Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Cistectomía parcial laparoscópica asistida por cistoscopia para el tratamiento de un tumor fibroso solitario vesical

Cistectomía parcial laparoscópica asistida por cistoscopia para el tratamiento de un tumor fibroso solitario vesical

Los tumores fibrosos solitarios son un tipo infrecuente de neoplasia mesenquimatosa, generalmente localizada a nivel pleural y que derivan de las células dendríticas intersticiales. Este tipo de tumoración también puede desarrollarse en otros órganos como SNC, tracto gastrointestinal, cavidad nasal o mama. La afectación del sistema urogenital se produce sobre todo a nivel de próstata, vesículas seminales, cordón espermático, riñón y vejiga, resultando esta última localización extremadamente infrecuente.

Leer más

Tratamiento cognitivo-conductual del Trastorno Obsesivo-Compulsivo de tipo masturbatorio

Tratamiento cognitivo-conductual del Trastorno Obsesivo-Compulsivo de tipo masturbatorio

La masturbación es la estimulación manual de los genitales externos con el fin de inducir el placer sexual. La masturbación se produce en ambos sexos y es hasta la adolescencia la forma más frecuente de la excitación sexual. Se convierte en patológica sólo por su exclusividad o su carácter público. En el presente estudio de caso clínico se reporta un adolescente de 13 años con problemas masturbatorios de manera excesiva en sitios públicos.

Leer más

Eficácia entre intervenções Psicoterápicas Breves e intervenções de média duração, junto a crianças em risco, nos bairros sócio – economicamente desfavorecidos de São Vicente, Cabo Verde

Eficácia entre intervenções Psicoterápicas Breves e intervenções de média duração, junto a crianças em risco, nos bairros sócio – economicamente desfavorecidos de São Vicente, Cabo Verde

Neste artigo apresentam-se os resultados de 40 alunos de duas escolas da Zona do Mindelo em Cabo Verde, classificadas como moradores de bairros socioeconómicos desfavorecidos.

Metade da amostra (20 alunos) foram sujeitos a psicoterapia breve: 5 sessões de 15 em 15 dias, e a outra metade foi sujeita a terapia convencional (20 sessões).

Leer más

Tromboembolismo pulmonar en urgencias de un hospital comarcal

Tromboembolismo pulmonar en urgencias de un hospital comarcal

El tromboembolismo pulmonar sigue siendo un reto diagnóstico en los servicios de urgencias, es una entidad infradiagnosticada, ya que tanto la clínica como las exploraciones complementarias son inespecíficas.

Nuestro objetivo es analizar los hallazgos analíticos, clínicos, electrocardiográficos y radiológicos de pacientes diagnosticados de tromboembolismo pulmonar (TEP) en el servicio de urgencias para compararlos con estudios previos.

Leer más

Relación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial

Relación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial

Introducción:

La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento de las cifras de tensión arterial iguales o superiores a 140/90 mmHg.

El Índice de Masa Corporal (IMC) hallado mediante la fórmula IMC=Peso/Talla2 nos permite saber el peso saludable para una persona, considerándose un resultado mayor de 25 como sobrepeso y mayor de 30 como obesidad.

Leer más

Prevalencia del Síndrome metabólico en la provincia de Manabí

Prevalencia del Síndrome metabólico en la provincia de Manabí

Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo de la prevalencia del Síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovascular asociados en la población de la provincia de Manabí con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Para esto se aplicó el cuestionario para Vigilancia de ENT (enfermedades no transmisibles) propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que consta de 14 módulos relacionada con dichos factores, utilizando una muestra de 3000 personas adultas, de estos 1200 del sexo masculino y 1800 del sexo femenino, de edades comprendidas entre 18 a 75 años. A todos se les determinaron la presión arterial, y medidas antropométricas, además de tomarle muestras de sangre venosa, previo ayuno de 12 a 14 horas.

Leer más

La significación estadística en las investigaciones biomédicas

La significación estadística en las investigaciones biomédicas

RESUMEN

Las investigaciones biomédicas se encuentran hoy en un punto en el que se precisa aclarar procedimientos de análisis que rompan con la concepción tradicionalista del empleo de los recursos de la Bioestadística. Más que aplicar fórmulas se trata de usarlas para emitir juicios válidos y objetivos sobre los resultados de una investigación y que ayude a entender el verdadero valor estadísticamente significativo de estos. De ello se trata en este trabajo.

Leer más

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

La hemodiálisis (HD) es un procedimiento terapéutico de limpieza y depuración de la sangre que están recibiendo alrededor de un millón de personas en el mundo. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos que pongan en riesgo para los pacientes.

Leer más

Satisfacción de las alumnas de Enfermería con la tutorización durante las prácticas clínicas

Satisfacción de las alumnas de Enfermería con la tutorización durante las prácticas clínicas

Aproximadamente el 50% del aprendizaje correspondiente a la formación de las enfermeras se produce en el contexto de las prácticas clínicas. El Espacio Europeo de Educación Superior motiva la reformulación de la estrategia docente en el ámbito clínico. En el Hospital Universitario de Basurto asumimos este reto implementando un nuevo modelo de tutorización de las alumnas a través de enfermeras-tutoras.

Leer más

Adicciones. Ese saber oculto en la palabra del otro-testimonios de ocho adictos en situación de calle. Visión subjetiva

Adicciones. Ese saber oculto en la palabra del otro-testimonios de ocho adictos en situación de calle. Visión subjetiva

En este artículo se describen el ´´saber´´ de ocho adictos a las drogas, en situación de calle -recluidos en una comunidad terapéutica- para el momento de realizar las entrevistas como informantes durante los años 2008 -2009, respecto a varios temas, como aporte teórico para el abordaje de las drogas: advertencia de consumo en menores de edad, el consumo como algo natural, la evidencia de consumo dentro de la comunidad terapéutica, presión de sus pares, la droga está en todas partes: fiestas rey, escuelas, liceos y universidades, riesgos en el contexto de la escuela, miedo a los adictos de la calle, la interacción entre padres adictos a las drogas e hijos, el dinero y la droga, responsabilidad de los padres en la prevención, como garantizarse la droga: y ¿qué hacer?

Leer más

Eficacia de la risperidona comparada con el aripiprazol en el tratamiento de la función neurocognitiva de pacientes con esquizofrenia

Eficacia de la risperidona comparada con el aripiprazol en el tratamiento de la función neurocognitiva de pacientes con esquizofrenia

INTRODUCCIÓN:

En muchos países del mundo industrializado ha habido un crecimiento enorme en la prescripción de medicación para los pacientes con problemas de salud mental, administrados por vía oral en forma de comprimidos o mediante inyección.

Leer más

Rinosinusitis alérgica fúngica por aspergillus fumigatus

Rinosinusitis alérgica fúngica por aspergillus fumigatus

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un paciente joven de 23 años de edad con antecedentes de alergias estacionales y cirugías previas de patología nasosinusal en el que se llegó al diagnóstico de rinosinusitis alérgica fúngica.

Leer más

Evaluación de riesgos del personal de Enfermería en área quirúrgica como una necesidad permanente

Evaluación de riesgos del personal de Enfermería en área quirúrgica como una necesidad permanente

Al hablar de riesgos laborales, la seguridad en área quirúrgica es un problema que atañe a la salud no solo del paciente, sino también del equipo que trabaja en estos espacios, tal es el caso del personal de Enfermería, quien nos ocupa en este estudio.

Leer más

Misoprostol en la interrupción del embarazo por causa genética

Misoprostol en la interrupción del embarazo por causa genética

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, con el fin de determinar los resultados del empleo del misoprostol en la interrupción del embarazo por causa genética, en el Hospital Universitario Ginecobstétrico Provincial «Ana Betancourt de Mora» en la provincia de Camagüey, de enero del 2006 a diciembre del 2014.

El universo lo constituyó el total de pacientes con diagnóstico ultrasonográfico positivo en el primer y segundo trimestre de la gestación, con diagnóstico prenatal cromosómico, bioquímico y o molecular positivo de síndrome o enfermedad genética, que cumplieron los criterios de inclusión.

Leer más

La relevancia clínico-epidemiológica en las investigaciones biomédicas

La relevancia clínico-epidemiológica en las investigaciones biomédicas

RESUMEN

En el desarrollo del proceso de las investigaciones biomédicas, además de determinarse parámetros estadísticos, cuyos resultados nos hablan acerca de una posible significación estadística, el investigador debe intuir si el resultado en cuestión es epidemiológica o clínicamente relevante, lo que significa el conocimiento que se adquiere, como valor agregado de la investigación, de la posibilidad de generalizar los resultados al resto de la población origen de la muestra seleccionada. A este aspecto se dedica el presente trabajo.

Leer más

Manejo multidisciplinario de quemadura en pacientes obstétricas

Manejo multidisciplinario de quemadura en pacientes obstétricas

Las quemaduras constituyen el trauma más severo al que puede ser sometido el ser humano. No solo el daño que producen en la piel si no las alteraciones sistémicas al que está expuesto. El cuidado de la paciente quemada embarazada es de interés universal y multidisciplinario y merecen una consideración especial debido a las diferencias fisiológicas por su estado de gravidez.

Leer más

Los procesos de salud y la teoría de la complejidad. Una visión holística

Los procesos de salud y la teoría de la complejidad. Una visión holística

RESUMEN

En el trabajo se abordan las categorías dialécticas vinculadas a los procesos de salud y analizadas desde el punto de vista de la Teoría de la Complejidad y de la Teoría Holística Configuracional. Se tienen en cuenta las dimensiones gerencial, asistencial, docente e investigativa. Se arriban a conclusiones que permiten sintetizar la necesidad del abordaje complejo de los procesos de salud.

Leer más

Nivel de aplicación de pensamiento crítico para el cumplimiento del indicador de calidad de venoclisis instalada

Nivel de aplicación de pensamiento crítico para el cumplimiento del indicador de calidad de venoclisis instalada

Introducción: El pensamiento crítico, es un razonamiento que tiene un propósito cuyos niveles de aplicación son la evaluación, interpretación, análisis e inferencia, que dan como resultado la emisión de un juicio de Enfermería, dirigido por las necesidades del paciente y de Enfermería de brindar cuidados competentes y eficientes, sometidos a una evaluación constante que se traduce en los indicadores de calidad, para asegurar no solo el cumplimiento de la técnica, sino garantizar la calidad del proceso.

Leer más

Actuación de Enfermería ante el patrón respiratorio ineficaz ante pacientes con asma

Actuación de Enfermería ante el patrón respiratorio ineficaz ante pacientes con asma

El Proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

Leer más

Paraganglioma. A propósito de un caso

Paraganglioma. A propósito de un caso

Los paragangliomas son tumores neuroendocrinos que surgen de los paraganglios autonómicos extraadrenales, los cuales son pequeños órganos formados por células derivadas de la cresta neural embrionaria con capacidad de secretar catecolaminas. Los paragangliomas están estrechamente relacionados con los feocromocitomas, debido a que son indistinguibles a nivel celular y a menudo comparten las mismas manifestaciones clínicas, como hipertensión, cefalea episódica, sudoración y taquicardia.

Leer más

Pancitopenia

Pancitopenia

Pancitopenia se define como la disminución de los tres elementos formes de la sangre: eritrocitos, leucocitos y las plaquetas. No es una entidad mórbida sino más bien una triada de hallazgos que son el resultado de diversos procesos patológicos, de allí que las causas posibles de pancitopenia son muy diversas, abarcando desde infecciones leves hasta cuadros potencialmente letales, como la aplasia medular y algunas neoplasias. Ello obliga a realizar un estudio diagnóstico inmediato para descartar patología grave.

Leer más

Actualización en el manejo integral del paciente hipertenso en urgencias de atención primaria

Actualización en el manejo integral del paciente hipertenso en urgencias de atención primaria

Resumen:

Las crisis hipertensivas constituyen un motivo de consulta frecuente en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria. Además, con el aumento de la esperanza de vida de la población, existe una clara tendencia al incremento de su incidencia, lo que supone un problema de primera magnitud en los Servicios de Urgencias. En este sentido, la Atención Primaria sigue siendo el primer eslabón en el manejo del paciente con hipertensión arterial: determinar adecuadamente su gravedad, optimizar su control y tratamiento, permite disminuir sus posibles complicaciones y evitar derivaciones innecesarias a otros servicios.

Leer más

Cirugía de reconstrucción de codo en paciente con osteosarcoma de olécranon

Cirugía de reconstrucción de codo en paciente con osteosarcoma de olécranon

RESUMEN

El osteosarcoma es el tumor maligno que se caracteriza por la formación de hueso o tejido osteoide por las células tumorales. Tiene un ligero predominio en el sexo masculino y suele localizarse en la zona metafisaria de los huesos largos. Al diagnóstico un 15-20% de los pacientes presentan metástasis. El diagnóstico de sospecha se realiza por medio de la radiología simple y el diagnóstico de confirmación por medio de la biopsia generalmente mediante trucut. En el diagnóstico de extensión son útiles la TC y la RM. El tratamiento básico del mismo es quimioterapia neoadyuvante, cirugía y quimioterapia adyuvante.

Leer más

Osteomielitis crónica por diseminación hematógena en adultos. A propósito de un caso clínico

Osteomielitis crónica por diseminación hematógena en adultos. A propósito de un caso clínico

La osteomielitis es un proceso infeccioso que abarca todo el espesor del hueso e incluso puede llegar a comprometer tejidos blandos circundantes a la infección, y a pesar de los avances en el área de la salud, sigue siendo un gran problema médico-social.

Leer más

Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría

Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría

El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar la prevalencia de mordida cruzada considerando las variables de edad, género y tipo de dentición. La población estuvo conformada por niños y niñas que asistieron a la Clínica de Odontopediatría por primera vez durante el año 2010 a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. Se incluyeron 149 historias clínicas arrojando como resultado que las mordidas cruzadas se presentaron más en niños (96) que en niñas (67), siendo mayor el resultado en mordida cruzada anterior (67.90%) que en posterior (23.45%) y presentándose más en dentición mixta temprana (81).

Leer más

Análisis enfermero de los modelos educativos

Análisis enfermero de los modelos educativos

Existe un amplio abanico en relación a la definición del modelo educativo, entre ellas se ha elegido la siguiente “representación conceptual general global y simbólica, ya sea explícita o implícita, de la realidad en el ámbito de la enseñanza que permiten analizar, diseñar, implementar y controlar los componentes curriculares esenciales de un proceso formativo y las interrelaciones que se dan entre ellos, junto con las prácticas pedagógicas que le son atinentes” (1-4).

Leer más

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

RESUMEN

Introducción: El uso de modelos conceptuales de Enfermería garantiza que todas las enfermeras compartan un lenguaje común respecto a los paradigmas enfermeros. Sin embargo, ninguno de los modelos parece ser completo y satisfacer las necesidades en nuestra práctica diaria y es por ello por lo que surge la necesidad de crear un modelo interfertilizado.

Leer más

Micetoma. Revisión bibliográfica

Micetoma. Revisión bibliográfica

El micetoma es una enfermedad local, crónica y progresiva de la piel, tejidos subcutáneos y óseos, que se caracteriza por una tumefacción que en muchas ocasiones es grotesca y desfigurante, con fístulas que drenan un exudado serosanguinolento o purulentos que contiene gránulos. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de explicar aspectos importantes sobre la enfermedad Micetoma, en la que se incluyan datos de actualización sobre dicha enfermedad, teniendo en cuenta sus signos y síntomas, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención.

Leer más

Luxación recidivante tendón tibial posterior. A propósito de un caso

Luxación recidivante tendón tibial posterior. A propósito de un caso

RESUMEN

La luxación recidivante del tendón tibial anterior es una entidad poco frecuente. En la mayoría de los casos el traumatismo originario, deportivo con frecuencia, pasa desapercibido. Presentamos el caso de un paciente varón de 25 años, futbolista en activo, que presenta chasquido doloroso con impotencia en región medial de tobillo. A la exploración se reproduce la luxación del tendón tibial posterior y las pruebas de imagen realizadas son poco concluyentes. Se indica intervención quirúrgica con labrado retromaleolar y reanclaje del retináculo flexor interno, con buen resultado e incorporación definitiva al deporte a los cuatro meses.

Leer más