Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > embarazo > Página 16

Consumo de alcohol y consecuencias en el embarazo. Revisión de la matrona

Consumo de alcohol y consecuencias en el embarazo. Revisión de la matrona

Resumen.

En este artículo se hace una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer los efectos que produce el consumo de alcohol en el feto, obteniendo como resultados, que es necesario recomendar no tomar alcohol durante la gestación debido a que su consumo produce diversas alteraciones en el feto.

Leer más

Estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes de la ciudad de Tulcán

Estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes de la ciudad de Tulcán

Este proyecto de investigación fue un estudio realizado en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Tulcán en el año lectivos 2014 – 2015, que tiene por objetivo desarrollar una estrategia de intervención sobre factores psicológicos y socioculturales que influyen en los embarazos en adolescentes. Se realizó un estudio cuali – cuantitativo y de campo utilizando como técnicas de estudio la encuesta y la entrevista.

Leer más

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

En la actualidad, la gravidez se considera un problema de salud pública que se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, debido a que conlleva repercusiones en el ámbito biológico, psíquico, social a corto, mediano así como a largo plazo.

Leer más

Efecto de la enfermedad periodontal durante el período de gestación

Efecto de la enfermedad periodontal durante el período de gestación

En diversos países en la población de embarazadas se ha encontrado un alto índice de gingivitis y periodontitis que oscila entre el 20 hasta el 88%. Es considerado un trastorno multifactorial que afecta en general tejidos de soporte del diente causando en algunos casos daños irreversibles a la cavidad bucal y que aumenta a su vez el riesgo de complicaciones, antes, durante y después del parto.

Leer más

Efectividad de una charla educativa sobre salud oral y embarazo en una población de embarazadas del área metropolitana de Granada

Efectividad de una charla educativa sobre salud oral y embarazo en una población de embarazadas del área metropolitana de Granada

Durante el embarazo las mujeres experimentan numerosos cambios psicológicos, físicos y hormonales. En la cavidad oral también se producen cambios en la flora bacteriana, que hacen a las embarazadas sean más propensas a padecer patología oral: caries, periodontitis y gingivitis.

Leer más

Toxoplasmosis, embarazo y abortos a repetición: ¿una tríada inevitable?

Toxoplasmosis, embarazo y abortos a repetición: ¿una tríada inevitable?

La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria, de distribución cosmopolita, ocasionada por Toxoplasma gondii, un coccidio intestinal del gato, con hospederos intermediarios como vertebrados homeotermos. Del 5 al 90% de la población general, según áreas geográficas, ha estado en contacto con este microorganismo a partir de la juventud, debido a su cercanía con animales domésticos.

Leer más

Suplementación dietética durante el embarazo

Suplementación dietética durante el embarazo

RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia actual de las recomendaciones necesarias en el embarazo sobre la suplementación dietética. A pesar de que existen tablas e investigaciones sobre la dieta en esta etapa de la mujer, en el área mediterránea (dónde se considera que tenemos una alimentación más saludable que en otras sociedades occidentales) aún encontramos casos de ingesta indebida de suplementos nutricionales o malos consejos médicos sobre el tema.

Leer más

Manejo multidisciplinario de quemadura en pacientes obstétricas

Manejo multidisciplinario de quemadura en pacientes obstétricas

Las quemaduras constituyen el trauma más severo al que puede ser sometido el ser humano. No solo el daño que producen en la piel si no las alteraciones sistémicas al que está expuesto. El cuidado de la paciente quemada embarazada es de interés universal y multidisciplinario y merecen una consideración especial debido a las diferencias fisiológicas por su estado de gravidez.

Leer más

Obesidad como un factor de riesgo durante el embarazo en adolescentes

Obesidad como un factor de riesgo durante el embarazo en adolescentes

Resumen:

La obesidad durante el embarazo, se considera uno de los principales factores de riesgo para que se desarrolle defectos al nacer y la causa de diversas consecuencias adicionales. Además, el incremento de mujeres embarazadas obesas en etapas tempranas ha elevado en un 25% la frecuencia de recién nacidos con peso alto, factor de riesgo relacionado con obesidad en la infancia, adolescencia y adultez; así como con enfermedades cardiometabólicas en la etapa de madurez del individuo. (1)

Leer más

Embarazo en el curso de una trombocitopenia plaquetaria. Presentación de un caso

Embarazo en el curso de una trombocitopenia plaquetaria. Presentación de un caso

Se presenta un caso infrecuente de una paciente portadora de Trombopatía Plaquetaria a predominio de defecto estructural del trombocito que desarrolla un Embarazo deseado, durante el cual se le realizan y se describen los estudios de laboratorio y específicos plaquetarios, el recuento de leucocitos, el tiempo de sangramiento y formación del coágulo con la periodicidad establecida según criterios de hematología en cada trimestre.

Leer más

La prevención del embarazo en la adolescencia

La prevención del embarazo en la adolescencia

Fundamento: el estudio sobre la prevención del embarazo en la adolescencia y con la educación de la sexualidad relacionada con el tema, constituye una herramienta valiosa para prevenir los embarazos, el desconocimiento de sus riesgos en la adolescencia y el uso del aborto como método anticonceptivo. Objetivo: propiciar la educación de la sexualidad en función de prevenir el embarazo en las adolescentes.

Leer más

Fármacos de elección durante el embarazo y la lactancia en la consulta de Odontología. Revisión Bibliográfica

Fármacos de elección durante el embarazo y la lactancia en la consulta de Odontología. Revisión Bibliográfica

Durante el embarazo y la lactancia una infección, tóxico o medicamento, puede repercutir de forma negativa tanto en la gestante como en el feto. Por ello es necesario conocer las características especiales que rodean el uso de fármacos en ambos periodos.

Leer más

Mujer con abortos de repetición. Caso clínico

Mujer con abortos de repetición. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 25 años con varios abortos de repetición espontáneos entre las 9-10 semanas de gestación. Tras estudio se llegó al diagnóstico de trombofilia: Déficit de metilen tetrahidrofolato reductasa (MTHFR).

Leer más

Listeriosis en un embarazo múltiple. Un caso clínico

Listeriosis en un embarazo múltiple. Un caso clínico

La listeriosis es una enfermedad transmitida a través de alimentos contaminados por listeria monocytogenes. Los pacientes inmunodeprimidos así como las mujeres embarazadas presentan un alto riesgo de contraerla, siendo aún mayor en las gestaciones múltiples.

Leer más

Colestasis intrahepática del embarazo

Colestasis intrahepática del embarazo

La colestasis intrahepática del embarazo (CIE) es una patología que suele presentarse principalmente en el segundo o tercer trimestre del embarazo, y que se caracteriza por prurito intenso y una elevación de la concentración de ácidos biliares y transaminasas, siendo la segunda causa de ictericia durante la gestación. Aunque la morbi-mortalidad materna es baja, en el feto incluso puede producir muerte perinatal. (1)

Leer más

Fallo respiratorio agudo en la gestante

Fallo respiratorio agudo en la gestante

Son múltiples y profundas las alteraciones, tanto anatómicas como fisiológicas, que la gestación produce en los diferentes aparatos y sistemas del organismo, haciendo a la gestante más susceptible a complicaciones respiratorias. El fallo respiratorio agudo en esta paciente es una causa importante de morbilidad y mortalidad materna.

Leer más

El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas

El disfraz de hombre que ayudó a las ginecólogas

RESUMEN

Agnódice ha sido reconocida como la primera mujer ginecóloga de la historia. Este artículo describe su breve historia. Desea ser un reconocimiento a su sacrificio y al de  todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por la ciencia.

Leer más

Cuidados durante las primeras semanas de vida del neonato con peso bajo al nacimiento

Cuidados durante las primeras semanas de vida del neonato con peso bajo al nacimiento

El nacimiento de niños/niñas de bajo peso es algo que se ha incrementado en el curso de los últimos años, ocasionando un problema de salud colectiva, lo cual esta relacionados en muchos casos con problemas de salud de la madre, situaciones sociales y condiciones de salud pública bajo las cuales se desarrolla el embarazo de la madre.

Leer más

Cuidados en las embarazadas en las 38-40 semanas de gestación

Cuidados en las embarazadas en las 38-40 semanas de gestación en su ingreso a la sala de parto

El nacimiento es un proceso natural y trascendental en la vida de las mujeres, que conlleva cambios a nivel físico, psicológico y social para convertirse en madre, redefinir las relaciones familiares y tomar responsabilidad de cuidar y amar a su hijo.

Leer más

Factores de riesgo y caries dental en embarazadas

Factores de riesgo y caries dental en embarazadas

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de describir los factores de riesgo en la caries dental en embarazadas que recibieron atención en la Clínica Estomatológica del Hospital Celia Sánchez Manduley, en el periodo desde Junio de 2012 hasta Julio de 2013. El universo estuvo constituido por 48 embarazadas las que se distribuyeron según grupo de edades, estando comprendidas entre 12 y 45 años de edad.

Leer más

Bioética en el cuidado pre-post operatorio de pacientes con HIV y SIDA en Gineco-Obstetricia

Bioética en el cuidado pre-post operatorio de pacientes con HIV y SIDA en Gineco-Obstetricia

Resumen

La palabra ética significa costumbre, conducta de vida y reglas de comportamiento; y cuya relación con el área de la salud, en los actuales momentos, puede verse interpretado desde la visión de la bioética, interdisciplina que entre otros objetivos busca orientar moralmente la conducta de los profesionales de la salud.

Leer más

La importancia de la alimentación en el embarazo

La importancia de la alimentación en el embarazo

Resumen:

La alimentación en el embarazo  constituye un factor de riesgo muy importante tanto para el feto como para la madre. Llevando unos hábitos alimenticios saludables se pueden prevenir tanto infecciones como malformaciones, el riesgo de aborto, etc.

Leer más

Sangrado vaginal en el tercer trimestre de gestación

Sangrado vaginal en el tercer trimestre de gestación. Una urgencia obstétrica

Resumen:

El sangrado vaginal en el tercer trimestre es una de las causas principales de hospitalización anteparto.

En la madre es un factor que aumento de la morbilidad y las intervenciones médicas operativas. Además, en el feto los resultados muestran una alta tasa de prematuridad y muerte perinatal.

Por ello, es esencial un diagnóstico preciso de la causa.

Leer más

Incidencia de Morbilidad y Mortalidad Neonatal

Incidencia de Morbilidad y Mortalidad Neonatal

La principal inquietud es cuantificar la población de mujeres embarazadas que acuden al servicio de maternidad del Hospital de Guacara, y así conocer la morbi-mortalidad neonatal en este centro asistencial, lo cual puede ayudar a estar precavidos ante cualquier situación que escape a las capacidades del Hospital.

Leer más

Embarazo y enfermedad renal crónica

Embarazo y enfermedad renal crónica – ERC. Presentación de dos casos

Resumen

Presentamos dos gestantes, con grado III y grado terminal de ERC. Se controlan riesgos. La gestante con grado III de ERC progresó al grado IV. La gestante en hemodiálisis evoluciona favorablemente. Se obtienen partos de 38 semanas en ambas, niños bajo peso pero buena vitalidad y evolución.

Leer más

Vaginosis bacteriana en gestantes adolescentes

Vaginosis bacteriana en gestantes adolescentes

La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en las mujeres en edad de procrear; en la mujer embarazada aumenta el riesgo de complicaciones como el parto prematuro y el bajo peso al nacer. Se realizó un estudio descriptivo transversal a 90 gestantes adolescentes del área de salud Mantilla en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana, en el período 2012-2013, con el objetivo de determinar el comportamiento de la vaginosis bacteriana según variables socio-demográficas, diagnósticas y clínicas.

Leer más

Vaginosis bacteriana. Gestantes adolescencia

Comportamiento de la Vaginosis bacteriana en gestantes adolescentes Policlínico Docente “Mantilla”

La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano, en la cual suceden sistemáticos cambios relacionados con las actitudes asumidas por los jóvenes en los aspectos psicológicos, fisiológicos, socioculturales y biológicos (1). Según los criterios de la OMS se considera de forma convencional “adolescente” a toda persona cuya edad esté comprendida entre 10 y 19 años y joven entre 15 y 19 años

Los adolescentes se consideran un grupo de alto riesgo, su adelantada maduración sexual en la actualidad, lo lleva a la búsqueda de relaciones sexuales tempranas como inicio de su vida sexual activa. Estas características los exponen a las infecciones de transmisión sexual y al embarazo precoz que por lo general sucede por la falta de uso de métodos anticonceptivos, en fin, tienen una inadecuada preparación para la práctica de relaciones sexuales. (2,3)

Leer más