Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Cuidados enfermeros en la colostomía

Cuidados enfermeros en la colostomía

Introducción: Una colostomía es parte del colon (o intestino grueso) que aboca al exterior a través de una apertura artificial realizada en la pared abdominal. Estos estomas pueden ser temporales o definitivos. Es temporal cuando una vez que se ha resuelto la causa que la produjo, se vuelve a restablecer el tránsito intestinal. En cambio, si no hay posibilidad de reconstrucción, será definitivo.

Leer más

La relación entre la cognición social y la esquizofrenia

La relación entre la cognición social y la esquizofrenia

La cognición social es un término que aparece en la psicología cognitiva, la evolutiva y la social. Los componentes de la cognición social son el procesamiento emocional, la percepción social, la teoría de la mente, los esquemas sociales y el estilo atribucional.

Leer más

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Introducción: La esquizofrenia es el nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad, siendo lo Clozapina uno de los fármacos de elección en el tratamiento de la esquizofrenia resistente.

Leer más

Tumor de células gigantes intraarticular de rodilla diagnosticado tras gonalgia postraumática. A propósito de un caso

Tumor de células gigantes intraarticular de rodilla diagnosticado tras gonalgia postraumática. A propósito de un caso

El tumor de células gigantes focal o sinovitis villonodular pigmentada focal es un tumor benigno, originado frecuentemente a partir de tejido sinovial, vainas tendinosas o bursas.

Esta tumoración se localiza predominantemente en la mano.

Generalmente no asienta en las articulaciones de carga, y muy raramente es una tumoración intraarticular, habiendo muy pocos casos documentados al respecto. En ellos la RNM es la prueba complementaria de elección para su diagnóstico.

Leer más

Breve guía de búsquedas bibliográficas para trabajos de investigación enfermeros

Breve guía de búsquedas bibliográficas para trabajos de investigación enfermeros

El Objetivo de este documento es mostrar los pasos para la realización de una búsqueda bibliográfica para estudios de investigación en temas de salud. Se expone más delante de una manera clara, sencilla, ordenada y breve, lo cual puede resultar de gran ayuda para aquellas personas que se estén introduciendo en el mundo de la investigación.

Leer más

Incidencia del síndrome de burnout en los profesionales de Enfermería

Incidencia del síndrome de burnout en los profesionales de Enfermería

El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia del síndrome de burnout en el personal de Enfermería de un hospital particular de la ciudad de Xalapa Ver. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal observacional.

Leer más

Estudio sobre la enfermedad de Budd Chiari

Estudio sobre la enfermedad de Budd Chiari

RESUMEN

El Síndrome de Budd-Chiari es un síndrome muy poco frecuente que provoca una obstrucción al flujo venoso hepático a cualquier nivel entre las pequeñas venas hepáticas hasta la vena cava inferior y la aurícula derecha. Al ser un síndrome  muy poco frecuente y con manifestaciones clínicas muy diversas, que puede progresar rápidamente a complicaciones derivadas tanto del flujo venoso hepático como de su estado de hipercoagulabilidad, resulta indispensable reconocer y tratar a tiempo y correctamente el Síndrome de Budd Chiari y su enfermedad protrombótica subyacente, para empezar lo antes posible con el tratamiento.

Leer más

La bioética en la formación del estomatólogo cubano y su ubicación dentro del plan de estudio

La bioética en la formación del estomatólogo cubano y su ubicación dentro del plan de estudio

Se analiza la situación actual de la bioética en el Plan de Estudio de la Carrera de Estomatología,  las características del perfil del egresado acorde con las  nuevas exigencias tecno científicas, sociales y culturales y, los modos de actuación  encaminados a solucionar los problemas principales de la especialidad, en los que se tienen en cuenta las habilidades, los conocimientos y las cualidades que debe tener el futuro profesional.

Leer más

Intento autolítico como debut de síndrome de Asperger

Intento autolítico como debut de síndrome de Asperger

Resumen

El síndrome de asperger es un trastorno generalizado del desarrollo caracterizado por disfunción social, intereses restringidos, comportamientos repetitivos pero, sin retraso del lenguaje. El diagnóstico se basa en una completa historia clínica más una evaluación neuropsicológica. El tratamiento se basa en un diagnóstico precoz para una intervención individualizada.

Leer más

Factores asociados a la duración de la estancia hospitalaria por artrodesis de columna

Factores asociados a la duración de la estancia hospitalaria por artrodesis de columna

Introducción: La artrodesis de columna o artrodesis vertebral es una técnica quirúrgica que permite fusionar de manera permanente dos o más vértebras impidiendo el movimiento entre ellas y proporcionando mayor estabilidad en la columna vertebral.

Leer más

¿Son más efectivos los antipsicóticos de segunda generación que los antipsicóticos de primera generación en el tratamiento de la esquizofrenia?

¿Son más efectivos los antipsicóticos de segunda generación que los antipsicóticos de primera generación en el tratamiento de la esquizofrenia?

Los antipsicóticos de primera generación son fármacos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Estos son considerados como típicos o convencionales. Las prescripciones de antipsicóticos de primera generación han disminuido significativamente en los últimos años, principalmente debido al aumento paralelo de las prescripciones de antipsicóticos de segunda generación (también conocidos como atípicos).

Leer más

Prescripción de antimicrobianos en la unidad de cuidados intensivos de adultos

Prescripción de antimicrobianos en la unidad de cuidados intensivos de adultos

Se realizó un estudio descriptivo y transversal correspondiente a la clasificación prescripción-indicación para evaluar la prescripción de los antimicrobianos en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital general “Orlando Pantoja Tamayo” de la provincia Santiago de Cuba de Enero a Junio del 2015. La muestra objeto de estudio quedó conformada por 45 pacientes con 93 prescripciones.  El diagnóstico predominante fue las infecciones respiratorias.

Leer más

Factores protectores y de riesgo de las alteraciones visuales en niños de 1 a 3 años

Factores protectores y de riesgo de las alteraciones visuales en niños de 1 a 3 años

La Organización Mundial de la Salud (2013) reconoce que en el mundo existen aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de los cuales, más de 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión (OMS, 2013). Se estima que asciende a 19 millones de niños con discapacidad visual a nivel mundial, de los cuales 12 millones presentan errores de refracción, y aproximadamente 1.4 millones de menores de 15 años sufren ceguera (Organización Mundial de la Salud, 2013).

Leer más

Alimentación complementaria desde la medicina familiar y comunitaria

Alimentación complementaria desde la medicina familiar y comunitaria

El estado nutricional de un niño menor de dos años y su sobrevivencia hasta los 5 años, depende directamente de su alimentación. Ya que una adecuada nutrición durante la infancia y niñez temprana es esencial para garantizar que los niños alcancen todo su potencial en relación al crecimiento, salud y desarrollo, y con ello asegurar un buen desenvolvimiento en la familia y la sociedad.

Leer más

Adolescentes, resiliencia y familia

Adolescentes, resiliencia y familia

Durante el reajuste de la su independencia emocional y psicológica de los adolescentes, estos establecen, aprenden a entender y vivir. El proceso es gradual, emocional y, a veces, perturbador. Los adolescentes de hoy deben también hacer frente a fuerzas externas sobre las que carecen prácticamente de control. Los progenitores son un elemento esencial en la tarea de proporcionar apoyo y orientación a los jóvenes; los individuos, los miembros de las familias ampliadas y las escuelas desempeñan todos ellos también una función fundamental.

Leer más

Actividad física relacionada con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la ciudad de Tulcán

Actividad física relacionada con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la ciudad de Tulcán

Este artículo sintetiza un estudio realizado en la ciudad de Tulcán entre el 2013 -2014, que tiene por objetivo determinar la práctica de actividad física y su relación con enfermedades metabólicas y cardiovasculares en sus pobladores. Ya que de acuerdo a diferentes investigaciones hacer deporte en forma adecuada y constante permite el bienestar físico y psicológico de una persona, contribuyendo a evitar la aparición de enfermedades crónicas que pongan en riesgo su salud y vida.

Leer más

Principales complicaciones de las vías venosas centrales con acceso periférico

Principales complicaciones de las vías venosas centrales con acceso periférico

Antonio Díaz Aldeano

INTRODUCCIÓN.

El catéter central de inserción periférica (PICC) es un catéter intravenoso que se inserta por medio de una vena superficial en una de las extremidades y progresa hasta la vena cava superior o inferior. Se suelen usar en pacientes con buen acceso venoso periférico y sirven para cualquier terapia intravenosa a corto, medio y largo plazo, administración de nutrición parenteral, quimioterapia, drogas vasoactivas, antibióticos, medios de contraste, hemoderivados, medición de la presión venosa central y extracción de muestras de sangre.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de las várices de miembros inferiores en mujeres multíparas indígenas

Caracterización clínico-epidemiológica de las várices de miembros inferiores en mujeres multíparas indígenas

En los países industrializados la prevalencia de la enfermedad varicosa varía entre 20% a 60%, por lo que resultan ser una de las enfermedades más costosas de la sociedad. Con el objetivo de caracterizar clínico-epidemiológicamente las várices en mujeres multíparas indígenas, se realizó un estudio descriptivo prospectivo  de corte transversal en todas las mujeres que  habían concebido  embarazos, y que asistieron a los puestos de salud de dos aldeas  del  altiplano guatemalteco durante enero del 2009 a marzo 2010.

Leer más

La enfermedad trombótica relacionada con los vuelos de larga duración

La enfermedad trombótica relacionada con los vuelos de larga duración

Existen en la actualidad datos suficientes que indican que los viajes prolongados en avión predisponen a la aparición de trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolismo pulmonar (TEP). La probabilidad de ello, es mayor cuanto mayor sea la duración del vuelo, evidenciándose a partir de las 6-9 horas de vuelo (1).

Leer más

Síndrome de túnel del carpo. Resultados del tratamiento quirúrgico

Síndrome de túnel del carpo. Resultados del tratamiento quirúrgico

Objetivo: Mostrar los resultados del tratamiento quirúrgico del Síndrome del túnel del carpo, con empleo de anestesia local, incisión razonable y movilidad precoz en pacientes mayores de 65 años de edad.

Leer más

Tratamiento no farmacológico ante el dolor pediátrico

Tratamiento no farmacológico ante el dolor pediátrico

El tratamiento del dolor se ha convertido en una parte crucial de los cuidados del paciente pediátrico. Disponemos de medidas farmacológicas y no farmacológicas frente al dolor. Añadir además que la presencia de los padres es considerada una de las intervenciones más importantes para la reducción del dolor, estrés y ansiedad del niño.

Leer más

Trombosis de prolapso uretral

Trombosis de prolapso uretral

RESUMEN

Los prolapsos uretrales se consideran una patología relativamente infrecuente, afectando tanto a niñas en edad prepuberal como a mujeres postmenopáusicas. Su origen puede ser congénito o adquirido. Se han descrito numerosos factores predisponentes, tales como una excesiva presión abdominal, déficits estrogénicos o infecciones de repetición. Presentamos un caso de prolapso uretral trombosado y el manejo terapéutico realizado hasta su resolución.

Leer más

Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada

Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada

El objetivo del presente estudio es comprobar que mediante ejercitación del suelo pélvico se puede mejorar e incluso curar una incontinencia leve-moderada con la consiguiente mejoría de la calidad de vida y función sexual.

Leer más

Teratoma maduro ovárico gigante en una paciente adolescente de Hecelchakan Campeche. Reporte de un caso

Teratoma maduro ovárico gigante en una paciente adolescente de Hecelchakan Campeche. Reporte de un caso

Los teratomas son tumores compuestos por elementos derivados de dos o más capas embrionarias. Histológicamente se dividen en maduros, inmaduros y monodérmicos o muy especializados. La localización más común de estos son en el ovario (83.2%). El 11% de las afectadas debutan con un cuadro de abdomen agudo por torsión o ruptura del mismo con datos ultrasonográficos característicos en el 16% de los casos.

Leer más

Cuidados en un traumatismo craneoencefálico moderado

Cuidados en un traumatismo craneoencefálico moderado

INTRODUCCIÓN

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un impacto súbito, que involucra al cráneo y alguna otra superficie, que trae como consecuencia lesiones físicas, manifestándose en el deterioro de las funciones neurológicas de grado variable dependiendo del grado de la lesión (1). Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) con puntuaciones en la escala de Glasgow de 13 a 9 se clasifican  como moderados (2).

Leer más