Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Metástasis cutáneas como primera manifestación clínica de carcinoma microcítico de pulmón

Metástasis cutáneas como primera manifestación clínica de carcinoma microcítico de pulmón

Mujer que ingresa en el servicio de Medicina Interna, presentando letálides cutáneas como primera manifestación de un carcinoma microcítico de pulmón.

Leer más

Evaluación de la acción terapéutica para el tratamiento de las infecciones de vías urinarias en un hospital privado de la Ciudad de México

Evaluación de la acción terapéutica para el tratamiento de las infecciones de vías urinarias en un hospital privado de la Ciudad de México

RESUMEN

Antecedentes: La infección de vías urinarias aplica a una amplia variedad de condiciones clínicas que varían desde la bacteriuria asintomática hasta la pielonefritis aguda. Las bacterias más comunes son: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabillis y Morganella morganii. El diagnóstico por laboratorio debe ser con examen general de orina y urocultivo previo al tratamiento con antibiótico. El tratamiento para la infección asintomática no está recomendado.

Leer más

Impacto en la implementación de un paquete de medidas para disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos

Impacto en la implementación de un paquete de medidas para disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en la Unidad de Cuidados Intensivos

Resumen

Introducción: Las infecciones nosocomiales constituyen en la actualidad uno de los principales problemas en las unidades de cuidados intensivos. La mayoría de las infecciones detectadas en estos servicios se relacionan con la utilización de dispositivos que alteran las barreras defensivas naturales y favorecen la transmisión cruzada de los agentes patógenos.El efecto negativo de su aparición, consiste en aumento de estadía, mortalidad, así como de costos sociales y económicos.

Leer más

La formación en investigación en la licenciatura en Enfermería: ¿un reto cumplido?

La formación en investigación en la licenciatura en Enfermería: ¿un reto cumplido?

RESUMEN

La formación de los profesionales no puede verse como una célula autónoma e independiente de la investigación. La problemática que aquí se estudia responde a la necesidad de articular la investigación desde la formación inicial hasta la formación permanente. El análisis que se realiza responde a resultados de investigaciones realizadas en Cuba, con especial énfasis en la Licenciatura en Enfermería.

Leer más

Estrategia para el fortalecimiento del valor responsabilidad en la información científico – técnica

Estrategia para el fortalecimiento del valor responsabilidad en la información científico – técnica

Los valores son normas y conductas que rigen el proceder de cada individuo y el medio social en que vive. Su fortalecimiento no es un momento, es una dimensión estable que abarca un largo período de tiempo. Hacen falta normas de conducta adecuadas pero adquiridas en el amor, en la vida, en el trabajo.

Para el fortalecimiento de los valores se deben utilizar las posibilidades reales de cada situación, como portador de la experiencia y valores de la sociedad, se erige como modelo cuya acción sobre el desarrollo de la personalidad del profesional puede ser muy eficaz en la medida en que tiene la posibilidad de dirigir científicamente este proceso con métodos educativos.

Leer más

Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno/profesor

Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno/profesor

Resumen.

Hipótesis. Existe el supuesto de que los alumnos aprenden con más efectividad si se les enseña en su propio estilo de aprendizaje.

Objetivo: Determinar si los alumnos aprenden mejor con un profesor de su mismo estilo de aprendizaje.

Método. Hemos diseñado un estudio-intervención con los estudiantes de sexto año (internos) de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera de La Habana, Cuba, curso 2013-2014. Asignación aleatoria a un Grupo de Ensayo (igual estilo de aprendizaje profesor/alumno) y a un Grupo Control (diferente estilo de aprendizaje profesor/alumno).

Leer más

Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en la región de Murcia

Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en la región de Murcia

Resumen:

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España. De igual forma ocurre en la Región de Murcia ya que teniendo en cuenta los últimos datos disponibles según el Instituto Nacional de Estadística, a nivel hospitalario, la mayoría de los ingresos por Enfermedad Cardiovascular se concentran en la Cardiopatía Isquémica en primer lugar y la Enfermedad Cerebrovascular en segundo lugar con casi un cuarenta por ciento, ocupando la Insuficiencia Cardiaca el tercer puesto. Así mismo, se dan proporciones similares en términos de mortalidad en estas tres patologías. Murcia es la quinta comunidad autónoma con mayor proporción de muertes por Enfermedad Cardiovascular.

Leer más

Enfermedad de Fabry

Enfermedad de Fabry

Resumen:

La enfermedad de Fabry (también conocida como síndrome de Fabrysíndrome de Ruiter-Pompen-Wyers angioqueratoma corporal difuso) es una enfermedad de almacenamiento lisosómico hereditaria ligada a lcromosoma Xderivada de mutaciones en el gen que codifica la enzima alfa-galactosidasa. Fue descrita porJohannes Fabryy William Anderson en 1898. Se incluye dentro de la slipidosis o enfermedades por almacenamiento de lípidos. Afecta más a los hombres que a las mujeres: se calcula que 1 en 40.000 varones tienen la enfermedad de Fabry, mientras que la prevalencia en la población general es de 1 en 117.000 personas. Analizaremos su clínica, etiología y tratamiento.

Leer más

Propuesta metodológica para la educación en valores en la facultad de Tecnología de la Salud

Propuesta metodológica para la educación en valores en la facultad de Tecnología de la Salud

RESUMEN:

En la educación del estudiante universitario ocupa un lugar primordial, el desarrollo del proceso docente educativo y dentro de éste, se persigue la formación de un profesional teniendo en cuenta tres dimensiones fundamentales: la curricular, la extensionista y la sociopolítica. Una correcta interrelación entre las mismas posibilita la educación del estudiante en un sistema de valores que abarca lo intelectual, lo profesional, lo moral, lo ético, lo político- ideológico, lo estético, es decir, todas las esferas de la actividad humana.

Leer más

Diagnóstico de salud en adultos mayores

Diagnóstico de salud en adultos mayores

Resumen

Se realizó un estudio transversal descriptivo perspectivo con 30 adultos mayores en el Hogar de Ancianos América Labadí Arce de Santiago de Cuba en el año 2006. El problema fue el aumento de la expectativa de vida en el país y las demandas de este grupo poblacional para disfrutar de un proceso de envejecimiento saludable. El objetivo fue diagnosticar el estado de salud de los Adultos Mayores válidos para proponer la práctica de ejercicios físicos; a partir de sus datos generales, algunos signos vitales y test psicológico. Se emplearon medidas de resumen como el porcentaje y el promedio. Resultó que la edad media fue 73 años, predominando el sexo masculino; y las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes que padecieron estas personas fueron: Asma bronquial, EPOC, hipertensión arterial, artrosis y neurosis; las cuales pueden ser aliviadas y hasta ser sanados con los ejercicios físicos convencionales propuestos.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en personas afectadas de diabetes tipo 2

Plan de cuidados de Enfermería en personas afectadas de diabetes tipo 2

Resumen: La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica degenerativa, asociada generalmente al desarrollo de complicaciones irreversibles e invalidantes. Ha causado gran impacto a nivel mundial por su prevalencia, por lo que se convierte en una prioridad para los sistemas de salud. El Proceso de Enfermería o Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático de brindar cuidados que permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El objetivo de dicho plan de cuidados es alcanzar unas metas con el paciente y realizar una serie de actividades de Enfermería de manera que sea posible solucionar el problema de salud del paciente.

Leer más

Derechos y dignidad ética de las personas ante el proceso de la muerte

Derechos y dignidad ética de las personas ante el proceso de la muerte

Resumen:

En los últimos años diversos casos relacionados con el rechazo de tratamiento, la limitación de medidas de soporte vital o la sedación paliativa han sido motivo de debate en la sociedad andaluza y española. En ellos se han generado dudas acerca de si las actuaciones de los profesionales habían sido éticamente correctas y conformes a Derecho. Esta Ley quiere contribuir decisivamente a proporcionar seguridad jurídica, a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios, en las actuaciones contempladas en ella. Analizaremos los derechos éticos de las personas a una muerte digna, en Andalucía, según ley.

Leer más

Correlación entre el diagnóstico citológico, colposcópico e histológico de las patologías del cuello uterino

Correlación entre el diagnóstico citológico, colposcópico e histológico de las patologías del cuello uterino

Resumen

Con el objetivo de evaluar la correlación entre el diagnóstico citológico, colposcópico e histológico en la neoplasia intraepitelial cervical, se realizó una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal y analítica con 262 pacientes que fueron sometidas a biopsia cervical en el Hospital Universitario «Camilo Cienfuegos» de Sancti Spíritus, entre enero a diciembre del 2013. Las variables evaluadas fueron: diagnóstico citológico, colposcópico e histológicos.

Leer más

Creencias en salud. Un enfoque teórico para la prevención de ITS/VIH/SIDA en adolescentes

Creencias en salud. Un enfoque teórico para la prevención de ITS/VIH/SIDA en adolescentes

Resumen

Introducción: La mejor arma de que se dispone hoy día en la lucha contra las ITS/VIH/sida sigue siendo la educación preventiva. Dado que un cambio voluntario de comportamiento a largo plazo es difícil de conseguir, incluso bajo las mejores circunstancias, las intervenciones educativo/preventivas deben considerar toda estrategia que pueda facilitar ese proceso de cambio deseado.

Leer más

Condiloma gigante. Presentación de caso

Condiloma gigante. Presentación de caso

Resumen:

Se presenta el caso de una paciente portadora de Condiloma Gigante causada por el Virus del Papiloma Humano (PVH), enfermedad muy poco habitual. El tratamiento del condiloma gigante es quirúrgico. En todo paciente con condiloma gigante se deben realizar VDRL, VIH, Biopsia, Rayos x de Tórax P-A. El diagnóstico se basa en la clínica de las lesiones mucocutáneas. Cuando el diagnóstico y tratamiento son tempranos, prácticamente la persona cura sin complicaciones ni secuelas, esta enfermedad es viral y no tiene cura pues quien la padece siempre tendrá el virus circulando y si su sistema inmune no está competente pues le pueden salir nuevas lesiones.

Leer más

Enfoque contemporáneo en la actualización de las competencias investigativas del gestor de información en salud

Enfoque contemporáneo en la actualización de las competencias investigativas del gestor de información en salud

En el diseño, gestión y evaluación de los sistemas de salud, las competencias investigativas de los gestores de información orientan hacia un tema de complejidad en las referidas instituciones sanitarias y sus sistemas de información. Consciente de esa necesidad se realizó un análisis teórico desde el Centro Provincial de Información de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba con el propósito de citar aquellas evidencias que sobre las competencias y habilidades permiten la comprensión de la responsabilidad social y ética del citado profesional a través del razonamiento crítico y el análisis argumentado.

Leer más

Incidencia de caries en menores de 15 años

Incidencia de caries en menores de 15 años

RESUMEN

La Caries es la afectación más frecuente de la cavidad bucal. Durante una jornada médico-odontológica llevada a cabo por la Iglesia Cristiana Génesis de Valencia, Estado Carabobo, en Semana Santa del mes de marzo del 2013, en la comunidad de Sabanita de Parguaza del Estado Bolívar, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la incidencia de la enfermedad de caries en dicha comunidad. Se evaluaron 58 menores de 15 años, 30 masculinos (51,72%) y 28 femeninos (48,22%), encontrándose que 27 de ellos presentaron caries (46,55%). El género masculino fue el más afectado en un 59, 26%.

Leer más

La cardiomiopatía alcohólica, un caso poco frecuente. Reporte de un nuevo caso

La cardiomiopatía alcohólica, un caso poco frecuente. Reporte de un nuevo caso

Durante más de 150 años, el consumo del alcohol ha sido asociado con variedad de enfermedades cardiovasculares, pero solo las investigaciones de los últimos 25 años han podido caracterizar la cardiomiopatía alcohólica, se hace presentación de un caso portador de cardiomiopatía alcohólica.

Leer más

Galería de casos de cáncer de mama en etapa III

Galería de casos de cáncer de mama en etapa III

Resumen.

Presentamos una Galería de casos de Cáncer de mama en Etapa III con signos clínicos característicos, que consideramos de interés, por su infrecuencia, para los médicos que se dedican a la Mastología, y aun más para los que ejercen la Medicina General Integral y otras especialidades. Mostrar este tipo de pacientes, prácticamente desaparecidos de la Práctica asistencial en la medida que la Medicina Preventiva, el amplio acceso a los Servicios de Salud y la educación de la población permite el diagnóstico del cáncer en Etapas tempranas.

Leer más

Morbilidad del cáncer de piel

Morbilidad del cáncer de piel

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal a todos los pacientes con el diagnóstico de Cáncer de piel pertenecientes a la Policlínica Genaro Brito Vargas en el período comprendido 2010 -2012, con el objetivo de caracterizar esta patología en nuestro medio motivados por su alta prevalencia. El universo lo constituyeron los 59 pacientes con el diagnóstico de Cáncer de piel. Todos los resultados fueron expresados en cuadros y posteriormente analizados según los conocimientos previos de los autores y la información científica consultada.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con cáncer de mama fundamentado en la teoría de Sor Callista Roy

Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con cáncer de mama fundamentado en la teoría de Sor Callista Roy

Resumen:

Se trató de un estudio donde a través de la utilización de técnicas de entrevista se obtuvo información sistematizada que facilito la descripción del caso clínico de una paciente oncológica diagnosticada con cáncer de mama ( carcinoma ductal Infiltrante). El caso parte de la revisión bibliográfica de la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, además de que se fundamentó desde la perspectiva del modelo de adaptación de Sor Callista Roy y la aplicación del proceso Enfermería con la consecuente implementación de acciones a través de planes de cuidado individualizado, estos dirigidos a la mejora de la calidad de vida de la paciente a través de la adaptación y el afrontamiento a la enfermedad.

Leer más

Análisis causa-raíz de una caída intrahospitalaria

Análisis causa-raíz de una caída intrahospitalaria

Resumen

Las caídas en los pacientes ingresados pueden tener un impacto considerable en su bienestar, ya que pueden resultar en serias lesiones físicas y emocionales, empeoramiento de la calidad de vida y aumento de la duración de la estancia hospitalaria. Tras un registro estandarizado de una caída con lesión que provoco daño cuantificable al paciente se realizó un análisis retrospectivo del incidente para evaluar los factores contribuyentes a su aparición y desarrollar mejoras para evitar su recurrencia.

Leer más

Efectos beneficiosos del café en el metabolismo lipídico

Efectos beneficiosos del café en el metabolismo lipídico

Introducción: El consumo de café puede disminuir el riesgo de padecer de Síndrome metabólico e hígado graso no alcohólico, se hace una revisión de los principales estudios internacionales, clínicos, epidemiológicos, y experimentalesque investigan la asociación entre el consumo de café y el riesgo de sufrir de síndrome metabólico.

Método. Se realizó una búsqueda enla literatura dirigida a encontrar artículos originales experimentales, epidemiológicos y clínicos acerca de la asociación entre el consumo de café, síndrome metabólico e hígado graso no alcohólico.

Leer más

Presencia de síndrome de burnout en enfermeras de un hospital

Presencia de síndrome de burnout en enfermeras de un hospital

RESUMEN

Introducción: el síndrome de burnout también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado se describe como una manifestación del comportamiento del estrés laboral y se entiende como un síndrome tridimensional. El objetivo de la presente investigación fue analizar la prevalencia del síndrome de burnout en enfermeras de un hospital durante el periodo febrero-mayo 2013.

Leer más

Blefaritis por demodex foliculorum

Blefaritis por demodex foliculorum

Resumen

El motivo de este artículo es reportar un caso clínico de un paciente con infestación por demódex foliculorum valorado en la ciudad de Bucaramanga en el centro de diagnóstico y cirugía ocular (CEDCO), en octubre de 2011, la blefaritis por demódex foliculorum es una enfermedad con una prevalencia variable aproximadamente del 50% y es causada por un ectoparásito que pertenece al orden de los ácaros y que se aloja en la base de las pestanas.(1) Es transmitido por múltiples factores controversiales dentro de los más frecuentemente identificados está el contacto animal y con personas infestadas. (2)

Leer más

Propuestas terapeuticas en la atención estomatologica a pacientes con enfermedades cardiovasculares. (Segunda parte)

Propuestas terapéuticas en la atención estomatológica a pacientes con enfermedades cardiovasculares. (Segunda parte)

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (C.I)

Las cardiopatías isquémicas (C.I) son formas específicas de afección miocárdica causadas principalmente por insuficiencia coronaria aterosclerótica, que se produce por el desequilibrio entre los requerimientos del músculo cardíaco y el flujo coronario. La cardiopatía isquémica es un síndrome crónico, representado por la angina estable y por los síndromes coronarios agudos (infarto agudo del miocardio (IAM), angina inestable y muerte súbita). La insuficiencia coronaria es condición indispensable para el desarrollo de una cardiopatía isquémica y la aterosclerosis es la causa más frecuente de dicha afección (2, 3, 4,5).

Leer más

Propuestas terapéuticas en la atención estomatológica a pacientes con enfermedades cardiovasculares. (Primera parte)

Propuestas terapéuticas en la atención estomatológica a pacientes con enfermedades cardiovasculares. (Primera parte)

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares presentan una alta prevalencia en la población mundial y nacional. En Cuba, constituyen una de las primeras causa de muerte. La presencia de estas y sus complicaciones son un peligro en los tratamientos estomatológicos pues, algunas constituyen un riesgo para los procederes quirúrgicos y otras pueden descontrolarse durante la atención estomatológica debido al estrés que estos tratamientos generan y a los medicamentos que utilizamos en la atención de dichos pacientes. Teniendo en cuenta estos criterios hemos decidido realizar la presente revisión bibliográfica con el objeto de actualizar los conocimientos de nuestra comunidad estomatológica en la atención a pacientes con enfermedades cardiovasculares y ofrecer recomendaciones para su uso.

Leer más

Diagnóstico de Anemia Drepanocítica a través de Cardiopatía Dilatada Descompensada

Diagnóstico de Anemia Drepanocítica a través de Cardiopatía Dilatada Descompensada

Resumen:

La anemia drepanocítica o anemia de células falciformes o enfermedad de la hemoglobina SS (Hb SS), es una hemoglobinopatía, trastorno que afecta la hemoglobina, una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y se encarga del transporte de oxígeno. Es de origen genético y se da por la sustitución de un aminoácido en su conformación, esto provoca que a baja tensión de oxígeno la hemoglobina se deforme y el eritrocito adquiera apariencia de una hoz; la nueva forma provoca dificultad para la circulación de los glóbulos rojos, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas como dolor en las extremidades y algunas otras partes del organismo. Los glóbulos rojos también tendrán una vida más corta provocando anemia por no ser reemplazados a tiempo.

Leer más

Anemia megaloblástica

Anemia megaloblástica

Con este término se conoce a un tipo de anemia donde los eritrocitos tienen un tamaño más grande de lo normal (macrocitosis), debido a una alteración en la maduración de los precursores de los eritrocitos, como consecuencia de una anomalía en la síntesis del ADN. El déficit de ácido fólico y vitamina B12 constituyen las principales causas de la anemia macrocítica tanto en niños como adultos, siendo la anemia carencial más frecuente después de la anemia por déficit de hierro.

Leer más