SUMARIO: Volumen XVI. Número 5 – 1ª quincena de Marzo de 2021 –
Cavernomatosis portal tras gastrectomía vertical laparoscópica. A propósito de un caso clínico y revisión sistemática de la literatura
Cavernomatosis portal tras gastrectomía vertical laparoscópica. A propósito de un caso clínico y revisión sistemática de la literatura Autor principal: Yousef Allaoua Moussaoui Vol. XVI; nº 5; 190
¿Cómo podemos orientar clínicamente la hiperglucemia en el niño?
¿Cómo podemos orientar clínicamente la hiperglucemia en el niño? Autor principal: Jorge Sánchez Monroy Vol. XVI; nº 5; 191
Caracterización de los pacientes con hemorragia digestiva alta de origen no variceal
Caracterización de los pacientes con hemorragia digestiva alta de origen no variceal Autor principal: Dr. Luis Ernesto Quiroga Meriño Vol. XVI; nº 5; 193
Caracterización de eventos adversos asociados al uso de vacunas en lactantes
Caracterización de eventos adversos asociados al uso de vacunas en lactantes Autora principal: Dra. Aimara Larduet TorresI Vol. XVI; nº 5; 194
Poliquistosis renal autosómica dominante: diagnóstico diferencial por imagen
Poliquistosis renal autosómica dominante: diagnóstico diferencial por imagen Autora principal: Juan Ramón y Cajal Calvo Vol. XVI; nº 5; 195
Tratamiento de los nódulos tiroideos benignos mediante técnicas de ablación térmica
Tratamiento de los nódulos tiroideos benignos mediante técnicas de ablación térmica Autora principal: Raquel Navas Campo Vol. XVI; nº 5; 196
Caso clínico: mujer embarazada y coronavirus COVID-19. A propósito de un caso
Caso clínico: mujer embarazada y coronavirus COVID-19. A propósito de un caso Autora principal: Ana Belén Marchante García Vol. XVI; nº 5; 197
Correlación entre potenciales evocados somestésicos y los hallazgos en resonancia magnética ante la sospecha de mielopatía cervical
Correlación entre potenciales evocados somestésicos y los hallazgos en resonancia magnética ante la sospecha de mielopatía cervical Autora principal: Paola Michelle Rodríguez Morel Vol. XVI; nº 5; 198
Hemoperitoneo asociado a embarazo ectópico, a propósito de un caso clínico
Hemoperitoneo asociado a embarazo ectópico, a propósito de un caso clínico Autora principal: Edurne Morea Colmenares Vol. XVI; nº 5; 199
Apendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazo Autora principal: Raquel Ureña Soto Vol. XVI; nº 5; 200
Rol de enfermería en la cirugía de pectus excavatum: instrumentación enfermera
Rol de enfermería en la cirugía de pectus excavatum: instrumentación enfermera Autora principal: Elena Díez Mazo Vol. XVI; nº 5; 201
Abordaje de Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) desde la atención primaria
Abordaje de Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) desde la atención primaria Autor principal: Md. Carlos Alberto Guzmán Ojeda Vol. XVI; nº 5; 202
Aspectos claves a conocer sobre fisiopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la hipertensión intracraneal idiopática
Aspectos claves a conocer sobre fisiopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la hipertensión intracraneal idiopática Autora principal: Pamela Pizarro Silva Vol. XVI; nº 5; 203
El citoesqueleto de actina: su importancia en la formación y mantenimiento de los microambientes tisulares
El citoesqueleto de actina: su importancia en la formación y mantenimiento de los microambientes tisulares Autor principal: Julio César Flores Preciado Vol. XVI; nº 5; 204
Recomendaciones generales en la atención y manejo de patología quirúrgica de urgencia en el contexto de la pandemia por COVID-19 (SARS COV-2)
Recomendaciones generales en la atención y manejo de patología quirúrgica de urgencia en el contexto de la pandemia por COVID-19 (SARS COV-2) Autor principal: Gianco D’Atri del Castillo Vol. XVI; nº 5; 205
Progresión del Departamento de Psiquiatría en un hospital de tercer nivel del noreste de México durante la pandemia COVID-19
Progresión del Departamento de Psiquiatría en un hospital de tercer nivel del noreste de México durante la pandemia COVID-19 Autora principal: Raquel Alejandra Sánchez Núñez Vol. XVI; nº 5; 206
COVID 19 y su impacto en la familia. Caso clínico
COVID 19 y su impacto en la familia. Caso clínico Autora principal: Andrea Karina Arriciaga Nieto Vol. XVI; nº 5; 207
Fístulas arteriovenosas durales medulares
Fístulas arteriovenosas durales medulares Autora principal: Raquel Navas Campo Vol. XVI; nº 5; 208
Cultivo, aislamiento e identificación de células madre de pulpa dental: una alternativa en medicina regenerativa
Cultivo, aislamiento e identificación de células madre de pulpa dental: una alternativa en medicina regenerativa Autor principal: Julio César Flores Preciado Vol. XVI; nº 5; 209
Beneficios del tratamiento con ozono en pacientes con enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas
Beneficios del tratamiento con ozono en pacientes con enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas Autor principal: Dr. Luis Antonio Rodríguez Sánchez Vol. XVI; nº 5; 210
Estudio Maule Infinito: Relación entre retinopatías y niveles de hemoglobina glicosilada
Estudio Maule Infinito: Relación entre retinopatías y niveles de hemoglobina glicosilada, en estudio retrospectivo del programa de diabetes en ambiente hospitalario, durante 7 años en la región del Maule – Chile Autor principal: Igor Dlujnewsky Vol. XVI; nº 5; 211
Skin-tears o heridas laceradas. Actuación enfermera a propósito de un caso clínico
Skin-tears o heridas laceradas. Actuación enfermera a propósito de un caso clínico Autora principal: Alba Azcona Oses Vol. XVI; nº 5; 212
Técnica locorregional de bloqueo cuadrado lumbar para analgesia en intervención quirúrgica. A propósito de dos casos clínicos
Técnica locorregional de bloqueo cuadrado lumbar para analgesia en intervención quirúrgica. A propósito de dos casos clínicos Autora principal: Laura María Pradal Jarne Vol. XVI; nº 5; 213
Actitud de enfermería ante la taquicardia fetal. Caso clínico
Actitud de enfermería ante la taquicardia fetal. Caso clínico Autora principal: Paloma Domínguez Caballero Vol. XVI; nº 5; 214
Utilización de la ozonoterapia en pacientes en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica
Utilización de la ozonoterapia en pacientes en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica Autor principal: Luis Antonio Rodríguez Sánchez Vol. XVI; nº 5; 215
Cuidados postquirúrgicos tras colocación de espaciador. Caso clínico
Cuidados postquirúrgicos tras colocación de espaciador. Caso clínico Autora principal: Pilar Pardos Val Vol. XVI; nº 5; 216
Plan de cuidados enfermero a paciente con fractura de cadera y desnutrición. Caso clínico
Plan de cuidados enfermero a paciente con fractura de cadera y desnutrición. Caso clínico Autora principal: Laura Reinado Lansac Vol. XVI; nº 5; 217
Caracterización de una población en riesgo de diabetes mellitus tipo 2 mediante test de Findrisk
Caracterización de una población en riesgo de diabetes mellitus tipo 2 mediante test de Findrisk Autor principal: Álvaro Manuel Quinche Suquilanda Vol. XVI; nº 5; 218
Meningioma y manía de inicio tardío: a propósito de un caso clínico
Meningioma y manía de inicio tardío: a propósito de un caso clínico Autor principal: Emilio Gerardo Soto Zamora Vol. XVI; nº 5; 219
Plan de cuidados estandarizado al paciente en UCI tras extirpación de glioma de alto grado. Caso clínico
Plan de cuidados estandarizado al paciente en UCI tras extirpación de glioma de alto grado. Caso clínico Autora principal: Marta Burillo Naranjo Vol. XVI; nº 5; 220
Proceso de atención de enfermería a paciente intervenido de endarterectomía carotídea izquierda. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería a paciente intervenido de endarterectomía carotídea izquierda. Caso clínico Autora principal: Elisa Pilar Gómez Rodríguez Vol. XVI; nº 5; 221
Masas intracardíacas: A propósito de un caso clínico
Masas intracardíacas: A propósito de un caso clínico Autora principal: Beatriz Carballo Rodríguez Vol. XVI; nº 5; 222
Gonartrosis, efectividad del ejercicio y las estrategias de adherencia al mismo: una revisión
Gonartrosis, efectividad del ejercicio y las estrategias de adherencia al mismo: una revisión Autora principal: Tania Blasco García Vol. XVI; nº 5; 223
Adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad de Alzheimer en estadios iniciales
Adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad de Alzheimer en estadios iniciales Autora principal: Andrea Coma Marco Vol. XVI; nº 5; 224
Reflujo duodenogástrico (biliar, alcalino)
Reflujo duodenogástrico (biliar, alcalino) Autor principal: Guillermo Murillo-Godínez Vol. XVI; nº 5; 225
Plan de cuidados de enfermería en paciente portador de colostomía. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente portador de colostomía. Caso clínico Autora principal: Marina Gabás Arbués Vol. XVI; nº 5; 226
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico tras cirugía de emergencia por disección de aorta de tipo A
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico tras cirugía de emergencia por disección de aorta de tipo A Autor principal: Alberto Borobia Lafuente Vol. XVI; nº 5; 227
Sobreinfección bacteriana atípica en pacientes con COVID-19
Sobreinfección bacteriana atípica en pacientes con COVID-19 Autora principal: Herminia Lozano Gómez Vol. XVI; nº 5; 228
Plan de cuidados de enfermería en paciente con tubo torácico. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con tubo torácico. Caso clínico Autora principal: Marta Polo Ruiz Vol. XVI; nº 5; 229
Síndrome de Usher. Caso clínico
Síndrome de Usher. Caso clínico Autora principal: Ana Ledesma Redrado Vol. XVI; nº 5; 230
Cuidados de la matrona a la mujer con enfermedad pélvica inflamatoria
Cuidados de la matrona a la mujer con enfermedad pélvica inflamatoria Autora principal: Rebeca Gil Losilla Vol. XVI; nº 5; 231