Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Seguimiento de egresados de la Licenciatura en Enfermería: formación académica y situación laboral

Seguimiento de egresados de la Licenciatura en Enfermería: formación académica y situación laboral

Objetivo: Analizar la relación entre la formación académica recibida con la situación laboral de egresados de la Licenciatura en Enfermería de la UAM-X que iniciaron sus estudios de licenciatura entre el año 2000 y 2006.

Leer más

Manejo y uso de unidad de drenaje torácico durante el traslado intra y extrahospitalario (modelo Sentinel Seal® de Argyle)

Manejo y uso de unidad de drenaje torácico durante el traslado intra y extrahospitalario (modelo Sentinel Seal® de Argyle)

En la actualidad existen una amplia gama de modelos de sistema de drenaje torácico que se van a distinguir fundamentalmente entre unidades húmedas y secas. En todos los casos tendremos que seguir específicamente las instrucciones del fabricante para preparar el sistema de drenaje y para conocer su manejo y funcionamiento.

Leer más

Mujer con dolor abdominal. Caso clínico

Mujer con dolor abdominal. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 20 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar desde hace dos días dolor abdominal intenso localizado en fosa iliaca derecha no irradiado, que no cede pese a analgesia. No presenta fiebre, ni otra sintomatología asociada.

Leer más

Divertículos paraureterales de Hutch en edad adulta

Divertículos paraureterales de Hutch en edad adulta

RESUMEN

Los divertículos paraureterales de Hutch son una entidad infrecuente, originada a nivel del hiato ureteral o junto a él. Se suelen relacionar con reflujo y obstrucción del tracto urinario, en la mayoría de los casos. Son más frecuentes en niños que en niñas, considerándose en adultos una patología excepcional.

Leer más

Análisis de la disciplina de Informática en Salud en la carrera de Licenciatura en Enfermería

Análisis de la disciplina de Informática en Salud en la carrera de Licenciatura en Enfermería

El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis crítico al explicar la relación que existe entre la disciplina de Enfermería con la disciplina de Informática en Salud. En el mismo se realiza una caracterización de la carrera de Licenciatura en Enfermería Plan de estudio “D”. Nuevo Modelo Pedagógico. Luego, se hace una descripción de las estrategias curriculares y malla curricular.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Fascitis eosinofílica

Presentación de un caso clínico. Fascitis eosinofílica

RESUMEN

Se presenta un paciente varón de 45 años de edad, sin alergias medicamentosas ni antecedentes personales ni familiares de interés.

Consulta porque desde hace dos años presenta unas placas dérmicas eritematosas con engrosamiento de piel y empastamiento en antebrazos y miembros inferiores, acompañándose de dolor muscular local.

Leer más

Características clínico-epidemiológicas de la epidemia de dengue

Características clínico-epidemiológicas de la epidemia de dengue en pacientes atendidos en el hospital Leonor Perez en el año 2012

Se realizó un estudio correlacionar de corte transversal. El mismo se desarrolló dentro del Hospital Leonor Pérez del municipio Boyeros, provincia La Habana en el período comprendido entre noviembre de 2012 a mayo de 2013, donde se investigó las características clínico-epidemiológicas de los pacientes atendidos en este centro durante la epidemia de dengue.

Leer más

Terapia biológica contra el factor necrosis tumoral en la enfermedad de Crohn

Terapia biológica contra el factor necrosis tumoral en la enfermedad de Crohn

Resumen.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal crónica, produciendo diversas manifestaciones clínicas así como posibles complicaciones digestivas. Resulta de gran importancia aplicar los tratamientos adecuados para frenar la evolución de tal patología y mejorar la calidad de vida del paciente.

Leer más

Criptosporidiosis en trasplante renal inmediato. A propósito de un caso

Criptosporidiosis en trasplante renal inmediato. A propósito de un caso

La criptosporidiosis es una infección que afecta a las células del aparato digestivo. Está provocada por un protozoo intracelular, el Criptosporidium parvum. Clínicamente se manifiesta como un cuadro de diarrea acuosa, cursa de forma autolimitada en pacientes inmunocompetentes. No obstante, en pacientes inmunodeprimidos puede provocar alteraciones hidroelectrolíticas severas, desnutrición y comprometer la vida.

Leer más

Largo superviviente de carcinoma microcítico de pulmón con infiltración mediastínica, enfermedad limitada a tórax

Largo superviviente de carcinoma microcítico de pulmón con infiltración mediastínica, enfermedad limitada a tórax

El cáncer es una patología muy prevalente en la actualidad, con una supervivencia muy variable en función del origen y la extensión del mismo. Con frecuencia tumores confinados al órgano de origen son potencialmente curables. No obstante, hay algunas entidades muy letales a pesar de tratarse de enfermedades incipientes, como por ejemplo el cáncer de páncreas, cerebral o pulmón.

Leer más

Complicaciones asociadas a la coronariografía

Complicaciones asociadas a la coronariografía

RESUMEN

La coronariografía diagnóstica y terapéutica se ha convertido en la práctica clínica actual en una herramienta imprescindible y habitual en el manejo de los pacientes con patología coronaria. Sin embargo es importante tener presente e informar adecuadamente a los pacientes de los riesgos y posibles complicaciones que conlleva, pues aunque infrecuentes, pueden ser graves e incluso comprometer la vida.

Leer más

Recién nacida en estudio por posible Síndrome Charcot Marie Tooth. Caso clínico

Recién nacida en estudio por posible Síndrome Charcot Marie Tooth. Caso clínico

RESUMEN

Se recibe en consulta un caso de lactante de días de evolución intervenida por onfalocele tras nacimiento. Se estudia por posible asociación a síndrome de Wiedeman Beckwith (SWB) por lo que se deriva a nefrología y neurología.

El padre es enfermo de síndrome Charcot Marie-Tooth (SCMT) y la madre es portadora, por lo que se solicita el estudio genético de la paciente.

Leer más

Evaluación de los informes de alta

Evaluación de los informes de alta

Introducción: El informe clínico de alta hospitalaria es un derecho del paciente y una obligación del personal sanitario, recogido en la legislación actual vigente. El contenido está regulado para los medios telemáticos en el Real Decreto 1093/2010 para el Sistema Nacional de Salud. El informe de alta es un elemento clave para extraer los principales indicadores de eficiencia y calidad asistencial, a partir de la información generada en el Conjunto Mínimo Básico de Datos.

Leer más

El síndrome del burnout en la Enfermería

El síndrome del burnout en la Enfermería

RESUMEN.

El síndrome de burnout es un síndrome que se caracteriza por el curso de la pérdida emocional de los profesionales dedicados al trabajo con personas, dando lugar a una serie de signos y síntomas tanto a nivel físico como psicológico. Tal síndrome ocurre muy frecuentemente en el personal de la Enfermería. Es necesario saber que tipo de medidas se deben aplicar para evitar la aparición del síndrome de burnout, para así llevar a cabo la actividad profesional de la forma más óptima posible.

Leer más

Actuación ante la brucelosis

Actuación ante la brucelosis

RESUMEN.

Se realiza una revisión bibliográfica para realizar un estudio sobre la enfermedad de la brucelosis, y conocer los medios de transmisión así como las medidas de prevención y tratamiento ante tal enfermedad considerada como enfermedad ocupacional.

Leer más

Implicación de Enfermería en el autismo infantil

Implicación de Enfermería en el autismo infantil

RESUMEN.

El autismo infantil es un trastorno en el desarrollo del niño, afectando a distintas áreas como es el lenguaje, emociones, relaciones sociales y la conducta. El papel de la enfermera es muy importante para estudiar que tipo de dificultades presentan los niños con autismo para así resolverlo. En este artículo se describe en profundidad tal problema y la implicación que tiene la Enfermería a través de su estudio mediante la obtención de datos de distintas bases de datos de interés científico.

Leer más

Incidencia de aspergillosis pulmonar en personas mayores de sesenta años

Incidencia de aspergillosis pulmonar en personas mayores de sesenta años

Más de la mitad de la población está infectada por patógenos eucariontes, la mayoría de ellos microscópicos. Dentro de los más comunes se encuentran los hongos, que en muchas ocasiones suelen ser hongos filamentosos causantes de micosis.

Leer más

Estudio de la Enfermería en el asbesto

Estudio de la Enfermería en el asbesto

Resumen.

La asbestosis es considerada una enfermedad profesional, que se produce por inhalación de las fibras de asbesto dando lugar a una fibrosis pulmonar intersticial difusa. En este artículo realizamos una revisión a través de distintas bases bibliográficas para hacer un estudio de asbestosis y la implicación de la Enfermería con tal patología, así como sus medios para la prevención.

Leer más

Acción enfermera en la artritis reumatoide

Acción enfermera en la artritis reumatoide

RESUMEN.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que precipita causa la inflamación articular produciendo la incapacidad del paciente. Es necesario detectarla de forma temprana para actuar sobre ella y frenar su evolución. En este artículo se realiza un estudio de la artritis reumatoide así como la implicación que tiene la Enfermería en tal patología.

Leer más

Artritis Reumatoide, presentación de caso

Artritis Reumatoide,  presentación de caso

Resumen: Presentamos el caso de una paciente de 68 años con larga evolución de artritis reumatoide que llevo tratamiento convencional de esta enfermad. Presenta deformidades severa de las pequeñas articulaciones tanto de la manos como de los pies, así como las mayores tobillo, rodilla, lumbares y eterno clavicular.

Leer más

Efecto del Alzheimer en el cuidador

Efecto del Alzheimer en el cuidador

Resumen

El cuidado sobre las personas con Alzheimer recae sobre los familiares más cercanos, generando una gran dificultad para abordar sus necesidades, ya que este tipo de pacientes presentan una gran dependencia, provocando sobre el cuidador una sobrecarga muy marcada, generando importantes problemas de salud en ellos.

Leer más

Carcinoma de pulmón, forma atípica de presentación. Caso clínico

Carcinoma de pulmón, forma atípica de presentación. Caso clínico

RESUMEN

El cáncer de pulmón es la segunda causa más frecuente de mortalidad por cáncer en adultos jóvenes. Tiene una elevada mortalidad y su diagnóstico se realiza habitualmente en estadios avanzados.

Leer más

Proceso de atención en Enfermería aplicado a un paciente con puerperio quirúrgico más síndrome de HELLP

Proceso de atención en Enfermería aplicado a un paciente con puerperio quirúrgico más síndrome de HELLP

El síndrome de HELLP viene del acrónimo compuesto por la abreviación en ingles de los signos que lo caracterizan: hemolisis (HE), elevación de las enzimas hepáticas (EL) y bajo recuento de plaquetas (LP). (Cararach, 2008). Se considera como es un estado de gravedad extrema cuando se presenta durante la preeclampsia-eclampsia, ya que muestra elevada frecuencia de complicaciones maternas. (Vázquez, 2011).

Leer más

Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar)

Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar)

La presente investigación se desarrolla dentro del contexto de la Enfermería clínica, teniendo como objetivo principal la elaboración de una Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar) de la unidad de cirugía del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (HCUAMP) Barquisimeto, estado Lara.

Leer más

Violencia de género en mujeres que acuden a la consulta externa de la maternidad

Violencia de género en mujeres que acuden a la consulta externa de la maternidad

Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se puso por primera vez de manifiesto legislativo y por ende social, el grave problema de la violencia, específicamente de género que se padece en la sociedad venezolana y que deviene de todo un accionar antropológico de esa cultura del patriarcado muy arraigada en las sociedades latinoamericanas y profundizada materialmente al presente social venezolano.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la canalización intraósea

Cuidados de Enfermería en la canalización intraósea

Introducción: la canalización de una vía intraósea (IO) representa una manera rápida y válida de obtener un acceso para administrar medicación en situaciones de emergencia y ante la imposibilidad de conseguir una vía venosa periférica.

Leer más