Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 48

Comparación planes de cuidados de Enfermería: PAI Junta de Andalucía vs plan H. Carlos Haya (Málaga)

Comparación planes de cuidados de Enfermería: PAI Junta de Andalucía vs plan H. Carlos Haya (Málaga)

El asma, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, resultado de una reacción antígeno-anticuerpo (1) que va a provocar episodios de hiperreactividad bronquial y obstrucción de las vías aéreas.

Su etiología es compleja. Pueden intervenir factores tanto genéticos como ambientales (exposición a alérgenos, aspectos nutricionales, contaminación ambiental, etc.).

Leer más

¿Conocen las enfermeras la técnica y representación de la gasometría arterial?

¿Conocen las enfermeras la técnica y representación de la gasometría arterial? La gasometría arterial es una técnica que tiene como objetivo la medición de oxígeno y dióxido de carbono presente en la sangre generalmente procedente de la arteria. Realmente, se puede llevar a cabo una gasometría en cualquier líquido biológico, pero donde mayor fiabilidad diagnóstica …

Leer más

Prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de atención primaria

Prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de atención primaria

El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia, y negación de lo ocurrido (1, 2).

Leer más

Atención de Enfermería ante la sarcoidosis

Atención de Enfermería ante la sarcoidosis

RESUMEN.

La sarcoidosis es una enfermedad que produce inflamación en distintos órganos y se caracteriza por la aparición de multitud de síntomas. Por ello es necesario hacer un estudio de cuáles son tales síntomas y establecer un plan de cuidados de Enfermería para ello.

Leer más

Intervención grupal psicoeducativa dirigida por Enfermería

Intervención grupal psicoeducativa dirigida por Enfermería

La depresión y la ansiedad son dos de los trastornos mentales más frecuentes en nuestra sociedad. Normalmente, provocan una discapacidad importante, sufrimiento y limitaciones a la persona que las padece, llegando a perjudicar su actividad en diversos ámbitos de la vida, tales como la ocupacional y la psicosocial, y están asociadas significativamente a más morbilidad y mortalidad (1).

Leer más

Seguimiento de egresados de la Licenciatura en Enfermería: formación académica y situación laboral

Seguimiento de egresados de la Licenciatura en Enfermería: formación académica y situación laboral

Objetivo: Analizar la relación entre la formación académica recibida con la situación laboral de egresados de la Licenciatura en Enfermería de la UAM-X que iniciaron sus estudios de licenciatura entre el año 2000 y 2006.

Leer más

Acción enfermera en la artritis reumatoide

Acción enfermera en la artritis reumatoide

RESUMEN.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que precipita causa la inflamación articular produciendo la incapacidad del paciente. Es necesario detectarla de forma temprana para actuar sobre ella y frenar su evolución. En este artículo se realiza un estudio de la artritis reumatoide así como la implicación que tiene la Enfermería en tal patología.

Leer más

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

La hemodiálisis (HD) es un procedimiento terapéutico de limpieza y depuración de la sangre que están recibiendo alrededor de un millón de personas en el mundo. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos que pongan en riesgo para los pacientes.

Leer más

Nivel de aplicación de pensamiento crítico para el cumplimiento del indicador de calidad de venoclisis instalada

Nivel de aplicación de pensamiento crítico para el cumplimiento del indicador de calidad de venoclisis instalada

Introducción: El pensamiento crítico, es un razonamiento que tiene un propósito cuyos niveles de aplicación son la evaluación, interpretación, análisis e inferencia, que dan como resultado la emisión de un juicio de Enfermería, dirigido por las necesidades del paciente y de Enfermería de brindar cuidados competentes y eficientes, sometidos a una evaluación constante que se traduce en los indicadores de calidad, para asegurar no solo el cumplimiento de la técnica, sino garantizar la calidad del proceso.

Leer más

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

RESUMEN

Introducción: El uso de modelos conceptuales de Enfermería garantiza que todas las enfermeras compartan un lenguaje común respecto a los paradigmas enfermeros. Sin embargo, ninguno de los modelos parece ser completo y satisfacer las necesidades en nuestra práctica diaria y es por ello por lo que surge la necesidad de crear un modelo interfertilizado.

Leer más

Plan de cuidados estandarizado. Insuficiencia cardiaca aguda en ancianos hospitalizados

Plan de cuidados estandarizado: insuficiencia cardiaca aguda en ancianos hospitalizados

La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud pública. Constituye una importante complicación de una cardiopatía en la población adulta, sobre todo la mayor de 65 años y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta al 1,5% de la población general y hasta el 10% en las edades avanzadas. Es el síndrome clínico que condiciona un pronóstico más desfavorable y que genera una elevada cantidad de ingresos hospitalarios estimándose una mortalidad anual del 40%, similar a la del cáncer.

Leer más

¿Conocen los profesionales sanitarios las características y el acceso a la salud de la población inmigrante a la que atienden?

¿Conocen los profesionales sanitarios las características y el acceso a la salud de la población inmigrante a la que atienden?

La inmigración en nuestro país, ha adquirido dimensiones muy importantes en las últimas décadas, representando un reto para el Sistema Sanitario Público. Una de las preocupa­ciones políticas más importantes del fenómeno social que supone la inmigración creciente es la capacidad del sistema sanitario para hacer frente a la llegada de los inmigrantes y a sus necesida­des. Es bajo esta preocupación donde surge la cuestión sobre si los profesionales sanitarios conocen las características y el acceso a la salud de la población inmigrante a la que atienden.

Leer más

Bienestar, nutrición y nivel de salud de enfermos con cáncer

Bienestar, nutrición y nivel de salud de enfermos con cáncer

El progresivo aumento de la población y de su expectativa de vida, unido a los avances científico-técnicos, está generando un incremento de morbimortalidad por cáncer y otras patologías en los últimos años de la vida. El cáncer sigue representando uno de los principales problemas de salud pública en los países desarrollados que genera elevados costes, tanto sanitarios como de índole afectiva y social, y requiere de un abordaje multidisciplinar y coordinado.

Leer más

La analgesia en Enfermería pediátrica de urgencias

La analgesia en Enfermería pediátrica de urgencias

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, que se asocia con daño corporal actual o potencial. En la actualidad a pesar de los avances mediante el desarrollo de guías clínicas estandarizadas recientes estudios europeos han contrastado la ineficacia de los servicios de urgencias en la valoración y tratamiento del dolor ya que los analgésicos potentes son infrautilizados.

Leer más

Programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de 18 años con antecedentes de alto riesgo obstétrico

Programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de 18 años con antecedentes de alto riesgo obstétrico

El embarazo en adolescentes es considerado un problema de salud pública debido a que ocasiona una serie de consecuencias biológicas, psicológicas y socioeconómicas, afectando directamente a la madre así como a su entorno familiar. Por lo antes expuesto este trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de dieciocho años con antecedentes de alto riesgo obstétrico en las unidades de Ginecoobstetricia

Leer más

Factores de riesgo asociado a la obesidad

Factores de riesgo asociado a la obesidad

Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 años y más) tenían sobrepeso. Sobre este particular se puede decir que el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Leer más

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

Moda y necesidad de la interfertilización de los modelos teóricos de Enfermería

Introducción: El uso de modelos conceptuales de Enfermería garantiza que todas las enfermeras compartan un lenguaje común respecto a los paradigmas enfermeros. Sin embargo, ninguno de los modelos parece ser completo y satisfacer las necesidades en nuestra práctica diaria y es por ello por lo que surge la necesidad de crear un modelo interfertilizado.

Leer más

Propuesta de proyecto de investigación para la carrera de Enfermería en una universidad ecuatoriana

Propuesta de proyecto de investigación para la carrera de Enfermería en una universidad ecuatoriana

La carrera de Enfermería es conocida como una disciplina humanista con principios y valores por lo que deberá contemplar un plan de estudios completo y actualizado, un modelo educativo flexible centrado en el alumno.

Para la debida formación los estudiantes corresponderán aprobar materias de carácter teórico y realizar prácticas clínicas en hospitales o en Instituciones de Salud altamente reconocidas donde desarrollará sus competencias en la prevención, curación, rehabilitación, educación e investigación para la salud. Esta formación académica- clínica – humanística da como resultado que el egresado sea un profesional integral, que al ser insertado en instituciones empleadoras, debe privar su calidad y calidez de tal manera que se formen líderes que trasformen la sociedad a través de la excelencia en su formación profesional.

Leer más

Metaparadigma, modelo y teoría en Enfermería

Metaparadigma, modelo y teoría en Enfermería

El conocimiento en Enfermería es clasificado y estructurado según un mayor o menor grado de abstracción. La estructura del conocimiento en orden decreciente de abstracción puede ser definida como: metaparadigma, filosofía, modelos conceptuales, teorías e indicadores empíricos.

Leer más

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública

Objetivo: Identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de la licenciatura de Enfermería, en relación a la prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones.

Leer más

Efecto de una intervención en el conocimiento técnico de aspiración de secreciones en neonatos. Ensayo clínico

Efecto de una intervención en el conocimiento técnico de aspiración de secreciones en neonatos. Ensayo clínico

Introducción: Las neumonías en pacientes pediátricos representan problema de salud pública dado que ocupa los primeros lugares a nivel mundial en infecciones nosocomiales. Según la Organización Mundial de la Salud, un 25% del total se asocia a la aspiración de secreciones, lo que deriva en la necesidad de crear programas de apoyo educativo para los profesionales que realizan este procedimiento.

Leer más

Software detección precoz de cursos atípicos del desarrollo para la superación de Enfermería

Software detección precoz de cursos atípicos del desarrollo para la superación de Enfermería

La discapacidad infantil es un problema de salud por su impacto negativo sobre el niño, la familia y la comunidad; y los recursos destinados para responder a las necesidades especiales resultado de ella. La enfermera es un elemento clave en la atención primaria de salud. Este profesional debe ser capaz de evaluar el desarrollo de la población infantil e identificar precozmente aquellos con cursos atípicos que puedan ser expresión de una discapacidad latente.

Leer más

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Resumen

Las estrategias enfocadas a la participación del paciente en la mejora de la seguridad clínica, sea de forma activa o a instancias del sistema, han experimentado un gran desarrollo en los últimos años, de la mano del enfoque de la seguridad como una de las dimensiones clave de la calidad cuyo eje es el paciente. Cada dia existe una mayor evidencia e iniciativas que avalan el  papel como corresponsable de su propia seguridad por ello es preciso trabajar con tres objetivos: detectar precozmente eventos adversos, velar por la aplicación de las prácticas seguras en la atención, creación de una cultura de seguridad en la sociedad.

Leer más

Ansiedad en pacientes sometidos a cirugía programada

Ansiedad en pacientes sometidos a cirugía programada

La ansiedad es una reacción compleja de la persona frente a situaciones y estímulos potencialmente peligrosos, o en muchos casos percibidos como cargados de peligro. La cirugía es percibida como agente estresor importante, si estas dos situaciones las unimos nos encontramos ante un problema que debemos solucionar y que podemos resolver desde una perspectiva biopsicosocial.

Leer más

Integración del modelo de las organizaciones educativas inteligentes para la enseñanza-aprendizaje del estudiante de Enfermería

Integración del modelo de las organizaciones educativas inteligentes para la enseñanza-aprendizaje del estudiante de Enfermería

Desde el inicio de la humanidad se conoce las luchas que el hombre ha tenido para cuidar su vida, por ejemplo aprendió hacer y a usar el fuego que le procuraban calor es así como se tiene indicio de su formación, es decir, el hombre ha demostrado por años su inteligencia cada vez más desarrollada. En este sentido, el hombre requiere conocer, saber, mantenerse en un espiral que lo ayude aprender, es por ello, que la educación en estos momentos debe resultar una experiencia de formación innovadora, creativa, actualizada y que proporciones ventajas como más espacio libre, accesibilidad, flexibilidad y motivación.

Leer más