Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > autocuidado

Plan de Cuidados en paciente geriátrica con disfagia en Atención Primaria

Plan de Cuidados en paciente geriátrica con disfagia en Atención Primaria

Autora principal: Ana García Júlvez

Vol. XIX; nº 2; 59

Leer más

Valoración del autocuidado en estudiantes de enfermería, a partir de la teoría de Dorothea Orem

Valoración del autocuidado en estudiantes de enfermería, a partir de la teoría de Dorothea Orem

Autora principal: Elizabeth Verde Flota

Vol. XVIII; nº 24; 1126

Leer más

Autocuidado y calidad de vida de adultos mayores con hipertensión arterial: estudio piloto

Autocuidado y calidad de vida de adultos mayores con hipertensión arterial: estudio piloto

Autora principal: Valeria Lilian Cardona Ramírez

Vol. XVIII; nº 23; 1103

Leer más

Cuidados de enfermería en el paciente con colostomía. Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería en el paciente con colostomía. Revisión bibliográfica

Autora principal: Elena Bosque Gil

Vol. XVIII; nº 23; 1083

Leer más

Impacto de una intervención socioeducativa en jóvenes universitarios para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

Impacto de una intervención socioeducativa en jóvenes universitarios para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

Autora principal: Elsy Elizabeth Verde Flota

Vol. XVIII; nº 9; 402

Leer más

El autocuidado de los estudiantes universitarios y el consumo de azúcar

El autocuidado de los estudiantes universitarios y el consumo de azúcar

Autora principal: Elizabeth Verde Flota

Vol. XVII; nº 23; 918

Leer más

Atención al paciente con diabetes mellitus desde atención primaria

Atención al paciente con diabetes mellitus desde atención primaria

Autora principal: Leticia Ferrer Aguiló

Vol. XVII; nº 15; 617

Leer más

Modelo de superación profesional del personal de enfermería desde el autocuidado: atención a la discapacidad infantil

Modelo de superación profesional del personal de enfermería desde el autocuidado: atención a la discapacidad infantil

Autora principal: Moraima Wilson Donet

Vol. XVII; nº 3; 130

Leer más

Proceso de atención de enfermería en paciente con accidente cerebrovascular

Proceso de atención de enfermería en paciente con accidente cerebrovascular

Autora principal: Andrea Barrado Melero

Vol. XVI; nº 24; 1124

Leer más

Insuficiencia renal crónica. Calidad y cuidados de enfermería en el paciente dializado

Insuficiencia renal crónica. Calidad y cuidados de enfermería en el paciente dializado

Autora principal: Sara Torralba Sánchez

Vol. XVI; nº 15; 804

Leer más

Agencia de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 desde la identidad de género: una revisión integrativa

Agencia de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 desde la identidad de género: una revisión integrativa

Autora principal: Judith Cristina Martínez-Royert

Vol. XVI; nº 9; 473

Leer más

Propuesta de un programa de salud para cuidadores de personas en situación de dependencia de la Zona de Salud de Torrero- La Paz

Propuesta de un programa de salud para cuidadores de personas en situación de dependencia de la Zona de Salud de Torrero- La Paz

Autora principal: Raquel de Jorge Martínez

Vol. XVI; nº 9; 504

Leer más

Programa de educación para salud en madres adolescentes

Programa de educación para salud en madres adolescentes

Autora principal: Berta Alegría Sallán Ferrer

Vol. XVI; nº 8; 408

Leer más

Abordaje enfermero del pie diabético, a propósito de un caso clínico

Abordaje enfermero del pie diabético, a propósito de un caso clínico

Autora principal: Leticia Ferrer Aguiló

Vol. XVI; nº 7; 384

Leer más

Calidad de vida percibida en pacientes en tratamiento sustitutivo renal por enfermedad renal crónica avanzada

Calidad de vida percibida en pacientes en tratamiento sustitutivo renal por enfermedad renal crónica avanzada

Autora principal: Daniela Blasco Alquézar

Vol. XV; nº 16; 875

Leer más

Diabetes mellitus tipo 1 en adolescentes. Programa de salud para mejorar los autocuidados

Diabetes mellitus tipo 1 en adolescentes. Programa de salud para mejorar los autocuidados

La DM1 ocurre por la destrucción total o parcial de las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, productores de insulina. En la actualidad, 387 millones de personas sufren DM en todo el mundo.

Leer más

Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco

Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco

Objetivo: identificar la relación que existe entre el autocuidado y  nivel de conocimiento en la preparación de medicamento citotóxico en el personal de enfermería en un hospital general en el estado de Tabasco.

Autores: Maestro en Administración de los servicios de salud (MASS). Ezequiel Díaz Ruiz. Profesor de Asignatura de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez.

Leer más

Programa de educación para la salud dirigido a la mejora del autocuidado en pacientes de hemodiálisis

Programa de educación para la salud dirigido a la mejora del autocuidado en pacientes de hemodiálisis

Introducción

La insuficiencia renal es un problema de salud pública emergente, cada año se va incrementando el número de pacientes en hemodiálisis, se considera por ello necesaria la labor de enfermería en la enseñanza de su propio autocuidado.

Leer más

Plan de autocuidados en paciente con lumbalgia extrahospitalario

Plan de autocuidados en paciente con lumbalgia extrahospitalario

RESUMEN

Nuestro objetivo será ejecutar un plan de autocuidado para un paciente con dolor lumbar que acude al servicio de urgencias, sin precisar hospitalización, tras ser valorado por el  servicio de urgencia.

Leer más

Infecciones puerperales relacionadas con los estilos de vida en Sancan, Manabí. Ecuador

Infecciones puerperales relacionadas con los estilos de vida en Sancan, Manabí. Ecuador

La infección puerperal es una de las principales causas de morbilidad de pacientes obstétricas, por lo que se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la relación entre el estilo de vida y las infecciones puerperales, en una muestra de 59 mujeres puérperas pertenecientes a la comunidad Sancán, de la provincia Manabí, durante el año 2016.

Leer más

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Factores de riesgo y autocuidados de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables

Las personas con mantenimiento del consumo compulsivo de Drogas Inyectables (DI) asumen variados y significativos riesgos de salud, tales como la adquisición de infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), Virus de la Hepatitis C (VHC), infecciones cutáneas ocasionadas por abscesos por inadecuado método de inyección, y los riesgos asociados a la sobredosis.

Leer más

Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso

Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso

El incremento de la esperanza de vida sin duda es un triunfo para los avances tecnológicos en salud científico, político-social y de saneamiento básico, al mismo tiempo es un reto el vivir mayor cantidad de años y disfrutarlos con calidad. Para el anciano hipertenso resultan clave las acciones de autocuidado adecuadas que ejerce, ya que muchas veces se presentan complicaciones o incluso la muerte por causa de los estilos de vida inadecuados, y se podrían evitar, modificando comportamientos y decisiones.

Leer más

Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud

Factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en el personal de salud

En la actualidad, el horizonte de los factores de riesgo cardiovascular modificables involucrados en el desarrollo de la ateromatosis endovascular se ha ido expandiendo progresivamente, en donde se ha identificado al colesterol sanguíneo, la presión arterial, el tabaquismo y la diabetes mellitus como predictores de riesgo cardiovascular. 1

Leer más

Analizando la teoría general de Enfermería de Orem

Analizando la teoría general de Enfermería de Orem

Dorothea Elizabeth Orem describió lo que llamó teoría general de Enfermería, la cual consta de tres teorías a su vez, relacionadas entre sí: la del autocuidado, la del déficit de autocuidado y la teoría de sistema de Enfermería; uno de los construidos que desenvuelve esta teorizadora es la del autocuidado.

Leer más

Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar)

Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar)

La presente investigación se desarrolla dentro del contexto de la Enfermería clínica, teniendo como objetivo principal la elaboración de una Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar) de la unidad de cirugía del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (HCUAMP) Barquisimeto, estado Lara.

Leer más