enfermedad de Alzheimer esta dentro de un amplio grupo de demencias de carácter degenerativo, que se caracteriza por un deterioro progresivo e irreversible de las funciones cognitivas, que altera el funcionamiento del enfermo en su vida cotidiana.

Leer más

Abordaje hospitalario y extrahospitalario a un paciente ahogado

Abordaje hospitalario y extrahospitalario a un paciente ahogado

La actuación inmediata en el paciente que sufre un cuadro de ahogamiento es fundamental para lograr la supervivencia, y así, evitar las graves complicaciones asociadas que puede conllevar. Se estima que los daños irreversibles secundarios a la inmersión se desarrollan entre 3 – 10 minutos, siendo este tiempo modificable por la temperatura del agua, la ingesta de barbitúricos, alcohol, etc.

Leer más

Efecto de la actividad física, sobre el control metabólico, en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2

Efecto de la actividad física, sobre el control metabólico, en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2

En la actualidad, la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica degenerativa considerada como un problema de salud pública, según la Organización Mundial de la salud (OMS)1, estimándose más de 347 millones de personas con diabetes mellitus tipo 2 en el mundo y considerada por la American Diabetes Association (ADA)2 como proporciones epidémicas.

Leer más

Acercándonos a la vigorexia

Acercándonos a la vigorexia

Autores: José Iglesias Moya (enfermero), Pedro Luis López Carmona (enfermero)

Resumen.

La vigorexia se ha convertido en una patología psicológica de incipiente crecimiento en los últimos años que afecta principalmente a hombres deportistas en levantamiento de pesas. Con esta revisión describimos algunas características y peculiaridades de esta enfermedad.

Leer más

Papel de Enfermería en el desempeño de una buena técnica en emergencias. Vía intraósea

Papel de Enfermería en el desempeño de una buena técnica en emergencias. Vía intraósea

Resumen:

La vía intraósea es un acceso vascular de urgencia para la infusión de fármacos y líquidos.

Su utilización se basa en el hecho de que la cavidad medular de los huesos largos está ocupado por una rica red de capilares sinusoides que drenan a un gran seno venoso central, que no se colapsa ni siquiera en situación de PCR, pasando los fármacos y líquidos a la circulación general con una rapidez similar a como lo harían por cualquier otra vena periférica.

Leer más

Valoración del dolor en paciente pediátrico

Valoración del dolor en paciente pediátrico

Autora: María de Orte Pérez. Diplomada en Enfermería, máster oficial en Ciencias de la Salud.

Actualmente el niño es infravalorado e infratratado en las diferentes modalidades del dolor pediátrico. A pesar de su aparente simplicidad, el dolor es un fenómeno complejo que resulta difícil de evaluar. El dolor percibido ha de ser el criterio de referencia básico, pero junto a este se han de tener en cuenta otros factores que influyen en su comunicación.

Leer más

Intervención educativa para enfermeros sobre úlceras por presión

Intervención educativa para enfermeros sobre úlceras por presión

Introducción. La úlcera por presión es una lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. El objetivo del presente estudio fue elevar el conocimiento de los enfermeros a través de una intervención educativa sobre la prevención y manejo de las úlceras por presión en el adulto mayor.

Leer más

Las consecuencias legales del suicidio del paciente psiquiátrico

Las consecuencias legales del suicidio del paciente psiquiátrico

Suicidio es la acción encaminada a quitarse la vida de forma voluntaria. El término procede del latín; suicidium compuesto de sui (sí mismo) y caedere (matar). La gran mayoría de los científicos coinciden en la complejidad de la conducta suicida, que tiene causas psicológicas, biológicas y sociales. Y, por ejemplo, los psiquiatras descubrieron, hace tiempo, que suele coincidir con una fuerte depresión. Otros afirman que determinados suicidas tienen un origen en factores genéticos que los hace propensos a las depresiones y, por lo tanto, al suicidio.

Leer más

Avaliação neuropsicológica. Funções verbais e funções executivas

Avaliação neuropsicológica. Funções verbais e funções executivas

Tal como referem Lezak, Howieson e Loring (2004), mencionado por Valencia e Delgado (2013), a neuropsicologia caracteriza-se por ser uma disciplina que engloba conhecimentos da psicologia e da neurologia de modo a estudar a relação entre o funcionamento cerebral e o comportamento. Nesta linha, Hecaen (1963), cit in Siksou (2008) refere que esta disciplina define-se “como um domínio particular da neurologia cujo interesse é partilhado pelos neurólogos, pelos psiquiatras, pelos psicólogos e pelos neurofisiólogos”.

Leer más

Promoción de la resiliencia entre el vínculo establecido entre personas mayores y profesionales de Enfermería

Promoción de la resiliencia entre el vínculo establecido entre personas mayores y profesionales de Enfermería

La Resiliencia es la capacidad del ser humano de toda edad y condición no sólo de resistir situaciones dolorosas y traumáticas sino de salir fortalecido. Por otro lado, la vejez se considera una etapa de la vida critica, ya que se producen cambios físicos, financieros, de rol, perdidas de seres queridos, aproximación al final de la vida, por lo que esta población es un claro ejemplo de resiliencia, de adaptación a situaciones estresantes.

Leer más

Grado de satisfacción de pacientes oncológicos sobre la utilidad del reservorio

Grado de satisfacción de pacientes oncológicos sobre la utilidad del reservorio

En las unidades de Oncología, los tratamientos intravenosos (IV) prolongados, hacen necesario el uso de catéteres venosos centrales (CVC) de larga duración. Sin ellos, las venopunciones repetidas pueden comprometer en poco tiempo el sistema venoso periférico, y provocar la interrupción del tratamiento.

Leer más

La intervención enfermera en pediatría: actuación ante las quemaduras

La intervención enfermera en pediatría: actuación ante las quemaduras

Los accidentes domésticos están considerados una de las principales causas de lesiones en niños pequeños, y dentro de ellos, son muy frecuentes las quemaduras. Aparte del riesgo al que se exponen como la muerte, éstas también pueden tener consecuencias graves en el niño, tanto a nivel funcional como estético.

Leer más

Proyectos de vida como alternativa teórico- metodológica para los estudiantes de Medicina

Proyectos de vida como alternativa teórico- metodológica para los estudiantes de Medicina

Se realizó un estudio descriptivo exploratorio para identificar los conocimientos que tienen los estudiantes de la carrera de Medicina (tercero, cuarto, quinto y sexto) del policlínico Ramón López Peña en el mes de septiembre del 2012, sobre los proyectos de vida y dentro de estos los profesionales, con el objetivo de elaborar una alternativa teórica-metodológica que les permita a los estudiantes guiar su vida profesional a partir de una perspectiva temporal futura a mediano o largos plazos.

Leer más

Utilidad de un nivel elevado de procalcitonina sérica como marcador temprano de bacteriemia en pacientes neutropénicos con fiebre postquimioterapia

Utilidad de un nivel elevado de procalcitonina sérica como marcador temprano de bacteriemia en pacientes neutropénicos con fiebre postquimioterapia

Antecedentes Fiebre y neutropenia es considerada una urgencia hematológica con alto grado de mortalidad por lo que se ha evaluado el uso de procalcitonina para discriminar entre infección bacteriana de otros agentes en pacientes con fiebre y neutropenia.

Objetivo. Evaluar la utilidad de un nivel elevado de procalcitonina sérica como marcador temprano para el diagnóstico de bacteriemia sin foco infeccioso

Leer más