Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Diagnósticos que motivan el uso de antimicrobianos

Diagnósticos que motivan el uso de antimicrobianos. Área de salud Eléctrico. Arroyo Naranjo.

RESUMEN

Se realizó una investigación empírica observacional descriptiva y transversal sobre los diagnósticos que motivan el uso de antimicrobianos que como estudio de utilización de medicamentos (EUM) se clasificó como prescripción-indicación con elementos de esquema terapéutico y factores que condicionan la prescripción de antimicrobianos en la atención primaria de salud, en el área de salud Eléctrico Los datos fueron obtenidos de las recetas de la Farmacia Especial Comunitaria del Eléctrico Municipio Arroyo Naranjo en el período comprendido entre el 1ro al 31 de Mayo del 2012.

El universo estuvo constituido por 5198 recetas médicas, de ellas 1606 (31%) de antimicrobianos, se excluyeron 250 recetas y quedaron 1356 las cuales conformaron la muestra del trabajo. Se revisaron todas las recetas emitidas en el período en estudio y se realizó una encuesta a la población que fue atendida.

Leer más

¿Qué es una cistoclisis?

¿Qué es una cistoclisis?

Introducción

El término cistoclisis, es de uso habitual en el lenguaje médico. Sin embargo, llama la atención que dicho término no se encuentra en los diccionarios médicos habituales (Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, Dorland, Mosby, Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas), aunque sí suele aparecer en algunos artículos de revistas (1,2,3,4). El término equivalente en inglés cystoclysis, tampoco aparece en los diccionarios médicos habituales (Stedman, Taber, Merrian-Webster, Collins, Roche).

Leer más

Enfermedad de Crohn. Presentación de un caso

Enfermedad de Crohn. Presentación de un caso.

Resumen:

Se trata de un paciente de 46 años de edad, con antecedentes de Etilismo Crónico, que ingresa varias veces en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba; por presentar vómitos postprandiales precoces, diarreas y dolor abdominal, acompañando a estos síntomas, la astenia, la anorexia y una pérdida de peso que lo condujo a la caquexia.

Una vez realizados los estudios correspondientes, se define que el paciente es portador de un Síndrome de Malabsorción intestinal por una fístula gastrocólica, es derivado posteriormente al Servicio de Cirugía, donde recibe tratamiento quirúrgico, y el estudio anatomopatológico de la muestra, lo concluye como una Enfermedad de Crohn.

Leer más

Protocolo de atención de Enfermería al niño cardiópata con trisomía 21

Protocolo de atención de Enfermería al niño cardiópata con trisomía 21. Cardiocentro William Soler.

Resumen

Se presenta una investigación cualicuantitativa de desarrollo, en el Cardiocentro William Soler, que tuvo como finalidad diseñar un protocolo sobre la atención personalizada e integral del niño con cardiopatías congénitas y trisomía 21, para el personal de Enfermería que labora en los diferentes servicios de hospitalización de dicho centro.

Con este fin se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos, tales como el análisis documental, entrevista semiestructurada a expertos de la docencia y la gerencia, encuestas a enfermeros con más de cinco años de experiencia en la asistencia, estando activos en el trabajo durante la investigación.

Leer más

Proyecto de intervención educativa sobre candidiasis vaginal

Proyecto de intervención educativa sobre candidiasis vaginal.

RESUMEN

Se realizará una intervención educativa sobre la prevención de la Candidiasis Vaginal, en las pacientes femeninas mayores de 20 años, pertenecientes al Consultorio Médico Popular zona 2, Palo Verde, municipio Distrito Capital, Caracas, Venezuela, en el período comprendido de Julio o Diciembre del 2012 con el objetivo de modificar conocimientos sobre la Prevención de la Candidiasis Vaginal.

Se incluirá una encuesta al principio de la investigación donde se recogerán diferentes variables socio demográficas como edad, raza, antecedentes patológicos personales de Diabetes Mellitus, entre otras. También se hará otra encuesta donde se realizaran diferentes preguntas para determinar el nivel de conocimiento de las pacientes sobre el tema, la cual se repetirá al final de la investigación para ver si logramos modificar los conocimientos de las pacientes sobre el tema. Para conformar la muestra se tendrán en cuenta los criterios de inclusión diseñados por el autor. Al finalizar la intervención se llegaran a conclusiones y se harán las recomendaciones pertinentes.

Leer más

Artículo de investigación. Resultados anatomopatológicos de la exéresis de tumores palpebrales relacionados con el margen de seguridad histológico

Artículo de investigación. Resultados anatomopatológicos de la exéresis de tumores palpebrales relacionados con el margen de seguridad histológico.

RESUMEN:

Se analiza la casuística de 114 pacientes con tumores palpebrales tratados quirúrgicamente en el Centro Oftalmológico Hospital General Docente Dr. Agosthino Neto, durante un período de dos años, con participación directa del autor en los casos atendidos durante los últimos dos años, en la que se profundiza en los elementos diagnósticos y terapéuticos de estos procesos ocupativos.

Los tipos tumorales más frecuentes fueron los benignos, seguidos de los malignos.

Leer más

Proyecto factible social como herramienta práctica de Enfermería en los programas de salud

Proyecto factible social como herramienta práctica de Enfermería en los programas de salud

Resumen

El proyecto factible es una metodología científica en donde el producto, es el conocimiento científico, válido para ser verificado y contrastado con otra teoría. Es decir, se pretende que la enfermera realice la recopilación de información dentro del ambiente seleccionado donde se presentan los hechos o fenómenos del estudio, utilizando sus habilidades y conocimiento en la materia de programa de salud a fin de dar la mejor respuesta a las comunidades.

Leer más

Estudio de caso. Parto eutócico simple

Estudio de caso. Parto eutócico simple

Una de las herramientas con que cuenta la enfermera (o), para proporcionar los cuidados es el proceso de Enfermería, el cual de forma lógica y relacionada permite poner en práctica cada una de sus fases desde la valoración hasta la evaluación con el propósito de planear de forma jerárquica e individualizada las cuidados a la puérpera con la finalidad de elevar el bienestar de la misma.

El estudio de caso tiene como finalidad, planificar cuidados de Enfermería de calidad, en la búsqueda de solucionar o minimizar problemas de salud detectados en la puérpera, para favorecer a su bienestar a través del proceso de Enfermería y su aplicación en todas sus etapas.

Leer más

Validación de un instrumento para evaluar pacientes con parálisis facial periférica

Validación de un instrumento para evaluar pacientes con parálisis facial periférica.

Resumen.

Se validó un instrumento clínico para evaluar pacientes con parálisis facial periférica, por medio de un comité de expertos, el método Delphi, un análisis de fiabilidad alpha de Cronbach y un análisis de sensibilidad. Se utilizó un software estadístico para realizar un muestreo de validación cruzada. Mediante otro tipo de software se validaron los resultados anteriores para evitar el sesgo. El comité de expertos validó el instrumento con el método Delphi. El análisis de fiabilidad fue 0,86. Hubo repetibilidad de los resultados con ambos métodos estadísticos. Se demostró la sensibilidad del instrumento.

Leer más

Alergia e intolerancia a la lactosa

Alergia e intolerancia a la lactosa

RESUMEN

El primer año de la vida es un periodo fundamental que nos permitirá la prevención de los problemas de salud del adulto y evitará enfermedades relacionadas con la dieta.

Las enfermedades alérgicas en general (dermatitis atópica, asma, rinitis, etc…) y la alergia alimentaria, han aumentado su frecuencia en los últimos años, con una prevalencia en crecimiento exponencial en los países occidentales.

Leer más

Homeopatía durante el embarazo y el parto

Homeopatía durante el embarazo y el parto.

RESUMEN

La efectividad de la homeopatía no está científicamente probada, como ocurre con la Medicina tradicional.

Los remedios homeopáticos hace muchos años que se utilizan y tienen sus buenos resultados. Son un tipo de tratamiento que cada vez tiene más usuarios.

La homeopatía, tiene muchas aplicaciones tanto de prevención como sanadoras y ya se prescriben para el embarazo y también para lidiar con el dolor del parto, provocar contracciones o para acelerar el parto. También para ayudar a la lactancia y prevenir problemas durante su duración.

Leer más

Hernia discal cervical. Imágenes y breve revisión

Hernia discal cervical. Imágenes y breve revisión.

Resumen:

La hernia discal cervical no es más que es la salida del núcleo pulposo a través del anillo fibroso, debido a una lesión del disco intervertebral, dando generalmente como resultado, un cuadro clínico neurológico por compresión de las raíces nerviosas del segmento vertebral afectado. La clínica unida a la radiología simple, constituye el pilar fundamental en el diagnóstico de la hernia discal cervical.

Leer más

Hernia Diafragmática en adultos. Presentación de un caso clínico

Hernia Diafragmática en adultos. Presentación de un caso clínico

Resumen

Paciente masculino, de 14 años de edad, sin patología de base, quien acude a la emergencia de Medicina Interna de Hospital Ángel Larralde por presentar clínica respiratoria caracterizada por tos seca de predominio nocturno de 10 días de evolución, asociada a disnea en reposo el día de su ingreso, solicitan paraclínicos que reportan:

Leer más

Fractura desplazada de clavícula. Imágenes y breve revisión

Fractura desplazada de clavícula. Imágenes y breve revisión.

Resumen

Las fracturas de clavícula son lesiones relativamente frecuentes en la población mundial, estas causan perdida de la continuidad ósea y generalmente son de causa traumática. Las fracturas de clavícula se producen, en su mayoría, en los adultos jóvenes, por un traumatismo de alta energía y predominan en los varones, siendo las mediodiafisarias las más frecuentes.

En la mayoría de las fracturas generalmente se lleva a cabo tratamiento conservador, y como métodos de tratamiento quirúrgico se destacan la fijación con placa y la intramedular, en las series publicadas se le dan importancia al grado de desplazamiento como factor determinante para la selección del tipo de tratamiento a realizar en cada paciente.

Leer más

Adultos mayores con fracturas de cadera en el municipio de Nuevitas en un quinquenio

Adultos mayores con fracturas de cadera en el municipio de Nuevitas en un quinquenio

RESUMEN

Fundamento: Las enfermedades del aparato locomotor representan con frecuencia causa de discapacidad o muerte y dentro de ellas las fracturas de cadera.

Objetivo: determinar el comportamiento del adulto mayor con fractura de cadera.

Método: se realizó un estudio descriptivo longitudinal, el universo y muestra coincidió con 92 pacientes operados de fractura de la cadera en los Hospitales Provinciales Manuel Ascunse Domenech y el Hospital General Docente” Martín Chang Puga”, intervenidos quirúrgicamente, residentes en Nuevitas y atendidos durante el 2006-2010.

Leer más

Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante; variante de fibrosarcoma donde contrasta bajo grado y mal pronóstico.

Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante; variante de fibrosarcoma donde contrasta bajo grado y mal pronóstico.

Resumen:

El Fibrosarcoma Epitelioide Esclerosante, (FEE) es variante peculiar de fibrosarcoma, para cualquier morfólogo con independencia de experiencia y trayectoria anatomopatológica, suscita un cuadro insólito, por su poca frecuencia y ambiente microscópico que indica al experimentado estar ante un escenario específico compuesto por células claras con aspecto epitelioide, dispuestas en nidos y cordones en una significativa matriz colágena esclerosada.

Leer más

Evaluación de conocimientos en educadores del nivel primario sobre modos de actuar en traumatismos dentarios

Evaluación de conocimientos en educadores del nivel primario sobre modos de actuar en traumatismos dentarios

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y trasversal con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos que tienen los educadores de la escuela primaria Marcos Martí del municipio Santiago de Cuba, concernientes a las medidas inmediatas que se deben aplicar ante un traumatismo dental.

Se les aplicó un cuestionario a los educadores, este cuestionario contenía casos imaginarios y preguntas sobre avulsión dentaria. Solo la minoría de los profesores obtuvo calificaciones entre 70 puntos y más, demostrando que el nivel de conocimientos que poseen es insuficiente. Por lo que recomendamos elaborar un programa de capacitación para elevar sus conocimientos sobre cómo actuar ante este tipo de accidente.

Leer más

Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería

Factores psicosociales. Estrés laboral y Enfermería

RESUMEN

El concepto factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones laborales que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo.

Las consecuencias perjudiciales sobre la salud o el bienestar del trabajador que se derivan de unas condiciones psicosociales adversas o desfavorables son el estrés, la insatisfacción laboral, problemas de relación, desmotivación laboral, etc.

Leer más

Impacto de la estafilorrafia precoz en el tratamiento de la fisura labiopalatina

Impacto de la estafilorrafia precoz en el tratamiento de la fisura labiopalatina

Resumen.

Se realizó un estudio experimental para evaluar el impacto de la estafilorrafia primaria en 33 pacientes con diagnostico clínico de fisura labio-palatina intervenidos quirúrgicamente con el método de queilonasoestafilorrafia precoz en el hospital infantil sur de Santiago de Cuba durante el periodo comprendido entre el 1998 y el 2008.

Para ello, fueron distribuidos en tres grupos de 11 pacientes cada uno: el grupo 1 incluyo a los que se habían efectuado estafilorrafia precoz (0- 3 meses); el grupo 2, a los que se les aplicó dicha técnica no precoz (6- 17 meses); y el grupo 3, a los que fueron tratados con el método convencional de palatorrafia a los 18 meses.

Leer más

La enseñanza lúdica y el aprendizaje del idioma Inglés. Juegos para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina

La enseñanza lúdica y el aprendizaje del idioma Inglés. Juegos para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina.

Resumen

La enseñanza lúdica no es una enseñanza de nuestros días. Desde la época de Platón y Aristóteles se consideraba que la educación se basaba en el juego. Este artículo tiene como objetivo presentar algunos juegos didácticos para la enseñanza del léxico en los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina de la Facultad de Cienfuegos como forma de contribuir al desarrollo de la expresión oral de estos discentes.

Leer más

Enfermedad de Still del Adulto. Falsas apariencias

Enfermedad de Still del Adulto. Falsas apariencias

Resumen:

La enfermedad de Still del Adulto (ESA), es una enfermedad sistémica inflamatoria poco común, que aparece en el adulto joven.

Fiebre, artralgias, rash corporal, odinofagia y adenopatías son las manifestaciones clínicas más frecuentes. Es característico de la enfermedad de Still del adulto el retraso diagnóstico, debido a la confusión en la interpretación de esos síntomas, simulando patologías infecciosas, neoplásicas, autoinmunes, o en el contexto de una Fiebre de Origen Desconocido.

Leer más

Enfermedad diverticular del colon con signos de diverticulitis. Presentación de un caso clínico – endoscópico

Enfermedad diverticular del colon con signos de diverticulitis. Presentación de un caso clínico – endoscópico.

La enfermedad diverticular del colon es una de las patologías gastrointestinales de mayor prevalencia en las poblaciones occidentales, a pesar de que la mayoría de los pacientes con esta condición se mantienen asintomáticos, alrededor de un tercio de ellos presenta alguna sintomatología en algún momento de sus vidas; afectando aproximadamente al 50% de la población de 70 años y más de edad, además presenta una incidencia similar en ambos sexos.

El dolor abdominal que acompaña a esta entidad usualmente ocurre en ausencia de fiebre o investigaciones de laboratorio alteradas, y además al examen físico no se encuentran datos significativos, pudiendo ser difícil para el médico, asociar claramente este episodio de dolor con una enfermedad diverticular, siendo el papel más importante de la colonoscopia en esta entidad, el diagnóstico diferencial de las estenosis colónicas, la cual no es infrecuente después de un cuadro de diverticulitis.

Leer más

Embarazo en adolescentes

Embarazo en adolescentes en Nuevitas

RESUMEN

Fundamentación: el embarazo en la adolescencia es un problema a nivel mundial, se ha convertido en seria preocupación por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las complicaciones que puede tener para la madre y el feto.

Objetivo: caracterizar a las adolescentes embarazadas y los riesgos obstétricos presentes, en Nuevitas, durante el 2009.

Leer más

Diseminación Selectiva de la Información. Espacio vital para nuestros usuarios priorizados

Diseminación Selectiva de la Información. Espacio vital para nuestros usuarios priorizados.

Antecedentes: El término «diseminación selectiva de información» fue acuñado en 1958 por Hans Peter Luhn, miembro de la entonces Advance Systems Development Division de la IBM, quien definió el término en su ensayo «Business Intelligence System» del siguiente modo:

«Aquel servicio dentro de una organización dedicado a la canalización de nuevos elementos (ítems) de información, a partir de cualquier fuente hasta aquellos puntos dentro de la organización donde la probabilidad de su utilidad en el trabajo diario o interés sea elevada».

Leer más

Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos

Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos

Resumen

Se realizó un estudio de intervención terapéutica, en un grupo de pacientes renales crónicos sometidos a tratamiento dialítico en el Departamento de Diálisis del Hospital Pediátrico Norte, Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de Cuba en el periodo comprendido de Enero a Junio del 2007. El objetivo de la investigación consistió en evaluar la eficacia de la digitopuntura en el tratamiento de la hipertensión arterial en dichos casos.

Leer más

Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños

Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños

Resumen

Se realizó una intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños de la Escuela Primaria Bella Vista II del Área de Salud Integral Comunitaria “Avenida Las Ferias”, en el período comprendido de Noviembre del 2010 a Julio del 2011.

El universo estuvo constituido por los 45 estudiantes de 5to grado de ambos sexos de dicho centro. La intervención educativa constó de 3 etapas: Diagnóstica, Intervención propiamente dicha y Evaluativa. Los resultados de la intervención fueron satisfactorios ya que se demostró su efectividad en la modificación de los conocimientos sobre salud bucal, logrando casi la totalidad de niños con conocimientos adecuados y con buena higiene bucal.

Leer más

Índices de caries dental en un grupo de escolares

Índices de caries dental en un grupo de escolares.

Resumen.

Conscientes del grave problema de salud pública, que representa la enfermedad bucal más común: la Caries Dental, se realiza la siguiente Investigación de tipo no experimental correlacional de corte transeccional. Tomado como población los niños que asistieron a solicitar atención dental por primera vez, durante un periodo de tiempo establecido, a la clínica del posgrado de odontopediatría.

La obtención de la muestra se realizó incluyendo a los escolares que cursaran el preescolar o la primaria, excluyendo únicamente aquellos en los que la información se presentaba incompleta. 142 conforman el universo.

Leer más

Comportamiento de la Anemia Nutricional en embarazadas en municipio Cienfuegos

Comportamiento de la Anemia Nutricional en embarazadas en municipio Cienfuegos.

Resumen

Las embarazadas internadas en hogares maternos por anemias nutricionales es motivo de nuestra investigación. Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo cuyo universo está integrado por 12 embarazadas, de ellas solo 2 con anemia.

Por ello, nuestros objetivos están encaminados a demostrar el comportamiento de las anemias nutricionales que tienen las mismas en el municipio Cienfuegos en los meses Enero a Febrero del 2012, para ello debemos clasificar las mismas, explicar uno de los casos y demostrar las causas que dieron origen a la misma con previa entrevista o encuesta a embarazadas y enfermeras del hogar. Para esto se recolectaron los datos diagnósticos de sus historias clínicas en sentido general.

Leer más

Proceso de Enfermería en la etapa de postparto. Puerperio

Proceso de Enfermería en la etapa de postparto. Puerperio

INTRODUCCIÓN

La salud materna es una de las prioridades en las instituciones del Sector Salud; así, se han establecido las estrategias para la adecuada atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.

En este contexto, al sintetizar cultura y cuidado se creó el campo de la Enfermería; la dimensión del cuidado constituye una alternativa al darle un toque humanístico e integral al cuidado de Enfermería reconociendo y fomentando la perspectiva cultural de la mujer y su familia. Haciendo significativos estos cuidados, cuando la enfermera se centra en la cultura para el cuidado de la madre y su hijo.

Leer más