Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ginecología y Obstetricia > Página 38

Descripción clínico-epidemiológica de la muerte materna en población con bajo índice de desarrollo humano

Descripción clínico-epidemiológica de la muerte materna en población con bajo índice de desarrollo humano

La muerte materna (MM) es un problema de salud pública que continua siendo complejo para varios países, principalmente en aquellos con problemas de desarrollo, donde los servicios de salud presentan serias dificultades de acceso, hablando incluso de barreras culturales que muestran un panorama complejo y necesario de atender.

Leer más

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

Factores condicionantes del embarazo en las estudiantes universitarias

En la actualidad, la gravidez se considera un problema de salud pública que se presenta tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, debido a que conlleva repercusiones en el ámbito biológico, psíquico, social a corto, mediano así como a largo plazo.

Leer más

Tumor ginecológico en embarazo no controlado. Experiencia en Sichili, Zambia

Tumor ginecológico en embarazo no controlado. Experiencia en Sichili, Zambia

Antecedentes: Los tumores anexiales durante el embarazo son algo excepcional, con una incidencia reportada en 0.2 a 2%, siendo aproximadamente entre un 1 a 6% de las masas de origen maligno.

Objetivo: Divulgar un caso clínico de interés en un país del tercer mundo que no posee los controles del embarazo adecuado.

Leer más

Cáncer de mama y cervicouterino. Un tabú entre religiosas católicas

Cáncer de mama y cervicouterino. Un tabú entre religiosas católicas

El cáncer de mama y cervicouterino es considerado un problema mundial de salud pública, en México es una de las principales causas de mortalidad en mujeres, el objetivo principal de esta investigación fue conocer los factores de riesgo que poseen las religiosas católicas para desarrollar estos padecimientos.

Leer más

Comportamiento de la Patología Endometrial

Comportamiento de la Patología Endometrial

La mayor parte de las hemorragias uterinas disfuncionales son el resultado de eventos neuroendocrinos y/u ováricos alterados, siendo más frecuentes en los extremos de la vida reproductiva. La Hiperplasia endometrial es la proliferación anormal de los elementos estromales y glandulares del endometrio, con una alteración característica en la arquitectura histológica de los tejidos.

Leer más

Factor Rh en el embarazo

Factor Rh en el embarazo Fue un misterio que duró siglos: mujeres que daban a luz un primer hijo sano, pero que luego, en sus siguientes embarazos, sufrían abortos espontáneos, partos de fetos muertos o bebés con anemia, ictericia u otros problemas graves de salud. Factor Rh en el embarazo Laura Pérez Pérez Zahira Villa …

Leer más

Toxoplasmosis, embarazo y abortos a repetición: ¿una tríada inevitable?

Toxoplasmosis, embarazo y abortos a repetición: ¿una tríada inevitable?

La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria, de distribución cosmopolita, ocasionada por Toxoplasma gondii, un coccidio intestinal del gato, con hospederos intermediarios como vertebrados homeotermos. Del 5 al 90% de la población general, según áreas geográficas, ha estado en contacto con este microorganismo a partir de la juventud, debido a su cercanía con animales domésticos.

Leer más

Suplementación dietética durante el embarazo

Suplementación dietética durante el embarazo

RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia actual de las recomendaciones necesarias en el embarazo sobre la suplementación dietética. A pesar de que existen tablas e investigaciones sobre la dieta en esta etapa de la mujer, en el área mediterránea (dónde se considera que tenemos una alimentación más saludable que en otras sociedades occidentales) aún encontramos casos de ingesta indebida de suplementos nutricionales o malos consejos médicos sobre el tema.

Leer más

Sarcoma uterino. Presentación de un caso

Sarcoma uterino. Presentación de un caso

RESUMEN

Los sarcomas son tumores que derivan el tejido conectivo. Son las neoplasias más malignas que ocurren en el útero. Son neoplasias raras 0,5-3,3/100.000 y es poco habitual su diagnóstico antes de los 40 años. Se presenta el caso de paciente femenina, con diagnóstico de sarcomas mesodermales mixtos malignos. Se hace una revisión bibliográfica sobre su clínica, diagnóstico, tratamiento y factores pronósticos.

Leer más

Ventajas del uso de la copa menstrual en comparación con otros dispositivos para la menstruación

Ventajas del uso de la copa menstrual en comparación con otros dispositivos para la menstruación

Existe en torno a los productos para la higiene y recogida de sangre en la menstruación, toda una gama de artículos, que más que productos diseñados con la finalidad de mantener unas condiciones óptimas de limpieza, otorgan otra serie de capacidades como la felicidad, la seguridad o váyase usted a saber qué.

Leer más

De la decadencia a la búsqueda del cuidado de sí. Vivencias del embarazo en la gestante adolescente

De la decadencia a la búsqueda del cuidado de sí. Vivencias del embarazo en la gestante adolescente

El presente artículo es un informe final de una investigación cualitativa basada en los conceptos de Martin Heidegger y se realizó en una comunidad rural de la ciudad de Barranca; teniendo como objetivo analizar comprehensivamente el existir femenino de la adolescente embarazada desde su propia perspectiva. Se entrevistaron a 10 gestantes entre 14 y 18 años que cumplieron los criterios de selección.

Leer más

Factores de riesgo de parto prematuro relacionados con enfermedades del embarazo

Factores de riesgo de parto prematuro relacionados con enfermedades del embarazo

RESUMEN

La presencia del parto prematuro es un fenómeno global de etiología multicausal, lo que dificulta establecer estrategias a fin de impactar efectivamente en el problema; considerando que afecta a poblaciones de diversos estratos económicos pone en riesgo a cualquier mujer a enfrentarse con esta situación en cualquier momento de la vida.

Leer más

El parto prematuro: influencia en la madre y su afrontamiento

El parto prematuro: influencia en la madre y su afrontamiento

Objetivo: Conocer los trastornos emocionales de las puérperas con un niño pretérmino y las diferentes formas de afrontar la situación.

Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica basándose en artículos originales y revisiones de los últimos diez años.

Leer más

Mujer con dolor abdominal. Caso clínico

Mujer con dolor abdominal. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 20 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar desde hace dos días dolor abdominal intenso localizado en fosa iliaca derecha no irradiado, que no cede pese a analgesia. No presenta fiebre, ni otra sintomatología asociada.

Leer más

Misoprostol en la interrupción del embarazo por causa genética

Misoprostol en la interrupción del embarazo por causa genética

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, con el fin de determinar los resultados del empleo del misoprostol en la interrupción del embarazo por causa genética, en el Hospital Universitario Ginecobstétrico Provincial «Ana Betancourt de Mora» en la provincia de Camagüey, de enero del 2006 a diciembre del 2014.

El universo lo constituyó el total de pacientes con diagnóstico ultrasonográfico positivo en el primer y segundo trimestre de la gestación, con diagnóstico prenatal cromosómico, bioquímico y o molecular positivo de síndrome o enfermedad genética, que cumplieron los criterios de inclusión.

Leer más

Prevalencia del cáncer cervicouterino

Prevalencia del cáncer cervicouterino

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el Policlínico  Universitario Ramón López Peña del municipio Caimanera, en el periodo enero a diciembre del 2013, el universo de estudio estuvo conformado por las 144 pacientes que se encontraban en el programa del Plan Diagnostico  Precoz del Cáncer Cérvico Uterino, las principales variables objeto de estudio fueron: grupos de edades, estadios de la enfermedad, incidencia, prevalencia.

Leer más

Síndrome de Asherman grave. A propósito de un caso

Síndrome de Asherman grave. A propósito de un caso

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente con diagnóstico de Síndrome de Asherman tras la realización de dos legrados endometriales, tratándose en esta ocasión de una forma grave refractaria a los tratamientos empleados.

Leer más

Presentación podálica del feto: versión cefálica externa o cesárea. Revisión bibliográfica

Presentación podálica del feto: versión cefálica externa o cesárea. Revisión bibliográfica

RESUMEN:

La presentación de nalgas es aquella en la que el estrecho superior de la pelvis materna está en contacto con la pelvis del feto. Actualmente la incidencia de fetos en presentación podálica es de entre un 3% y un 4%, siendo más común en multíparas con presentación de nalgas anterior.

Leer más

Programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de 18 años con antecedentes de alto riesgo obstétrico

Programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de 18 años con antecedentes de alto riesgo obstétrico

El embarazo en adolescentes es considerado un problema de salud pública debido a que ocasiona una serie de consecuencias biológicas, psicológicas y socioeconómicas, afectando directamente a la madre así como a su entorno familiar. Por lo antes expuesto este trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un programa de capacitación sobre planificación familiar dirigido a madres adolescentes menores de dieciocho años con antecedentes de alto riesgo obstétrico en las unidades de Ginecoobstetricia

Leer más

Obesidad como un factor de riesgo durante el embarazo en adolescentes

Obesidad como un factor de riesgo durante el embarazo en adolescentes

Resumen:

La obesidad durante el embarazo, se considera uno de los principales factores de riesgo para que se desarrolle defectos al nacer y la causa de diversas consecuencias adicionales. Además, el incremento de mujeres embarazadas obesas en etapas tempranas ha elevado en un 25% la frecuencia de recién nacidos con peso alto, factor de riesgo relacionado con obesidad en la infancia, adolescencia y adultez; así como con enfermedades cardiometabólicas en la etapa de madurez del individuo. (1)

Leer más

Percepción de la dinámica familiar alterada como factor de riesgo para presentar atipias celulares en los resultados de las citologías cervicales

Percepción de la dinámica familiar alterada como factor de riesgo para presentar atipias celulares en los resultados de las citologías cervicales

Resumen.

El Cáncer Cervicouterino actualmente es la segunda causa de muerte de origen neoplásico en mujeres en México (19), esta neoplasia está precedida por cambios epiteliales a nivel cervical altamente relacionados con infecciones de tipo viral como lo es el virus del papiloma humano (VPH) (4), los principales factores de riesgo son las prácticas de alto riesgo (6), las cuales se ven influenciadas por la funcionalidad familiar (7), ya que en los integrantes de las familias disfuncionales es más común que existan prácticas sexuales de alto riesgo.

Leer más

Estrategia educativa a gestantes adolescentes

Estrategia educativa a gestantes adolescentes

Se define como embarazo en la adolescencia a toda gestación que ocurre en mujeres desde la menarquía hasta los 19 años. Se realizó un estudio de intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre el embarazo en esta etapa de la vida, en el Consejo popular Campechuela I en el período Noviembre del 2013 hasta Noviembre del 2014, el universo fue de 184 gestantes, la muestra fue de 62.

Leer más

Factores socio-culturales que influyen en las mujeres de 20 a 54 años de edad, para la detección oportuna de cáncer cérvico-uterino

Factores socio-culturales que influyen en las mujeres de 20 a 54 años de edad, para la detección oportuna de cáncer cérvico-uterino

El cáncer en todas sus manifestaciones es un problema de impacto social, por su incidencia, prevalencia y mortalidad. De los diversos tipos el cáncer cérvico uterino es uno de los que afecta a la población femenina considerado un importante problema de salud pública.

Leer más

Embarazo en el curso de una trombocitopenia plaquetaria. Presentación de un caso

Embarazo en el curso de una trombocitopenia plaquetaria. Presentación de un caso

Se presenta un caso infrecuente de una paciente portadora de Trombopatía Plaquetaria a predominio de defecto estructural del trombocito que desarrolla un Embarazo deseado, durante el cual se le realizan y se describen los estudios de laboratorio y específicos plaquetarios, el recuento de leucocitos, el tiempo de sangramiento y formación del coágulo con la periodicidad establecida según criterios de hematología en cada trimestre.

Leer más

Usos de la histerosonografía o sonohisterografía

Usos de la histerosonografía o sonohisterografía

La histerosonografía, también conocida como ecografía de infusión salina, es una técnica de diagnóstico ambulatoria, que proporciona imágenes del interior del útero de una mujer y muy eficaz en la detección de la patología intraendometrial.

Leer más

Propuesta de acciones de promoción de salud para adolescentes embarazadas

Propuesta de acciones de promoción de salud para adolescentes embarazadas

El embarazo en la adolescencia es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o pubertad (comienzo de la edad fértil) y el final de la adolescencia.

La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados. El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto con medicamentos o aborto.

Leer más