Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > casos clínicos de Enfermería > Página 48

Caso clínico. Cetoacidosis diabética

Caso clínico. Cetoacidosis diabética

María Soledad Pérez García

El presente caso clínico corresponde a un paciente con diagnóstico médico de cetoacidosis diabética. Se establecieron diagnósticos de Enfermería y PLACES según la metodología establecida por la NANDA, NIC, NOC.

Leer más

Estudio de Caso: Uso del Place en un Paciente con Crisis Asmáticas

Estudio de Caso: Uso del Place en un Paciente con Crisis Asmáticas

Introducción:

En 1973, se implantó en la enseñanza de Enfermería el proceso de Enfermería (PE) porque se le consideraba un buen instrumento para dar un cuidado individual al paciente. El proceso de Enfermería como método sistemático y organizado para brindar cuidados eficaces y eficientes orientados al logro de los objetivos, debe ser aplicado ya que tiene un enfoque holístico, amplio, que valora; cuerpo, mente y espíritu, de tal manera que identifica las necesidades reales y potenciales para establecer planes de cuidados para el individuo, la familia y la comunidad.

Leer más

Caso clínico. El papel de Enfermería ante el apoyo nutricional en paciente con cáncer gástrico

Caso clínico. El papel de Enfermería ante el apoyo nutricional en paciente con cáncer gástrico

Resumen

Se presenta caso clínico de paciente de 53 años, que presenta una pérdida de peso progresiva  por anorexia, dolor y vómitos, y a la que se le diagnostica de cáncer gástrico. Se la remite a consultas externas de nutrición clínica para seguimiento.

Leer más

Taquicardia supraventricular paroxística y valoración de Enfermería, enfoque conceptual de las 14 necesidades de Virginia Henderson

Taquicardia supraventricular paroxística y valoración de Enfermería, enfoque conceptual de las 14 necesidades de Virginia Henderson

Resumen

La taquicardia supraventricular (TSV), es actualmente un problema de salud, ocasionalmente repetitivo y persistente el cual se puede presentar en las diferentes áreas hospitalarias y en los centros de atención primaria.

Su incidencia en personas con cardiopatía estructural es de 36/100,000 y una prevalencia de 3/ 1,000 personas, pudiendo aparecer en pacientes de distintas edades con o sin patologías de base.

Leer más

Proceso de Enfermería a adulto mayor con diverticulitis aguda fundamentado en la Teoría de Dorothea Orem

Proceso de Enfermería a adulto mayor con diverticulitis aguda fundamentado en la Teoría de Dorothea Orem

Resumen:

El Proceso de Enfermería es una teoría sobre cómo el profesional de la Enfermería organiza los cuidados de las personas, las familias, las comunidades. El presente artículo tiene como objetivo: Aplicar el proceso de Enfermería a Adulto Mayor con Diverticulitis Aguda basado en la teoría de Dorothea Orem Valencia, Estado Carabobo.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en mujer con lactancia materna ineficaz fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en mujer con lactancia materna ineficaz fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

El estudio de caso se realizó a una mujer de 26 años de edad hospitalizada cursando con un puerperio mediato, pos operada de cesárea, multigesta y con problemas de lactancia materna ineficaz por pezones invertidos, así como congestión mamaria. Se utilizó la entrevista como fuente primaria de información, la revisión del expediente y de la literatura como fuentes secundarias.

Leer más

Atención de Enfermería en UCI neonatal

Atención de Enfermería en UCI neonatal

RESUMEN

En el servicio de UCI neonatal requiere una estricta asepsia antes los procedimientos invasivos que se puedan presentar en el neonatal, por lo que unos de los objetivos en los cuidados de Enfermería que se le plantea a los enfermeros, es combatir contra las posibles apariciones de infecciones ante el alto riesgo que presenta este tipo de población, por lo que su prevención es de vital importancia.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en urgencias a un paciente con pancreatitis aguda

Proceso de atención de Enfermería en urgencias a un paciente con pancreatitis aguda

RESUMEN

La pancreatitis aguda es una patología de vital importancia en el servicio de urgencias, y que hay tratar para disminuir el dolor que presenta de forma importante el paciente así como prevenir las posibles complicaciones que puede llevar a dar lugar tal proceso inflamatorio sino se actúa de forma correcta, siendo necesario la hospitalización del paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente con manejo inefectivo del régimen terapéutico

Cuidados de Enfermería a un paciente con manejo inefectivo del régimen terapéutico

RESUMEN

El manejo inefectivo del régimen terapéutico es uno de los diagnósticos que con más frecuencia se le presenta al profesional enfermero durante su desarrollo profesional. Es fundamental que el enfermero desarrolle un plan de cuidados de forma óptima para que el paciente adquiera una correcta adhesión al tratamiento terapéutico y mejore su calidad de vida así como prevenir las posibles complicaciones ante el no cumplimiento de tal tratamiento.

Leer más

Atención de Enfermería en urgencias a paciente con dolor

Atención de Enfermería en urgencias a paciente con dolor

RESUMEN

El dolor es uno de los síntomas que con más frecuencia acude la población al servicio de urgencias, provocando en los pacientes una alteración en sus necesidades básicas como son ansiedad, inquietud, malestar, entre otros. En este estudio se describen los cuidados de Enfermería que se llevarán a cabo para resolver tales alteraciones en un caso clínico real.

Leer más

Cuidados de Enfermería en preescolar con Guillain Barré. Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en preescolar con Guillain Barré fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Estudios sobre el Síndrome de Guillain Barré lo han descrito como una enfermedad que cursa con parálisis aguda manifestándose clínicamente con parestesias, entumecimiento y debilidad progresiva de las extremidades hasta imposibilitar la marcha, afectando los músculos de la cara, deglución y ventilación. Mendoza y cols (2010) señalan que es la causa más frecuente de la parálisis flácida en niños previamente sanos, se presenta en cualquier grupo etario, afecta a ambos géneros, relación Hombre / Mujer 1.5:1, la incidencia es en la tercera edad y el menor en niños, es muy rara en niños menores de 2 años.

Leer más

Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino

Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino

El Presente Caso Clínico Cuidado enfermero a paciente con cáncer epidermoide de cuello uterino st. IIIB tiene como objetivo Aplicar el proceso de Enfermería enmarcado en los patrones funcionales de Maryory Gordon a una paciente hospitalizada en el Instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño Valencia estado Carabobo.

Leer más

Caso clínico de Enfermería en base a la teoría de Martha Rogers

Caso clínico de Enfermería en base a la teoría de Martha Rogers

Resumen:

Este caso clínico utilizó la metodología del Proceso Atención de Enfermería (PAE) aplicando la teoría de Martha Rogers, en una paciente con diagnósticos de Enfermería: Disposición para mejorar la gestión de la propia salud y Fatiga.

Leer más

Caso Clínico de Enfermería. El MPS de Nola Pender en paciente con ingesta superior a las necesidades

Caso Clínico de Enfermería. El MPS de Nola Pender en paciente con ingesta superior a las necesidades

Resumen

Caso clínico con la metodología del Proceso de Atención en Enfermería (PAE), utilizando el MPS en un paciente con etiqueta diagnostica desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades. Objetivo: Fomentar en el paciente, la realización de conductas promotoras de salud y generar un compromiso con un plan de acción.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería. Unidad de reproducción asistida

Proceso de atención de Enfermería en unidad de reproducción asistida

RESUMEN

Se presenta un caso clínico con el fin de observar las necesidades que surgen en pacientes diagnosticados de problemas de fertilidad, observando que prevalece una alteración de las necesidades emocionales y de déficit conocimientos sobre el problema que presentan y al tratamiento al que se someten.

Leer más

Adulto mayor con deterioro de la integridad cutánea

Caso clínico de paciente adulto mayor con deterioro de la integridad cutánea

La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud; es la encargada del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual.

La Enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el cuidado de las personas, durante la enfermedad hasta que el paciente sea capaz de asumir la responsabilidad de sus propias necesidades básicas como ser humano.

Leer más

Intervención de Enfermería ante el Edema Agudo de Pulmón

Intervención de Enfermería ante el Edema Agudo de Pulmón de origen cardiogénico en el servicio de urgencias

Resumen

El personal de Enfermería es el profesional que más tiempo pasa en contacto con el paciente, por ello el reconocimiento  precoz de la sintomatología del edema agudo de pulmón (EAP) es vital, ya que de su rápido diagnóstico dependerá la temprana instauración del tratamiento y estabilidad del enfermo, disminuyendo así los posibles efectos secundarios que puedan ocurrir y evitando las posibles consecuencias adversas incluida la mortalidad por dicha patología.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería. Cistoadenoma seroso gigante de ovario

Proceso de atención de Enfermería a paciente con un cistoadenoma seroso gigante de ovario

Uno de los problemas más serios en relación a los tumores de ovario, es que rara vez podemos establecer un diagnóstico de benignidad o malignidad en una etapa inicial del padecimiento; esto explica en parte la alta letalidad del cáncer de ovario. Los tumores de ovario no son muy frecuentes, pero además del problema diagnóstico, en ocasiones también se presentan contradicciones en el tratamiento. Por eso es importante diferenciar un tumor benigno de uno maligno, para escoger correctamente la conducta terapéutica.

Leer más

Cuidados de Enfermería al Paciente con Sepsis de Punto de Partida Respiratorio. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson

Cuidados de Enfermería al Paciente con Sepsis de Punto de Partida Respiratorio. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson

Los cuidados de Enfermería son primordiales para el recuperar y mantener la salud por ello es fundamental su actuación día a día proporcionando cuidados holísticos al paciente. Cada una de las acciones brindadas por el personal de la salud son derivados del proceso de Enfermería que consta de 5 etapas: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Este es una herramienta indispensable ya que permite indagar y realizar un análisis de los problemas de salud existentes, establecer objetivos claros que se deseen lograr, y evaluar la eficacia de las acciones brindadas.

Leer más

Cuidados de Enfermería a pacientes con Encefalopatía Hepática Grado II

Cuidados de Enfermería a pacientes con Encefalopatía Hepática Grado II

Resumen

El profesional de Enfermería en su práctica diaria se enfrenta a una serie de situaciones con los pacientes que ingresan a las instituciones de salud con patologías que pasan a ser complicaciones de la enfermedad principal.

Caso clínico: paciente masculino de 45 años de edad, con antecedentes de Cirrosis Hepática, quien inicia su enfermedad actual hace aproximadamente cuatro días cuando presenta somnolencia, habla incoherente y cero evacuaciones, por lo que es trasladarlo a la institución de salud, donde deciden su ingreso con Diagnóstico Médico de Encefalopatía Hepática.

Leer más

Cuidados de Enfermería para Paciente con Artrodesis de Rodilla en Miembro Inferior Izquierdo

Cuidados de Enfermería para Paciente con Artrodesis de Rodilla en Miembro Inferior Izquierdo

RESUMEN

La integración de la metodología científica a través de los años en la profesión de Enfermería, es un avance para esta disciplina. Esta está dirigida a contribuir con el bienestar de las personas que acuden a ella en desequilibrio de salud. Por tal motivo se emprende el siguiente estudio de caso que tiene como objetivo aplicar el proceso de Enfermería a Paciente con Artrodesis de Rodilla hospitalizado en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” del Municipio Naguanagua, de Valencia, Estado Carabobo. Así mismo pretende presentar la efectividad y aplicabilidad del proceso de Enfermería como herramienta de trabajo diario en beneficio de las personas que cuida; en todas sus etapas.

Leer más

Efectividad del Heberprot-P. Presentación de un caso

Efectividad del Heberprot-P. Presentación de un caso

Resumen:

Se trata de un caso con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo II, con tratamiento con Heberprot-p, donde se describe el comportamiento y la efectividad del medicamento, así como las reacciones adversas del  Heberprot-p suministrado en un paciente del sexo masculino con úlcera de pie diabético del área de salud del policlínico “Gustavo Aldereguia Lima” del municipio de Campechuela, con evolución favorable y sin complicaciones. Presentó una reacción adversa, que fue el titiriteo después de la primera y segunda dosis de Heberprot-p. En las próximas dosis no presentó más reacción adversa y se pudo culminar el tratamiento con 8 dosis de Heberprot-p, pues ya tenía todo el tejido de granulación en la lesión.

Leer más

Cuidados de Enfermería al adulto mayor institucionalizado en situación de abandono familiar. Estudio de caso

Cuidados de Enfermería al adulto mayor institucionalizado en situación de abandono familiar. Estudio de caso

Resumen

La presente investigación es de tipo seguimiento de situación, descriptivo, de campo y no experimental. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la historia de salud gerontológica, que fue evaluada por expertos en el área gerontológica, aplicando la técnica de la entrevista semiestructurada, también se solicitó el consentimiento informado al adulto mayor y a su grupo familiar. En líneas generales, se obtuvo como resultado la interacción del adulto mayor con su familia y su entorno.

Leer más

Proceso de Enfermería a Paciente con Traumatismo Penetrante de Abdomen

Proceso de Enfermería a Paciente con Traumatismo Penetrante de Abdomen

RESUMEN

En este trabajo se presenta un caso clínico de un paciente masculino que ingresa al servicio de medicina interna con un diagnóstico médico de herida penetrante de abdomen. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios y clases, posteriormente se identifica un diagnóstico y se realiza un plan de cuidado estandarizado (PLACE), tomando en cuenta la taxonomía, NANDA, NIC y NOC. Apoyando las intervenciones de Enfermería con la Teoría de Dorotea Orem “Autocuidado”. En ella se explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia.

Leer más

Plan de cuidados a un paciente con Ulceras por Presión

Plan de cuidados a un paciente con Ulceras por Presión

RESUMEN

Los planes de cuidado, son una herramienta utilizada por el personal de Enfermería para poder organizar las acciones que realizará así como la planificación de las mismas. La valoración se realizó utilizando la guía de valoración para el paciente adulto por dominios y clases, la cual facilita la estructuración de la información para posteriormente elaborar el plan de cuidados.

En este caso clínico se aborda la patología de las ulceras por presión, aunque en México, no existen estadísticas globales, en relación a su incidencia, sin embargo, la Asociación Mexicana para el cuidado integral y cicatrización de heridas, dice que actualmente en México, 17 de cada 100 pacientes hospitalizados padecen ulceras por presión.

Leer más

Proceso de Enfermería de un paciente con diagnóstico médico de Dengue Hemorrágico

Proceso de Enfermería de un paciente con diagnóstico médico de Dengue Hemorrágico

RESUMEN

El Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE), es un instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello. Al cual se le realiza una valoración, con la metodología NANDA por dominios y clases, posteriormente se identifica un diagnóstico y se realiza un plan de cuidado estandarizado (PLACE), tomando en cuenta la taxonomía, NANDA, NIC y NOC.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería aplicado a Paciente con cáncer de ovario

Proceso de atención de Enfermería aplicado a Paciente con cáncer de ovario

RESUMEN

La aplicación del método científico en la práctica de Enfermería, es el método conocido como Proceso de Atención Enfermería (PAE). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Valoración, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación.

En la valoración que es el primer paso del proceso de Enfermería, se le realiza una evaluación clínica al paciente por medio del examen físico cefalocaudal con la finalidad de identificar diagnósticos de Enfermería y elaborar su plan de cuidados (PLACE) para lograr una mejoría durante su estancia hospitalaria.

Leer más

Plan de cuidados a un paciente con Dengue

Plan de cuidados a un paciente con Dengue

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. En otros continentes, otras especies de mosquitos del genero Aedes han sido involucradas en la transmisión del dengue.

Leer más

Cuidados de Enfermería al Paciente Politraumatizado. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson

Cuidados de Enfermería al Paciente Politraumatizado. Un Enfoque desde el modelo de Virginia Henderson

RESUMEN.

La actuación principal ante una persona politraumatizada es un factor predeterminante en la supervivencia y disminución de secuelas del paciente, siendo la actuación de Enfermería imprescindible y fundamental en el equipo de salud de emergencia, trauma shock y de la unidad de cuidados intensivos para realizar una actuación integral del paciente. Las características que presentan estos pacientes nos obligan a la planificación de cuidados derivados de la identificación de diagnósticos de Enfermería reales, de riesgo y colaborativos. Resultando todo ello un proceso dinámico cuyo objetivo final es el cuidado integral del paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente con sepsis punto de partida respiratoria

Cuidados de Enfermería a un paciente con sepsis punto de partida respiratoria

Resumen:

El ser humano para su bienestar integral necesita de sus funciones fisiológicas en armonía, la respiración es una de las principales ya que permite el intercambio gaseoso cuerpo-ambiente que purificar el organismo de agentes tóxicos. Cuando esta se ve afectada por enfermedades infecciosas como lo es la sepsis de origen respiratorio que abarca tanto hombres como mujeres el equilibrio del cuerpo se ve afectado al punto de perecer. Por tanto, se realiza el presente caso clínico, cuyo objetivo general es aplicar cuidados de Enfermería en un paciente con sepsis punto de partida respiratoria, hospitalizado en la UCI del Hospital Universitario Ángel Larralde, Valencia- Venezuela.

Leer más