Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Una nueva visión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Una nueva visión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Resumen.

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se define como una limitación persistente del flujo de aire que no es totalmente reversible, afecta las vías aéreas así como el parénquima pulmonar, produce síntomas, complicaciones y co morbilidades como la respuesta inflamatoria sistémica, pérdida de peso, enfermedad cardiovascular, cáncer pulmonar, y muerte por insuficiencia respiratoria progresiva, pero en la gran mayoría de los casos es sub diagnosticada.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería intraoperatorios

Plan de cuidados de Enfermería intraoperatorios

Resumen:

En el ámbito quirúrgico no sólo son importantes las actividades puramente técnicas, debemos, como profesionales de Enfermería, atender a las necesidades biopsicosociales del paciente quirúrgico.

Los cuidados de Enfermería en el quirófano deben de ser concretos y específicos para este tipo de pacientes, por ello nos planteamos la necesidad de elaborar un plan de cuidados estandarizados con el fin de establecer unos Diagnósticos de Enfermería que nos sirvan para clarificar nuestro rol de enfermeros, unificar la actuación de todos los profesionales quirúrgicos y establecer una referencia para el control de calidad.

Nuestro objetivo principal es proporcionar los cuidados de Enfermería necesarios para que la intervención se lleve a cabo de forma eficiente y eficaz.

Leer más

Cuerpo Extraño Intraocular. Presentación de un caso.

Cuerpo Extraño Intraocular. Presentación de un caso.

Resumen:

Propósito: Reportar un caso clínico de Cuerpo Extraño Intraocular incrustado en iris visto en cuerpo de guardia del servicio de oftalmología.

Método: Caso clínico.

Resultado: La Biomiscroscopía del segmento anterior demostró un cuerpo extraño con apariencia metálica incrustado en iris, inicialmente presentó una reacción inflamatoria que cedió con tratamiento local, no fue extraído quirúrgicamente es seguido de forma ambulatoria por consulta.

Conclusiones: La extracción de cuerpos extraños del polo anterior debe ser evaluada cuidadosamente por el cirujano y depende además de la naturaleza del mismo.

Leer más

Prevalencia de crisis hipertensiva en pacientes diabéticos, Hospital del Seguro Social de Babahoyo

Prevalencia de crisis hipertensiva en pacientes diabéticos, Hospital del Seguro Social de Babahoyo

Resumen

La crisis hipertensiva es un problema que afecta física, psicológica y emocionalmente la salud del paciente, que en algunas ocasiones se origina por la depresión, el estrés y descuido de sí mismo, lo que pronosticaría el deterioro de sus funciones orgánicas. Las crisis hipertensivas muchas veces pueden ser prevenidas siempre que se establezca un diagnóstico precoz y un tratamiento específico. Se ha argumentado la incidencia de pacientes diabéticos mayores de 40 años en el Hospital del Seguro Social, detectando los posibles factores de riesgo que conllevan a un paciente hipertenso desarrollar la crisis.

Leer más

Rol de la enfermera en pacientes operados de comunicación Interventricular. Cardiocentro William Soler

Rol de la enfermera en pacientes operados de comunicación Interventricular. Cardiocentro William Soler

Resumen

Los niños que presentan anomalías estructurales del corazón necesitan cirugía paliativa o reconstructiva y requieren hospitalización en la unidad de cuidados intensivos, pues la cirugía cardiovascular es un proceder de alto riesgo en el cual pueden aparecer complicaciones que comprometen la evolución de estos pacientes. Por lo que son tributarios de una conducta postoperatoria especializada por parte de pediatras, cardiólogos, cirujanos y personal de Enfermería; éste como un componente más dentro del equipo de trabajo juega un papel importante en cuanto al diagnóstico precoz de las complicaciones y su tratamiento.

Leer más

Abscesos glúteos después de tres años de la infiltración de biopolímeros. Caso clínico y revisión de la literatura.

Abscesos glúteos después de tres años de la infiltración de biopolímeros. Caso clínico y revisión de la literatura.

Resumen.

Los biopolímeros son derivados de silicona liquida, utilizados de forma ilegal en el campo de la medicina estética como rellenos, al infiltrarlos sobre la piel producen múltiples complicaciones tanto locales como sistémicas llegando a poner en peligro la vida, pueden ser inmediatas o años después. Nosotros presentamos el caso de una paciente que tres años después de la aplicación de biopolímeros presentó abscesos y siliconomas ameritando extracción y lavados quirúrgicos en varias ocasiones, se realizó cierre de heridas en 1 semana sin complicaciones. Evolucionando satisfactoriamente, Actualmente en seguimiento para posterior remodelación glútea.

Leer más

El paquete integral de parto como estrategia para disminuir el índice de cesáreas en el Centro Hospitalario Nuevo Sanatorio Durango

El paquete integral de parto como estrategia para disminuir el índice de cesáreas en el Centro Hospitalario Nuevo Sanatorio Durango

Resumen:

Antecedentes: En hospitales privados aún el índice de cesáreas (70%) está por arriba de lo establecido por la OMS (15%) y Secretaria de Salud (20%).

Objetivo: Analizar la efectividad del paquete de parto para reducir el índice de cesáreas en el Nuevo Sanatorio Durango.

Material y método: Estudio observacional prospectivo de las pacientes que ingresaron al paquete de parto en el periodo comprendido del 01 de Enero de 2010 al 31 de Diciembre de 2012. Se excluyeron los desenlaces en aborto y antes de las 36 semanas de gestación; y con indicación absoluta de cesárea a su ingreso. El paquete consistió en vigilancia clínica regular con estudios de laboratorio e imagen acordes a las recomendaciones de la Norma Oficial Mexicana y apoyo psicológico y educativo para favorecer el parto.

Leer más

Estudio de pacientes geriatricos con enfermedad renal cronica en el hospital general docente “Enrique Cabrera”

Estudio de pacientes geriátricos con enfermedad renal crónica en el hospital general docente “Enrique Cabrera”

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) constituye un importante problema de salud a nivel mundial. Su incidencia y prevalencia es mayor a partir de los 60 años por lo que se hace necesario un diagnóstico temprano de la misma desde la Atención Primaria de Salud.

Atendiendo al estado físico, la aparición de sintomatología renal y enfermedades asociadas como la Diabetes y la Hipertensión Arterial (HTA) en este grupo de pacientes, poder realizar una acción terapéutica en estadios iniciales que incida sobre la evolución progresiva del daño renal resulta necesario para garantizar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria

Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria

Resumen:

La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a muchas personas conforme aumenta la edad, mayoritariamente a las mujeres. Éste es un problema grave ya que afecta a la calidad de vida de las personas que lo sufren. Enfermería, desde su punto de vista psicosocial puede valorar aquellos aspectos más relevantes de la vida de la persona y su entorno y desarrollar un plan de cuidados enfocado hacia aquellos problemas más frecuentes que pueden presentan estos pacientes, ayudándoles a recuperar o mantener un óptimo estado de salud y calidad de vida.

Leer más

La osteointegración, la mucositis y los factores moleculares de riesgo del estrés oxidativo.

La osteointegración, la mucositis y los factores moleculares de riesgo del estrés oxidativo.

Resumen

El objetivo de la presente investigación es explicar la asociación entre, la osteointegración y la mucositis, y los factores moleculares de riesgo del estrés oxidativo. El estudio bibliográfico prospectivo se realizó a través de 35 referencias bibliográficas, textos y artículos científicos de la fuente Medline. Del análisis de los datos se tiene que: la hipocincemia, la disminución del contenido plasmático de vitamina C, y la hipercalciuria, son marcadores bioquímicos de los eventos inflamatorios y del proceso de reabsorción ósea. Se recomienda la evaluación de la calciuria como predictor negativo en la rehabilitación protésica sobre implantes.

Leer más

La organización, el éxito y la estrategia, una imagen del futuro

La organización, el éxito y la estrategia, una imagen del futuro

Resumen

La gerencia necesita de un capital intelectual con conocimiento e identificado con los intereses de la organización así como un alto compromiso con los procesos productivos, sentido de pertenencia, aumento de la productividad, visión compartida, motivación y satisfacción laboral, esto solo se logra cuando se aprende a reaccionar rápidamente en entornos poco seguros. En tal sentido, el pensamiento estratégico organiza dialécticamente el análisis de situaciones en relación a particulares correlaciones de fuerza entre los distintos actores, los cuales poseen la capacidad de acumular fuerza y recursos, desarrollar intereses y necesidades con el fin de liderar el cambio situacional e imponer su capacidad de influenciar en la modificación del escenario (contexto o macro entorno social).

Leer más

Obesidad y riesgo cardiovascular

Obesidad y riesgo cardiovascular

Resumen

Título: Obesidad y riesgo cardiovascular.

Objetivos:

  1. Diagnóstico precoz de sobrepeso-obesidad (peso, talla, perímetro de cintura) por parte de los profesionales de nuestro Centro de Salud.
  2. Intervenciones para su abordaje (cambios de estilo de vida, y/o tratamiento farmacológico).
  3. Presencia de otros factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, dislipemia, diabetes y tabaquismo).

Diseño: Estudio descriptivo transversal. Muestreo consecutivo.

Emplazamiento: Centro de salud de carácter urbano, compuesto por un cupo médico (1543 pacientes).

Leer más

Nuevos paradigmas organizacionales

Nuevos paradigmas organizacionales

Resumen

La imperiosa necesidad de generar cambios en el mundo ha ocasionado que todo el entorno organizacional se una a esos cambios, haciéndose cada vez más complejo, aunado a esto los sujetos en las organizaciones ha pasado de ser sujetos disciplinarios bajo la ética de la obediencias a sujetos cognoscentes, con mayores niveles de exigencias, evidenciándose mayor necesidad de aprendizaje y de creatividad, además de una gran utilización de la tecnología. El presente ensayo tiene como finalidad analizar los nuevos paradigmas gerenciales en el contexto actual que favorecen el aprendizaje dentro de las organizaciones a través del pensamiento sistémico en el cual se agrupa el trabajo colaborativo, las organizaciones inteligentes y las organizaciones como sistema vivos. Esta nueva capacidad de participación es la que nos va a permitir, mediante el uso de la tecnología mejorar la competitividad, así como optimizar los recursos. También genera un conocimiento tangible, maximiza los resultados y minimiza la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.

Leer más

Novedosos aspectos fisiopatológicos de la diabetes mellitus tipo 2

Novedosos aspectos fisiopatológicos de la diabetes mellitus tipo 2

Introducción. La Diabetes Mellitus tipo 2 comprende una serie de trastornos que son el resultado de la combinación de resistencia a la acción de la insulina y la secreción inadecuada de la misma. Estos desórdenes metabólicos son caracterizados por hiperglucemia y daño micro vascular, macro vascular, y neuropático.

Metodología: realizó una búsqueda en las bases de datos siguientes: PubMed, Embase, MEDLINE y Scielo, donde se revisaron los artículos en Inglés y Castellano hasta enero del 2014.

Desarrollo: En el año 2011, el Centro para control y manejo de las enfermedades Crónicas reportó que cerca de 26 millones de norte americanos padecen de diabetes, y estimó que 79 millones sufren de pre diabetes. La diabetes afecta el 8.3% de norte americanos de todas las edades y 11.3% de adultos mayores de 20 años.

Leer más

Factores motivacionales que influyen en la actividad física en un grupo de personas que asisten a áreas recreativas

Factores motivacionales que influyen en la actividad física en un grupo de personas que asisten a áreas recreativas

Resumen

La presente investigación está enmarcada dentro de la línea de investigación. Promoción de la Salud y Calidad de vida del Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administraciòn. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. El objetivo de este estudio estuvo dirigido a determinar los factores motivacionales que influyen en las actividades físicas, en un grupo de personas, en personas que asisten a áreas recreativas de los municipios Valencia y San Diego del Estado Carabobo. El mismo se sustentó en los postulados teóricos de Garita (2006). Morilla. (2001). Moreno, Cervelló y González (2007), Scalon, Becker y Brauner (1999) entre otros.

Leer más

Mortalidad en pacientes con neumonía asociada al ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Mortalidad en pacientes con neumonía asociada al ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Resumen

La neumonía asociada al ventilador es la infección nosocomial más común asociada a la atención de salud en cuidados intensivos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de serie de casos, con el propósito de caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos de la neumonía asociada al ventilador, en fallecidos afectados por esta, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, durante el año 2013. Se evidenció predominio de fallecidos con edades avanzadas para ambos sexos, siendo el uso previo de antibióticoterapia y bloqueadores H2 los factores de riesgo asociados que mayor preponderancia registraron en la muestra. Fue estimada una mayor magnitud de fallecidos con estadía hospitalaria intermedia y varios días de ventilación mecánica invasiva, donde la infección por Klebsiella y Pseudomona aeruginosa primaron como los gérmenes de mayor importancia en el desarrollo de neumonía asociada al ventilador. La mayoría de los casos recibieron tratamiento con cefalosporinas, siendo la complicación más frecuente identificada en los fallecidos las disfunciones orgánicas.

Leer más

Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud

Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud

Resumen

El reconocimiento de los trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en la atención médica habitual, sobre todo en la atención primaria de salud es pobre. Sin embargo, no existen suficientes investigaciones a nivel nacional que enfoquen este problema. Se realizó un estudio de intervención educativa, modalidad discusión grupal, para elevar los conocimientos sobre estos trastornos en un grupo de profesionales de la salud pertenecientes al policlínico docente Municipal, de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido desde el 1ero de febrero de 2013 hasta el 31 de Agosto de 2013. El universo quedó conformado por 52 profesionales de la salud, de ellos 36 médicos, 20 licenciadas en Enfermería, 2 licenciadas en psicología. Tuvimos en cuenta criterios de inclusión, exclusión y salida. La intervención se dividió en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación.

Leer más

Comportamiento de la luxofractura cervical en la provincia de Ciego de Ávila

Comportamiento de la luxofractura cervical en la provincia de Ciego de Ávila

Resumen

Introducción: Los traumatismo raquimedular están adquiriendo en la actualidad una connotación social y económica creciente en los países desarrollados, los accidentes son la principal causa de muerte entre las edades de 20 a 45 años de edad y ocupan el tercer lugar general para todas las edades después de las enfermedades del corazón y el cáncer.

Objetivo: Describir todas las características de los pacientes intervenidos quirúrgicamente con diagnóstico de luxofractura cervical en el servicio de neurocirugía del Hospital “Roberto Rodríguez Fernández” del municipio de Morón de la provincia de Ciego de Ávila.

Leer más

El liderazgo en el personal de Enfermería

El liderazgo en el personal de Enfermería

Resumen

La presente revisión bibliográfica tiene como propósito hacer una puesta en escena sobre el liderazgo del personal de Enfermería, ya que son responsables de guiar las acciones inherentes al proceso de cuidar para restablecer la salud de las personas hospitalizadas. Siendo la salud un valor fundamental para la sociedad, debe entonces conocerse en profundidad, cómo son las funciones de los profesionales responsables de ella. Dentro del ámbito laboral donde se desempeña el personal de Enfermería, el papel de líder ha sido siempre representado por la persona con el cargo administrativo, cuyo estilo de liderazgo generalmente, se demuestra por la imposición y el ejercicio de la fuerza sobre el personal, basado en la autoridad y las normas.

Leer más

El diagnóstico diferencial en las lesiones endoperiodontales: presentación de casos

El diagnóstico diferencial en las lesiones endoperiodontales: presentación de casos

Resumen:

En la práctica estomatológica, es frecuente encontrar situaciones clínicas en las que en una somera exploración, no es fácil determinar si se trata de una patología endodóntica, periodontal o una combinación de ambas. El periodonto se puede ver afectado por las periodontopatías, como consecuencia de la patología pulpar o un trauma por oclusión. La clasificación de estas lesiones se realiza en relación con la fuente primaria de origen.

Leer más

Leptospirosis, reporte de caso y revisión bibliográfica

Leptospirosis, reporte de caso y revisión bibliográfica

Resumen

La leptospirosis es una zoonosis con amplia distribución mundial, aunque la mayoría de los casos ocurre en países tropicales. Esta producida por la espiroqueta Leptospira interrogans. Se la puede adquirir cuando entra en contacto la piel lesionada o las mucosas del hombre con aguas contaminadas por la orina de animales portadores de la bacteria, principalmente roedores.

Desde hace muchos años se conoce que esta infección en el hombre tiene generalmente una evolución bifásica: la aguda o lesptospirémica y la inmune o leptospiúrica, sin embargo en las formas leves no siempre está presente la segunda fase. La mayoría de los pacientes presenta una forma leve de la infección caracterizado por la presencia de un cuadro febril autolimitado y sin ictericia. Sin embargo alrededor del 10% de los pacientes sufre cuadros graves con ictericia intensa.

 En el presente artículo presentamos el caso de un paciente de sexo masculino, de 16 años de edad procedente de la comunidad de Tayusa, cantón Méndez, que acude por presentar fiebre con sintomatología inespecífica, en el cual se llega al diagnóstico de Leptospirosis en su forma leve, se presenta su evolución y tratamiento.

Leer más

La sangre. Importancia en la práctica médica

La sangre. Importancia en la práctica médica

Resumen:

En este artículo se hace una revisión de los aspectos fisiológicos relacionados con la circulación extracorpórea, de las estrategias de ahorro sanguíneo y de las consecuencias sistémicas de la transfusión de componentes sanguíneos. Y finalmente se trata de identificar las mejores estrategias que conduzcan a una disminución del impacto de la cirugía sobre la coagulación. En el apartado de discusión, se pueden observar los distintos estudios a favor y en contra de la utilización del PRP encontrados en la literatura, y a continuación se apuntan los posibles riesgos recientemente atribuibles al empleo del PRP para terminar con una breve revisión de estudios comparativos de diversos métodos de obtención y activación del PRP. Por último, se establecen una serie de conclusiones y se expone la bibliografía consultada.

Leer más

Comportamiento de los Factores de riesgo de infestación pupal de Aedes aegypti dependientes de la comunidad Policlínico Mantilla

Comportamiento de los Factores de riesgo de infestación pupal de Aedes aegypti dependientes de la comunidad Policlínico Mantilla

Resumen

Se realizó una investigación observacional descriptiva y transversal con el objetivo de describir el comportamiento de los Factores de riesgo de infestación pupal con Aedes aegypti dependientes de la comunidad área de salud Mantilla municipio Arroyo Naranjo 1er semestre año 2013

Se seleccionaron 6 manzanas en 4 Consejos Populares, Callejas, Mantilla, Calvario-Fraternidad y Víbora Park, las cuales presentaron focos de Aedes Aegypti a repetición durante el año.

Leer más

Homeostasis alterada del zinc en individuos bebedores y fumadores. Repercusiones hepática, pancreática, alveolar

Homeostasis alterada del zinc en individuos bebedores y fumadores. Repercusiones hepática, pancreática, alveolar

Resumen

El objetivo del presente trabajo es explicar la asociación entre las alteraciones en la homeostasis del cinc y los daños histológicos hepático, pancreático y pulmonar , en individuos, que por ser tanto bebedores como fumadores, suman en su organismo las acciones tóxicas del etanol (bebidas alcohólicas), y del alquitrán y el monóxido de carbono (humo del tabaco). Los datos obtenidos indican que la ingestión elevada de alcohol da lugar a hipocincemia (menos de 10 µmoles/L), y a cantidades en exceso de especies reactivas del oxígeno, y esto a las siguientes disfunciones:

Leer más

Herpes zoster diseminado en paciente con Linfoma Hodgkin. Presentación de un caso

Herpes zoster diseminado en paciente con Linfoma Hodgkin. Presentación de un caso.

Resumen:

Propósito: Reportar un caso clínico de herpes zoster diseminado en anciano inmunodeprimido con Enfermedad de Hodgkin.

Método: Caso clínico.

Resultado: El examen clínico-dermatológico demostró lesiones del herpes zoster diseminado. Al examen oftalmológico un herpes zoster oftálmico complicado que regresó después del tratamiento antiviral sistémico y tópico así como antibiótico terapia por vía parenteral.

Leer más

Eficacia del hatha yoga en adultos mayores

Eficacia del hatha yoga en adultos mayores

Resumen

Ensayo clínico en fase II efectuado en 30 adultos mayores del Hogar de Ancianos «América Labadí Arce» en Santiago de Cuba, en el año 2006, con el propósito de evaluar la eficacia del hatha yoga a partir de indicadores físicos y psíquicos. Resultando que la ejecución de esa técnica reveló que era más eficaz que los ejercicios físicos convencionales, pues logró disminuir la temperatura corporal, la tensión arterial máxima, aumentar la funcionalidad y normalizar el estado de ánimo (según la escala de depresión geriátrica de Yesavage) en los ancianos que la practicaron, con mejoría psíquica en todos los gerontes.

Leer más

Fractura de estrés de metáfisis tibial distal. A propósito de un caso clínico

Fractura de estrés de metáfisis tibial distal. A propósito de un caso clínico.

Resumen.

Se presenta el caso de una paciente mujer de 76 años que, sin traumatismo previo, muestra dolor en el tobillo izquierdo. La radiografía simple resulta normal pero la resonancia magnética establece el diagnóstico de fractura de estrés de la metáfisis tibial distal. Se opta por un tratamiento conservador con la inmovilización del miembro. A las 8 semanas la paciente está asintomática y el control radiológico es normal.

Leer más

Fimosis y parafimosis

Fimosis y parafimosis

Resumen:

La fimosis es una condición dolorosa que dificulta la retracción del prepucio del pene. Se presenta en niños y hombres que no han sido sometidos a la circuncisión (extirpación del prepucio que cubre la punta del pene). La fimosis es común en los varones recién nacidos debido a que la piel que cubre la punta del pene sigue siendo apretada y menos flexible, y es bastante normal para la mayoría de los bebés y niños pequeños que tienen dificultades iniciales de retraer el prepucio. La fimosis normalmente se resuelve o mejora por sí misma con la edad, la mayoría de los niños de la edad de tres años puede retraer completamente el prepucio.

Leer más

Factores influyentes en el peso relativo de los grupos relacionados con el diagnóstico

Factores influyentes en el peso relativo de los grupos relacionados con el diagnóstico

Resumen

Introducción: La gestión clínica requiere de unos indicadores asistenciales, que permitan ponderar la calidad de la asistencia, medida, entre otros, con criterios de eficacia y eficiencia. Actualmente, el cálculo del “Peso Relativo” basado en los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), es aceptado como un buen indicador de la eficiencia de un servicio.

Objetivo: Analizar el impacto de variables que influyen en la calidad de la medida de la eficiencia, mediante el “Peso Relativo”, de las unidades clínicas.

Leer más

El estrés oxidativo: un núcleo conceptual interdisciplinario en ciencias biomédicas básicas

El estrés oxidativo: un núcleo conceptual interdisciplinario en ciencias biomédicas básicas

El objetivodel presente trabajo es caracterizar la asociación entre las entidades nosológicas, cáncer y enfermedades cardiovasculares, en cuánto al alcance del estrésoxidativocomoevento patológico común. En la presentación de los estudios referenciados se hace evidente que, la producción en exceso de especies reactivas del oxígeno y la posterior manifestación de estrés oxidativo, son eventos comunes de similar alcance enlos procesos de iniciación, promoción, progresión, del cáncery de la aterosclerosis, lo que permite asumir el saber científico estrés oxidativo como núcleo conceptual interdisciplinario para las ciencias biomédicas básicas. Se recomienda para el proceso de transposición didáctica, asumir desde la prevención, y en base a la interpretación y asequibilidad de este conocimiento que dio soporte a la promoción del Vimang, producto natural antioxidante obtenido de la corteza del árbol del mango.

Leer más