Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular

Nivel de información de un grupo de pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica sobre los factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular y su asociación con los patrones de conducta

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de morbimortalidad a nivel mundial, y nuestro país, no es la excepción. Las mismas, aparecen sin discriminación, en lo referente a la edad, condición socioeconómica y el nivel de conocimiento que se tenga sobre factores de riesgo lo que trae como consecuencia que personas jóvenes laboralmente productivas se vean afectadas por estas patologías, esto repercute negativamente en ella, en su núcleo familiar desde el punto de vista económico, emocional; así como también en la producción económica del país por los reposos médicos que conllevan.

Leer más

Manejo anestésico en paciente con Parálisis periódica hipocaliémica. Caso clínico

Manejo anestésico en paciente con Parálisis periódica hipocaliémica. Reporte de caso

Introducción: La parálisis periódica hipocaliémica es una enfermedad neuromuscular, poco frecuente que se caracteriza por debilidad muscular aguda, progresiva. Puede ser precipitada por el ejercicio intenso, el ayuno o la ingesta de carbohidratos.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería. Unidad de reproducción asistida

Proceso de atención de Enfermería en unidad de reproducción asistida

RESUMEN

Se presenta un caso clínico con el fin de observar las necesidades que surgen en pacientes diagnosticados de problemas de fertilidad, observando que prevalece una alteración de las necesidades emocionales y de déficit conocimientos sobre el problema que presentan y al tratamiento al que se someten.

Leer más

Adulto mayor con deterioro de la integridad cutánea

Caso clínico de paciente adulto mayor con deterioro de la integridad cutánea

La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud; es la encargada del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual.

La Enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el cuidado de las personas, durante la enfermedad hasta que el paciente sea capaz de asumir la responsabilidad de sus propias necesidades básicas como ser humano.

Leer más

Prevención de fracturas osteoporóticas

Prevención de fracturas osteoporóticas en mujeres postmenopáusicas

La osteoporosis es una enfermedad que es más prevalente en mujeres y se caracteriza por una disminución de la masa ósea y una alteración de la microarquitectura del tejido óseo, lo que conlleva un aumento de la fragilidad ósea. Esto se debe a una deprivación estrogénica que provoca una reabsorción del hueso con la consiguiente disminución de la masa ósea.

Leer más

Orientación profesional en estudiantes de vigilancia y lucha antivectorial

Estrategia educativa para la orientación profesional en estudiantes de vigilancia y lucha antivectorial

La orientación profesional constituye hoy una tarea priorizada en todos los niveles de enseñanza por lo que la presente investigación tiene como objetivo plantear una estrategia para la orientación profesional de los estudiantes de la carrera de Vigilancia y Lucha Antivectorial en la Facultad de Tecnología de la Salud que integre armónicamente la escuela y la familia.

Leer más

Mortalidad por cáncer en el Municipio Caimanera

Mortalidad por cáncer en el Municipio Caimanera

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de caracterizar la mortalidad por cáncer en el municipio Caimanera en el periodo enero 2002-diciembre 2012. El universo de estudio estuvo representado por los 187 pacientes fallecidos por tumores.

Se concluyó que existe una sobre-mortalidad masculina. El cáncer del pulmón fue la patología principal de causa de muerte en ambos sexos, mientras que el carcinoma prostático fue la segunda causa de muerte en el hombre y el de colon en la mujer.

Leer más

Efecto del Montelukast Sódico en Asma Bronquial y Rinitis Alérgica

Evaluación del efecto terapéutico del Montelukast Sódico en pacientes con Asma Bronquial y Rinitis Alérgica

Los leucotrienos son constrictores extremadamente potentes de la musculatura lisa. Como las vías aéreas periféricas de los pulmones son muy sensibles, es posible relacionar entonces este tipo de sustancias con las dificultades respiratorias de los pacientes asmáticos. Además, los leucotrienos participan en los procesos de inflamación crónica, aumentando la permeabilidad vascular y favoreciendo, por tanto, el edema de la zona afectada. (1)

Leer más

Monitorización de la presión intraabdominal en UCI

Monitorización de la presión intraabdominal (PIA) en las unidades de cuidados intensivos – UCI

RESUMEN

La presión intraabdominal (PIA) es una constante, en ocasiones infravalorada, que se puede monitorizar en UCI de forma programada y sencilla, indicándonos la presión a la que está sometida la cavidad abdominal, pudiéndonos facilitar la toma de decisiones ante situaciones difíciles. Es importante conocer las implicaciones que puede tener en nuestro organismo el aumento de la misma puesto que nos indica el compromiso, a nivel sistémico, al que pueden estar sometidos órganos imprescindibles para la vida.

Leer más

Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos

Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos

Resumen

Puede considerarse al método epidemiológico un ´caso especial´ del método científico. Por lo tanto, le caben las consideraciones conceptuales e instrumentales de aquél. Como aplicación especial, dispone de herramientas propias y técnicas adecuadas a su objeto de estudio. El raciocinio epidemiológico tiene como ejes directrices a la causalidad y a la inferencia inductivista. Si con algo se ha identificado al método es, precisamente con la investigación de las causas de las enfermedades. Por influencia de la clínica (aunque, mucho antes, de la filosofía misma) este concepto de causa ha estado ligado a la génesis etiológica de las enfermedades involucradas en la teoría de la multicausalidad.

Leer más

Incidencia del cáncer bucal en obreros de dos empresas

Incidencia del cáncer bucal en obreros de dos empresas

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en el Policlínico Universitario Ramón López Peña del Municipio Caimanera con el objetivo de determinar la incidencia de cáncer bucal en obreros de las empresas Salinera Frank País García y el puerto Aracelio Iglesia de Boquerón. La población objeto de estudio estuvo integrada por 250 trabajadores de dichos centros laborales de los cuales se tomo una muestra de 104 pacientes atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión.

Leer más

Infección Asociada a la Atención Sanitaria en Enfermería

Intervención educativa sobre Infección Asociada a la Atención Sanitaria en personal de Enfermería

Se realizó un estudio de intervención educativa en el personal de Enfermería del Hospital General Docente de Palma Soriano durante el periodo Mayo – Septiembre del 2013 con el objetivo de modificar conocimientos sobre factores de riesgos que influyen en la aparición de la Infección Asociada a la Atención Sanitaria.

Leer más

Conocimientos en las familias de adolescentes con Intento Suicida

Intervención educativa para mejorar los conocimientos en las familias de adolescentes con Intento Suicida

La investigación contempló el período octubre 2010 a septiembre del 2012. Se realizó un estudio de intervención educativa con diseño antes y después, con la familia de los adolescentes de Manicaragua que cometieron intento suicida. Para el estudio se tomaron los tres consejos populares de la cabecera municipal con el objetivo de aplicar una intervención educativa para mejorar los conocimientos de las familias sobre los riesgos que presentan los adolescentes con intento suicida.

Leer más

Inmunopotenciación con lisados bacterianos en Alergología

Inmunopotenciación con lisados bacterianos en Alergología. Respuesta en la inmunidad de mucosas

Las barreras de mucosas tienen función en la defensa contra agentes bacterianos, virales y micóticos. Se ha descrito la supremacía del sistema inmune en aprender a reconocer lo propio de lo ajeno logrando una defensa óptima contra elementos dañinos. Las bacterias son potentes agentes inmunomoduladores, la adyuvancia con vacunas específicas asociadas a intervenciones terapéuticas o profilácticas, y la inmunomodulación general, determina el beneficio de su utilización.

Leer más

Inmunocomplejos circulantes y la salud cardiovascular. En opinión de autores

Inmunocomplejos circulantes y la salud cardiovascular. En opinión de autores

La mejoría de la salud de los seres humanos en la actualidad es uno de los pilares de fundamentales de la razón de ser de todos los que contribuyen a que esto suceda, sin embargo, muchas son las atenciones prestadas a los grandes daños que irrumpen la salud humana, y en pocas ocasiones la atención se deriva hacia los pequeños eventos, que son tan lesivos  o más que los de una mayor magnitud.

Leer más

Infecciones Respiratorias Agudas de las Vías Aéreas Superiores

Factores Asociados a Infecciones Respiratorias Agudas de las Vías Aéreas Superiores

Objetivo: Determinar los factores asociados a las infecciones respiratorias agudas de las vías aéreas superiores en la Parroquia La Trampa, Municipio Sucre del Estado Mérida, Venezuela.

Metodología: estudio observacional, descriptivo y diseño transversal; los datos se obtuvieron del análisis de situación de salud de la Parroquia La Trampa del año 2011.

Leer más

Ideación suicida e intentos de suicidio en alumnos del colegio

Incidencia de ideación suicida e intentos de suicidio en alumnos del colegio

El presente trabajo representa un estudio descriptivo, comparativo, donde se tomo una muestra aleatoria de 402 estudiantes del Colegio Chimborazo, de los cuales 190 (47%) corresponden a mujeres y 212 (53%) a varones con edades que oscilan entre los 12 y 24 años de edad, a quienes se realizo el test de Beck para valorar factores de riesgo para suicidio e ideaciones suicidas.

Leer más

Homeopatía e hipertensión ante los tratamientos dentales

Efectividad del remedio homeopático en pacientes con crisis hipertensiva ante los tratamientos dentales

Se realizó un estudio cuasi experimental en 80 pacientes con crisis hipertensivas ante lo tratamientos dentales, del policlínico 50 Aniversario de Manicaragua, con el propósito de determinar la efectividad del remedio homeopático para la disminución de las cifras de tensión arterial (TA) ante los tratamientos dentales. El remedio homeopático usado fue el aconitum napellus a la 9 CH 3 gotas sublinguales cada 10 minutos.

Leer más

Factores de riesgo en la enfermedad cerebrovascular

Análisis de los factores de riesgo en la enfermedad cerebrovascular

Introducción. Acorde a los estimados de la Organización Mundial de la Salud la enfermedad cerebro vascular en los países en desarrollo representa en 85% del total de fallecidos, junto a los años-vida perdidas y la discapacidad residual, además del alto costo, la convierten en un gran problema de salud.

Leer más

Cómo evitar eventos adversos al utilizar heparina sódica intravenosa

Cómo evitar eventos adversos al utilizar heparina sódica IV

Resumen

Los errores de medicación y sus consecuencias negativas, constituyen en la actualidad un grave problema de salud pública. Esta probabilidad aumenta al utilizar medicamentos de alto riesgo como la Heparina sódica. Este fármaco anticoagulante que se administra normalmente en situaciones de urgencia han ocasionado numerosos eventos adversos. En el siguiente artículo se analizan su etiología y propones medidas preventivas que minimicen la aparición de errores de medicación relacionados con su uso.

Leer más

Virus de la gripe A. Prevención y control de infecciones en centros sanitarios

El virus de la gripe A. Prevención y control de infecciones en centros sanitarios

La gripe A/H1N1 es una enfermedad nueva con signos y síntomas similares a la gripe estacional. Desde los primeros casos de muertes por Gripe A, se generaron un conjunto de directrices dirigidas a la prevención en todos los estamentos sociales y organizacionales reflejándose en los centros hospitalarios del sistema sanitario para evitar su propagación.

Leer más

Funcionalidad familiar. Rehabilitación de pacientes alcohólicos

Funcionalidad familiar. Pilar terapéutico para la rehabilitación de pacientes alcohólicos

La presente investigación cualitativa se realizó con cuatro familias donde uno de sus miembros es adicto al alcohol, con el objetivo de diseñar un programa de intervención que potencie el desarrollo de indicadores funcionales en las familias. Se utilizó la modalidad Estudio de Casos Múltiples porque permite profundizar en el estudio de pacientes con este problema de salud.

Leer más

Formación académica y campo profesional en Enfermería

Congruencia entre la formación académica recibida y el campo profesional de Egresados de Licenciatura en Enfermería

Introducción: La Facultad de Enfermería interesada en la formación profesional, ha implementado como estrategia el seguimiento de sus egresados, buscando la congruencia que se da entre la formación recibida y el desempeño laboral, con el fin de tomar decisiones en la planeación educativa de los programas que constituyen el Plan de Estudios de la Licenciatura.

Leer más

Estudio de la inteligencia espiritual

Metodología de la investigación en el estudio de la inteligencia espiritual

El presente ensayo se trata de la metodología de investigación que se utilizara en el trabajo Doctoral sobre la inteligencia Espiritual aplicado a estudiantes y docente de una Universidad Pública de Venezuela, donde Tiene el propósito de: construir un modelo para la enseñanza de la Inteligencia Espiritual Universitaria. Sustentada en la matriz epistémica compleja.

Leer más

Enfermería naval en la ilustración

Enfermería naval en la ilustración

Resumen.

Ferrol, Cádiz y Cartagena, con sus nuevos departamentos marítimos, provocó el auge naval en los Arsenales de dichas ciudades, donde surgió una profunda renovación en la tecnología naval. Con esta renovación surgió el cuerpo de la real Compañía de Guardiamarinas de Cádiz -1717- o el Real Observatorio Astronómico -1753- , pero fue la Sanidad la que nació con fuerza y marcando nuevas directrices, modificando la tradicional enseñanza médica y organizándose en un nuevo e importantísimo cuerpo, el de la Sanidad Naval. Urgía cambiar la dotación de barberos por cirujanos (ver Protomedicato y la Marina). Motivo éste más que suficiente para detallar la vida diaria de la sanidad en los navíos españoles del S. XVIII y la importancia de la Expedición Malaspina y la difusión de la vacuna de la viruela.

Leer más

Embarazo y enfermedad renal crónica

Embarazo y enfermedad renal crónica – ERC. Presentación de dos casos

Resumen

Presentamos dos gestantes, con grado III y grado terminal de ERC. Se controlan riesgos. La gestante con grado III de ERC progresó al grado IV. La gestante en hemodiálisis evoluciona favorablemente. Se obtienen partos de 38 semanas en ambas, niños bajo peso pero buena vitalidad y evolución.

Leer más

Ejercicios integradores de Metodología de la Investigación

Ejercicios integradores de Metodología de la Investigación y asignaturas del Departamento de Formación General

RESUMEN:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en 85 estudiantes de Segundo año, de la carrera Medicina en la Filial de Ciencias Médicas ¨Julio Trigo López¨ de Palma Soriano, con el objetivo de Evaluar el comportamiento de la comprensión de la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística a través de la elaboración de un folleto que contenga de forma amena y en síntesis ejercicios integradores para las asignaturas del departamento de Formación general con un enfoque interdisciplinario, contribuyendo al incremento de la calidad del proceso docente educativo , aplicable como bibliografía complementaria en clases, posibilitando así el logro de resultados de aprendizaje deseados, con alta factibilidad, pertinencia y efectividad.

Leer más