Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Conocimientos sobre enfermedades diarreicas agudas

Intervención educativa para modificar conocimientos sobre enfermedades diarreicas agudas

Se realizó una intervención educativa en la comunidad “Grande Riviere Du Nord” del Departamento Norte, en el período Enero – Diciembre 2013, con el objetivo de modificar el nivel de conocimientos que sobre el cólera poseían los moradores de esta comuna. El universo estuvo constituido por 832 moradores de esa localidad, siendo seleccionados 60 por el método del muestreo aleatorio simple.

Leer más

Desgaste de los cuidadores de familiares con demencia

Apoyo profesional para prevenir el desgaste de los cuidadores de familiares con demencia

Tras el diagnóstico de una enfermedad de demencia, los pacientes y sus cónyuges tienen muchas preocupaciones relacionadas con la enfermedad y su futuro. Esto a menudo afecta al bienestar psicológico y a la reducción de la salud relacionada con la calidad de vida de la familia.

Leer más

Depresión en el anciano

Depresión en el anciano

Se realizó una revisión bibliográfica acerca de la depresión en el anciano, su incidencia, diagnóstico clínico, particularidades en este grupo etáreo y  algunas consideraciones terapéuticas, ya que es, probablemente, el ejemplo común de enfermedad inespecífica y de presentación atípica, cuyo error diagnóstico repercute  negativamente, tanto  en  el paciente como en  el medio familiar.

Leer más

Prevenir el trastorno de estrés postraumático en niños

Prevenir el trastorno de estrés postraumático en niños

Los niños y los adolescentes a veces están expuestos a eventos traumáticos, pero los médicos que tratan a estos jóvenes para reducir el daño psicológico posterior no siempre realizan intervenciones basadas en la mejor evidencia disponible.

Una revisión sistemática evalúa las intervenciones utilizadas para reducir el daño psicológico en los niños y adolescentes expuestos a eventos traumáticos.

Leer más

Cateterismo derecho. Hipertensión pulmonar

Protocolo de cateterismo derecho en pacientes con hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar consiste en la presencia de presión media de la arteria pulmonar mayor de 25 mmHg en reposo, con presión capilar pulmonar enclavada normal (menor de 15 mmHg), y resistencias vasculares pulmonares superiores a 3 unidades Wood.

Leer más

Reporte de caso extremo

Reporte de caso extremo

Paciente L.M.G sexo masculino, vive en La Madrid no22 en el poblado de Guayos, provincia Sancti Spiritus, Cuba pertenece al CMF 5 del área de salud Policlínico Docente Universitario Ramón Balboa Monzón. Guayos. Nació el 6 de junio del 2012, de piel blanca, de 2 años de edad, de un embarazo alto riesgo obstétrico por sepsis vaginal, anemia, infección urinaria y crecimiento intrauterino retardado, parto distócico por cesárea, a las 36 semanas por liquido disminuido y meconial y antecedentes de una circular de cordón.

Leer más

Factores de riesgo y caries dental en embarazadas

Factores de riesgo y caries dental en embarazadas

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de describir los factores de riesgo en la caries dental en embarazadas que recibieron atención en la Clínica Estomatológica del Hospital Celia Sánchez Manduley, en el periodo desde Junio de 2012 hasta Julio de 2013. El universo estuvo constituido por 48 embarazadas las que se distribuyeron según grupo de edades, estando comprendidas entre 12 y 45 años de edad.

Leer más

Capacitación sobre Hipertensión arterial

Programa de capacitación sobre Hipertensión arterial en Círculo de abuelos

Se realizó un estudio de intervención comunitaria en 15 adultos mayores pertenecientes al Círculo de Abuelos del Consejo Popular Caribe del municipio Guantánamo en los meses mayo-Junio del año 2013 con el propósito de elevar el nivel de conocimientos acerca de Hipertensión Arterial en integrantes de dicho Círculo. El universo estuvo compuesto por la totalidad de los integrantes de dicho círculo.

Leer más

Cambio psíquico en la sexta década de la vida

Cambio psíquico en la sexta década de la vida

Entendemos por cambio a la modificación de un estado psíquico. Los cambios pueden darse por modificación de las defensas o por complejización psíquica, ambos pueden combinarse, tomemos como ejemplo el destino de la desmentida, Freud (1927e) que se trata de una defensa normal hasta alrededor de los ocho años y, luego, cae con el desarrollo mental.

Leer más

Bioética en el cuidado pre-post operatorio de pacientes con HIV y SIDA en Gineco-Obstetricia

Bioética en el cuidado pre-post operatorio de pacientes con HIV y SIDA en Gineco-Obstetricia

Resumen

La palabra ética significa costumbre, conducta de vida y reglas de comportamiento; y cuya relación con el área de la salud, en los actuales momentos, puede verse interpretado desde la visión de la bioética, interdisciplina que entre otros objetivos busca orientar moralmente la conducta de los profesionales de la salud.

Leer más

Amiodarona y warfarina: precauciones en el tratamiento concomitante

Amiodarona y warfarina: precauciones en el tratamiento concomitante

La warfarina es un anticoagulante oral muy utilizado para la prevención y el tratamiento de episodios tromboembolíticos (coágulos de sangre) e pacientes con fibrilación auricular, prótesis valvulares cardíacas, trombosis venosa y/o embolia pulmonar. (1) Como una complicación de su diagnóstico, algunos pacientes que toman warfarina también desarrollan arritmias supraventriculares o ventriculares que pueden requerir tratamiento con un medicamento antiarrítmico.

Leer más

La importancia de la alimentación en el embarazo

La importancia de la alimentación en el embarazo

Resumen:

La alimentación en el embarazo  constituye un factor de riesgo muy importante tanto para el feto como para la madre. Llevando unos hábitos alimenticios saludables se pueden prevenir tanto infecciones como malformaciones, el riesgo de aborto, etc.

Leer más

Comportamiento ante el alcohol de los pacientes con SIDA

Comportamiento ante el alcohol de los pacientes del Sanatorio del SIDA de Santiago de Cuba

Se ha demostrado que dentro del amplio espectro de efectos tóxicos del alcohol uno de ellos es el inmunosupresor, por lo que adquiere vital importancia en los pacientes infectados con el virus del SIDA. El objetivo del trabajo es conocer el comportamiento ante el alcohol de los pacientes VIH/SIDA del Sanatorio de Santiago de Cuba, en el periodo de enero a mayo del 2008.

Leer más

Lo que debemos saber sobre acidosis metabólica

Lo que debemos saber sobre acidosis metabólica

Resumen

Se presentan datos fundamentales e importantes para la comprensión de la acidosis metabólica debido a que cualquier alteración del equilibrio ácido-base, específicamente la disminución del valor de pH sanguíneo, puede traer serias consecuencias con rápida progresión a la muerte. De igual relevancia es conocer el valor del anión gap para establecer la causa de la acidosis metabólica. El uso apropiado de las pruebas de laboratorio, debe ayudar al médico en la determinación de la causa de la acidosis.

Leer más

Mortalidad por Accidentes de Tránsito

Comportamiento Epidemiológico de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito

Con el objeto de caracterizar el comportamiento de la mortalidad por accidentes de tránsito en el estado Carabobo desde el punto de vista epidemiológico durante el período 2009-2012 se realizó una investigación observacional descriptiva. La fuente del dato fueron los registros del Sistema de Información en Salud (SIS) aportados por la Unidad de Sistemas de Información y Estadísticas de Salud de la Dirección General de Epidemiología Regional del Estado Carabobo.

Leer más

Sobredosis de aspirina en mujer joven. Caso clínico

Sobredosis de aspirina en mujer joven. Caso clínico

RESUMEN:

La Aspirina no es una sustancia inocua aunque sea de venta libre en Argentina. Esto conduce a su uso inadecuado, causando (a veces) intoxicaciones y alteraciones bioquímicas en el ser humano. A continuación se presenta un caso clínico.

Leer más

Caso clínico. Fiebre, tos y dolor pleurítico izquierdo en mujer de 38 años

Caso clínico. Fiebre, tos y dolor pleurítico izquierdo en mujer de 38 años

Resumen:

Mujer de 38 años que consulta por fiebre y tos intensa poco productiva de 6 días de evolución, y desde la madrugada anterior al ingreso se acompaña de dolor torácico izquierdo de características pleuríticas y disnea de moderados esfuerzos. No refiere clínica urinaria ni digestiva.

Leer más

Hepatitis A en el medio laboral

Hepatitis A en el medio laboral

RESUMEN:

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa que se puede asociar a determinados puestos de trabajos y condiciones laborales. Si realizamos una revisión del comportamiento de la enfermedad tanto en su forma de trasmisión como en su comportamiento epidemiológico en nuestro país, podemos llegar a la conclusión que teniendo en la actualidad una vacuna contra la hepatitis A efectiva y de bajo coste y riesgo, debemos insistir en la recomendación de nuestros trabajadores de la vacunación preventiva al personal con riesgo laboral de contagio y trasmisión pudiendo mejorar no solo la salud laboral de nuestro trabajadores, sino también la salud de la población en general donde se encuentran inmersos.

Leer más

Percepción de urgencias médicas en un hospital pediátrico privado

Percepción de urgencias médicas en un hospital pediátrico privado

Objetivo: Conocer si la atención de los niños enfermos a su ingreso, coincide con percepción de urgencia real de parte de los padres con la del médico y no por la inquietud percibida en los familiares (urgencias sentidas).

Leer más

Síndrome coronario agudo por trombosis coronaria por deficiente anticoagulación

Síndrome coronario agudo secundario a trombosis coronaria por deficiente anticoagulación

Síndrome coronario agudo

El síndrome coronario agudo es la manifestación de la afectación de una o más de las arterias coronarias, las cuales presentan una obstrucción ya sea por placa aterosclerótica o por trombo. Se manifiesta con clínica de dolor característica del infarto de miocardio y elevación del ST segmento en el electrocardiograma.

Leer más

Tabaquismo, estilo de vida a no imitar

Tabaquismo, estilo de vida a no imitar

Se realizó un estudio descriptivo transversal en alumnos de noveno grado de la secundaria básica Argenis Burgos en el municipio Santiago de Cuba. En el período comprendido de octubre 2013 a marzo 2014 con el objetivo de determinar la presencia de tabaquismo en adolescentes entre 14 y 15 años. El universo estuvo constituido por los 63 estudiantes masculinos matriculados en noveno grado Se aplicó un cuestionario anónimo para obtener los datos necesarios.

Leer más

Síndrome de Charles Bonnet

Síndrome de Charles Bonnet. A propósito de 3 casos detectados en UCI

El Síndrome de Charles Bonnet se caracteriza por alucinaciones visuales, sin trastornos cognitivos ni psiquiátricos acompañantes. Suele tratarse de pacientes ancianos con severas alteraciones visuales (1,2,3,4,5,6), que permanecen ingresados en hospitales, en ambientes con poca luz y apartados de su ambiente familiar y social habitual. El objetivo de este trabajo es describir tres casos de pacientes afectos de este síndrome en nuestras unidades de cuidados intensivos.

Leer más

Síndrome de PFAPA, un desconocido

Síndrome de PFAPA, un desconocido

OBJETIVO: Describir el Síndrome de PFAPA, dentro de otros síndromes autoinflamatorios, teniendo en cuenta los criterios clínicos propuestos por varios autores, así como su diagnóstico y tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una revisión bibliográfica a través de diferentes bases de datos como PubMed, Dialnet y Medline, introduciendo los términos Síndrome de Pfapa, síndromes autoinflamatorios y fiebre recurrente en pediatría. Se amplió la búsqueda en Google Académico.

Leer más

Septicemia y endocarditis post hemodiálisis. Caso clínico

Septicemia y endocarditis secundaria a catéter permanente para hemodiálisis. Presentación de un caso

Paciente con antecedentes de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) secundaria a la intoxicación por mercurio debido a su ocupación (trabajador en las minas de oro) por lo que comenzó tratamiento depurador renal con hemodiálisis, tratamiento que abandonó hace 6 meses. En estos momentos acude al cuerpo de guardia del Georgetown Public Hospital Corporation refiriendo que hace dos semanas comenzó con decaimiento marcado durante todo el día, pérdida del apetito, y presencia, además, de fiebre elevada sin constatar asociada a escalofríos, sed intensa y confusión mental.

Leer más

Semiología

Semiología

La patología es la parte de la medicina que trata del estudio sistemático de las enfermedades. La enseñanza y los conocimientos adquiridos por el médico a través de un vínculo directo y estrecho con su paciente constituyen la clínica. Clínica viene del griego kline: cama, lecho. La presencia del médico frente a la cama del enfermo define por excelencia lo que es la clínica.

Leer más

Sangrado vaginal en el tercer trimestre de gestación

Sangrado vaginal en el tercer trimestre de gestación. Una urgencia obstétrica

Resumen:

El sangrado vaginal en el tercer trimestre es una de las causas principales de hospitalización anteparto.

En la madre es un factor que aumento de la morbilidad y las intervenciones médicas operativas. Además, en el feto los resultados muestran una alta tasa de prematuridad y muerte perinatal.

Por ello, es esencial un diagnóstico preciso de la causa.

Leer más

Salud bucal en escolares

Percepción de los conceptos básicos de salud bucal en escolares

La Salud Bucal puede definirse como la ausencia total de cualquier tipo de enfermedad o patología en la cavidad oral (OMS,2013) constituyendo parte de la salud integral del paciente pues ésta repercute en el bienestar físico y emocional del mismo (Limonta & Araujo, 2000). La patología bucal consideradas un problema de salud pública por los problemas estéticos y funcionales que ocasionan (Piédrola, 2008; Gestal, Smyth, Cuenca, & Montes, 2008). En niños de edad escolar, una de las causas que ocasiona ausentismo escolar es la caries dental, al provocar intenso malestar en el infante (Medina, y otros, 2006).

Leer más

La responsabilidad médica y sus derivaciones penales en Venezuela

La responsabilidad médica y sus derivaciones penales en Venezuela

La Medicina está firmemente ligada al Derecho, por cuanto la vida y la salud de las personas son protegidas por la ley. El ejercicio inadecuado del acto médico trae consigo un compromiso jurídico; el médico asume no solo una responsabilidad ética y social, sino también una ineludible responsabilidad legal. En este contexto se realizó la presente investigación de naturaleza teórica de tipo documental, apoyada en el método deductivo-dialéctico, a objeto de analizar la responsabilidad médica y sus derivaciones penales en Venezuela.

Leer más

Atención psicológica inicial en desastres y catástrofes

Atención psicológica inicial en desastres y catástrofes

RESUMEN:

Con este artículo pretendemos dar unas pautas de actuación claras y concisas para que el personal sanitario (Médicos, Diplomados en Enfermería, Técnicos en transporte sanitario) que participa activamente en la atención inicial a las víctimas de desastres y catástrofes puedan dar apoyo psicológico a las víctimas. Estas personas se encuentran viviendo una circunstancia vital que les hace ser muy susceptible de experimentar diversas reacciones psicológicas que en ocasiones pueden precisar intervención con el fin de evitar un afrontamiento ineficaz y consecuentemente, desarrollar problemas de salud mental.

Leer más