Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Gripper congeladas versus agujas a temperatura ambiente

Gripper congeladas versus agujas a temperatura ambiente

En las unidades de Oncología, los tratamientos intravenosos (IV) prolongados, hacen necesario el uso de catéteres venosos centrales (CVC) de larga duración.

El reservorio o port-a-cath es utilizado en nuestro servicio, como el catéter permanente de elección, en pacientes con diagnóstico de cáncer, que precisan la administración reiterada y prolongada de citostáticos; un motivo es la seguridad que ofrecen al paciente/ profesional y otro el menor riesgo de infección que presentan al estar insertado bajo la piel.

Leer más

Efectividad de una charla educativa sobre salud oral y embarazo en una población de embarazadas del área metropolitana de Granada

Efectividad de una charla educativa sobre salud oral y embarazo en una población de embarazadas del área metropolitana de Granada

Durante el embarazo las mujeres experimentan numerosos cambios psicológicos, físicos y hormonales. En la cavidad oral también se producen cambios en la flora bacteriana, que hacen a las embarazadas sean más propensas a padecer patología oral: caries, periodontitis y gingivitis.

Leer más

Trastorno Bipolar. Diagnóstico diferencial. Presentación de un caso

Trastorno Bipolar. Diagnóstico diferencial. Presentación de un caso

Los pacientes con trastorno bipolar, son a menudo mal diagnosticados, principalmente con un diagnóstico de trastorno depresivo mayor ya que, este último, es la fase predominante del trastorno bipolar, siendo hasta tres veces más propensos a sufrir de síntomas depresivos que de síntomas maníacos, o síntomas hipomaníacos.

Leer más

Tratamiento farmacológico de la ambliopía pediátrica, con Levodopa oral a dosis mínima añadido a la terapia con oclusión

Tratamiento farmacológico de la ambliopía pediátrica, con Levodopa oral a dosis mínima añadido a la terapia con oclusión

OBJETIVOS: Evaluar el resultado del tratamiento con levodopa-carbidopa oral a dosis mínima añadidos a la terapia con oclusión en pacientes entre 8 y 18 años con ambliopía.

Leer más

Alcohol, tabaco y adolescencia

Alcohol, tabaco y adolescencia

En la actualidad, el consumo de alcohol es un hábito, forma parte de los llamados estilos de vida, y está culturalmente aceptado en la mayoría de los países occidentales. Por tanto, no es solo un comportamiento individual, sino que se encuentra fuertemente influenciado por normas sociales y por el contexto socioeconómico y cultural en el que vivimos.

Leer más

Enfermedad cardiovascular y adicciones. Propuesta de curso electivo para estudiantes universitarios

Enfermedad cardiovascular y adicciones. Propuesta de curso electivo para estudiantes universitarios

Resumen:

Considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Cuba, y el impacto de estas a nivel individual, familiar y social, se realizó un sondeo entre la comunidad universitaria, que permitiera un conocimiento inicial con respecto al nivel de información que de estas enfermedades poseían los estudiantes.

Leer más

Acciones profilácticas para la disminución de las infecciones nosocomiales en Cuidados Intensivos

Acciones profilácticas para la disminución de las infecciones nosocomiales en Cuidados Intensivos

Introducción: La sepsis constituye a nivel mundial causa de preocupación. Es una de las enfermedades más comunes y menos reconocida. A diferencia de otras enfermedades, afecta por igual a países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo. Tiene una elevada incidencia y mortalidad, deja secuelas duraderas en muchos supervivientes y supone un elevado consumo de recursos económicos.

Leer más

Manejo de la vía intraósea en urgencias y emergencias extrahospitalarias

Manejo de la vía intraósea en urgencias y emergencias extrahospitalarias

La vía intraósea (IO) es una técnica rápida, fácil y eficaz en situaciones de urgencias y emergencias sobre todo extrahospitalarias y está tomando mucha importancia en los últimos años.

Para la canalización de esta vía tenemos una gran variedad de dispositivos de inserción cada vez más modernos y fáciles de usar, además a través de ella podemos administrar una gran variedad de medicamentos y otros fluidos.

Leer más

La formación del valor responsabilidad en los estudiantes de Ciencias Médicas

La formación del valor responsabilidad en los estudiantes de Ciencias Médicas

SÍNTESIS

El valor “Responsabilidad” es un elemento base del sistema de acciones concebido para fomentar los valores humanos, éticos y estéticos que deben caracterizar a los profesionales de la salud. Objetivo: caracterizar a cada estudiante y grupo, según los valores que los identifican y fomentar el valor responsabilidad en los estudiantes de Estomatología.

Leer más

Tumor ginecológico en embarazo no controlado. Experiencia en Sichili, Zambia

Tumor ginecológico en embarazo no controlado. Experiencia en Sichili, Zambia

Antecedentes: Los tumores anexiales durante el embarazo son algo excepcional, con una incidencia reportada en 0.2 a 2%, siendo aproximadamente entre un 1 a 6% de las masas de origen maligno.

Objetivo: Divulgar un caso clínico de interés en un país del tercer mundo que no posee los controles del embarazo adecuado.

Leer más

Proceso atención de Enfermería ante la tormenta tiroidea

Proceso atención de Enfermería ante la tormenta tiroidea

RESUMEN

La tormenta tiroidea es una situación patológica dónde es necesario actuar rápidamente debido al peligro vital que supone su aparición. Es necesario la aplicación de un plan de Enfermería adecuado a la aparición de los síntomas que da lugar cuando se instaura tal patología.

Leer más

Papel de Enfermería en la tomografía por emisión de positrones (PET)

Papel de Enfermería en la tomografía por emisión de positrones (PET)

La tomografía por emisión de positrones consiste en la obtención de imágenes tomográficas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de positrones (radiofármaco), una fuente captadora de rayos gamma (escáner) y de un ordenador.

Leer más

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

Se realizó la confección de un material de apoyo a la docencia sobre la utilidad en la práctica de las diferentes teorías y modelos como paradigmas de la Enfermería, el estudiante tendrá conocimientos sobre los elementos fundamentales a describir por cada una de las teóricas que surgieron y le dieron paso a la profesión, teniendo en cuenta el entorno la persona, la salud y la definición de Enfermería, así como los aspectos más importantes de su teoría nos referimos a Florence Nightingale, Dorotea Orem, Virginia Henderson, Hildegard E. Peplau, Sor Callista Roy, Martha Rogers, Imogene M. King.

Leer más

El catéter de Swan-Ganz… un gran desconocido para muchos enfermeros. Plan de cuidados de Enfermería

El catéter de Swan-Ganz… un gran desconocido para muchos enfermeros. Plan de cuidados de Enfermería

El catéter de Swan-Ganz es un catéter que se introduce en la vía venosa superando las cavidades derechas del corazón, hasta que se coloca en la arteria pulmonar por su extremo distal. Ver imagen nº1: catéter de Swan-Ganz (al final del artículo).

Leer más

El síndrome de Williams

El síndrome de Williams

RESUMEN.

Se realiza una revisión bibliográfica a través de distintas bases de datos de carácter científico para adquirir conocimientos sobre el síndrome de Williams, sus manifestaciones clínicas, diagnóstico así como su tratamiento.

Leer más

Actuación enfermera ante paciente con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)

Actuación enfermera ante paciente con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)

Las infecciones nosocomiales, los pacientes infectados con microorganismos resistentes y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende.

Leer más

Instructivo Educativo “Sonríele a la edad” en pacientes adultos mayores

Instructivo Educativo “Sonríele a la edad” en pacientes adultos mayores

Se realizó una investigación de intervención grupal educativa para modificar e incrementar los conocimientos sobre salud bucal en 30 adultos mayores pertenecientes al consultorio médico #27del reparto Rajayoga , de la provincia Santiago de Cuba, durante el año 2014, para lo cual se aplicó un cuestionario que contenía 10 preguntas relacionadas con los temas programa educativo “Sonríele a la Edad” tales como: Patologías más frecuentes en la cavidad bucal, el Autoexamen Bucal y la Rehabilitación, que sirvió para valorar la información que poseían antes y después de la acción, utilizando como prueba estadística Mc Nemar.

Leer más

¿Tienen los pacientes añosos asistidos por cuidador, en diálisis peritoneal, peores resultados clínicos que los pacientes no asistidos?

¿Tienen los pacientes añosos asistidos por cuidador, en diálisis peritoneal, peores resultados clínicos que los pacientes no asistidos?

Los pacientes ancianos más frágiles y con necesidad de cuidador para realizar la diálisis podrían tener peores resultados clínicos en programa de diálisis peritoneal en comparación con los ancianos independientes.

Estudiamos a todos los pacientes mayores de 65 años, prevalentes a 1 de enero de 2014 en nuestra unidad de diálisis peritoneal.

Leer más

Abordaje diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide y su relación con determinantes hospitalarios

Abordaje diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide y su relación con determinantes hospitalarios

El síndrome coqueluchoide ha sido observado por la Vigilancia Epidemiológica en el país, no obstante, citando a Mancebo et al (2005), aun cuando se han implementado diversas estrategias para la búsqueda de casos, en las últimas década se han observado limitantes y desviaciones que impiden la determinación real de la incidencia de tosferina para México.

Leer más

Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes

Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes

Más de la mitad de los habitantes del mundo son menores de 25 años. Aproximadamente un tercio tiene entre 10 y 24 años, de ellos un 80% vive en países en desarrollos (1).

Estos valores considerables de la población joven deben continuar incrementándose y entre ellos la caracterizada como población adolescente de 10 a 19 años, estará en el 2020 sobre los 1200 millones de habitantes (2).Indiscutiblemente la adolescencia y sus problemas son un fenómeno asociado al mundo actual.

Leer más

Atención integral de un paciente con síndrome de Ehlers-Danlos

Atención integral de un paciente con síndrome de Ehlers-Danlos

RESUMEN:

El síndrome Ehlers-Danlos es una enfermedad hereditaria del tejido conjuntivo que se caracteriza por hiperelasticidad y fragilidad de la piel. Además en mayor o menor medida, pueden verse afectados los ojos, aparato digestivo, cardiovascular, respiratorio y el sistema musculo-esquelético.

Leer más

Educación de Enfermería en salud materna e infantil: Ventana abierta a las familias

Educación de Enfermería en salud materna e infantil: Ventana abierta a las familias

Dentro de la educación en salud que se les ofrece a las madres en el programa del Niño Sano en atención primaria, se les informa de la existencia del Programa Ventana Abierta a las familias. Dicho programa se inscribe dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal y está apoyado económicamente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Leer más

Cáncer de mama y cervicouterino. Un tabú entre religiosas católicas

Cáncer de mama y cervicouterino. Un tabú entre religiosas católicas

El cáncer de mama y cervicouterino es considerado un problema mundial de salud pública, en México es una de las principales causas de mortalidad en mujeres, el objetivo principal de esta investigación fue conocer los factores de riesgo que poseen las religiosas católicas para desarrollar estos padecimientos.

Leer más

Relaciones Humanas en Enfermería, análisis mediante un comparativo del Sistema de Salud

Relaciones Humanas en Enfermería, análisis mediante un comparativo del Sistema de Salud

Muchos autores han tratado de describir el concepto, cada uno desde su enfoque disciplinar, en diferentes épocas y contextos, no obstante es de resaltar que las relaciones humanas consisten en todas las interacciones que están involucrados con en la vida diaria de los seres humanos.

Leer más

Redes en salud y participación comunitaria

Redes en salud y participación comunitaria

Esta Contribución toma como disparador el proyecto de Resolución aprobado por el Consejo Directivo el día 16/02/2012, donde se aborda una problemática vinculada al avance de un modelo productivo extractivo en nuestra región y en nuestro país en su conjunto, que se evidencia en la enajenación de la tierra, el despojo a los campesinos, la depredación de la fauna ictiocola en ríos y mares, el avance de la explotación minera, la contaminación y desaparición de cursos de agua, la utilización de millones de litros de agro tóxicos en las fumigaciones de campos de soja, maíz, hortalizas, frutales, etc. así como en el avance de la frontera agropecuaria en desmedro del monte nativo, y que se constituyen en determinantes dañinos de la salud de los ecosistemas de los cuales los Seres Humanos somos parte.

Leer más

Funcionabilidad de las prótesis y su relación con las lesiones de mucosa

Funcionabilidad de las prótesis y su relación con las lesiones de mucosa

Se realizó un estudio de casos y controles en el municipio Palma Soriano, con el objetivo de determinar la influencia de la funcionabilidad de las prótesis estomatológicas en la aparición de lesiones de la mucosa oral durante el año 2012. El universo estuvo constituido por la población de 35 y más años portadoras de prótesis que acudieron a la consulta de servicios básicos de estomatología.

Leer más