Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Presentación caso clínico. Depresión

Presentación caso clínico. Depresión

RESUMEN:

Presentamos el caso clínico de un hombre de 50 años, aquejado de una depresión grave, presentando los siguientes síntomas: tristeza, irritabilidad, anhedonia, pérdida acusada de peso, y apetito, insomnio, empeoramiento matutino entre otros síntomas. Analizaremos éste caso, y revisaremos su clínica y tratamiento.

Leer más

Apiterapia como alternativa de vital importancia en el cuidado y tratamiento de afecciones somáticas

Apiterapia como alternativa de vital importancia en el cuidado y tratamiento de afecciones somáticas

RESUMEN

Apiterapia, disciplina que estudia el cuidado de la salud, tratamiento y curación de enfermedades, mediante el consumo y aplicación de productos apícolas.

Su auge primitivo es atribuido a los siglos XVI – XVII, decreciendo en el siglo XVIII, como consecuencias de tala de bosques y al desarrollo de la industria azucarera.

Leer más

Antídotos de uso más frecuente en situaciones de urgencias

Antídotos de uso más frecuente en situaciones de urgencias

RESUMEN

El presente trabajo es una revisión bibliográfica de los antídotos de uso más frecuente en intoxicaciones farmacológicas en adultos. Así con cada antídoto que se identifica, se señala cual es su presentación en el mercado comercial, se indican las patologías a las que va destinado, la pauta medicamentosa de corrección y, por último se señalan las observaciones más importantes de cada uno de ellos.

Leer más

Anticoagulantes orales y su interacción con la dieta

Anticoagulantes orales y su interacción con la dieta

RESUMEN

Los anticoagulantes son fármacos que consiguen que la sangre tarde más tiempo en coagular. Esto lo logran al anular la acción de la vitamina K. Existen varios tipos de anticoagulantes y esta clasificación viene dada en función del tiempo que se prolonga su acción dentro del organismo.

Gracias a esta acción para dificultar la coagulación, previene la aparición de trombos que pueden obstruir los vasos sanguíneos con consecuencias fatales para la salud.

Leer más

Alimentos y calidad

 

Alimentos y calidad

Introducción

Como en cualquier producto, en el caso de los alimentos, la calidad es el resultado de la organización a lo largo de la cadena productiva y comercial, “de la granja a la mesa”.

España, país que ha logrado exitosamente en pocos años una integración en la Unión Europea, primer productor mundial de alimentos y bebidas, es una referencia importante a nivel mundial.

Leer más

Alimentación infantil durante el primer año de vida. Conceptos básicos e intervenciones de Enfermería

Alimentación infantil durante el primer año de vida. Conceptos básicos e intervenciones de Enfermería

Resumen:

Con este artículo se pretende exponer los aspectos más relevantes de la alimentación infantil durante su primer año de vida. Así como dar a conocer al resto de profesionales, la terminología y la filosofía de la ciencia enfermera con que se realizan los procesos de desarrollo de los razonamientos lógicos en la aplicación de las intervenciones nutricionales dirigidas a este grupo poblacional.

Leer más

Estrategias de afrontamiento y actitudes ante la enfermedad crónica

Estrategias de afrontamiento y actitudes ante la enfermedad crónica

Resumen.

La enfermedad crónica ha ido surgiendo a medida que los avances en tecnología y en la medicina han conseguido que la esperanza de vida y calidad de vida sea mayor que en siglos posteriores.

Las personas que padezcan de una enfermedad crónica tendrán que afrontar con una enfermedad que es duradera y progresiva y que además va a repercutir en su vida diaria como en el trabajo, relaciones personales, nuevo hábito alimenticio, a estar bajo supervisión de controles médicos y plan terapéutico, en definitiva, una repercusión en la calidad de vida.

Leer más

Aproximación sobre el afrontamiento del paciente ante la enfermedad cardiovascular

Aproximación sobre el afrontamiento del paciente ante la enfermedad cardiovascular

INTRODUCCIÓN

Según Méndez de León et al (1) el afrontamiento son los elementos o capacidades, internos o externos con los que cuenta la persona para hacer frente a las demandas del acontecimiento o situación potencialmente estresante, entre los que destacamos: el entorno, la capacidad biológica del individuo, la capacidad intelectual, los recursos psicológicos en el que se incluyen las creencias, las destrezas para la solución de problemas, la autoestima y la moral, los aspectos culturales, la red social del individuo y sus sistemas de apoyo social.

Leer más

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (V)

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (V)

Introducción

Cuando se compara lo dicho en algunas publicaciones médicas mejicanas con lo expresado sobre el mismo tema en publicaciones extranjeras, se encuentran contradicciones llamativas que es conveniente resaltar, por motivos puramente de ejercicio académico; lo anterior ha dado pie a la publicación de cuatro escritos previos (1,2,3,4), y el hallazgo de nuevos casos, motiva el siguiente comunicado.

Leer más

Abordaje venoso profundo en UCI. Principales Indicaciones y contraindicaciones. Complicaciones. Cuidados de Enfermería

Abordaje venoso profundo en UCI. Principales Indicaciones y contraindicaciones. Complicaciones. Cuidados de Enfermería

Introducción

El abordaje venoso profundo (AVP) es uno de los procedimientos invasivos más usados en pacientes críticamente enfermos, tanto en las salas de emergencia como en las unidades de cuidados intermedios e intensivos. Este proceder data de principios de siglo, cuando en 1927 se utilizó para cateterizar al bulbo superior de la vena yugular interna.

La introducción del catéter venoso central (CVC) como forma alternativa en la obtención de un acceso venoso ha significado un gran avance en la Medicina moderna pues ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y tratamientos especializados que contribuyen a mejorar la calidad de la atención al paciente críticamente enfermo.

Leer más

Abordaje quirúrgico sobre la patología coronaria

Abordaje quirúrgico sobre la patología coronaria

Introducción

La cirugía coronaria es probablemente la técnica quirúrgica con resultados mejores documentados a corto, medio y largo plazo, y registra una mortalidad en los países desarrollados de alrededor del 2,5-3,5%. (1,2)

Una de las formas de realizar una regularización coronaria quirúrgica consiste en practicarla con el corazón latiendo, y en los últimos años esta modalidad ha suscitado gran interés en la especialidad de cirugía cardiovascular. La revascularización coronaria sin circulación extracorpórea u OPCAB (por sus siglas en inglés) es un método novedoso y surgió con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad de los pacientes con cardiopatía isquémica. (3)

Leer más

Traumatismos al nacer. Clasificación. Medidas a tener en cuenta para su disminución. Cuidados de Enfermería.

Traumatismos al nacer. Clasificación. Medidas a tener en cuenta para su disminución. Cuidados de Enfermería.

Resumen

Todo parto entraña un trauma para el feto. En el parto eutócico el trauma es bien tolerado y no deja ninguna huella. En otros tipos de partos el trauma deja lesiones que pueden requerir desde simple observación hasta un tratamiento urgente que incluso pueden dejar secuelas que acompañaran al individuo durante todo la vida.

Es por ello que decidimos realizar este trabajo para motivar al personal de la salud sobre los cuidados a tener en cuenta durante el periodo de parto, recordando que no solo se debe concentrar en lograr la expulsión del feto sino en protegerlo de traumatismos que pueden ser evitados.

Leer más

Voluntades anticipadas. Testamentos en vida

Voluntades anticipadas. Testamentos en vida

RESUMEN

La creciente importancia que se viene concediendo a la voluntad y a la autono­mía del paciente en la fase final de la vida, ha quedado de manifiesto a través de la puesta en marcha de diversas iniciativas pioneras, como la ley andaluza de muerte digna.

En este contexto cobra especial relevancia la posibilidad de expresar decisiones y planificar cuidados para el futuro mediante el documento de voluntades anticipadas (testamento vital). Es decir, constituye un modo de decidir de forma anticipada sobre los tratamientos y cuidados sanitarios que se desean recibir o no, cuando se ha perdido la capacidad de expresar la voluntad.

Leer más

Significado de los valores familiares y el cuidado neonatal en madres adolescentes

Significado de los valores familiares y el cuidado neonatal en madres adolescentes

Resumen

El presente estudio se encuentra insertado en la Línea de Investigación: Promoción del Cuidado Humano en la Experiencia de la Salud y Calidad de Vida, del Programa del Doctorado en Enfermería y adscrito a la Unidad de Investigación UNISAR.

Objetivo general: construir una aproximación teórica sobre el significado de los valores familiares y el cuidado neonatal en madres adolescentes. El contexto del estudio fue el programa de prevención y asistencia de las adolescentes embarazadas (PASAE) en el municipio de Valencia Doctor Miguel Peña, Estado. Carabobo.

Leer más

Comportamiento de las úlceras traumáticas provocadas por prótesis dental

Comportamiento de las úlceras traumáticas provocadas por prótesis dental

RESUMEN

Fundamento: Una úlcera es definida como una solución de continuidad de la superficie epitelial que llega a comprometer todos los estratos epiteliales.

Objetivo: Determinar el comportamiento de las úlceras traumáticas y su relación con la prótesis dental.

Leer más

Trauma vascular de arteria y vena poplítea

Trauma vascular de arteria y vena poplítea

Resumen:

Introducción: Los traumatismos vasculares pueden deberse a lesiones penetrantes, contusas o iatrogénicas. Las principales causas de lesión son los accidentes de tránsito, las caídas, las armas de fuego, los instrumentos cortantes o punzantes y las quemaduras.

Reporte del caso: Paciente negro, masculino de 7 años de edad con antecedentes de salud que recibe trauma en región poplítea izquierda provocándole herida penetrante, sucia de 4 cm., siendo atendido por el servicio de Ortopedia.

Leer más

Tractografía. Técnica neurorradiológica aplicada al estudio de la neuroanatomía

Tractografía. Técnica neurorradiológica aplicada al estudio de la neuroanatomía

Juan José Delgado Moraleda. Estudiante de Medicina en la Universidad de Valencia (España).

Resumen

La tractografía es una nueva técnica de neuroimagen que deriva de la resonancia magnética. Por medio de técnicas no invasivas, permite obtener información de la organización de la sustancia blanca en el cerebro humano. En el trabajo que presentamos se utiliza la tractografía para elaborar un pequeño atlas en el que resultan evidentes algunas de las principales vías de conexión.

Leer más

Revisión bibliográfica. El té como factor de protección del cáncer

Revisión bibliográfica. El té como factor de protección del cáncer

Resumen

El té es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. En los últimos años se ha descubierto que es rica en moléculas que poseen propiedades antioxidantes y se han realizado trabajos que muestran que el consumo continuado de té puede disminuir el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer. En la presente revisión se recopilan los resultados de dichos trabajos.

Leer más

Comportamiento de la tensión arterial asociados a factores de riesgo en escolares

Comportamiento de la tensión arterial asociados a factores de riesgo en escolares

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo del universo de escolares desde preescolar hasta 6to. grado de la Escuela Primaria «Ideario Martiano,» del municipio Cerro, La Habana, en el período comprendido desde febrero hasta junio del 2012, con el objetivo de estimar el comportamiento de los percentiles (pc) de tensión arterial, según edad y sexo, así como los factores de riesgo asociados. La muestra quedó constituida por 138 alumnos, a los cuales se les realizó un examen físico que incluyó peso, talla, toma de tensión arterial y la aplicación de una encuesta.

Leer más

Tendencia y pronóstico de los homicidios

Tendencia y pronóstico de los homicidios

Resumen

Esta investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva analizó la tendencia de la mortalidad por homicidios en el estado Lara durante el periodo 2000-2011, y las proyectó al año 2012. La fuente del dato fueron los Certificados de defunción corregidos por residencia y cuya causa básica aparece bajo la categoría “Agresiones (X85-Y09)”, aportados por la Dirección de Epidemiología Regional del estado Lara. Para el cálculo de la tendencia se utilizaron 7089 defunciones de 144 meses, correspondientes a los años 2000-2011, que se proyectaron hasta el año 2012.

Leer más

Técnicas diafragmáticas como apoyo fisioterapéutico

Técnicas diafragmáticas como apoyo fisioterapéutico

RESUMEN

El diafragma realiza una actividad respiratoria activa continua, siendo ésta quizás su función más conocida. Sin embargo, sus relaciones con estructuras fasciales lo constituyen como el punto convergente y distribuidor de tensión de las cadenas musculares, exponiéndolo a disfunción en su acción mecánica. Las técnicas manuales aplicadas al diafragma producen liberación del tejido fascial y el alargamiento de sus fibras, normalizan su contracción y proporcionan bienestar a las estructuras subyacentes.

Como resultado, estas técnicas aportan salud al paciente cualquiera sea su patología y se transforman en herramientas de trabajo fundamentales en las manos del terapeuta.

Leer más

Trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos

Trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos

Resumen

Introducción: El traumatismo encefalocraneano constituye uno de los mayores problemas de salud pública en la sociedad moderna, agravado en los últimos años por el mayor número de automóviles y otros vehículos que desarrollan altas velocidades. Objetivo: Caracterizar el trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos en el periodo entre agosto del 2010 y abril del 2012. Metodología: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo acerca del trauma craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital Camilo Cienfuegos.

Leer más

Comportamiento de la tuberculosis pulmonar en el hospital psiquiátrico 27 de noviembre

Comportamiento de la tuberculosis pulmonar en el hospital psiquiátrico 27 de noviembre

RESUMEN

En los últimos años, ha tenido lugar en el mundo la emergencia o reemergencia de eventos epidemiológicos, entre ellos el incremento de la tuberculosis, que ha vuelto a surgir como problema sanitario de primera magnitud, tanto en los países en vías de desarrollo, como en los desarrollados.

Leer más

La supervivencia en el cáncer de mama en relación con algunos factores pronósticos

La supervivencia en el cáncer de mama en relación con algunos factores pronósticos

Resumen:

El cáncer de mama en la mujer es uno de los problemas más importantes a enfrentar por todos los países, por ello tomamos esta problemática para esta investigación.

Se realizó un estudio longitudinal sobre la supervivencia del cáncer de mama en relación a algunos factores pronósticos en pacientes atendidas en el Hospital Provincial General “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus.

La muestra comprendida por pacientes con cáncer de mama diagnosticadas en el período de tiempo estudiado con el objetivo de determinar el estado de los ganglios linfáticos  y el tamaño tumoral  en relación con la sobrevida en pacientes con cáncer de mama.

Leer más

Transformación nodular de la angiomatosis esclerosante, Síndrome de SANT. A propósito de un caso

Transformación nodular de la angiomatosis esclerosante, Síndrome de SANT. A propósito de un caso

Presentación del caso clínico.

Paciente de 69 años de edad, que se presenta con dolor en hipocondrio izquierdo, donde se palpa una masa, pálido hipotenso y taquicárdico, el ultrasonido muestra una esplenomegalia irregular, y liquido libre en cavidad. Se realizó laparotomía exploradora, encontrándose ruptura esplénica espontanea.

Leer más

Síndrome coronario agudo. Protocolo de una unidad de gestión clínica rural

Síndrome coronario agudo. Protocolo de una unidad de gestión clínica rural.

Justificación:

Aproximadamente la mitad de los pacientes que sufren un síndrome coronario agudo (SCA) fallecen dentro de la primera hora desde su comienzo, antes incluso de poder ser trasladados a un centro hospitalario. Todo esto pone de manifiesto la gran importancia que tiene el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes en los primeros escalones de la asistencia sanitaria.

Leer más

Síndrome colinérgico por picadura de araña

Síndrome colinérgico por picadura de araña

Introducción

El latrodectismo es un síndrome neurotóxico local y sistémico potencialmente letal producido por la inoculación de veneno de araña del género Latrodectus.

El veneno contiene alfa-latrotoxina que una vez inoculado, actúa sobre las terminaciones nerviosas sensitivas y el sistema nervioso autónomo, principalmente a nivel presináptico, con liberación de neurotransmisores adrenérgicos y colinérgicos.

Leer más

Uso indiscriminado de reactivos en laboratorio clínico

Uso indiscriminado de reactivos en laboratorio clínico

Resumen.

El Laboratorio Clínico es una especialidad indispensable en la medicina actual para el diagnóstico de enfermedades. Asimismo, se presenta la variedad de exámenes que se realizan, el personal que trabaja en él, también se dedica un espacio a los materiales y reactivos, que indiscriminadamente lo utilizan los médicos para el diagnóstico sin tener en cuenta la clínica de los mismos, o el complacer a pacientes con chequeos que no son justificados.

Nuestro estudio va dirigido a demostrar el uso indiscriminado de reactivos en el laboratorio clínico de la Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos en el periodo comprendido de septiembre de 2010 – febrero del 2011 y para ello escogimos el departamento de Química Clínica porque es el departamento donde más análisis se realizan y reactivos a utilizar.

Leer más

Quiste de ovario diagnosticado durante el puerperio. Reporte de caso

Quiste de ovario diagnosticado durante el puerperio. Reporte de caso

Resumen:

El cáncer de ovario pocas veces se asocia con el embarazo. Se presento el caso de una paciente de 30 años de edad, que acudió al Hospital General Do Sal de Cabo Verde, refiriendo dolor y aumento de volumen del abdomen a los once días del puerperio después de un parto vaginal eutócico.

Se realizaron exámenes físicos y se realizo el diagnóstico por ultrasonido de un tumor quístico de ovario derecho. Se realizó salpingectomía derecha. El estudio anatomopatológico se comprobó el diagnóstico de cistoadenoma seroso de ovario derecho. La evolución postoperatoria fue satisfactoria.

Leer más

Administración y procesos en Enfermería

Administración y procesos en Enfermería

Resumen

Dentro de los centros de salud, la enfermera administrativa tiene una gran responsabilidad, por cuanto le corresponde, evaluar el rendimiento de las consultas y servicios, esto lo realiza a través de indicadores de gestión establecidos.

Se pueden mencionar algunos como: Indicadores de estructura: ejemplo personal que participa, equipos utilizados, reposos del personal. Indicadores de procesos.

Leer más