Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Cirugía General y del aparato digestivo > Página 9

Errores evitables por personal sanitario y no sanitario en Cirugía General

Errores evitables por personal sanitario y no sanitario en Cirugía General

El error en la medicina y en la cirugía se está convirtiendo en un fenómeno bien reconocido aunque las estrategias para reducir el error y aumentar la seguridad de los pacientes no han sido ampliamente desarrolladas por el personal sanitario y no sanitarios.

Leer más

Alteraciones fisiológicas según la posición quirúrgica en cirugía general

Alteraciones fisiológicas según la posición quirúrgica en cirugía general

Para la realización de las intervenciones quirúrgicas se precisa de distintas posiciones en la mesa de operaciones. Cada una de ellas necesita unos requisitos como son el conocimiento anatómico y de las consecuencias fisiológicas que producen en relación al estado del paciente.

Leer más

Complicaciones de la mala posición quirúrgica en enfermos de cirugía general

Complicaciones de la mala posición quirúrgica en enfermos de cirugía general

RESUMEN

Las complicaciones resultantes de una mala colocación del paciente operado implican principalmente la responsabilidad conjunta del anestesiólogo y del cirujano. Este último, junto con Enfermería y celador, deben vigilar la instalación del paciente y la disposición de los diversos instrumentos que son necesarios para determinadas posturas. El anestesiólogo debe procurar que las funciones vitales mayores no se vean alteradas por la posición que solicita el cirujano.

Leer más

Tumor desmoplásico de células redondas y pequeñas de localización intra-abominal

Tumor desmoplásico de células redondas y pequeñas de localización intra-abominal

Antecedentes: El tumor de células pequeñas y redondas corresponde a una entidad clínica reciente. Esta patología pone problemas etiopatogénicos, diagnósticos, terapéuticos y de pronóstico.

Leer más

Obstrucción intestinal secundaria a íleo biliar duodenal o síndrome de Bouveret

Obstrucción intestinal secundaria a íleo biliar duodenal o síndrome de Bouveret

El síndrome de Bouveret es una rara entidad clínica consistente en una obstrucción duodenal secundaria al paso de cálculos desde la vesícula biliar al duodeno, a través de una fístula colecisto o colédoco-duodenal. La presentación clínica es más bien inespecífica, siendo difícil el diagnóstico preoperatorio. La ecografía y TAC abdominal, como la endoscopia digestiva alta son los exámenes diagnósticos más útiles, siendo, en ocasiones, terapéutico.

Leer más

Puesta al día del colangiocarcinoma. Evaluación de nuestro medio

Puesta al día del colangiocarcinoma. Evaluación de nuestro medio

RESUMEN

El colangiocarcinoma es una neoplasia del epitelio de las vías biliares. Su incidencia y prevalencia son bajas. Su etiología es desconocida, pero hay factores predisponentes y factores de riesgo ambientales, como la colangitis esclerosante primaria, enfermedad de Caroli, malformaciones de la vía biliar, toxinas industriales y las infecciones parasitarias.

Leer más

Tumor carcinoide mucinoso apendicular tras apendicectomía por lavado cólico intraoperatorio en el tratamiento de la diverticulitis aguda complicada

Tumor carcinoide mucinoso apendicular tras apendicectomía por lavado cólico intraoperatorio en el tratamiento de la diverticulitis aguda complicada

RESUMEN

Los tumores carcinoides del tracto gastrointestinal se originan de las células endocrinas situadas en las criptas de la mucosa del tubo digestivo, generalmente llamadas células de Kulchitsky. El apéndice es la localización más frecuente de los tumores carcinoides intestinales, seguido del intestino delgado, sobre todo el íleon, el recto, el estómago y el colon. El pico de incidencia se presenta en la tercera y cuarta décadas de la vida.

Leer más

Nivel de conocimiento del manejo de la pieza operatoria en los residentes de postgrados quirúrgicos

Nivel de conocimiento del manejo de la pieza operatoria en los residentes de postgrados quirúrgicos

La cirugía general, al igual que el resto de las especialidades médicas, ha progresado en forma rápida y efectiva en términos de resolución de patologías, sin embargo esto en parte se debe a la interacción con otros especialidades como la anatomía patológica, obligando con el pasar del tiempo a establecer una relación muy estrecha con una sola finalidad, llegar al diagnóstico preciso para aplicar medidas terapéutica eficaces a fin de aliviar los padecimientos de los pacientes. 1

Leer más

Cirugía ambulatoria con anestesia local en la hernia inguinal. Experiencia en Guinea Ecuatorial

Cirugía ambulatoria con anestesia local en la hernia inguinal. Experiencia en Guinea Ecuatorial

Introducción: La herniorrafía inguinal constituye la principal enfermedad que necesita de tratamiento quirúrgico en el Hospital Regional de Malabo.

Objetivo: Evaluar los resultados de la cirugía ambulatoria con anestesia local de pacientes operados de hernia inguinal.

Leer más

Elastofibroma dorsi. Revisión, diagnóstico y tratamiento

Elastofibroma dorsi. Revisión, diagnóstico y tratamiento

INTRODUCCIÓN

El elastofibroma dorsi, también conocido como lipoma dorsal subescapular por situarse en esta localización 1, es un tumor benigno de pared torácica catalogado dentro de un grupo de tumores fibroblásticos o miofibroblásticos benignos 2, que suelen presentarse como una masa sólida, mal definida, con un crecimiento lento 3,4 y asintomáticos, aunque a veces producen molestias o dolor al movimiento 1.

Leer más

Tejido adrenal ectópico organizado en el saco herniario de un adulto

Tejido adrenal ectópico organizado en el saco herniario de un adulto

La presencia de restos Adrenales Embrionarios en el saco herniario es un hecho raro y generalmente de describe en la edad pediátrica. El hecho tiene ciertas implicaciones clínicas, el tejido puede sufrir hiperplasia o degeneración maligna, además puede confundírsele con metástasis de tumores renales de células claras o con  melanoma.

Leer más

Fistula traqueoesofágica en el curso del carcinoma epidermoide de esófago. Un nuevo caso en la literatura mundial

Fistula traqueoesofágica en el curso del carcinoma epidermoide de esófago. Un nuevo caso en la literatura mundial

Introducción. El cáncer de esófago es una enfermedad en transición epidemiológica. Hasta los años setenta, el tipo más común era el carcinoma epidermoide secundario al tabaquismo y el consumo del alcohol desde entonces ha habido un aumento progresivo en la incidencia de adenocarcinoma del esófago secundario a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Leer más

Colgajos Miocutáneos de Musculo Recto Abdominal (TRAM) como reconstrucción inmediata en el Cáncer Mamario Localmente Avanzado

Colgajos Miocutáneos de Musculo Recto Abdominal (TRAM) como reconstrucción inmediata en el Cáncer Mamario Localmente Avanzado

El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer en el hemisferio occidental y tiene la mortalidad más alta debida a cáncer 1. A pesar de los avances científicos y los programas de pesquisas aún se presentan un gran número de mujeres en fases avanzadas de la enfermedad como son los Cánceres Mamarios Localmente Avanzados (IIIa, IIIb, IIIc del TNM).

Leer más

Nefroma mesoblástico congénito a propósito de un caso

Nefroma mesoblástico congénito a propósito de un caso

RESUMEN

Se presenta el caso de un nefroma mesoblástico congénito diagnosticado prenatalmente en la semana 33 de gestación y que requirió cirugía en los primeros días de vida del paciente, llevando una buena evolución posterior.

Leer más

Laparotomía exploradora para localización de asa desfuncionalizada en derivaciones biliodigestivas complicadas con estenosis y colocación de prótesis biliar a través de abordaje transyeyunal con posterior confección de asa de Hutson Russell

Laparotomía exploradora para localización de asa desfuncionalizada en derivaciones biliodigestivas complicadas con estenosis y colocación de prótesis biliar a través de abordaje transyeyunal con posterior confección de asa de Hutson Russell

Las estenosis de las vías biliares requieren de manejo multidisciplinario. El cirujano, debe evaluar las posibilidades terapéuticas, bien sean temporales o definitivas. El tratamiento quirúrgico de una lesión de vía biliar está indicado cuando un abordaje endoscópico está descartado. Una hepato-yeyuno-anastomosis confeccionada sin dilatación de la vía biliar no tiene buen pronóstico a largo plazo; su posibilidad de obstrucción y posterior cirrosis es alta.

Leer más

Obstrucción Intestinal por Divertículo de Meckel en el adulto. A propósito de un caso

Obstrucción Intestinal por Divertículo de Meckel en el adulto. A propósito de un caso

El divertículo de Meckel es el remanente del conducto vitelino, presente aproximadamente en el 0.5 a 2% de la población, puede mantenerse asintomático durante toda la vida o manifestarse con complicaciones de riesgo. Se reporta un caso de paciente femenina de 22 años que ingresa a la emergencia presentando cuadro de dolor abdominal localizado en región umbilical, de aparición brusca, que se irradia a fosa iliaca derecha, concomitante náuseas y vómitos.

Leer más

Evaluación de la calidad en cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía

Evaluación de la calidad en cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía

Resumen

Actualmente la cirugía mayor ambulatoria (CMA) y la cirugía de corta estadía (CCE) se consideran como partes que conforman un mismo proceso en el que se persigue el acortamiento de la estadía hospitalaria. El empleo de estas modalidades ha ganado en adeptos en las últimas décadas. En el presente trabajo realizamos una revisión sobre la evaluación de calidad y los indicadores utilizados para este fin en el proceso de asistencia médica en CMA y CCE.

Leer más

Eficacia del sistema de cierre asistido por presión negativa en injertos cutáneos

Eficacia del sistema de cierre asistido por presión negativa en injertos cutáneos

Los injertos cutáneos constituyen uno de los procedimientos reconstructivos más comunes en Cirugía Plástica. Utilizar un método que asegure un buen contacto entre el injerto y el lecho receptor es fundamental para asegurar la integración. El sistema de cierre asistido por presión negativa ha demostrado su utilidad para mejorar la integración de los injertos.

Leer más

Hiperglucemia por estrés quirúrgico

Hiperglucemia por estrés quirúrgico

Cuando un organismo sufre una cirugía o agresión quirúrgica, desencadena una respuesta metabólica específica, la hiperglucemia postquirúrgica. Este marcador metabólico incrementa riesgo de morbilidad-mortalidad en el paciente, ya que con ello aparecen secuencialmente nuevas alteraciones en el organismo. Aún hoy los efectos deletéreos de este suceso a largo plazo no están del todo claros.

Leer más

Tumor desmoides

Tumor desmoides

El tumor desmoides también conocido como Fibromatosis músculo-aponeurótica, es una fibromatosis agresiva de instalación lenta y progresiva Existen discrepancias relacionadas con su óptimo tratamiento; debido a su naturaleza benigna, la cirugía está justificada, aunque en algunos casos la quimioterapia ha sido administrada, cuando en la evolución habitual no ha existido respuesta manifiesta.

Leer más

Tuberculosis intestinal. Revisión de la literatura y Presentación de un caso

Tuberculosis intestinal. Revisión de la literatura y Presentación de un caso

Introducción: La tuberculosis continúa siendo un problema de salud, la forma clínica más común es la enfermedad pulmonar, las formas extrapulmonares son de difícil diagnóstico, que ha aumentado su frecuencia por la aparición de la infección por el VIH, la resistencia a los fármacos antituberculosos y los cambios migratorios. La invasión del peritoneo ocupa el sexto lugar, después de los ganglios linfáticos, genitourinaria, osteoarticular, miliar y meníngea.

Leer más

Perforación espontánea “genuina” del esófago cervical. Una novedad médica

Perforación espontánea “genuina” del esófago cervical. Una novedad médica

Se reporta el caso de un adulto varón saludable con esófago sano que sin antecedente ni factor predisponente debutó con celulitis al lado derecho del cuello, fue inicialmente ingresado al departamento de Otorrinolaringología, a las 48 horas se diagnostica Perforación Espontanea del Esófago Cervical con Mediastinitis, se traslada al servicio de Cirugía General donde se le impone tratamiento médico intensivo y se realiza cervicostomía izquierda amplía con desbridamiento, lavado y drenaje del cuello y del mediastino abordable, colocando dos drenes que se exteriorizan por la misma incisión.

Leer más

Neumotórax iatrogénicos raros. Se revisa bibliografía y se presenta un caso por aspiración con aguja fina de nódulo de mama

Neumotórax iatrogénicos raros. Se revisa bibliografía y se presenta un caso por aspiración con aguja fina de nódulo de mama

RESUMEN.

En este artículo se revisa la bibliografía relacionada con la producción de neumotórax iatrogénicos raros e inesperados que se producen durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos aparentemente inocuos (Ej. Acupunturas, Endoscopias etc.) que se realizan a diario pero que pueden comprometer la vida. Se resaltan los factores de riesgo, la conducta para diagnosticar y tratar los mismos y se presenta un caso de neumotórax iatrogénico de evolución tórpida producido por la punción aspirativa con aguja fina de un nódulo de mama. Se hace hincapié en la necesidad de adiestramiento y supervisión para la realización de estos procederes.

Leer más

Revisión bibliográfica de la hernia de Spiegel

Revisión bibliográfica de la hernia de Spiegel

Objetivo: Dar a conocer la evidencia disponible acerca de la hernia de Spiegel en la literatura científica.

Desarrollo: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos Medline, Cuiden, Lilacs, Enfispo, Google académico y consultado en sociedades científicas. Los criterios de selección han sido artículos en los idiomas inglés y español, publicados desde el año 2000 hasta la actualidad.

Leer más

Cirugía mayor ambulatoria

Cirugía mayor ambulatoria

Resumen

Mediante la cirugía mayor ambulatoria (CMA) se ha conseguido que los pacientes a los que les realice una intervención mayor puedan acudir al hospital el día de la intervención que tienen programada y después de un período de recuperación corto se les egrese en las primeras horas del postoperatorio, regresando a su domicilio el mismo día que se realizó la intervención. En los últimos años esta modalidad quirúrgica ha tenido un notable desarrollo.

Leer más

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río

El presente estudio tiene como objetivo proponer el diseño de una estrategia dirigido a los médicos de atención primaria de salud para el manejo del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor en la provincia de Pinar del Rio. Es una investigación aplicada en etapas, de tipo descriptiva, transversal, de intervención acción con preparación de recursos humanos; para los pacientes ingresados en el Hospital General Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”.

Leer más

Proctalgia y rectorragia secundaria a melanoma maligno primario colorrectal. A propósito de un caso

Proctalgia y rectorragia secundaria a melanoma maligno primario colorrectal. A propósito de un caso

RESUMEN

El melanoma maligno de colon es una entidad infrecuente que suelen estar asociado a un origen metastásico de localización epidérmica u ocular, siendo la neoplasia primaria aún más excepcional. Clínicamente suele presentarse como otras neoplasias de colon y cuyo diagnóstico es revelado por la histología de una biopsia de la lesión al poner de manifiesto la presencia de pigmento de melanina con una inmunohistoquímica positiva para HMB45 y S-100.  Presentamos un caso donde los resultados histopatológicos trasformaron una enfermedad prevalente como el cáncer de colon en un caso excepcional.

Leer más

Evaluación de la estimulación del nervio tibial posterior para el tratamiento de la incontinencia fecal: resultados preliminares de un estudio prospectivo

Evaluación de la estimulación del nervio tibial posterior para el tratamiento de la incontinencia fecal: resultados preliminares de un estudio prospectivo

 

La incontinencia fecal es la incapacidad de postergar la defecación en forma voluntaria, produciéndose una perdida recurrente de las heces (líquidas y/o sólidas) y/o gases a través del canal anal, lo que conlleva en mayor o menor medida a problemas físicos, psicológicos (1). Es una afectación cuya causa es multifactorial y tiene profundo impacto en la calidad de vida de los pacientes. La prevalencia oscila entre 1-21%, según diferentes estudios.

Leer más

Carcinoma insular de tiroides, una neoplasia infrecuente pero agresiva: Reporte de un caso

Carcinoma insular de tiroides, una neoplasia infrecuente pero agresiva: Reporte de un caso

 

El carcinoma insular de tiroides (CIT) es una neoplasia poco frecuente de células del epitelio folicular escasamente diferenciadas, descrita por Carcangiu et al en 1984. Se define histológicamente por la agrupación de células foliculares que forman islotes y que presentan habitualmente focos de necrosis central.

Leer más