Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cáncer > Página 10

Cáncer Gástrico. Su comportamiento durante un año

Cáncer Gástrico. Su comportamiento durante un año

Resumen.

Se realizó un estudio con la idea de conocer el comportamiento de las Neoplasias gástricas, según estudios endoscópicos. Encontramos 15 (0. 86%) pacientes portadores de esta entidad. El grupo de edades más afectado fue el de 61 – 70 años de edad, con 5 (33. 34%) pacientes. El sexo más observado resultó ser el masculino con 11 (73. 33%) enfermos. El mayor número de neoplasias fue encontrada en la Incisura Angular con 4 (26.66%) pacientes.

Leer más

Proceso atención de Enfermería para paciente con leucemia linfoblástica aguda infantil

Proceso atención de Enfermería para paciente con leucemia linfoblástica aguda infantil

Resumen:

Para poder mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos pediátricos y su familia, el papel enfermero a través de los cuidados y una educación preventiva al paciente y cuidador principal son elementos indispensables, por ello un plan de cuidados tiene como objetivo principal adaptar las intervenciones de Enfermería a las necesidades de los usuarios, a través de la valoración de las mismas y la identificación oportuna, que el usuario presente relacionados con su proceso, personalizando la atención prestada y realizando las mejores intervenciones que resuelvan o minimicen dichas necesidades, esto no sería posible sin, la realización de un proceso elaborado y sustentado por los Patrones Funcionales de Marjory Gordon y en las taxonomías NANDA-NIC-NOC.

Leer más

Bienestar, nutrición y nivel de salud de enfermos con cáncer

Bienestar, nutrición y nivel de salud de enfermos con cáncer

El progresivo aumento de la población y de su expectativa de vida, unido a los avances científico-técnicos, está generando un incremento de morbimortalidad por cáncer y otras patologías en los últimos años de la vida. El cáncer sigue representando uno de los principales problemas de salud pública en los países desarrollados que genera elevados costes, tanto sanitarios como de índole afectiva y social, y requiere de un abordaje multidisciplinar y coordinado.

Leer más

Carga del cuidador primario de pacientes pediátricos con cáncer

Carga del cuidador primario de pacientes pediátricos con cáncer

La presencia de un enfermo en el hogar provoca en la familia una reasignación de roles, tareas y patrones de conducta entre sus diversos miembros para tratar de cubrir o compensar los requerimientos de cuidado.

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal y cuantitativo en la Sala de Pediatría del Instituto de Oncología y Radiobiología, en el período de Enero-marzo del 2014con el objetivo de describir carga el cuidador en estos pacientes.

Leer más

Estudio del riesgo de desarrollar cáncer con la ingesta de edulcorantes

Estudio del riesgo de desarrollar cáncer con la ingesta de edulcorantes

RESUMEN

En este artículo se realiza un estudio a través de la revisión bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para hallar el riesgo de desarrollar cáncer a consecuencia del consumo de edulcorantes.

Leer más

Diabetes mellitus y cáncer. Estrategia en el paciente oncológico

Diabetes mellitus y cáncer. Estrategia en el paciente oncológico

Existe una estrecha relación entre la diabetes mellitus (DM) y el cáncer mediada por los receptores de insulina y el factor similar a la insulina (IGF- 1) que inducen, frente a un estado de hiperinsulinismo, un aumento de la síntesis de ADN y la proliferación celular de origen neoplásico.

Leer más

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

 

La conducta de la enfermera (o) durante el cuidado proporcionado debe reflejar sensibilidad humana, comunicación y apoyo durante la interacción con el adulto mayor. El presente estudio está ubicado en la línea de investigación: auto cuidado, planificación, organización y funcionamiento de la atención primaria de salud del Adulto Mayor, cuyo objetivo fue: Describir la comunicación como componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer, en el instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño del Estado Carabobo.

Leer más

Carcinoma insular de tiroides, una neoplasia infrecuente pero agresiva: Reporte de un caso

Carcinoma insular de tiroides, una neoplasia infrecuente pero agresiva: Reporte de un caso

 

El carcinoma insular de tiroides (CIT) es una neoplasia poco frecuente de células del epitelio folicular escasamente diferenciadas, descrita por Carcangiu et al en 1984. Se define histológicamente por la agrupación de células foliculares que forman islotes y que presentan habitualmente focos de necrosis central.

Leer más

Ensayo Clínico RANIDO

Ensayo Clínico RANIDO. Actualización en Morón

El Hospital Roberto Rodríguez y el policlínico Diego del Rosario de Morón, son algunos de los sitio abiertos a la investigación. RANIDO es un ensayo clínico de no inferioridad diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de la vacuna anti-idiotípica Racotumomab y el AcM Humanizado Nimotuzumab, comparado con Docetaxel, en la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado después de la primera línea de tratamiento oncoespecífico.

Leer más

Mortalidad por cáncer en el Municipio Caimanera

Mortalidad por cáncer en el Municipio Caimanera

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de caracterizar la mortalidad por cáncer en el municipio Caimanera en el periodo enero 2002-diciembre 2012. El universo de estudio estuvo representado por los 187 pacientes fallecidos por tumores.

Se concluyó que existe una sobre-mortalidad masculina. El cáncer del pulmón fue la patología principal de causa de muerte en ambos sexos, mientras que el carcinoma prostático fue la segunda causa de muerte en el hombre y el de colon en la mujer.

Leer más

Grupos sanguíneos y marcadores celulares

Expresión de antígenos de grupos sanguíneos y marcadores celulares en lesiones orales

Los grupos sanguíneos representan las variaciones del polimorfismo genético observadas en las células sanguíneas y en diversas células epiteliales humanas. En los últimos años, diversos autores han estudiado el papel biológico que desempeñan los grupos sanguíneos y las funciones que cumplirían en la membrana celular. La caracterización molecular de estos antígenos y la utilización de anticuerpos monoclonales específicos, permite estudiar la modulación de sus epitopes durante el proceso de malignidad.

Leer más

Factores epidemiológicos del cáncer de cervix

Factores epidemiológicos del cáncer de cervix

Mari Carmen García García. Diplomada en Enfermería. Experto en Gestión de Servicios de Enfermería, Experto en Cuidados Oncológicos y Paliativos. Eventual en Servicio Andaluz de Salud. Bollullos del Condado, Huelva.

Resumen

La epidemiología estudia las variaciones en la frecuencia de las enfermedades entre los diferentes grupos poblacionales y los factores de riesgo que influyen en dichos cambios. Se centra en los eventos previos a la enfermedad, ayudando a descubrir las causas con el objetivo de prevenir. Por tanto, el conocimiento epidemiológico es útil para identificar poblaciones que requieren educación, prevención y programas de detección. El propósito de la revisión realizada es identificar los principales factores epidemiológicos en el cáncer de cérvix incluyendo factores de riesgo, medidas preventivas y screening y datos epidemiológicos como incidencia, prevalencia, mortalidad y tasas de supervivencia. De este modo, hemos llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos  Medline, Cuiden, Cochrane, Google Académico y en aplicaciones on-line como EUCAN (incidencia, prevalencia y mortalidad), ARIADNA del Instituto de Salud Carlos III, (mortalidad por cáncer y otras causas) y  EUROCARE (supervivencia).

Leer más

Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012)

Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012)

Resumen

Con la introducción de la ecografía transabdominal y transvaginal para el diagnóstico de los tumores ováricos a través de las imágenes, actualmente resulta de vital importancia la investigación de este tema, por tal motivo la valoración ecográfica se realizó mediante la ecografía transabdominal y transvaginal, asociadas a la ecografía Doppler. Se realizó un estudio descriptivo y transversal caracterizando los elementos clínicos, ecográficos e histopatológicos de los tumores malignos de ovario e identificar su relación diagnóstica, en las 49 pacientes intervenidas y confirmadas histológicamente, en el Hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de enero del 2008 a diciembre del 2012. Los tumores se presentaron mayormente entre los 40-59 años de edad.

Leer más

Programa para la educación de la salud oral de los pacientes oncológicos

Programa para la educación de la salud oral de los pacientes oncológicos

Resumen:

El cáncer es una entidad clínica cuya característica más sobresaliente es la proliferación incontrolada de células neoplásicas y en la mayoría de los casos éstas son inmaduras y/o aberrantes.

Las anomalías celulares de las neoplasias son consecuencias de tres hechos:

–                      Proliferación descontrolada.

–                      Capacidad para inducir la neoangiogénesis.

–                      Facilidad para infiltrar y/o diseminarse.

Leer más

Melanoma de recto. Presentación de caso clínico

Melanoma de recto. Presentación de caso clínico

RESUMEN

El melanoma es un tumor maligno de los melanocitos. La mayoría de estos se localizan en piel y menos frecuente en mucosas, pero dado el origen de los melanocitos, pueden observarse en otras localizaciones. El melanoma rectal es una neoplasia poco frecuente, se presenta con una incidencia de 0.46 a 1.8 casos por año. Caso clínico: Masculino de 68 años de edad, inicia E.A en noviembre 2011 caracterizada por evacuaciones líquidas y rectorragia de dos semanas de evolución; concomitantemente refiere presencia de masa a nivel rectal que protruye a través del ano al realizar maniobras de Valsalva, que posteriormente debe reintroducir de manera manual. Se realiza colonoscopia: cáncer de recto.

Leer más

Medios diagnósticos y hallazgos radiológicos en el cáncer de mama

Medios diagnósticos y hallazgos radiológicos en el cáncer de mama

El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria, es sinónimo de carcinoma, se aplica a los neoplasias malignas que se originan en estirpes celulares de origen epitelial o glandular. La palabra ‘cáncer’ es griega y significa ‘cangrejo’. Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada y con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre (Cáncer).

Leer más

Calidad de vida percibida y reportada en pacientes oncopediátricos

Calidad de vida percibida y reportada en pacientes oncopediátricos

RESUMEN

Se realizó una investigación cuantitativa, cuyo objetivo fue caracterizar la calidad de vida (CV) en pacientes con cáncer hospitalizados en el INOR, febrero-abril 2010. La muestra quedó constituida por 4 médicos, 18 padres y 18 pacientes. Las variables estudiadas fueron: dimensiones para evaluar la calidad de vida, perfil sociodemográfico-clínico.

Se aplicó el instrumento “SECVPR», promediándose los resultados. La información se procesó con el SPSS 14, empleándose la estadística descriptiva para los perfiles y la inferencial para calidad de vida percibida (CVP) y reportada (CVR). Los aspectos éticos fueron considerados. El 83,3 % de pacientes tenía calidad de vida satisfactoria.

Leer más

Revisión bibliográfica. El té como factor de protección del cáncer

Revisión bibliográfica. El té como factor de protección del cáncer

Resumen

El té es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. En los últimos años se ha descubierto que es rica en moléculas que poseen propiedades antioxidantes y se han realizado trabajos que muestran que el consumo continuado de té puede disminuir el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer. En la presente revisión se recopilan los resultados de dichos trabajos.

Leer más

La supervivencia en el cáncer de mama en relación con algunos factores pronósticos

La supervivencia en el cáncer de mama en relación con algunos factores pronósticos

Resumen:

El cáncer de mama en la mujer es uno de los problemas más importantes a enfrentar por todos los países, por ello tomamos esta problemática para esta investigación.

Se realizó un estudio longitudinal sobre la supervivencia del cáncer de mama en relación a algunos factores pronósticos en pacientes atendidas en el Hospital Provincial General “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus.

La muestra comprendida por pacientes con cáncer de mama diagnosticadas en el período de tiempo estudiado con el objetivo de determinar el estado de los ganglios linfáticos  y el tamaño tumoral  en relación con la sobrevida en pacientes con cáncer de mama.

Leer más

Comportamiento del cáncer de la región anal y de recto

Comportamiento del cáncer de la región anal y de recto.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en 39 pacientes con diagnóstico de la región anal y de recto, en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López”, en el año 2011, con el objetivo de analizar el comportamiento del cáncer de recto y de ano mediante algunas variables epidemiológicas de estas neoplasias.

Para ello, se recopilaron los datos de las historias clínicas de los pacientes. El análisis estadístico se basó en porcentajes.

Leer más

Laparotomía y cirugía ginecológica. Complicaciones transoperatorias y patología quirúrgica asociada

Laparotomía y cirugía ginecológica. Complicaciones transoperatorias y patología quirúrgica asociada

Laparotomía: Apertura y exploración quirúrgica de los órganos abdominales y pélvicos con objeto de diagnosticar enfermedades no precisables por otros métodos. Entre las enfermedades que pueden diagnosticarse con mayor precisión mediante la laparotomía exploratoria se encuentran: el absceso pélvico; la endometriosis; la salpingitis; las adherencias; el cáncer de ovario; el embarazo ectópico, etc.

Leer más

Influencia del entorno familiar en el proceso salud-enfermedad de pacientes pediátricos con cáncer

Influencia del entorno familiar en el proceso salud-enfermedad de pacientes pediátricos con cáncer.

RESUMEN

Objetivo: Determinar la influencia del entorno familiar en el proceso Salud-Enfermedad de los pacientes pediátricos con cáncer, que se encuentran en el Hospital Pediátrico Universitario Dr. Agustín Zubillaga. Metodológicamente el estudio se enmarca en la modalidad de investigación de campo tipo descriptivo de corte transversal. El método utilizado fue la encuesta. Para la recolección de la información se aplicó previo consentimiento informado un instrumento tipo cuestionario que contenía 19 preguntas cerradas y abiertas, respectivamente, referentes a cada variable objeto de estudio.

Leer más

Cáncer de endometrio y sus evidencias diagnósticas

Cáncer de endometrio y sus evidencias diagnósticas.

El cáncer de endometrio es una neoplasia glandular maligna que se origina en la capa interna (endometrio) del cuerpo uterino, que tiende a crecer hacia la luz o invadiendo la pared (1).

La mayoría de los cánceres del endometrio son adenocarcinomas (cánceres que derivan de células que producen y liberan moco otros líquidos).

Ocurre pocas décadas después del inicio de la menopausia y está asociada a una excesiva exposición al estrógeno (1).

Leer más

Cáncer de mama. Trabajo de Revisión.

Cáncer de mama. Trabajo de Revisión. 

Se realizó este trabajo por considerar el cáncer de mama como causa de morbilidad y mortalidad en nuestra área de salud, de este modo se describieron su concepto, frecuencia, clasificación, factores de riesgo, diagnóstico incluyendo la técnica del autoexamen de mama y las variantes de tratamiento a aplicar según las etapas clínicas.

Leer más

Como informar sobre medidas y plan sobre cáncer de cérvix, en Enfermería

Como informar sobre medidas y plan sobre cáncer de cérvix, en Enfermería

María, es una joven onubense de 24 años de edad, ella vive con sus padres y hermanos en un barrio humilde de la ciudad; ella pertenece a un nivel socioeconómico medio, sus padres son dueños de una tienda en el barrio.

Leer más

Carcinoma adrenocortical gigante no secretor. A propósito de un caso

Carcinoma adrenocortical gigante no secretor. A propósito de un caso

Existen tres parámetros de fuerte correlación con una corta supervivencia: edad avanzada al momento del diagnóstico, hipersecreción de cortisol y estadio avanzado (III/IV) siendo este último el factor pronóstico más importante.

Leer más

Proceso linfoproliferativo de presentación inusual

Proceso linfoproliferativo de presentación inusual

Mujer que consulta por adenopatías cervicales de reciente aparición de consistencia pétrea y adheridas a planos profundos, astenia, artromialgias y dolor en flanco derecho tipo cólico de forma ocasional no irradiado. Sin alteración del hábito intestinal. Exploración física normal excepto adenopatías laterocervicales.

Leer más