Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 24

Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaria de salud

Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaria de salud

La Diabetes Mellitus (DM) constituye actualmente un grave y creciente problema de salud mundial. En 1985 se estimaba que 30 millones de personas en todo el mundo padecían diabetes mellitus, en el año 2000 ya existían más de 150 millones, y para el 2025 se espera que la cifra aumente a 380 millones. De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes la prevalencia de la diabetes mellitus en las Américas para el año 2000, se estimó en 35 millones de diabéticos, de los cuales 19 millones (54%) residían en América Latina y el Caribe. Recientes reportes presentados por la Federación Internacional de Diabetes (FID) confirman que la epidemia de la diabetes sigue empeorando.

Leer más

Conocimiento en docentes sobre prevención del consumo de alcohol en adolescentes de quinto año

Conocimiento en docentes sobre prevención del consumo de alcohol en adolescentes de quinto año

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar conocimiento en docentes sobre prevención del consumo de alcohol en adolescentes dequinto año. Realizada en el municipio autónomo de Naguanagua, Venezuela. El instrumento de recolección de datos, fue un cuestionario de 19 ítems, la muestra estuvo constituida por 12 docentes de la institución.

Leer más

Propuestas de mejora sobre el uso inadecuado de las urgencias extrahospitalarias

Propuestas de mejora sobre el uso inadecuado de las urgencias extrahospitalarias

Resumen:

Conocemos las consecuencias de un uso inadecuado de las consultas no urgentes en los Servicios de Urgencias Extrahospitalarios y Hospitalarios. Centrándonos en los primeros, estudiaremos distintas posibilidades de intervención sobre varios niveles de su estructura, revisando los efectos obtenidos y proponiendo nuevas estrategias para su mejora.

Leer más

Una experiencia en el primer nivel de atención y la estrategia de Atención Primaria de Salud

Una experiencia en el primer nivel de atención y la estrategia de Atención Primaria de Salud

Resumen:

El propósito de este trabajo es contar sobre cómo funciona primer nivel de atención de la salud en Argentina y cómo se aplica la estrategia de Atención Primaria de la Salud en el mismo. También agrego el análisis de un caso clínico utilizando el modelo de Pedro Luis Castellanos.

Leer más

Satisfacción e impacto de la consulta oftalmológica en la atención primaria

Satisfacción e impacto de la consulta oftalmológica en la atención primaria

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el impacto del perfeccionamiento de la consulta de oftalmología en el área de salud integral comunitaria (ASIC), «Prefectura de Baruta» del municipio Baruta del distrito capital, desde marzo de 2010 a marzo de 2013.

Leer más

Problemática de la vida cotidiana en la tercera edad

Problemática de la vida cotidiana en la tercera edad

Resumen.

Se realizó un estudio cualitativo de investigación-acción por excelencia para identificar la problemática de la vida cotidiana en la tercera edad, en el área de salud Cienaguilla, Consultorio Médico de la Familia Bandera en el periodo agosto- diciembre de 2011. La muestra fue de 20 ancianos que participaron en esta investigación. Esta fue sustentada en la Metodología de los Procesos Correctores de la Vida Cotidiana (Poc CC), y el método privilegiado en el Grupo Formativo, y como instrumento metodológico se utilizó el diagnóstico de Población, al aplicar el recurso del juego dramático.

Leer más

Consideraciones de estudiantes de preuniversitario vocacional sobre la influencia de la familia en su sexualidad

Consideraciones de estudiantes de preuniversitario vocacional sobre la influencia de la familia en su sexualidad

RESUMEN

Introducción: La adolescencia acarrea crecimientos, cambios y, con bastante frecuencia, riesgos para la salud sexual y reproductiva (SSR).

Objetivo: Identificar las consideraciones de adolescentes que estudian en un instituto preuniversitario vocacional, sobre la influencia de la familia en su sexualidad.

Leer más

Manifestaciones dermatológicas asociadas a diabetes

Manifestaciones dermatológicas asociadas a diabetes

RESUMEN:

Analizaremos las diversas lesiones dermatológicas, asociadas en Atención Primaria con la diabetes, como la necrobiosis lipoídica diabeticorum, el granuloma anular, la bullosis diabeticorum, el esclerema adultorum, los xantomas eruptivos, acantosis nigricans, xantomatosis, xantomas eruptivos y xantoma plano entre otros. Son frecuentes en la Medicina Familiar en la consulta, asociados a diabetes como lesiones dermatológicas.

Leer más

Criptorquidia. Diagnóstico y tratamiento

Criptorquidia. Diagnóstico y tratamiento

Resumen:

La criptorquidia es la ausencia de testículo en escroto, espontánea o pese a las maniobras exploratorias. Pude ser unilateral o bilateral. En la mayoría de los casos se produce el descenso antes del primer año. Los testículos que no han descendido para cuando el niño tenga un año de edad se deben evaluar. Los estudios sugieren que se debe realizar una cirugía a esta edad. La intervención puede reducir la probabilidad de un daño testicular permanente, lo cual puede llevar a problemas de esterilidad posteriormente en la vida.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Lengua negra vellosa

Presentación de un caso clínico. Lengua negra vellosa

RESUMEN

La lengua negra vellosa es una patología benigna que se presenta como resultado del crecimiento excesivo de las papilas filiformes del dorso de la lengua.

Presentamos el caso clínico de un paciente varón de 53 años que consulta porque la lengua se le ha puesto negra.

Leer más

Atención Primaria y Ataxia

Atención Primaria y Ataxia

RESUMEN: Es un problema con el control muscular o una incapacidad para coordinar los movimientos de una manera fina. Esta afección se denomina ataxia. Ésta lleva a que se presente un movimiento espasmódico, inestable y de vaivén de la mitad del cuerpo (tronco) y marcha inestable (estilo de caminar). Analizaremos, su etiología clases y clínica y tratamiento que observamos en Medicina de Familia, donde se observan a veces.

Leer más

Trastornos mentales y la familia

Trastornos mentales y la familia

RESUMEN

La familia es la organización humana básica que asegura la continuidad de la propia especie, la transmisión de la información necesaria para la supervivencia y la cultura. Como tal organización social que rodea al individuo a lo largo de su desarrollo tendrá crucial importancia tanto a la hora de hablar de factores etiológicos de la enfermedad mental como cuando vayamos a referirnos al impacto que la patología psiquiátrica de uno de sus miembros va a provocar en el núcleo familiar.

Leer más

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

RESUMEN.

El envejecimiento constituye el conjunto de cambios y modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas que se producen con el paso del tiempo en los seres vivos. La vejez no es una enfermedad y se envejece según se ha vivido. Se trazó como objetivo general de investigación diseñar una propuesta de Intervención Capacitante sobre los factores de riesgo de la hipoacusia dirigida al Médico General Integral del municipio de Cárdenas. Se llevó a cabo un estudio de desarrollo, intervención, observacional, prospectivo y de corte longitudinal.

Leer más

Resultados de Despistaje de Hipertensión Arterial

Resultados de Despistaje de Hipertensión Arterial

RESUMEN

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.

Objetivo General: Determinar la hipertensión arterial (HTA) en los pacientes que acuden al área de consulta integral en el Ambulatorio Urbano Tipo II «Dr. Miguel Franco».

Leer más

Comportamiento del Riesgo Preconcepcional en cinco consultorios médicos

Comportamiento del Riesgo Preconcepcional en cinco consultorios médicos

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo transversal en el que se analizó el comportamiento del riesgo Reproductivo Preconcepcional en 479 mujeres en edad fértil de 5 consultorios Médicos del Policlínico Armando García Aspurú. Municipio Santiago de Cuba, en el período comprendido entre Enero del 2010 a Enero del 2011. Se valoraron diferentes variables como: la edad, control por anticoncepción, métodos anticonceptivos utilizados, principales factores de riesgo, así como causas de abandono en el uso de estos métodos anticonceptivos.

Leer más

Intervención Comunitaria sobre planificación familiar en un consultorio popular

Intervención Comunitaria sobre planificación familiar en un consultorio popular

RESUMEN

Se realizó una intervención educativa cuyo objetivo fue elevar el nivel de conocimiento sobre planificación familiar en un universo de estudio de 128 mujeres en edades comprendidas entre 15 y 49 años pertenecientes al consultorio Mirabal 5; perteneciente al Centro Médico Integral (CDI) La Páez, Estado Vargas, República Bolivariana de Venezuela; en el período comprendido entre noviembre del 2009 a agosto del 2011. Se conformaron 4 subgrupos de trabajo, aplicándose encuestas antes y después de la intervención para comparar resultados.

Leer más

Protocolo para la detección precoz en la enfermedad celíaca

Protocolo para la detección precoz en la enfermedad celíaca

Resumen

La enfermedad celíaca (EC) es un problema de salud de elevada relevancia por sus tasas de incidencia (1 por cada 100-250 recién nacidos vivos en España, terminará desarrollando dicha enfermedad)1. Su detección precoz previene las complicaciones y el agravamiento de la enfermedad celíaca. El descubrimiento del anticuerpo Antitransglutaminasa tisular humano supuso un gran avance en el diagnóstico, pero seguir un protocolo para la detección de la enfermedad celíaca en revisiones y consultas periódicas puede mejorar un primer cribado.

Leer más

Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familia

Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familia

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, para determinar la repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad en tres consultorios médicos de la familia (5,6 y 7); pertenecientes al Policlínico Ramón López Peña; de Santiago de Cuba en el período comprendido de enero a diciembre del año 2010. El universo estuvo constituido por 85 pacientes y la muestra se escogió por muestreo aleatorio simple; resultando 37 pacientes. Se utilizaron variables cualitativas, cuantitativas y el por ciento como medida resumen, así como se calcularon intervalos de confianza.

Leer más

Incidencia del embarazo en adolescentes de edades entre los 13 y 16 años de edad

Incidencia del embarazo en adolescentes de edades entre los 13 y 16 años de edad

RESUMEN

El embarazo en adolescentes constituye en la actualidad en Venezuela un problema de salud pública, porque ya que en la sociedad moderna y en los países desarrollados o en vías de desarrollo la actividad sexual de las adolescentes ha crecido considerablemente y por tanto los índices de gravidez indeseada son cada vez mayores por eso el embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes su salud, en la de su hijo, pareja, familia, ambiente y la comunidad en su conjunto por lo cual el personal de Enfermería juega un papel comprometido.

Leer más

Traumatismos craneoencefálicos y Medicina General

Traumatismos craneoencefálicos y Medicina General

RESUMEN:

Los traumatismos craneoencefálicos, suponen una causa importante de morbimortalidad en jóvenes. Son muy importantes en Atención Primaria, considerándose la causa más frecuente de epilepsia en adolescente y adultos jóvenes, y es la primera causa de pérdida de conciencia de instauración brusca. Analizaremos los diversos traumatismos craneoencefálicos: fracturas de cráneo, conmoción, contusión, cizallamiento, hemorragias cerebrales, lesión axonal difusa, hematoma subdural y hematoma epidural. Para su valoración se utiliza la escala de Glasgow. El TAC, prueba radiológica asociada para analizar las lesiones intracraneales.

Leer más

Temblor y Medicina de Familia

Temblor y Medicina de Familia

RESUMEN:

El temblor es un tipo de movimiento estremecedor. Un temblor a menudo es más notorio en los manos y en los brazos, pero puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Existe un temblor fisiológico, y un temblor patológico, de reposo, de actitud u acción. Tradicionalmente se identifica el de reposo con el temblor parkinsoniano. Analizaremos todos estos temblores. Es muy frecuente en la consulta de Medicina de Familia.

Leer más

Mobbing u acoso laboral y Medicina de Familia

Mobbing u acoso laboral y Medicina de Familia

RESUMEN: El mobbing es una conducta insultante, maliciosa, ofensiva e intimidatoria, siendo persistente, que hace sentir a la persona burlada, humillada y vulnerable y que socava su autoestima, causándoles ansiedad. Es un problema hoy muy frecuente en la consulta de Medicina de Familia. Los trabajadores acosados, muestran patologías de ansiedad, somatizacion, depresión hostilidad, fobias, paranoidismo y psicoticismo. Suelen mejorar con psicoterapia cognitivo-conductual, viéndose que la intervención psicológica, para normalizar la vida del sujeto, aparte de tratar la enfermedad que haya desencadenado el mobbing. Analizaremos este asunto.

Leer más

Ludopatía. Una enfermedad familiar

Ludopatía. Una enfermedad familiar

Resumen

Desde que los juegos de azar existen han causado cambios en la sociedad, así también problemas de salud en casos extremos, se calcula que existe una prevalencia de 2.5 a nivel global de ludópatas, sin contar a los que se encuentran en riesgo. Sin embargo, la ludopatía en muchas ocasiones no se presenta sola, sino que acarrea consigo problemas tanto para el jugador como para quienes lo rodean. Muchas veces la familia sufre igual o más que el jugador, es necesario crear y entender el perfil típico del jugador y las afectaciones que los actos del ludópata causa en la familia, así mismo como la familia debe afrontar esta enfermedad.

Leer más

Estrategia de intervención educativa en adolescentes para elevar el nivel de conocimientos sobre anticoncepción

Estrategia de intervención educativa en adolescentes para elevar el nivel de conocimientos sobre anticoncepción

Resumen

El objetivo del trabajo consistió en implementar una estrategia de intervención educativa sobre anticoncepción en adolescentes para elevar el nivel de conocimientos en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Muelle de los Bueyes, Nicaragua, en el periodo comprendido enero –diciembre del 2012. El universo estuvo constituido por 252 adolescentes (10 -19 años), de las cuales se tomaron 126 como muestra, a los mismos se les aplicó una estrategia de intervención educativa, obteniéndose que predominó el grupo de la adolescencia intermedia (14-16 años) con un nivel de escolaridad de secundaria, y como principal factor de riego los adolescentes sin unión estables.

Leer más

La transferencia de pacientes desde el ámbito extrahospitalario

La transferencia de pacientes desde el ámbito extrahospitalario

Resumen

La atención urgente o emergente en el ámbito extrahospitalario actúa como primer eslabón en la cadena asistencial. La situación habitual de trabajo crea un marco de riesgo ya que los pacientes suelen estar graves, el tiempo asistencial es corto y la información disponible es limitada. Los dispositivos de Cuidados Críticos y de Emergencias deben incorporar a la actividad diaria aquellas buenas prácticas definidas como tales en base a la evidencia científica que minimicen riesgos para la seguridad de los pacientes.

Leer más

Entorno familiar y drogadicción en adolescentes. Una cuestión cultural

Entorno familiar y drogadicción en adolescentes. Una cuestión cultural

RESUMEN

En la actualidad, las drogas se encuentran en el contexto social. Así mismo, la familia es una estructura social vital en toda comunidad, ya que los valores en los adolescentes se obtienen dentro su núcleo familiar y son de gran importancia como herramientas primordiales para poder enfrentarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Leer más

Presentación Caso Clínico. Contractura de Dupuytren

Presentación Caso Clínico. Contractura de Dupuytren

RESUMEN: La contractura de Dupuytren, también llamada enfermedad de Dupuytren, normalmente empieza con un engrosamiento de la piel de la palma de la mano, el cual se puede convertir en un bulto duro o banda gruesa que con el tiempo podría provocar que los dedos se contrajeran, o tiraran hacia la palma. Desde que esta enfermedad se registró por primera vez, se han hecho grandes avances en el conocimiento de esta enfermedad; sin embargo, todavía quedan algunas preguntas sin respuestas. Se cree que es una enfermedad hereditaria, lo que quiere decir heredada de la familia, pero aún no se conoce la causa exacta.

Leer más

Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos predispuestos genéticamente

Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos predispuestos genéticamente

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles con el objetivo de identificar algunos de los Factores de Riesgos asociados a la diabetes mellitus tipo 2 en el policlínico “Gustavo Aldereguia” de Campechuela en el año 2011. El grupo de casos quedó constituido por los diabéticos tipo 2 con al menos dos familiares de primer grado de consanguinidad que no padecieron la enfermedad. El grupo control fue aleatoriamente seleccionado a razón un caso por dos controles, conformado por familiares de primer grado de consanguinidad, que no eran diabéticos. Se utilizaron métodos teóricos como el análisis histórico-lógico, el dialéctico y el sistémico estructural-funcional; métodos empíricos como la revisión documental, la observación y la encuesta.

Leer más

Estudio a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad

Estudio a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad

Resumen

La infertilidad es considerada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, desde el punto de vista de «alteración de la normalidad en el proceso reproductivo de una pareja». La incidencia mundial aproximada es de un 10-15%, con una frecuencia global entre 15 y 44 años de edad en la mujer.

En la consulta de infertilidad del Hospital Materno Infantil Ángel Arturo Aballí, se seleccionaron 106 parejas en el período comprendido de enero de 2011 hasta enero de 2012, con el objetivo de diagnosticar la infertilidad de carácter cervical a través del comportamiento del Test poscoital. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, procesándose estadísticamente variables modificables y no modificables.

Leer más

Bruxismo del sueño. ¿Atención Primaria de Salud?

Bruxismo del sueño. ¿Atención Primaria de Salud?

Resumen:

El bruxismo como enfermedad es caracterizada por movimientos involuntarios y estereotipados de golpeteo y apretamiento dentario. Prevalece por igual en ambos sexos, variando del 10 al 20% en las poblaciones, ya sea en niños, jóvenes y/o adultos. Se han observado signos y síntomas de somnolencia diurna, afectaciones dentarias y de la oclusión, disfunción de la articulación temporomandibular, hipertrofia maseterina y temporal, afecciones psicológicas y como respuesta al consumo de antidepresivos inhibidores selectivos de serotonina.

Leer más