Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Endocrinología y Nutrición > Página 21

Diseño de un programa educativo sobre la prevención de la obesidad dirigido a los (as) usuarias que acuden a la consulta de Endocrinología del centro Ambulatorio “Dr. Luis Guada Lacau”.

Diseño de un programa educativo sobre la prevención de la obesidad dirigido a los (as) usuarias que acuden a la consulta de Endocrinología del centro Ambulatorio “Dr. Luis Guada Lacau”.

(*) Díaz, Lisbeth; (*) Figuera, Winney; (**) Rodríguez, Lilia; (***)Chirino, Yurvanys.

Leer más

Alimentos dados en la ablactación a un grupo de infantes en Tlalnepantla, estado de México

Alimentos dados en la ablactación a un grupo de infantes en Tlalnepantla, estado de México.

Ablactación es un término que se emplea para referirse al momento de introducir en la dieta del lactante alimentos diferentes a la leche materna. La razón para la introducción de la alimentación complementaria en la dieta del lactante es porque desde el punto de vista nutrimental…

Leer más

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

Deficiencia de Vitamina A en niños. Su pesquisaje mediante Citología de Impresión Conjuntival

La deficiencia de vitamina A es un problema frecuente y a menudo no reconocido, es considerado como un factor crítico en la salud y sobrevivencia de los niños, e incluso se señala que incrementa el riesgo de muerte en un 25%.

Leer más

Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos

Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos

La creatina fue descubierta en el año 1835 por el científico francés Michel Eugene Chevreul y se confirmó su presencia en el músculo esquelético de los animales en 1847 por el alemán Justus von Liebeg (1), que fue además el primero en teorizar que estaba relacionada con el rendimiento muscular.

Leer más

Síndrome de Klinefelter ¿Es el reemplazo androgénico el principal factor de regresión de las úlceras de las piernas?

Síndrome de Klinefelter ¿Es el reemplazo androgénico el principal factor de regresión de las úlceras de las piernas?

Varón de 68 años, casado sin descendencia, de profesión conserje hasta su jubilación. Síndrome de Klinefelter, cariotipo 47 XXY, diagnosticado a los 43 años de edad, con buena aceptación del tratamiento etiológico.

Leer más

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

El presente caso clínico trata de los cuidados que el profesional de Enfermería debe brindar a una adulta femenina de 54 años, con hipertiroidismo, el cual es causada por la glándula tiroides cuando libera demasiada cantidad de hormona en un periodo de tiempo corto…

Leer más

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

La diabetes es una enfermedad crónica debida a una producción inadecuada de insulina que elaboran las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, a un efecto de acción o mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos, o ambas circunstancias.

Leer más

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

La obesidad se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales problemas médicos y de salud pública, que complica el embarazo, con implicancias a largo plazo y consecuencias para la salud de las generaciones presentes y futuras.

Leer más

Insulino resistencia y algunas variables bioquímicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus

Insulino resistencia y algunas variables bioquímicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus

Se realizó un estudio analítico de corte transversal para determinar el comportamiento de la insulino resistencia y algunas variables bioquímicas y clínicas en embarazadas con factores de riesgo de diabetes mellitus.

Leer más

Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Desde que existe la humanidad la leche materna ha constituido la fuente principal de alimento para el niño pequeño. Contradictoriamente en los últimos años ha existido alarmante tendencia a la declinación en esta práctica. Para este estudio nos propusimos determinar los conocimientos que sobre lactancia materna…

Leer más

Intervención educativa sobre el conocimiento de la diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2

Intervención educativa sobre el conocimiento de la diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2

Dentro de los principales programas de la Atención Primaria de Salud están las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y dentro de ellas la Diabetes Mellitus (DM), que por sus características invalidantes para las personas y la existencia de una morbilidad oculta constituye un problema de salud…

Leer más

Determinación de la composición corporal por bioimpedancia en ancianos procedentes de casas de abuelos de Santiago de Cuba

Determinación de la composición corporal por bioimpedancia en ancianos procedentes de casas de abuelos de Santiago de Cuba

Se realizó un estudio descriptivo transversal en ancianos pertenecientes a casas de abuelos de la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra estuvo constituida por 464 individuos, 264 del sexo masculino y 200 del femenino, con el objetivo de estimar mediante el método de bioimpedancia eléctrica la masa grasa…

Leer más

La obesidad infantil. Riesgos y alimentación escolar

La obesidad infantil. Riesgos y alimentación escolar

En los últimos veinte años, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente, especialmente en los países más desarrollados. La subida se explica, básicamente, por tres puntos:

Leer más