Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Síndrome de Poland

Síndrome de Poland

Resumen

El síndrome de Poland se caracteriza por la ausencia total o parcial del músculo pectoral mayor, con un grado variable de anomalías de la mano del mismo lado y que puede tener asociadas otras malformaciones. Es un síndrome esporádico, cuya causa exacta se desconoce, aunque parece corresponder a una alteración vascular del mesodermo que afecta a la arteria clavicular. La asociación en miembros de la misma familia se ha descrito en casos aislados.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert

Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert

RESUMEN:

Analizaremos el caso de una persona de 40 años, de raza blanca, y que presenta alternativamente síntomas de fatiga y coloración amarillenta de la piel, varias veces, ictericia que aparece siempre, durante momentos de esfuerzo, estrés e infección. El síndrome de Gilbert se origina en una disminución de la disminución de excretar bilirrubina, por la célula hepática. Observaremos éste caso y veremos su concepto, su etiología, clínica, tratamiento y pronóstico.

Leer más

El síndrome de Sanfilippo

El síndrome de Sanfilippo

RESUMEN.

Se realiza una revisión bibliográfica a través de distintas bases de datos de carácter científico para hacer un estudio sobre el síndrome de Sanfilippo, así como sus manifestaciones clínicas, y formas de actuación a nivel sanitario.

Leer más

Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud

Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud

La preparación para la defensa es parte integrante de la preparación del país y tiene el objetivo de satisfacer las demandas, las necesidades de la población en Tiempo de Paz y en Tiempo de Guerra, así como de garantizar la vida del país en tales condiciones y preservar los recursos y el medio ambiente.

Leer más

Evaluación de la Medicina Tradicional y Natural en puérperas

Evaluación de la Medicina Tradicional y Natural en puérperas

En toda época hubo hombres sabios que comprendieron los problemas y buscaron soluciones. El naturismo siguió los vaivenes que los acontecimientos históricos imprimieron a los pueblos, alcanzando su máximo esplendor en la Grecia y Roma antiguas. En la Edad Media, los médicos se apartan de los sanos preceptos hipocráticos y se entregan a una terapéutica absurda, sin base científica, llena de supercherías y prejuicios.

Leer más

Programa para promover la salud sexual en los adolescentes

Programa para promover la salud sexual en los adolescentes

Resumen:

Con el fin de alcanzar un estado de salud integral, es imperativo promover y mantener la salud sexual, por lo cual es necesario llevar a cabo estrategias de intervención con el fin de promover una sexualidad saludable y prevenir factores de riesgos sobre todo en los grupos más vulnerables, como son los adolescentes y jóvenes. En el presente trabajo se muestra un programa de intervención cuyo objetivo general es promover la salud sexual en un grupo de adolescentes de 15 años pertenecientes al Pre-Universitario Rafael María de Mendive, en Santiago de Cuba.

Leer más

Primer centenario del instituto Curie

Primer centenario del instituto Curie

En 1909 nace el Instituto del Radium un gran laboratorio para Marie Sklodowska-Curie. Nace de la voluntad de dos entidades prestigiosas: la Universidad de Paris y el Instituto Pasteur.

La finalidad era crear un laboratorio para el estudio de la radiactividad y de sus aplicaciones tanto física y química como en biología y en medicina.

Leer más

Carcinoma epidermoide de pene: presentación de un caso

Carcinoma epidermoide de pene: presentación de un caso

Introducción: Los tumores malignos que se desarrollan en el pene son muy raros en los países desarrollados, correspondiendo el 95% de los tumores de pene a carcinomas escamosos. En conjunto, se estima que suman menos de 1% de todas las neoplasias masculinas, la edad media de presentación es entre los 50 y 70 años. Su etiología es multifactorial, las infecciones por papilomavirus humano (HPV) inducen la formación de este tumor en las mucosas, por lo que su prevención y tratamiento oportuno resulta muy importante.

Leer más

Identificación y manejo del paciente inadhesivo en atención primaria

Identificación y manejo del paciente inadhesivo en atención primaria

La organización Mundial para la Salud (OMS) define la adherencia al tratamiento como el cumplimiento del mismo; es decir, tomar la medicación de acuerdo con la dosificación del programa prescrito y la persistencia, tomar la medicación a lo largo del tiempo. Sin embargo, la mitad de los pacientes no cumplen con esta prescripción.

Leer más

Artículo de revisión: neumotórax abierto

Artículo de revisión: neumotórax abierto

Resumen:

El objetivo de este trabajo es acercarnos a una urgencia en el campo de la neumología: el neumotórax abierto. Centraremos el tema hablando de la etiología y fisiopatología del neumotórax, para más tarde comentar con qué tipo de clínica puede presentarse, las complicaciones más frecuentes y sus posibles diagnósticos diferenciales (algo que nos puede producir dudas en la práctica clínica). Por último también se comentan los distintos tipos de tratamiento que se usan en esta situación de urgencia como es el neumotórax abierto.

Leer más

Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial

Marie Sklodowska- Curie y su contribución a la radiología en la I Guerra Mundial

En 1903 la Academia Sueca de Ciencias otorga el Premio Nobel de Física compartido, una mitad a Becquerel y la otra mitad a Pierre y Marie Curie. El descubrimiento de la radioactividad natural fue premiado.

En 1911, Marie Curie recibe un segundo Premio Nobel, el de Química.

Leer más

Leishmaniosis cutánea. A propósito de un caso

Leishmaniosis cutánea. A propósito de un caso.

RESUMEN

La Leishmaniasis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. La enfermedad es una zoonosis que afecta tanto a perros como a humanos. Sin embargo, animales silvestres como liebres, zarigüeyas, coatíes y jurumíes, entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que se les considera animales reservorios.

Leer más

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Las infecciones hospitalarias constituyen un problema de salud, afectando la calidad de la atención médica e incrementando los costos hospitalarios.

Objetivo: Caracterizar las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en la provincia Pinar del Río en el año 2012.

Leer más

Vigilancia alimentaria nutricional en hogares maternos

Vigilancia alimentaria nutricional en hogares maternos

Se realizó la vigilancia alimentaria nutricional en 5 hogares Maternos con el objetivo de evaluar la calidad y cantidad de los alimentos planificados a pacientes internadas en hogares Maternos de la provincia Santiago de Cuba durante el primer trimestre del 2014, así como determinar la relación entre la alimentación y el estado de nutrición en estos individuos.

Leer más

Usos de la histerosonografía o sonohisterografía

Usos de la histerosonografía o sonohisterografía

La histerosonografía, también conocida como ecografía de infusión salina, es una técnica de diagnóstico ambulatoria, que proporciona imágenes del interior del útero de una mujer y muy eficaz en la detección de la patología intraendometrial.

Leer más

La indispensable influencia de la comunicación en el fenómeno ético del cuidar

La indispensable influencia de la comunicación en el fenómeno ético del cuidar

El cuidar en todas las culturas constituye un eslabón fundamental en la vida humana, no obstante el uso de las tecnologías dificultan en gran medida los procesos y habilidades comunicativas de los cuales depende este fenómeno social.

Leer más

Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación profesional-laboral en los alumnos del primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, perfil de Electromedicina

Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación profesional-laboral en los alumnos del primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, perfil de Electromedicina

Con el objetivo de favorecer el desarrollo de la comunicación profesional-laboral de los estudiantes que ingresan a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, se aplicó en septiembre de 2007 un diagnóstico a los alumnos de primer año del perfil de Electromedicina de la carrera de Tecnología de la Salud. Partiendo de las insuficiencias detectadas al procesar los resultados del instrumento, se elaboró una estrategia educativa que tuvo en cuenta las particularidades de los educandos y las necesidades de la referida carrera.

Leer más

Cómo eliminar un dolor de espalda en una sola sesión, con técnicas holísticas

Cómo eliminar un dolor de espalda en una sola sesión, con técnicas holísticas

El propósito de esta investigación es, comprobar y diseñar un protocolo de tratamiento para eliminar el dolor de espalda en una sola sesión con el uso de las técnicas Holísticas, como tratamiento de primera intención; por 70 minutos aproximadamente la sesión; cuyas técnicas fueron Acupuntura, Moxibustión, Ventosas, Fitoterapia local, Terapia Manual y Masaje a 30 pacientes del Centro de Rehabilitación “Reumaneuromuscular”, en edades comprendidas entre 18-60 años, que acudieron a la consulta en el periodo comprendido desde Junio a Diciembre del año 2012, en Guácara -Edo Carabobo /Venezuela.

Leer más

Propuesta de Diseño del Diplomado en Urgencias Médicas para Licenciados en Enfermería de Atención Primaria de Salud

Propuesta de Diseño del Diplomado en Urgencias Médicas para Licenciados en Enfermería de Atención Primaria de Salud

El estudio que se presenta responde a una investigación de desarrollo, que tuvo como finalidad Diseñar la Propuesta de Diplomado en Urgencias Médicas, como figura de superación profesional o continua, dirigido a profesionales de Enfermería que laboran en Atención Primaria de Salud del Municipio Arroyo Naranjo. Para ello se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos tales como, análisis documental, entrevistas a informantes claves de la asistencia y la docencia con que cuenta el municipio en éste nivel de atención, además de una encuesta a 52 Licenciados en Enfermería que laboran en Atención Primaria de Salud.

Leer más

Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado

Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado

Las técnicas de Tratamiento Sustitutivo Renal (TSR) consisten en pasar la sangre del paciente por un circuito extracorpóreo, en el que se incorpora un filtro semipermeable por el cual el plasma es depurado mediante ultrafiltración, con o sin difusión. Kramer en 1977 fue el primero en describir las técnicas continuas en pacientes inestables, para ello utilizó un circuito arterio-venoso.

Leer más

Plan de cuidados estandarizados para pacientes hospitalizados ostomizados por cáncer colorrectal

Plan de cuidados estandarizados para pacientes hospitalizados ostomizados por cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es un cáncer del colon o del recto, y es la tercera neoplasia más maligna en todo el mundo. Es un tipo de cáncer que en sus estadios iniciales produce unos signos y síntomas inespecíficos, pudiendo pasar desapercibidos para la población hasta encontrarse en una etapa tardía de la enfermedad.

Leer más

Carga del cuidador primario de pacientes pediátricos con cáncer

Carga del cuidador primario de pacientes pediátricos con cáncer

La presencia de un enfermo en el hogar provoca en la familia una reasignación de roles, tareas y patrones de conducta entre sus diversos miembros para tratar de cubrir o compensar los requerimientos de cuidado.

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal y cuantitativo en la Sala de Pediatría del Instituto de Oncología y Radiobiología, en el período de Enero-marzo del 2014con el objetivo de describir carga el cuidador en estos pacientes.

Leer más

Bloqueador Bronquial Univent

Bloqueador Bronquial Univent

Introducción: Durante la ventilación unipulmonar se usa comúnmente el TET biluminal Robertshaw, pero en algunos pacientes es imposible colocarlo en el sitio correcto para atelectasiar el pulmón deseado y poder abordar el hemitórax afecto y se decide usar un bloqueador bronquial univent, siendo menos usado y más difícil su colocación y por tanto se necesita de un fibroscopio que guie su penetración y la posición deseada.

Leer más

Bioseguridad. Una disciplina con enfoque integral

Bioseguridad. Una disciplina con enfoque integral

La lucha contra las enfermedades infecciosas ha tenido un impacto positivo para la humanidad proporcionando beneficios sociales, económicos y políticos, entre los logros alcanzados están el diagnostico, la prevención y el tratamiento de ellas. Las enfermedades infecciosas tiene un alto impacto socioeconómico por sus efectos negativos en la salud y bienestar de los humanos, los animales y la producción agrícola forestal, cada vez existen más datos que indican que las enfermedades infecciosas tienen un papel importante en la composición y dinámica de la sociedad y los ecosistemas.

Leer más

Implementación de un programa de asignatura propia sustentado en relaciones interdisciplinarias para la licenciatura en bioanálisis clínico

Implementación de un programa de asignatura propia sustentado en relaciones interdisciplinarias para la licenciatura en bioanálisis clínico

El objetivo de la investigación fue implementar un programa de una asignatura propia, sustentado en las relaciones interdisciplinarias entre las ciencias básicas biomédicas y el diagnóstico integral de laboratorio. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el período comprendido entre octubre de 2013 – diciembre de 2013 en la Facultad de Tecnología de la Salud en Camagüey.

Leer más

Inicio de consumo de alcohol en la adolescencia

Inicio de consumo de alcohol en la adolescencia

INTRODUCCIÓN

El consumo de alcohol suele iniciarse en España alrededor de los 13 años. En la actualidad el alcohol está muy presente en el tiempo libre y en las relaciones sociales de los jóvenes.

El número de chicas que consume alcohol y se emborracha es superior al de los chicos. Los chicos beben más cantidad de alcohol que las chicas.

Leer más