Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 21

Atencion farmacéutica en el Paciente Geriátrico. Deterioro de la movilidad en cama del paciente geriatrico

Atención farmacéutica en el Paciente Geriátrico. Deterioro de la movilidad en cama del paciente geriátrico

Introducción: Los cambios demográficos esperados para 2050 estiman que un 35% de la población superará los 65 años, aumentando con ello el riesgo de padecer enfermedades crónicas, y discapacidades que generarán una limitación del movimiento a medio y largo plazo. Por lo que, desde el contexto sanitario y la colaboración del farmacéutico comunitario podemos mejorar los conocimientos acerca de los cuidados que un paciente inmovilizado necesita.

Leer más

Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso

Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso

Resumen:

El Mieloma Múltiple es un tipo de cáncer que con frecuencia nos encontramos en nuestros Centros de Atención Primaria. Representa el 1% de todos los casos de cáncer y a menudo es precedido de la Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto (GMSI). Tras el diagnóstico de un paciente en nuestro centro, repasamos el Mieloma Múltiple con más detalle desde la perspectiva de Atención Primaria: sus síntomas, clasificación, estadiaje, diagnóstico clínico, diagnóstico diferencial y el tratamiento correspondiente.

Leer más

Algunas reflexiones sobre el método clinicoepidemiológico en la Medicina General Integral

Algunas reflexiones sobre el método clinicoepidemiológico en la Medicina General Integral

RESUMEN

El presente artículo es resultado de una reflexión sobre el método clinicoepidemiológico desde la dimensión del  especialista en Medicina General Integral, nombre que adopta en Cuba la Medicina Familiar, su evolución histórica, su posición y papel en la práctica médica diaria. Lo insustituible y necesario de su aplicación; su dinámica y desarrollo constante, y su papel rector en la evolución  y expansión de las ciencias médicas, acorde a los renovados vientos de la revolución cientificotécnica de la actualidad y de siempre.

Leer más

Estrategia educativa a gestantes adolescentes

Estrategia educativa a gestantes adolescentes

Se define como embarazo en la adolescencia a toda gestación que ocurre en mujeres desde la menarquía hasta los 19 años. Se realizó un estudio de intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre el embarazo en esta etapa de la vida, en el Consejo popular Campechuela I en el período Noviembre del 2013 hasta Noviembre del 2014, el universo fue de 184 gestantes, la muestra fue de 62.

Leer más

Intervención capacitante sobre factores de riesgo de embarazo en la adolescencia a jóvenes menores de 20 años

Intervención capacitante sobre factores de riesgo de embarazo en la adolescencia a jóvenes menores de 20 años

Resumen:

Se realizó una intervención capacitante sobre factores de riesgos del embarazo adolecente en el Policlínico Universitario Docente Municipio Ramón López Peña del Municipio Caimanera. El universo de estudio estuvo comprendido por 40 jóvenes de las edades de 16 a 19 años, ambos inclusive, elegido de forma aleatoria simple.

Leer más

Intervención capacitante sobre factores de riesgo del bajo peso al nacer en mujeres en edad fértil que desean parir en el municipio Caimanera

Intervención capacitante sobre factores de riesgo del bajo peso al nacer en mujeres en edad fértil que desean parir en el municipio Caimanera

Se realizó una intervención capacitante sobre factores de riesgos del bajo peso al nacer en mujeres en edad fértil que desean parir en el  Policlínico  Universitario Ramón  López Peña del municipio caimanera. El universo de estudio estuvo comprendido por 45 mujeres en edad fértil que acudieron a la consulta de atención prenatal preconcepcional en dicha área de salud.

Leer más

Enfermedad de Alzheimer: ¿se puede prevenir con una alimentación saludable?

Enfermedad de Alzheimer: ¿se puede prevenir con una alimentación saludable?

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Alzheimer (EA) es el tipo de demencia más frecuente, y aumenta casi de forma exponencial con la edad. Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Leer más

Valores profesionales y perfil del médico de Atención Primaria

Valores profesionales y perfil del médico de Atención Primaria

RESUMEN:

En este artículo analizaremos los valores profesionales y el perfil Psicológico, del médico de Atención Primaria, cuyos valores, hoy en que tanto se ha desprestigiado al médico de Familia, son fundamentales creo, y hay que luchar por volver a ponerlos en su lugar. El médico de familia, en su objetivo profesional, debe elevar el nivel de salud de las personas, teniendo una interactividad de seguimiento y de continuidad y asistencia en el tratamiento continuo. A lo largo del tiempo, han aparecido una serie de aportaciones, que de un modo integrador, nos han hecho ver los valores profesionales del médico de familia.

Leer más

Programa para promover la salud sexual en los adolescentes

Programa para promover la salud sexual en los adolescentes

Resumen:

Con el fin de alcanzar un estado de salud integral, es imperativo promover y mantener la salud sexual, por lo cual es necesario llevar a cabo estrategias de intervención con el fin de promover una sexualidad saludable y prevenir factores de riesgos sobre todo en los grupos más vulnerables, como son los adolescentes y jóvenes. En el presente trabajo se muestra un programa de intervención cuyo objetivo general es promover la salud sexual en un grupo de adolescentes de 15 años pertenecientes al Pre-Universitario Rafael María de Mendive, en Santiago de Cuba.

Leer más

Identificación y manejo del paciente inadhesivo en atención primaria

Identificación y manejo del paciente inadhesivo en atención primaria

La organización Mundial para la Salud (OMS) define la adherencia al tratamiento como el cumplimiento del mismo; es decir, tomar la medicación de acuerdo con la dosificación del programa prescrito y la persistencia, tomar la medicación a lo largo del tiempo. Sin embargo, la mitad de los pacientes no cumplen con esta prescripción.

Leer más

Inicio de consumo de alcohol en la adolescencia

Inicio de consumo de alcohol en la adolescencia

INTRODUCCIÓN

El consumo de alcohol suele iniciarse en España alrededor de los 13 años. En la actualidad el alcohol está muy presente en el tiempo libre y en las relaciones sociales de los jóvenes.

El número de chicas que consume alcohol y se emborracha es superior al de los chicos. Los chicos beben más cantidad de alcohol que las chicas.

Leer más

Propuesta de acciones de promoción de salud para adolescentes embarazadas

Propuesta de acciones de promoción de salud para adolescentes embarazadas

El embarazo en la adolescencia es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad (comienzo de la edad fértil) y el final de la adolescencia.

La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados. El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto con medicamentos o aborto.

Leer más

Eritema multiforme recurrente. A propósito de un caso

Eritema multiforme recurrente. A propósito de un caso

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

Varón de 13 años y 10 meses que acude por exantema levemente pruriginoso en cara, cuello (Imagen 1), región superior de tronco y dorso de manos (Imagen 2). Las lesiones tienen forma redondeada, centro claro (“forma de diana”) y algunas presentan vesícula. No presenta afectación de mucosas, fiebre o síntomas generales. En su historia consta un episodio de lesiones vesiculosas y exudativas, pruriginosas y con sensación de quemazón, sospechosas de impetiginización, de localización periocular  y en labio superior tres semanas antes.

Leer más

Educación sanitaria dirigida a pacientes asmáticos que utilizan salbutamol por vía inhalatoria

Educación sanitaria dirigida a pacientes asmáticos que utilizan salbutamol por vía inhalatoria

El asma bronquial es una enfermedad con alta prevalencia en la población cubana. En su terapéutica la vía más adecuada para administrar el medicamento es la inhalatoria, pero la técnica de inhalación es compleja. Por eso la educación de los pacientes que reciben tratamiento con inhalador es una estrategia muy útil. Se realizó una intervención educativa en el período desde diciembre 2012 a junio 2013 a 47 pacientes asmáticos registrados como consumidores de salbutamol spray en la Farmacia Comunitaria “Dispensarial Garzón” en el municipio Santiago de Cuba, con el propósito de proveer educación sanitaria individualizada, utilizando un procedimiento normalizado de trabajo (PNT). Para ello se realizaron visitas programadas a los domicilios de los pacientes.

Leer más

Estudio cualitativo sobre pacientes inmovilizados

Estudio cualitativo sobre pacientes inmovilizados

RESUMEN:

La atención domiciliaria, que se presta en el domicilio del usuario, va dirigida a personas, que independientemente de la causa se encuentran en situaciones, por un tiempo presumiblemente superior a dos meses, con una dificultad importante para desplazarse, personas que se ven obligadas a pasar el mayor tiempo en la cama, por una etiología debida a enfermedad, existiendo en los centros de salud, una serie de protocolos clínicos, con criterios de inclusión, plan de seguimiento y actuación, incluyendo pautas de educación para la salud, y de apoyo a usuarios y cuidadores. En éste estudio analizaremos, éste programa de atención a inmovilizados, y observaremos las enfermedades mayoritarias, que les producen ésta inmovilidad.

Leer más

Intervención educativa sobre virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso

Intervención educativa sobre virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso

Resumen: El Virus Papiloma Humano, es la primera enfermedad de transmisión sexual a nivel mundial tanto en hombres y mujeres, siendo responsable del cáncer de vulva, vagina y pene; se realizó trabajo de intervención educativa de tipo propositivo transversal en un grupo 62 mujeres. Cuyo objetivo fue evaluar la intervención educativa sobre el virus papiloma humano en mujeres del sector El Progreso 2014.

Leer más

Programa de nutrición y salud en edad escolar

Programa de nutrición y salud en edad escolar

La educación para la salud aparece en el marco del sistema educativo como un tema transversal, es decir, ha de impregnar el currículum de las distintas áreas. Para que esto sea una realidad en los centros educativos, es necesario establecer unas medidas de apoyo a su desarrollo curricular; por ello la elaboración de este programa mediante el cual se pretenden desarrollar acciones favorecedoras de formas y hábitos de vida saludables, desde la concepción de la escuela como un ámbito para la promoción de la salud.

Leer más

Intervención educativa en pacientes con riesgo preconcepcional

Intervención educativa en pacientes con riesgo preconcepcional

La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias relacionados con el sistema, la cual entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos así como de procrear teniendo la libertad para decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia, por lo que se realizó un estudio de Intervención educativa en el CMF #10 de la Policlínica III de Manzanillo ,el universo de estudio estuvo representado por 130 mujeres, seleccionándose una muestra de 80 mujeres con riesgo preconcepcional según el muestreo aleatorio simple.

Leer más

La prevención del embarazo en la adolescencia

La prevención del embarazo en la adolescencia

Fundamento: el estudio sobre la prevención del embarazo en la adolescencia y con la educación de la sexualidad relacionada con el tema, constituye una herramienta valiosa para prevenir los embarazos, el desconocimiento de sus riesgos en la adolescencia y el uso del aborto como método anticonceptivo. Objetivo: propiciar la educación de la sexualidad en función de prevenir el embarazo en las adolescentes.

Leer más

Intervención en la salud de los mayores de 45 años desde un programa formativo

Intervención en la salud de los mayores de 45 años desde un programa formativo

Introducción: Los continuos cambios tecnológicos y sociales otorgan un gran valor a la formación, en especial aquella dirigida a colectivos desfavorecidos como son los mayores de 45 años.

Material y métodos: Desde el año 2005, se desarrolló una oferta formativa organizada y ejecutada para la Confederación de Empresarios de Andalucía en colaboración con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía con el objeto de facilitarles competencias útiles para su actividad laboral y personal de manera gratuita. Para ello, se incluyeron materias relacionadas con el fomento de la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida.

Leer más

Estrategia de intervención educativa a padres o tutores para el manejo disciplinario de escolares

Estrategia de intervención educativa a padres o tutores para el manejo disciplinario de escolares

Aunque la violencia se distingue de los hechos no intencionales que ocasionan lesiones, la presencia de la intención de usar la fuerza no significa necesariamente que haya habido la intención de causar daño. Puede haber una considerable disparidad entre la intención del comportamiento y las consecuencias. Muchas veces el empleo de la fuerza es evidente pero no existió la intención de lastimar.

Leer más

Intervención educativa a padres para la prevención del maltrato infantil en escolares

Intervención educativa a padres para la prevención del maltrato infantil en escolares.

Sabemos que las distintas formas de castigo no están limitadas a la familia o el ámbito doméstico y que éste resulta peligroso para los niños a corto y a largo plazo es un importante factor en el desarrollo de comportamientos violentos y se asocia con otros problemas en la niñez y etapas posteriores de la vida. Realizamos un estudio de intervención educativa sobre maltrato infantil desde Diciembre del 2006 a Mayo del 2008 en padres o tutores de menores en el C.M.F. # 40 del Policlínico Ernesto Guevara con el objetivo de modificar positivamente este flagelo.

Leer más

Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los niños en un CMF

Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los niños en un CMF

El maltrato infantil es un acto impulsivo, irracional y casi siempre impredecible que muestra el lado oscuro de la vida humana, este abarca todas las formas de maltratos físicos y emocional, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, su desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Por lo cual decidimos realizar un estudio descriptivo y longitudinal desde diciembre 2004 hasta mayo del 2006.

Leer más

Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los padres o tutores en un CMF

Caracterización del maltrato infantil desde la óptica de los padres o tutores en un CMF

Todo enfoque íntegro del maltrato de menores debe tener en cuenta las diversas normas y expectativas del comportamiento de los padres. Aunque las diferentes culturas tienen reglas distintas acerca de cuáles prácticas de crianza son aceptables no se debe permitir el maltrato de menores el cual abarca todas las formas de maltratos físicos y emocional, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, su desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Por lo que se realizó un estudio descriptivo y longitudinal desde diciembre 2004 hasta mayo del 2006.

Leer más

Ingreso domiciliario: modalidad asistencial imprescindible

Ingreso domiciliario: modalidad asistencial imprescindible

RESUMEN

El ingreso en el hogar aparece en el quehacer médico desde tiempos inmemoriales y constituye uno de los eslabones más importantes del Sistema Nacional de Salud incluido en el programa de trabajo del Médico y la Enfermera de la Familia. En el presente trabajo mostramos los antecedentes históricos de esta modalidad asistencial, los criterios para su realización, sus indicaciones y ventajas.

Leer más

Hipertensión arterial y ejercicio físico

Hipertensión arterial y ejercicio físico

La presión arterial (PA) es la fuerza con la que la sangre circula por el interior de las arterias del cuerpo. La hipertensión arterial (HTA) ocurre cuando esta fuerza se encuentra elevada de forma crónica. La presión arterial (PA) tiene dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima. La presión arterial sistólica (PAS) ocurre cuando el corazón impulsa la sangre por todo el cuerpo. La presión arterial diastólica (PAD) tiene lugar en el momento de relajarse el corazón. Cuando la presión arterial sistólica (PAS) está por encima de 140 mmHg y la presión arterial diastólica (PAD) por encima de 90 mmHg tomadas al menos en dos ocasiones diferentes, estamos ante una hipertensión arterial (HTA). Es un problema de salud muy frecuente. En la mayoría de los casos la causa es desconocida.

Leer más

Calidad de vida en la Persona con Ostomías de Eliminación

Calidad de vida en la Persona con Ostomías de Eliminación

Una ostomía de eliminación modifica la vida cotidiana de las personas; genera cambios de tipo fisiológico, psicológico, social y económico, que afectan la calidad de vida. El propósito del estudio fue identificar cuáles son los factores que influyen en forma directa en la calidad de vida de las personas con estomas de eliminación.

Leer más

Actitudes frente la automedicación en nuestra sociedad

Actitudes frente la automedicación en nuestra sociedad

Se realizó un estudio descriptivo, retroprospectivo y transversal cuyo objetivo fue determinar qué tipo de medicamentos son los más utilizados para automedicarse, dónde adquieren el medicamento, el motivo de la automedicación, si piensan que es una buena conducta, su eficacia, si leen el prospecto antes de automedicarse y si algún profesional sanitario les ha hablado de la automedicación y de los riesgos que conlleva.

Leer más

El significado del acompañamiento familiar para la persona adolescente: una ventana para la prevención del consumo de drogas

El significado del acompañamiento familiar para la persona adolescente: una ventana para la prevención del consumo de drogas

 

Actualmente observamos una descomposición en el seno de la familia y en los productos que esta deja a la sociedad. A pesar de que en Suramérica los hogares son matricentristas vemos que los hogares muchas veces pueden estar solos, ya que esta madre o padre salen al campo de trabajo en busca del sustento familiar, dejando los hijos solos en el hogar la mayoría del tiempo, con la posible consecuencia de ir aprendiendo patrones ajenos a su seno familiar.

Leer más