Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermedades infecciosas > Página 14

Caso de dengue hemorrágico segundo episodio en menos de tres meses del primer episodio en paciente testigo de Jehová

Caso de dengue hemorrágico. Segundo episodio en menos de tres meses del primer episodio en paciente testigo de Jehová

RESUMEN.

Se presenta el caso de una mujer adulta con diagnóstico de dengue Hemorrágico. Primer episodio (marzo 2014), segundo episodio Hemorrágico (mayo 2014), confirmado por ELISA de captura IgG dengue. Internada en la clínica “Selva Amazónica” de Iquitos, en mayo de 2014; dicha paciente, durante su estancia hospitalaria, cumplió con los criterios de la OMS para dengue Hemorrágico.

Leer más

Diagnóstico diferencial del virus Zika vs dengue: un problema de salud en Venezuela

Diagnóstico diferencial del virus Zika vs dengue: un problema de salud en Venezuela

Para todo profesional de la salud es importante el conocimiento de estos virus que actualmente representan los principales motivos de consulta a los centros asistenciales, así como también el discernimiento y diferenciación de un virus con otro.

Leer más

Síntesis bibliográfica del Ébola como virus y enfermedad

Síntesis bibliográfica del Ébola como virus y enfermedad

Lic. Amaurys Zubiaurre Valdivia. Categoría Docente: Instructor. Licenciado en Educación, Especialidad Economía. Hospital Comandante Manuel Fajardo Rivero.

MSc. Odelquis R. Valdiviés Arística.. Categoría Docente: Asistente. Licenciado en Psicología. Máster en Educación Superior, Mención Psicopedagogía. Filial universitaria Municipal de Santa Clara.

Leer más

Acciones profilácticas para la disminución de las infecciones nosocomiales en Cuidados Intensivos

Acciones profilácticas para la disminución de las infecciones nosocomiales en Cuidados Intensivos

Introducción: La sepsis constituye a nivel mundial causa de preocupación. Es una de las enfermedades más comunes y menos reconocida. A diferencia de otras enfermedades, afecta por igual a países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo. Tiene una elevada incidencia y mortalidad, deja secuelas duraderas en muchos supervivientes y supone un elevado consumo de recursos económicos.

Leer más

Actuación enfermera ante paciente con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)

Actuación enfermera ante paciente con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)

Las infecciones nosocomiales, los pacientes infectados con microorganismos resistentes y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende.

Leer más

Abordaje diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide y su relación con determinantes hospitalarios

Abordaje diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide y su relación con determinantes hospitalarios

El síndrome coqueluchoide ha sido observado por la Vigilancia Epidemiológica en el país, no obstante, citando a Mancebo et al (2005), aun cuando se han implementado diversas estrategias para la búsqueda de casos, en las últimas década se han observado limitantes y desviaciones que impiden la determinación real de la incidencia de tosferina para México.

Leer más

Intervención educativa sobre sepsis vaginal en el embarazo adolescente

Intervención educativa sobre sepsis vaginal en el embarazo adolescente

Se realizó una intervención capacitante a jóvenes menores de 20 años con la finalidad de elevar los niveles de conocimientos sobre sepsis vaginal y embarazo en estas edades precoces de la vida. El universo de estudio estuvo comprendido por 30 adolescentes féminas de la cabecera municipal.

Leer más

Comportamiento del Dengue y su modo prevención

Comportamiento del Dengue y su modo prevención

En la actualidad se conocen alrededor de 1750000 organismos en su mayoría animales pluricelulares, de los que 1085000 son especies artrópodos. De virus a Sequoia, de liquen a ballena, tres de cada cinco organismos identificados hasta la fecha son una araña, un cangrejo o un insecto, en concreto solo los insectos representan más de la mitad de todas las formas vivientes conocidas, las cifras hablan por si solas: se conocen 150000 especies de abejas, avispas y hormigas (hymenópteras), y otras tantas de moscas y mosquitos (dípteras) 130000 mariposas (lepidóptera) 32000 chinches (hemípteras) o más de 5000 cucarachas (dyctópteras), 20000 saltamontes (orthópteras) o batiendo todos los récord, más de 320000 escarabajos (coleópteras).(1)

Leer más

Nivel de conocimiento sobre tuberculosis

Nivel de conocimiento sobre tuberculosis

La tuberculosis es un problema de salud pública de gran magnitud debido al incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad, sin embargo a pesar de ello la población en general desconoce el mecanismo de contagio de la enfermedad por lo que se hace necesario profundizar en el conocimiento de ella en los pobladores ya que, su presentación incrementa significativamente el riesgo de muerte.

Leer más

Síndrome mononucleósido a estudio. Reporte de un caso.

Síndrome mononucleósido a estudio. Reporte de un caso

RESUMEN.

La infección aguda por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede presentarse como un síndrome mononucleósido con síntomas inespecíficos. Si no se tiene un alto grado de sospecha, el diagnóstico puede pasar desapercibido. En algunos casos, la infección temprana por VIH puede ser asintomática.

A continuación, presentamos un caso de primoinfección de VIH en un joven de 30 años y realizaremos una revisión del tema.

Leer más

Características clínico-epidemiológicas de la epidemia de dengue

Características clínico-epidemiológicas de la epidemia de dengue en pacientes atendidos en el hospital Leonor Perez en el año 2012

Se realizó un estudio correlacionar de corte transversal. El mismo se desarrolló dentro del Hospital Leonor Pérez del municipio Boyeros, provincia La Habana en el período comprendido entre noviembre de 2012 a mayo de 2013, donde se investigó las características clínico-epidemiológicas de los pacientes atendidos en este centro durante la epidemia de dengue.

Leer más

Actuación ante la brucelosis

Actuación ante la brucelosis

RESUMEN.

Se realiza una revisión bibliográfica para realizar un estudio sobre la enfermedad de la brucelosis, y conocer los medios de transmisión así como las medidas de prevención y tratamiento ante tal enfermedad considerada como enfermedad ocupacional.

Leer más

Incidencia de aspergillosis pulmonar en personas mayores de sesenta años

Incidencia de aspergillosis pulmonar en personas mayores de sesenta años

Más de la mitad de la población está infectada por patógenos eucariontes, la mayoría de ellos microscópicos. Dentro de los más comunes se encuentran los hongos, que en muchas ocasiones suelen ser hongos filamentosos causantes de micosis.

Leer más

Algunos aspectos históricos de la lepra

Algunos aspectos históricos de la lepra

Introducción

Sin duda, una de las enfermedades que más tiempo ha acompañado a la humanidad y en la que sus portadores han sido más estigmatizados, es la lepra.

Debe ser de interés general para el médico el recordar los aspectos históricos del padecimiento, para tener bases científicas y culturales al tratar a los pacientes sufrientes de éste problema.

Leer más

Prevención de infecciones nosocomiales en el servicio de Neonatología

Prevención de infecciones nosocomiales en el servicio de Neonatología

RESUMEN:

Las Infecciones Nosocomiales en el Recién Nacido, son consecuencia de la adquisición de bacterias y gérmenes patógenos en el hospital. Estas, representan un desafío creciente en las Unidades de Neonatología ya que además de atender a niños cada vez más inmaduros y vulnerables a los gérmenes, se utilizan procedimientos tecnológicos avanzados que son en muchas ocasiones nuevas fuentes de entrada para las infecciones.

Leer más

Fiebre reumática. Presentación de caso

Fiebre reumática. Presentación de caso

Resumen:

Se presenta el caso de un paciente masculino de 17 años de edad de raza negra, el cual en visita domiciliaria es constatado por presentar aumento de volumen en articulación del tobillo derecho con dolor e impotencia funcional del miembro. Se le realiza examen físico y se constata aumento de volumen de las adenopatías inguinales. Indicamos los complementarios correspondientes para este caso, donde se evidencia leucocitosis con predominio de polimorfonucleares, eritrosedimentación acelerada, proteína C reactiva positiva y títulos elevado de ASLO. Se impuso tratamiento con betalactámico y ocurre remisión del caso.

Leer más

Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera

Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera

El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda con una amplia repercusión en la morbimortalidad de nuestra población por lo que se realizó el presente estudio investigativo, de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, con el objetivo de Caracterizar el comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera en el HCR Ansed´Hainault en el periodo comprendido entre julio 2014-diciembre 2014, apoyándonos para el mismo, principalmente en el registro de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera siendo la muestra 173 pacientes.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con neumonía bacteriana en la Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos

Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con neumonía bacteriana en la Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos

Objetivo: Caracterizar los aspectos clínico-epidemiológicos de los pacientes con neumonía bacteriana

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de 70 pacientes egresados con neumonía bacteriana de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes Pediátricos (UCIP) del Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, entre el primero de octubre del 2012 al 30 de septiembre del 2013.

Leer más

Leishmaniosis cutánea. A propósito de un caso

Leishmaniosis cutánea. A propósito de un caso.

RESUMEN

La Leishmaniasis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. La enfermedad es una zoonosis que afecta tanto a perros como a humanos. Sin embargo, animales silvestres como liebres, zarigüeyas, coatíes y jurumíes, entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que se les considera animales reservorios.

Leer más

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Las infecciones hospitalarias constituyen un problema de salud, afectando la calidad de la atención médica e incrementando los costos hospitalarios.

Objetivo: Caracterizar las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en la provincia Pinar del Río en el año 2012.

Leer más

Intervención educativa en los conocimientos de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes

Intervención educativa en los conocimientos de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes

Resumen

Considerando la existencia de las infecciones de transmisión sexual dentro de los adolescentes y evaluando como se relacionan el conocimiento con la prevención de las infecciones de transmisión sexual, nos propusimos analizar la efectividad de una intervención educativa en los conocimientos de las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes del Policlínico Comunitario Docente del Municipio de Florida, para lo cual diseñamos un proyecto de intervención educativa, y con el uso de él, lograr prevenir dentro de los adolescentes las infecciones de transmisión sexual.

Leer más

Lepra Virchoniana: presentación de caso

Lepra Virchoniana: presentación de caso

Resumen: Se realizó una presentación de caso de Hanseniosis, la cual resultó ser de forma clínica Virchowiana según la clasificación  de Madrid. Presento toma dermatológicas, neurologías y sistémicas, la baciloscopia fue positiva así como la biopsia. Se impuso tratamiento como le correspondía para la paucibacilar con buena respuesta al mismo y sin reacciones de hipersensibilidad. Se le realizo un seguimiento estricto por equipo de salud hasta la remisión clínica.

Leer más

Triquinosis. A propósito de un caso

Triquinosis. A propósito de un caso

RESUMEN

Varón de 34 años de edad que consulta por cuadro de angioedema facial y fiebre. Tras las pruebas diagnósticas complementarias realizadas se llegó al diagnóstico final de triquinosis que es una enfermedad parasitaria que se origina por tomar carne cruda o poco cocinada, contaminada por el parásito Trichinella.

Leer más

Revisión bibliográfica. Actualización en profilaxis antibiótica de la endocarditis bacteriana en intervenciones odontológicas

Revisión bibliográfica. Actualización en profilaxis antibiótica de la endocarditis bacteriana en intervenciones odontológicas

La endocarditis bacteriana (EB) es una infección de las válvulas y el recubrimiento interno del corazón (endocardio). Esta infección se produce cuando bacterias de la piel, la boca, los intestinos o el tracto urinario ingresan en el torrente sanguíneo (generalmente durante una intervención médica o dental) y transmiten la infección al corazón (1)

Leer más

Varón con eosinofilia, asma y aumento de IgE. Caso clínico

Varón con eosinofilia, asma y aumento de IgE. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso de un varón de 21 años con antecedentes de rinoconjuntivitis y asma bronquial polisensibilizado (ácaros, hongos y pólenes) y dermatitis atópica; presenta clínica de tos con expectoración verdosa, disnea y sibilancias. En la analítica destaca aumento importante de IgE total y eosinofilia. Se llegó al diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar alérgica.

Leer más