Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Cardiología > Página 15

Marcapasos en ápex ventrículo derecho. Repercusión sobre sincronía y geometría ventriculares

Marcapasos en ápex ventrículo derecho. Repercusión sobre sincronía y geometría ventriculares.

La estimulación cardiaca permanente constituye una terapia ampliamente reconocida en el tratamiento de varios tipos de bradicardia, fundamentalmente en el bloqueo aurículo-ventricular y la enfermedad del nodo sinusal. (1-3)

El aumento en la incidencia de trastornos del ritmo cardiaco ha disparado el implante de dispositivos artificiales de estimulación (marcapasos cardiaco), hecho que obliga a conocer de forma clara el funcionamiento preciso del sistema eléctrico y, por ende, la búsqueda de un dispositivo con mayores similitudes al sistema eléctrico funcional nativo. (2)

Leer más

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Electrocardiografía. Caso clínico

Electrocardiografía en la displasia arritmogénica del ventrículo derecho

La Displasia Arritmogénica de ventrículo derecho (DAVD) es una patología poco frecuente pero grave ya que causa muerte súbita, como se conoce popularmente por el fallecimiento de algunos deportistas de élite.

Dos de los criterios mayores para su diagnóstico son: la presencia de ondas de postexcitación ventricular u ondas Epsilon, es el hallazgo característico del electrocardiograma y el hallazgo de dilatación o disfunción de ventrículo derecho (VD) con áreas de aquinesia o disquinesia ventricular derecha.

Presentamos un caso clínico de un paciente ingresado en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos, describiendo el caso y haciendo mención a las características y a la electrocardiografía típica.

Leer más

Diferencia gráfica entre absceso y pseudoaneurisma cardíacos como complicación de la endocarditis infecciosa. Caso clínico

Diferencia gráfica entre absceso y pseudoaneurisma cardíacos como complicación de la endocarditis infecciosa. Caso clínico.

Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Tania Ojuel Gros, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Mireia Barceló Castelló, MIR 3º año de Medicina Intensiva

Leer más

Comportamiento de la hipertensión arterial inducida por el embarazo. Hospital Bansang. 2011

Comportamiento de la hipertensión arterial inducida por el embarazo. Hospital Bansang. 2011

Dra. Mirley Vilató Floriam. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias
Dr. Héctor Linares Mesa. Especialista Primer Grado en Obstetricia y Ginecología.
Dra. Yudit Méndez Cedeño. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral.

Leer más

Comportamiento de la crisis hipertensiva. Centro médico de diagnóstico integral Merida. Timotes. Municipio Miranda. Enero – Septiembre 2009

Comportamiento de la crisis hipertensiva. Centro médico de diagnóstico integral Merida. Timotes. Municipio Miranda. Enero – Septiembre 2009

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal con el objetivo de describir el comportamiento de la de la crisis hipertensiva en los pacientes ingresados en el Centro Médico Diagnóstico Integral de Timotes.

Leer más

Nivel de conocimientos sobre electrocardiografía clínica en estudiantes de Medicina de la ciudad de Cárdenas

Nivel de conocimientos sobre electrocardiografía clínica en estudiantes de Medicina de la ciudad de Cárdenas

La utilidad clínica del electrocardiograma procede de su inmediata disponibilidad como técnica no invasora, económica y sumamente versátil. Al médico práctico le resulta difícil apropiarse de este conocimiento.

Leer más

Prevención primaria de hipertensión arterial en sujetos de alto riesgo

Prevención primaria de hipertensión arterial en sujetos de alto riesgo

Se estima que mundialmente 691 millones de personas padecen hipertensión arterial (HTA). Anualmente 7,2 millones de personas mueren por enfermedades coronarias y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica, estando la hipertensión arterial (HTA) presente en la causalidad de estas defunciones.

Leer más

Factores de riesgo más frecuentes de la hipertensión arterial. Consultorio 1 Ocumare de La Costa

Factores de riesgo más frecuentes de la hipertensión arterial. Consultorio 1 Ocumare de La Costa

Dra. Guillermina E. Pérez Zerquera. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora en Educación Médica Superior.
Dr. Marlon Melchiel Mendoza Miranda. Médico General

Leer más

Síndrome febril de 3 días de evolución (infartos renal y esplénico)

Síndrome febril de 3 días de evolución (infartos renal y esplénico)

El Staphylococcus aureus resistente a meticilina es una bacteria estafilocócica que no mejora con la primera línea de antibióticos que normalmente cura las infecciones por estafilococos. Cuando esto ocurre, la bacteria es «resistente» al antibiótico.

Leer más

Crisis Hipertensivas en un cuerpo de guardia. Estratificación y Cuantificación de riesgo

Crisis Hipertensivas en un cuerpo de guardia. Estratificación y Cuantificación de riesgo

Son pocas las enfermedades que como la Hipertensión Arterial pueden afectar a uno de cada 4.5 cubanos mayores de 15 años. Por otra parte, los médicos saben cada vez mejor que existen evidencias científicamente sólidas que indican que esta enfermedad factor de riesgo se pueden prevenir…

Leer más

Comportamiento de la CK-MB y la troponina T en el postoperatorio de Cirugía Cardiovascular

Comportamiento de la CK-MB y la troponina T en el postoperatorio de Cirugía Cardiovascular

La necesidad de disponer de marcadores bioquímicos más precoces y de mayor especificidad y sensibilidad para la detección de lesiones miocárdicas reversibles ha impulsado la continua evaluación de métodos alternativos para estos diagnósticos.

Leer más

Caso clínico. Anillos Vasculares

Caso clínico. Anillos Vasculares

Se realiza una revisión de los anillos vasculares. Se presenta a un lactante de 8 meses de edad, quien presenta falla cardiaca congestiva desde el nacimiento, diagnosticándosele un comunicación interventricular…

Leer más

Actualización de la Endocarditis Infecciosa. Diagnóstico y tratamiento

Actualización de la Endocarditis Infecciosa. Diagnóstico y tratamiento

La endocarditis infecciosa es una patología grave consistente en la afección del endocardio. Afecta en mayor medida a pacientes con cardiopatía congénita, aunque se puede dar también en pacientes sanos. La mortalidad en la fase aguda puede ser mayor del 20% por lo que es muy importante

Leer más

Complicaciones de la Endocarditis Infecciosa

Complicaciones de la Endocarditis Infecciosa

Presentamos un paciente de 46 años, alérgico a la penicilina, con antecedentes personales de: hepatitis C, hipertensión arterial, prolapso mitral, hábito tabáquico y una neumonía por varicela hace años.

Leer más

Comportamiento de la parada cardiorrespiratoria en los servicios de cuidados progresivos. Hospital ¨Dr. Agostinho Neto¨, Guantánamo, 2011

Comportamiento de la parada cardiorrespiratoria en los servicios de cuidados progresivos. Hospital ¨Dr. Agostinho Neto¨, Guantánamo, 2011

Se realiza un estudio descriptivo, trasversal, con el objetivo de caracterizar a los pacientes con parada cardiorrespiratoria en el contexto de los servicios de cuidados progresivos del Hospital General Docente ¨Dr. Agostinho Neto¨ de Guantánamo durante el 2011.

Leer más

Caso clínico. Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas. Presentación de caso

Caso clínico. Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas. Presentación de caso

Se realiza revisión de las cardiopatías congénitas, se presenta el caso de una hipoplasia de cavidades izquierdas en una gestante de 30 años de edad, con captación tardía del embarazo a las 20 semanas por lo que se pierde el alfa feto proteína y el ultrasonido del primer trimestre…

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de la crisis hipertensiva. Centro Diagnóstico Integral “La Chamarreta”. Agosto 2009-Septiembre 2010

Caracterización clínico-epidemiológica de la crisis hipertensiva. Centro Diagnóstico Integral “La Chamarreta”. Agosto 2009-Septiembre 2010

La hipertensión arterial sistémica (HTA) representa a nivel mundial uno de los problemas más prevalentes e importantes de salud pública. Constituye una amenaza silenciosa y secreta para la salud, detectada en la mayoría de los casos cuando surgen sus complicaciones, ya sean cardiovasculares…

Leer más

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Entre las enfermedades que afectan el embarazo, la hipertensión es la complicación médica más importante que una mujer embarazada puede padecer actualmente. Fundamentalmente la eclampsia y sus secuelas, son la causa primaria de muerte materna en muchos países y ocupan en el nuestro del tercer al cuarto lugar.

Leer más

Insuficiencia cardíaca descompensada en un lactante con cardiopatía congénita de base

Insuficiencia cardíaca descompensada en un lactante con cardiopatía congénita de base

Se presenta el caso de un lactante de 7 meses de edad, con 10 Kg de peso, con antecedentes de Síndrome de Down y una comunicación interventricular perimembranosa controlado por Cardiología. Ingresa en planta de Infecciosos por cuadro de bronquiolitis con VRS (virus respiratorio sincitial).

Leer más