Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 19

Cómo evaluar la Caracterización familiar en pacientes con Depresión en atención primaria de salud

Cómo evaluar la Caracterización familiar en pacientes con Depresión en atención primaria de salud

Resumen

Esta revisión contiene algunos estudios relacionados con los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características, oportunos para comprender los procesos intersubjetivos que se gestan al interior de la familia para determinar la relación entre la caracterización de la funcionalidad familiar y presencia de eventos depresivos, con la aplicación del Test de APGAR, FF-SIL y escala de Beck ya que la familia es considerada como uno de los más importantes sistemas que favorecen la salud y facilitan el mejoramiento de la calidad de vida, el propósito del presente revisión es determinar la asociación entre la caracterización familiar y depresión.

Leer más

Enfermedades crónicas en personas con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar

Enfermedades crónicas en personas con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar

RESUMEN

Las características de la sociedad en la que nos desenvolvemos nos orientan hacia una visión de las enfermedades crónicas y la discapacidad como algo neutro y carente de contexto social; sin embargo si analizamos las formas en que estas entidades se experimentan de manera asociada a la dinámica familiar, se crea una base que sustenta la importancia del estudio de las personas con discapacidad y su entorno familiar, pasando desde un paradigma tradicional, por un enfoque médico, hasta un modelo social y de derechos.

Leer más

Adicción a internet y su relación con factores familiares en adolescentes

Adicción a internet y su relación con factores familiares en adolescentes

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo realizar un estado del arte de la adicción a internet relacionada con factores familiares en adolescentes.

En primer lugar se presenta la prevalencia de adicción a internet en adolescentes publicada en varios países. En segundo lugar, los avances en el estudio de la relación de la adicción con los factores familiares. En tercer lugar mencionaremos los principales instrumentos validados y utilizados para determinar la adicción a internet. Y Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones sobre la importancia de profundizar el estudio de la Adicción a Internet en Latinoamérica, en donde existe escasa literatura sobre este problema tan vigente. Y enfatizar en los factores familiares como lo es la funcionalidad familiar y su relación con problemas de adicción.

Leer más

Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención

Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención

Resumen

La Hipertensión Arterial (HTA), es una enfermedad crónica-degenerativa no transmisible que afecta a la población y constituye un problema de salud pública a nivel local, nacional y mundial. El problema radica en el proceso de uso de medicamentos considerado como la adherencia al tratamiento y su no cumplimiento altera la calidad de vida de las personas que padecen esta patología.

Leer más

Utilidad del Índice Tobillo Brazo en la Atención Primaria en Salud

Utilidad del Índice Tobillo Brazo en la Atención Primaria en Salud

Objetivo: Analizar la utilidad e importancia de aplicar el Índice Tobillo-Brazo a nivel de atención primaria para el diagnóstico temprano de enfermedad arterial periférica.

Leer más

Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis (2011-2015)

Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis (2011-2015)

Este artículo presenta una revisión del estado del arte en torno a la calidad de vida y funcionalidad en pacientes con diagnóstico de tuberculosis (2011-2015). Para este fin, se han revisado las recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 31 investigaciones referentes al tema publicadas en los años 2011- 2015.

Leer más

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La obesidad considerada una pandemia mundial del siglo XXI, es una enfermedad crónica que disminuye la calidad de vida de los individuos que la padecen. El adolescente con sobrepeso y obesidad tiene mayor riesgo de presentar complicaciones en la edad adulta.

Leer más

Sobrepeso y Obesidad en Escolares

Sobrepeso y Obesidad en Escolares

INTRODUCCIÓN: El presente estado del arte refleja la búsqueda de información sobre Sobrepeso y Obesidad en pediatría y las diferentes estrategias para prevenirlo o tratarlo. Para este fin, se han revisado las más recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 30 investigaciones de las cuales catorce son artículos de gran impacto científico, publicados en revistas catalogadas como Q1 (quartil de impacto 1). Dentro de las treinta tenemos siete publicaciones en el año 2015; once en el 2014; cinco en el 2013; una en el 2012; tres en el año 2011; dos en el 2010 y una en el 2008.

Leer más

Síndrome de Sobrecarga del Cuidador y su efecto negativo en el cuidado de las personas con discapacidad

Síndrome de Sobrecarga del Cuidador y su efecto negativo en el cuidado de las personas con discapacidad

El síndrome de Sobrecarga del Cuidador en la actualidad representa un verdadero problema de Salud Publica debido a que con su aparición se acoplan múltiples circunstancias negativas en cuanto al cuidado de la persona dependiente, este síndrome ocasionado por un trabajo continuo y sacrificado tanto en esfuerzo físico como en tiempo provoca en los cuidadores un estado de inestabilidad emocional y física y por ende cuadros de morbimortalidad, entre los problemas más relevantes están la negligencia en el cuidado es decir, la alimentación inadecuada, la falta de aseo continuo y el suministro de medicamentos que requiere la gran mayoría de personas dependientes.

Leer más

Los sintomáticos respiratorios y la tuberculosis pulmonar, un problema de salud no resuelto en la Atención Primaria

Los sintomáticos respiratorios y la tuberculosis pulmonar, un problema de salud no resuelto en la Atención Primaria

La tuberculosis pulmonar, presente desde los albores de la humanidad, ocupa el segundo lugar después de VIH, de las enfermedades infectocontagiosas a nivel mundial, y entre las primeras quince causas de mortalidad en el Ecuador. Las provincias que más casos reportan anualmente tuberculosis según la OMS son: Napo, Pastaza, Guayas, Morona Santiago, Orellana, Esmeraldas, y la mayor parte de las provincias de la sierra central.

Leer más

Rol de la persona cuidadora y su experiencia en el cuidado de personas con discapacidad muy grave y severa

Rol de la persona cuidadora y su experiencia en el cuidado de personas con discapacidad muy grave y severa

Objetivo: Analizar y describir el rol de la persona cuidadora y su experiencia en el cuidado de personas con discapacidad muy grave y severa.

Diseño del estudio, estudio de tipo cualitativo de teoría fundamentada constructivista basado en las experiencias diarias de las personas cuidadoras (gráfico 2). Lugar de estudio: Cantón Catacocha, Distrito de Salud 11D03 Paltas-Salud.

Leer más

Alteraciones psicoafectivas en los adolescentes y su relación con la funcionalidad familiar

Alteraciones psicoafectivas en los adolescentes y su relación con la funcionalidad familiar

Antecedentes.

La adaptación del adolescente al medio podría ocasionar inestabilidad afectiva, vulnerabilidad y cambios a nivel relacional y emocional; dependiendo del medio donde se desenvuelve y su familia; dentro de los problemas de comportamiento existe una variable relevante que es la interacción familiar, que predicen el desarrollo y perpetuación de las conductas psicoafectivas. Sin embargo no está clara la asociación entre la funcionalidad familiar y las alteraciones psicoafectivas.

Leer más

Factores protectores y de riesgo de las lesiones no intencionales en adolescentes de bachillerato

Factores protectores y de riesgo de las lesiones no intencionales en adolescentes de bachillerato

El presente trabajo tiene relevancia al establecer cuáles son los factores protectores y de riesgo de las lesiones no intencionales en adolescentes puesto que representa un problema de salud a nivel mundial, local y son causa importante de sufrimiento para las personas lesionadas, sus familias y la sociedad.

Leer más

Influencia del entorno en la Lactancia Materna

Influencia del entorno en la Lactancia Materna

La lactancia materna, es el suministro de leche materna de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad del niño, los beneficios que trae la lactancia materna a los niños es sobre todo la prevención de enfermedades prevalentes como es la diarrea y las infecciones respiratorias agudas, el mejoramiento del vínculo entre la madre y su hijo.

Leer más

La funcionalidad familiar y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes

La funcionalidad familiar y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes

El hábito de fumar es un aprendizaje del diario vivir. De modo constante, niños y niñas, a lo largo de su infancia aprenden a identificar el tabaco con el mundo adulto, a través de sus padres, profesores, amigos, personas significativas de su vida, o también mediante modelos sociales.

Leer más

Exceso de peso. Relación con determinantes sociales y biológicas

Exceso de peso. Relación con determinantes sociales y biológicas

La obesidad y el exceso de peso es un problema de salud pública importante que afecta a más de medio millón de personas en todo el mundo y su aumento no se limita sólo a los países desarrollados, sino también a las naciones en desarrollo.

Leer más

Interrelación entre funcionalidad familiar y estrés en adolescentes

Interrelación entre funcionalidad familiar y estrés en adolescentes

La funcionalidad familiar es una dinámica interactiva y sistémica de la familia, medida por dimensiones de cohesión, armonía, rol, permeabilidad, participación y adaptabilidad, pero está expuesta a varios factores modificadores, así tenemos que en la actualidad está en boga uno de ellos como es el estrés, mismo que afecta a todos sus miembros, y uno de los más lábiles es el adolescente, a quien este evento le puede causar innumerables problemas, tanto de tipo biológico, psicológico como social.

Leer más

Una mirada a las Estrategias de Afrontamiento al Estres desde la Discapacidad Intelectual

Una mirada a las Estrategias de Afrontamiento al Estrés desde la Discapacidad Intelectual

La relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y la discapacidad intelectual constituye uno de los retos más importantes de la salud mental y al ser ésta una condición primordial para lograr la paz y seguridad de los pueblos, conviene conocer las repercusiones que se tienen en el ámbito de la misma, ya que la salud mental hace posible que el individuo sea consciente de sus propias capacidades y pueda afrontar las tensiones normales de la vida, pueda trabajar de manera fructífera y que sea capaz de  contribuir con su comunidad (Salud, 2013).

Leer más

Calidad de vida de las personas con discapacidad en relación a la funcionalidad familiar

Calidad de vida de las personas con discapacidad en relación a la funcionalidad familiar

RESUMEN

Pese a existir políticas públicas de asistencia social y sanitaria para todos y todas las personas que poseen algún grado de discapacidad, tema que ataña a todos quienes trabajan en este ámbito, más aún al personal de salud de atención primaria y sobre todo a los médicos de familia que están en contacto directo para palpar la realidad en terreno, aún no existe un estudio que determine con precisión la calidad de vida que tienen las personas con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar; ámbito que pudiera conllevar a identificar riesgos oportunos, realizar medidas preventivas con un abordaje integral, que permita realizar intervención en aquellos casos de riesgo.

Leer más

Apoyo familiar en el control de enfermedades crónicas: diabetes mellitus

Apoyo familiar en el control de enfermedades crónicas: diabetes mellitus

A pesar del conocimiento adquirido, el diagnóstico precoz y nuevos tratamientos, la diabetes mellitus sigue representando un serio problema de salud debido a que su incidencia y prevalencia están en aumento. El carácter complejo de la enfermedad asociado a los impactos sanitarios, económicos y psicosociales que esta enfermedad genera, obliga a reflexionar sobre los efectos a nivel individual y social en las personas que tienen esta patología.

Leer más

Adherencia al tratamiento antihipertensivo y su relación con la funcionalidad familiar

Adherencia al tratamiento antihipertensivo y su relación con la funcionalidad familiar

OBJETIVO: establecer la posible relación entre la adherencia al tratamiento antihipertensivo y la funcionalidad familiar en los pacientes hipertensos de 35 a 64 años de la parroquia La Avanzada, en el año 2016.

Leer más

Soporte social y Rehabilitación en Personas con Discapacidad

Soporte social y Rehabilitación en Personas con Discapacidad

Resumen

La rehabilitación social debe ser una alternativa para brindar atención integral, aprovechando los recursos personales, comunitarios y del Estado para conseguir el mayor bienestar posible. Según (Lang, 2011), Se debe considerar también que el creciente reconocimiento de que la discapacidad es a causa y consecuencia de la pobreza, se bebe hacer empeño en su abordaje teniendo como objetivo lo mencionado por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que hace hincapié en la importancia de percibir la discapacidad mucho más integral brindando enfoques participativos para la planificación, implementación y evaluación de la política internacional para el desarrollo y la práctica. (pág. 168)

Leer más

Exantema fijo medicamentoso por metamizol. Presentación de un caso clínico

Exantema fijo medicamentoso por metamizol. Presentación de un caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 65 años de edad que acude a urgencias porque  desde hace 24 horas presenta unas lesiones muy pruriginosas en abdomen y espalda sin otra sintomatología asociada.

El diagnóstico fue de exantema fijo medicamentoso por metamizol.

Leer más

Funcionalidad Familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en adolescentes de bachillerato

Funcionalidad Familiar y su relación con conductas sexuales de riesgo en adolescentes de bachillerato

Se calcula que aproximadamente uno de cada seis habitantes en el mundo es un adolescente, lo que significa que 1200 millones de personas tienen entre 10 y 19 años. (“OMS _ Adolescentes_ riesgos para la salud y soluciones,” 2015).

Leer más

Enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en adolescentes

Enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en adolescentes

Introducción:

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) representan a un grupo de padecimientos infecciosos que se transmiten predominantemente por contacto sexual. Algunos de éstos son considerados  de notificación obligatoria en la mayoría de los países, y continúan teniendo una frecuencia inaceptablemente alta, fundamentalmente entre gente joven en edad reproductiva y con vida sexual activa.

Leer más

Ensayo estadístico sobre adherencia terapéutica

Ensayo estadístico sobre adherencia terapéutica

Se realizó un análisis de las diferentes definiciones que aparecen en la literatura médica y psicológica para referirse al fenómeno de adherencia al tratamiento médico. Se reconoce un conjunto de términos como son: cumplimiento, colaboración, alianza, adhesión y adherencia terapéutica, entre otros, para abordar el mismo aspecto; cuestión que puede conducir a la confusión entre profesionales, investigadores y pacientes.

Leer más

Quiste del conducto tirogloso

Quiste del conducto tirogloso

RESUMEN

El quiste del conducto tirogloso es la enfermedad congénita cervical más frecuente (afecta al 7% de la población general); generalmente son benignos, pero en un 1% de los casos pueden aparecer cambios neoplásicos, sobre todo en personas mayores de 40 años. Es la formación quística del remanente tirogloso  que se presenta clásicamente en la línea media cervical, desde la base de la lengua hasta el lóbulo piramidal de la glándula tiroides.

Leer más

Justificación de una intervención temprana en la prevención de la obesidad infantil

Justificación de una intervención temprana en la prevención de la obesidad infantil

Resumen.

Aunque mucho del interés en el problema de la obesidad en niños se ha centrado en la edad escolar y adolescencia, la obesidad en niños menores de 5 años es asimismo un problema de salud pública a nivel mundial. Si queremos que las intervenciones de prevención de la obesidad tengan éxito, debemos identificar los factores de riesgo de padecerla en los primeros años de vida, periodo que se considera crucial en la fijación del problema en edades posteriores. Una vez identificado el riesgo, se podrá iniciar el tratamiento y proponer las medidas de prevención oportunas en los diferentes ámbitos de actuación, familiar, escolar y social.

Leer más

Vivir con dolor

Vivir con dolor

RESUMEN:

La fibromialgia fue durante años  una enfermedad relativamente poco conocida. A lo largo de los años y  con ayuda de numerosas investigaciones, cada día se va conociendo más. Aún así, con este trabajo pretendo, conocer de la mano de una de mis pacientes, como han sido los años aprendiendo a convivir con su enfermedad. Se relata con detalles como fueron sus primeros síntomas, como fue diagnosticada y se centra  en como fue la  búsqueda de tratamientos alternativos en busca de su curación y el impacto de la enfermedad en su vida.

Leer más