Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Personas mayores y Medicina de Familia

Personas mayores y Medicina de Familia

Se entiende por envejecimiento, por envejecimiento del ser humano, los cambios morfológicos, bioquímicos, bioquímicos, fisiológicos y psicológicos que se producen por su funcionamiento en el tiempo. Es producto de una relación compleja y dinámica entre las personas que envejecen y los factores ambientales y ecológicos.

Leer más

Acción enfermera en osteoporosis

Acción enfermera en osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea crónica y progresiva que puede afectar a todo el esqueleto, cuya prevalencia es especialmente elevada en mujeres posmenopáusicas y que sin la intervención adecuada conduce a un incremento del riesgo de padecer fracturas óseas.

Leer más

Biografía de la Oncología en Ciego de Ávila. Morón, cuna de la Oncología

Biografía de la Oncología en Ciego de Ávila. Morón, cuna de la Oncología

En el año 1986 es enviado a la provincia de Ciego de Ávila un prestigioso oncólogo de nuestro país, Dr. Mauricio Catalá Ferrer, que inició la ardua tarea de la oncología en el territorio avileño. Durante su ubicación en el hospital Roberto Rodríguez del municipio Morón, organizó los equipos multidisciplinarios de oncología, actualmente consultas multidisciplinarias por especialices.

Leer más

Necesidades de la persona anciana. Enfermería

Valoración de las necesidades de la persona anciana desde la perspectiva enfermera

Resumen

El objetivo fundamental de la valoración es reunir la información precisa, concreta y necesaria, mediante los datos que podemos obtener del propio anciano o de su familia, que nos ayudará a determinar los problemas y sus posibles causas, así como las capacidades de que dispone para la búsqueda de soluciones.

Leer más

Ejercicio físico para la mujer dirigente. Promoción de salud

Sistema de capacitación de ejercicio físico para la mujer dirigente, como vía de promoción de salud

Resumen:

Se realizó un estudio de intervención comunitaria, con el objetivo de elaborar y aplicar un sistema de talleres para la capacitación de la mujer dirigente del municipio San Luis, Santiago de Cuba de ejercicio físico como vía de promoción de salud, en el período marzo – septiembre de 2012. El estudio contó de tres etapas, siendo 80 las mujeres estudiadas, a través de entrevista y encuesta se recogieron los datos.

Leer más

Mindfulness y Atención Primaria

Mindfulness y Atención Primaria

El mindfulness es la práctica de prestar atención consciente, a las experiencias del momento presente. Está actualmente despertando interés, cada vez más creciente, porque contribuye a reducir el estrés, potenciar el sistema inmunológico, calmar el dolor físico crónico, manejar las emociones negativas, aumentar la propia conciencia, y cultivar a felicidad.

Así, sirve para contrarrestar, los efectos negativos de una vida trepidante.

Leer más

Inmunosupresión del paciente renal. Enfermería

Actualización en inmunosupresión del paciente renal para Enfermería

El adecuado seguimiento del tratamiento inmunosupresor es vital para la supervivencia del injerto renal; se ha comprobado lo importante que es seguir correctamente dicho tratamiento junto con unos hábitos de vida saludables para que mejore también la supervivencia del paciente.

Leer más

Infecciones Vaginales. Mujeres en edad fértil

Diagnóstico y Prevalencia de las Infecciones Vaginales entre las mujeres en edad fértil

Las infecciones vaginales son un grave problema de salud a nivel mundial debido a que presentan una gran incidencia y prevalencia. Toda mujer sexualmente activa es propensa a padecer alguna de estas. Sin embargo, esto también dependerá de factores socioeconómicos y epidemiológicos que determinaran el mayor o menor grado de higiene que presente la paciente y su nivel de conocimiento.

Leer más

Agentes transmisores y protectores. Higiene de manos

Agentes transmisores y protectores relacionados con la higiene de manos. Estrategias de prevención

La infección hospitalaria o nosocomial, constituye uno de los más graves problemas de salud pública, dado que sus altos índices de ocurrencia condicionan una elevación de la tasa de morbi-mortalidad y gasto oneroso del coste hospitalario, dificultando así la calidad del cuidar y la evolución del sistema de salud como todo.

Leer más

Formación Científica en el estudiante de Medicina

Formación Científica en el estudiante de Medicina

El proceso de formación científica de los estudiantes de medicina sobre la base del paradigma biosocial, tiene versátiles referentes históricos dentro del período revolucionario en Cuba, que sin dudas marca significativos cambios durante este periodo. En la enseñanza de las diferentes materias se han utilizado en muchas ocasiones métodos reproductivos existiendo un divorcio aunque no absoluto entre la teoría y la práctica.

Leer más

Diagnósticos de Enfermería y trastorno del espectro autista

Principales Diagnósticos de Enfermería asociados al paciente pediátrico con trastorno del espectro autista

Resumen:
El autismo infantil es un trastorno mental de relevancia. Se han constatado prevalencias que oscilan desde 10 a 20 casos por cada 10.000 niños. En la actualidad existe controversia respecto a si la incidencia de autismo está aumentando en los últimos años.

Leer más

Enfermedades crónicas no transmisibles en Enfermería

Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en universitarios de Enfermería

Introducción Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) constituyen un problema creciente a nivel mundial y se atribuyen al aumento de la expectativa de vida y factores de riesgo como el sedentarismo, dieta alta en calorías, estrés, tabaquismo, alcoholismo y exceso de trabajo.

Objetivo Identificar la presencia de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en universitarios de Enfermería.

Leer más

Vasculitis sistémica. Síndrome de Churg-Strauss

Vasculitis sistémica. Síndrome de Churg-Strauss, a propósito de un caso

Presentamos el caso clínico de una mujer de 48 años de edad con asma estable que es ingresada por fiebre, lesiones cutáneas y artralgias.

Tras realizar pruebas complementarias se llegó al diagnostico de  síndrome de Churg-Strauss, que  es una vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre;  clínicamente  se caracteriza por  una afectación predominante del aparato respiratorio, con asma y eosinofilia periférica.

Leer más

Caso clínico. Enfermedad de Canavan

Caso clínico. Enfermedad de Canavan

RESUMEN:

La enfermedad de Canavan (EC) es un trastorno neurodegenerativo cuyo espectro varía entre formas graves con leucodistrofia, macrocefalia y retraso grave en el desarrollo, y una forma leve/juvenil muy poco frecuente caracterizada por un retraso leve del desarrollo.

Leer más

Comportamiento de pacientes con bacteriemia

Comportamiento de pacientes con bacteriemia

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con el objetivo de valorar el comportamiento de pacientes con bacteriemia en hemodiálisis por catéter temporal en el hospital “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, en el período comprendido entre mayo de 2011 – 2012. La muestra de estudio fue representada por 13 pacientes, determinándose las variables comprometidas en el estudio, se usó el porcentaje como medida de resumen, plasmándose los resultados en tablas.

Leer más

Análisis modal de fallos en un servicio de urgencias. AMFE

Metodología del análisis modal de fallos aplicado a un servicio de urgencias de atención primaria (DCCU)

Resumen:

El Análisis Modal de Fallo (AMFE), es un método de análisis con el propósito de identificar y prevenir los posibles fallos, evaluando su probabilidad de aparición, posibilidad de detección, los posibles efectos y su gravedad. Los servicios de urgencias, por sus características son los más susceptibles de padecer eventos adversos. En el presente artículo se propone una metodología para mejorar el diseño actual de los procesos y servicios de un DCCU de AP en especial en el ámbito de la seguridad del paciente mediante la aplicación de un Análisis Modal de Fallo (AMFE).

Leer más

Alergia a las proteínas de la leche de vaca

Alergia a las proteínas de la leche de vaca. Repercusión en edad pediátrica

Las proteínas de leche de vaca se encuentran entre los primeros antígenos con los que el niño tiene contacto; habitualmente es el primer antígeno no homólogo que el niño recibe en cantidades importantes. Se denomina alergia a proteínas de leche de vaca a todos aquellos cuadros clínicos de mecanismo inmunológico comprobado. La leche de vaca tiene más de 40 proteínas y todas ellas pueden actuar como antígenos en la especie humana.

Leer más

Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva

Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva en estadio inicial

Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de conocer la eficacia de la acupuntura en el control de la nefropatía hipertensiva grado I – II, en pacientes de la consulta de Nefrología del policlínico docente Alberto Fernández Montes de Oca, del municipio San Luis, en el período comprendido enero – julio de 2012, por medio de la historia clínica y de la aplicación de encuesta se recogieron los datos. Los resultados fueron plasmados en tablas de contingencia donde se relacionaron las variables comprometidas en el estudio, aplicándose para su validación prueba de estadística descriptiva del tipo Ji cuadrado.

Leer más

Acondroplasia

Acondroplasia

RESUMEN:

La acondroplasia es un grupo de trastornos que se denominan, osteocondrodisplasias. Se puede heredar como un rasgo autosómico dominante, lo cual que si un niño recibe el gen defectuoso, de uno de los padres, desarrollará el trastorno. Sin embargo la mayoría de ellos, aparecen como mutaciones espontáneas, lo que quiere decir que dos progenitores que no tengan acondroplasia, pueden engendrar un bebé con la enfermedad. Analizaremos su clínica, etiología y tratamiento.

Leer más

Vaginosis bacteriana en gestantes adolescentes

Vaginosis bacteriana en gestantes adolescentes

La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en las mujeres en edad de procrear; en la mujer embarazada aumenta el riesgo de complicaciones como el parto prematuro y el bajo peso al nacer. Se realizó un estudio descriptivo transversal a 90 gestantes adolescentes del área de salud Mantilla en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana, en el período 2012-2013, con el objetivo de determinar el comportamiento de la vaginosis bacteriana según variables socio-demográficas, diagnósticas y clínicas.

Leer más

Tendovaginitis estenosante. Vaginotomía percutánea

Tendovaginitis estenosante de los dedos de las manos. Tratamiento mediante vaginotomía percutánea

Introducción: La tendovaginitis estenosante de los dedos de la mano, o dedo en resorte, es una patología relativamente frecuente que puede afectar a personas en la etapa económicamente activa. Existen diversos métodos para solucionar esta afección. Es propósito de este artículo, evaluar los resultados de 8 años de experiencia en la aplicación de la técnica percutánea en el tratamiento quirúrgico de la tendovaginitis estenosante.

Leer más

La familia en el cuidado del adulto mayor

Sistema de actividades para fortalecer la preparación de la familia en el cuidado del adulto mayor

Se realizó un estudio de intervención educativa en la clínica estomatológica Santiago Hernández del Hospital Clínico quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley de Manzanillo Granma en el periodo comprendido desde marzo de 2013 a marzo del 2014, con el objetivo de elaborar un sistema de actividades para fortalecer la preparación de la familia en el cuidado del adulto mayor, el universo de estudio estuvo conformado por todos los familiares y pacientes adultos mayores que acudieron a la consulta de prótesis en el periodo de estudio, tomando una muestra que coincide con el universo constituida por 60 pacientes y un familiar acompañante para un total de 120 personas.

Leer más

O síndrome Wernicke-Korsakoff sobre o prisma da neuropsicologia

O síndrome Wernicke-Korsakoff sobre o prisma da neuropsicologia

Resumo

O presente artigo tem como objetivo abordar e descrever as diversas etapas do processo de avaliação neuropsicológica de um paciente com o síndrome Wernicke-Korsakoff. São ainda tecidas algumas considerações em torno do mesmo.

Leer más

Grupos sanguíneos y marcadores celulares

Expresión de antígenos de grupos sanguíneos y marcadores celulares en lesiones orales

Los grupos sanguíneos representan las variaciones del polimorfismo genético observadas en las células sanguíneas y en diversas células epiteliales humanas. En los últimos años, diversos autores han estudiado el papel biológico que desempeñan los grupos sanguíneos y las funciones que cumplirían en la membrana celular. La caracterización molecular de estos antígenos y la utilización de anticuerpos monoclonales específicos, permite estudiar la modulación de sus epitopes durante el proceso de malignidad.

Leer más

Estado de salud bucal en estudiantes

Estado de salud bucal en estudiantes

Fundamento: el estado de salud de la población incluye el estado de salud oral que necesita el multidisciplinario campo de la prevención.

Objetivo: describir el estado de salud bucal de los estudiantes de la escuela 4 de abril de Manzanillo durante el período de enero – marzo del año 2013.

Leer más

Estado de Salud Bucal

Estado de Salud Bucal

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para determinar el Estado de Salud Bucal de la población del Consultorio Impacto perteneciente al Área de Salud Integral Comunitaria El Paito, en el período comprendido al año 2010. El universo estuvo integrado por los 200 primeros pacientes que acudieron al consultorio para su atención estomatológica y estuvieron de acuerdo en participar en la investigación.

Leer más

Tratamiento de recesiones gingivales generalizadas

Tratamiento de recesiones gingivales generalizadas con colgajo de reposición coronal. Reporte de un caso

Resumen

Una de las metas de la cirugía mucogingival es lograr la cobertura radicular completa en dientes donde se presentan recesiones gingivales, las cuales pueden llegar a comprometer la estética dental y causar problemas de sensibilidad radicular. Para obtener cobertura radicular se han propuesto varias alternativas quirúrgicas. En el artículo se presenta un caso clínico utilizando la técnica de colgajo de reposición coronal en el tratamiento de recesiones gingivales múltiples.

Leer más

Quiste de colédoco tipo I (TODANI). Caso clínico

Quiste de colédoco tipo I (TODANI). Presentación de caso clínico

Los quistes de colédoco tipo I de la clasificación de Todani, o quistes extrahepáticos, son una patología rara en nuestro medio, con una frecuencia de 1 caso por cada 100.000 – 150.000 nacidos vivos, pero son los más frecuentes de los quistes.

Leer más

Prevalencia de dislipemias en atención primaria

Prevalencia de dislipemias en atención primaria

Objetivo: Conocer la prevalencia de dislipemia, porcentaje de pacientes que conocen su dislipemia, grado de cumplimiento terapéutico. Asociación con otros factores de riesgo vascular (hipertensión arterial (HTA), diabetes, obesidad-sobrepeso, sedentarismo).

Leer más