Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Síndrome de intestino irritable. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Síndrome de intestino irritable. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Resumen:

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno que se caracteriza por dolor abdominal cólico, cambios en las deposiciones además de otros síntomas. Las tendencias más actuales contemplan la posibilidad de establecer un diagnóstico positivo basado en la presencia de síntomas compatibles y la no presencia de síntomas de alarmas. En este grupo estaría justificado iniciar un tratamiento médico donde la relación médico-paciente debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.

Leer más

Características clínicas de los pacientes con insuficiencia pancreática exocrina

Características clínicas de los pacientes con insuficiencia pancreática exocrina

Introducción

La insuficiencia pancreática exocrina (IPE) se define como la falta o ausencia de enzimas pancreáticas que conlleva una inadecuada absorción de grasas, proteínas y carbohidratos. Esta entidad aparece en aquellas situaciones clínicas donde se produce una destrucción del parénquima y conductos pancreáticos por procesos tumorales o entidades como la pancreatitis crónica, fibrosis quística o postquirúrgica.

Leer más

Hiperentorno para el fortalecimiento del trabajo educativo de la facultad de tecnología de la salud

Hiperentorno para el fortalecimiento del trabajo educativo de la facultad de tecnología de la salud

RESUMEN

El Hiperentorno educativo está dirigido a todos los docentes universitarios, diseñado en especial para capacitar a los profesores guías de la Facultad de Tecnología de la Salud en la preparación política e ideológica de sus estudiantes en la brigada relacionado con el trabajo educativo y extensionista, lo que contribuirá al desarrollo profesional de sus educandos el cual responde a una de las premisas de la Revolución, formar futuros profesionales de la salud con valores éticos humanista.

Leer más

Cuidados de Enfermería a paciente con hemorragia digestiva alta

Cuidados de Enfermería a paciente con hemorragia digestiva alta

RESUMEN

La Enfermería, es una profesión de la ciencia de la salud y la misma utiliza el proceso científico como herramienta de trabajo, para la resolución de problemas potenciales y/o reales que presente el paciente que este a su cargo, con desequilibrio de su estado de salud. Es por ello, que el cuidado de Enfermería se efectúa para ayudar al paciente a cubrir sus necesidades, estos cuidados se aplican a través de un plan de acción de Enfermería, elaborados de acuerdo a las necesidades detectadas en el paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería a un paciente con fractura subcapital de fémur izquierdo

Cuidados de Enfermería a un paciente con fractura subcapital de fémur izquierdo

RESUMEN

La movilidad es una de las funciones importantes que realiza el cuerpo humano, ya que permite realizar cualquier tipo de actividad a través de los movimientos que ejecutados por el aparato musculoesquelético, aunque a veces este sea afectado por algunas patologías, entre ellas las fracturas del cuello femoral, que representan sobre el 90% del total de las fracturas de cadera, afectando específicamente a los adultos mayores, ya sean mujeres o a hombres, impidiéndoles principalmente la independencia o lograr la independencia para realizar sus actividades.

Leer más

La evolución humana en la visión filosófica de Teilhard de Chardin

La evolución humana en la visión filosófica de Teilhard de Chardin

RESUMEN

El hombre por la capacidad de razonamiento que posee, se pregunta sobre sí mismo ya que en su propio pensamiento se ve a sí como un misterio. Durante toda la historia de la humanidad esta ha sido una constante en el pensamiento del hombre, es por ello que muchos han intentado por diferentes métodos deducir el origen del hombre, de su lugar en el universo, de su constitución, así como de su fin.

En este sentido se puede encontrar dos teorías, una de carácter religioso y la otra de carácter científico, las cuales pudieran parecer como contrarias entre si ya que en sus argumentos no se consiguen aparentemente puntos de unión. Sin embargo según la visión filosófica – teológica de Teilhard De Chardin Sacerdote Jesuita y antropólogo francés, en el se puede mostrar una perspectiva diferente en la que cada una de las teorías antes mencionadas no se presentan contrarias sino más bien como complementos una de la otra.

Leer más

Programa Educativo de estudios imagenológicos como complemento a la formación académica del profesional de Enfermería

Programa Educativo de estudios imagenológicos como complemento a la formación académica del profesional de Enfermería

Resumen

El objetivo general de la investigación fue diseñar un programa educativo como complemento a la formación académica del profesional de Enfermería de la unidad de cuidados intensivos, coronarios y emergencia; sirviendo de fundamentación la teoría de acción en la organización educacional de Senge. Este estudio se apoyó en un diseño no experimental, de campo bajo la modalidad de proyecto factible, se seleccionaron como técnicas la encuesta y la observación directa concretando el instrumento en un cuestionario con alternativas de respuesta dicotómicas estructurado en veinticuatro (24) ítems.

Leer más

Estrategia pedagógica de expresión oral en los estudiantes de la carrera de Logofonoaudiología

Estrategia pedagógica de expresión oral en los estudiantes de la carrera de Logofonoaudiología

Resumen:

Se realizó un estudio descriptivo con estudiantes de Logofonoaudiología con el objetivo de determinar las principales dificultades en el uso de la expresión oral e implementar una estrategia pedagógica que contribuya al perfeccionamiento de habilidades orales en estos estudiantes. Se utilizaron métodos de carácter empírico como: la observación, la entrevista, la encuesta; y de carácter estadístico para el procesamiento de la información. Se determinó como principal resultado los errores relacionados con la fluidez, la propiedad y la coherencia que dañan la imagen del futuro profesional.

Leer más

Cuidado de Enfermería a puérpera con diagnostico de preeclampsia leve, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Cuidado  de Enfermería a puérpera con diagnostico de preeclampsia leve, fundamentado  en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue aplicar el proceso de atención de Enfermería a una puérpera con diagnóstico de Preeclampsia leve, hospitalizada en  Instituto venezolano de seguros sociales Dr. José maría Carabaño Tosta de Maracay Estado Aragua, el mismo se fundamentado en la teorizante  de Enfermería Dorothea Orem. Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplicó como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de M. Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes.

Leer más

Consulta de Enfermería deportiva

Consulta de Enfermería deportiva

El ejercicio físico realizado de forma regular durante el periodo de crecimiento, contribuye de forma clara y definitiva no solamente a lograr un desarrollo más armónico del organismo del niño, sino que le aleja de la enfermedad tanto en esta etapa como en la adulta. Una correcta orientación deportiva, la planificación del entrenamiento por personal especializado y el seguimiento y asistencia por personal sanitario con conocimientos específicos en materia deportiva, ponen al niño en disposición de lograr un estado óptimo de salud, alejándolo además de la aparición de determinadas enfermedades y lesiones deportivas.

Leer más

Cuidados de Enfermería al paciente con Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCIA)

Cuidados de Enfermería al paciente con Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCIA)

Resumen:

Objetivo: Actualizar y asegurar el conocimiento necesario para dar respuesta a los requerimientos que presentan los pacientes con balón de contrapulsación intraaórtico.

Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos más destacados sobre el tema en las bases de datos PubMed, TripDatabase, Cochrane y Cinhal.

Leer más

Enfermedad tromboembólica venosa asintomática (ETVA) en pacientes ingresados por causa médica en un servicio de Medicina Intensiva (UCI). Análisis descriptivo

Enfermedad tromboembólica venosa asintomática (ETVA) en pacientes ingresados por causa médica en un servicio de Medicina Intensiva (UCI). Análisis descriptivo

RESUMEN

Antecedentes: El paciente ingresado en un Servicio de Medicina Intensiva (UCI) tiene un riesgo elevado de desarrollar enfermedad tromboembólica venosa (ETV), pero sus especiales características dificultan la sospecha de dicha enfermedad por parte de los médicos que los atienden. La incidencia real de ETV asintomática (ETVA) en el enfermo crítico es, pues, incierta.

Leer más

Manejo de la disfunción eréctil en atención primaria

Manejo de la disfunción eréctil en atención primaria

Resumen:

La disfunción eréctil es un problema de salud mundial que afecta a un gran porcentaje de la población; entre el 10-25% de los varones de edad media y avanzada. Aunque suele ser poco diagnosticado, existen tratamientos eficaces que consiguen buenos resultados en un alto porcentaje de casos. La mayoría de las disfunciones eréctiles son abordables desde atención primaria, de ahí la importancia que tiene el médico de atención primaria en el reconocimiento y orientación diagnóstica, así como tratamiento de dicha patología.

Leer más

Los desastres naturales, su vinculación con la Medicina Veterinaria y la Salud Pública

Los desastres naturales, su vinculación con la Medicina Veterinaria y la Salud Pública

RESUMEN

Se realizó una exhaustiva búsqueda de información, haciendo uso de las diferentes fuentes disponibles: libros, resoluciones, datos de archivos, planes de estudios y otras literaturas afines, obteniendo valiosa información del origen y desarrollo de los desastres naturales en nuestro país y en el mundo, desde las más antiguas civilizaciones hasta la actualidad, destacando los efectos tanto para el medio ambiente como para la economía y cumpliendo con el objetivo de demostrar la influencia de los efectos naturales, logrando una mejor preparación para enfrentarlos a partir de la labor desplegada por el sistema de defensa civil de nuestro país el cual está muy bien preparado en el ejercicio de la profesión, en el orden nacional e internacional. Se aportó información novedosa en el desarrollo de la misma.

Leer más

Derechos humanos y bioética

Derechos humanos y bioética

La Bioética es una disciplina nueva surgida en los años 70, cuyo propósito general es la interacción entre los dos componentes de su terminología: bios (vida) y ethos (ética). El término es acuñado por el autor americano Potter en 1970, y en 1973 ya tiene estatuto de disciplina nueva. En 1978 ya existe una enciclopedia de más de cuatro volúmenes con más de 1500 páginas acerca de todos los problemas que plantea la bioética, lo que demuestra su importancia como disciplina de estudio.

Leer más

Calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar

Calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar

Resumen

Con la finalidad de Evaluar la calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar, en el DC Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Municipio Iribarren, Barquisimeto – Estado Lara, esta investigación está enmarcada en el enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo apoyado en un diseño de campo, con una muestra constituida por 14 familiares de los pacientes oncológicos que reciben cuidados paliativos.

Leer más

Crecimiento y Medicina de Familia

Crecimiento y Medicina de Familia

RESUMEN:

El control del crecimiento y del desarrollo, siempre han tenido una importancia decisiva en el cuidado de la salud, de los niños y adolescentes, pues todos los problemas orgánicos, afectivos y sociales que sufren el niño en esas edades se reflejan en un cambio del patrón normal del crecimiento y desarrollo.

Se sabe que la talla baja puede causar trastornos psicológicos, bajo rendimiento escolar, baja autoestima, depresión e inmadurez emocional. El crecimiento es un proceso complejo e implica la interacción de diversos factores, endógenos y exógenos que se pueden agrupar en genéticos hormonales y ambientales. Analizaremos dichos factores en el contorno de la Medicina de Familia.

Leer más

Características clínicas de los enfermos cirróticos con infección bacteriana

Características clínicas de los enfermos cirróticos con infección bacteriana

Introducción

Las infecciones son una de las principales causas de descompensación hepática en los pacientes con daño hepático crónico. Las infecciones bacterianas son complicaciones frecuentes en los pacientes cirróticos, siendo los cuadros más habituales la peritonitis bacteriana espontánea, infección del tracto urinario, neumonía y bacteriemia sin foco.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Melanoma

Presentación de un caso clínico. Melanoma

RESUMEN:

Es el tipo de cáncer cutáneo más peligroso y es la causa principal de muerte por enfermedades de la piel. El melanoma también puede comprometer la parte coloreada del ojo. Se presenta el caso clínico en un hombre de 40 años, presentando una ulcera de la piel, que experimentó progresivamente cambios en la coloración de la piel, y que empezó a sangrar. Analizaremos el caso y lo discutiremos médicamente.

Leer más

Prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad atendidos en comunidades escolares

Prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad atendidos en comunidades escolares

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de caries dental en escolares de seis a doce años de edad, la recolección de datos se efectuó en diferentes planteles educativos de una comunidad determinada. De estos planteles se obtuvo la autorización correspondiente de la parte directiva o encargados de los escolares para su participación en el estudio, para el desarrollo de esta investigación se utilizó como técnica el sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS); es un sistema estandarizado basado en las mejores pruebas que deben conducir a mejorar la calidad de la información para fundamentar las decisiones sobre los cuidados adecuados, el pronóstico y el manejo clínico de la caries dental, tanto en nivel de salud pública e individual.

Leer más

Metástasis cutáneas a nivel facial de un carcinoma de vejiga: una presentación insólita

Metástasis cutáneas a nivel facial de un carcinoma de vejiga: una presentación insólita.

Resumen:

Se presenta el caso de una paciente de 67 años, que ingresa para evaluación de cuadro constitucional asociado a semiología sistémica. En la exploración se objetivaron dos nódulos faciales de reciente aparición, con estudio citológico compatible con metástasis del carcinoma vesical diagnosticado seis meses antes. Se comenta la utilidad diagnóstica de los nódulos cutáneos en el contexto de neoplasias y cuadro constitucional, así como el pobre pronóstico que representan cuando se demuestran metástasis cutáneas. En el caso del tumor urotelial las metástasis cutáneas son infrecuentes, siendo a nivel facial un hallazgo excepcional.

Leer más

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Resumen

Con la finalidad de Determinar las Características psicoemocionales de los pacientes del Hogar Geriátrico “San Vicente de Paul” Barquisimeto – Estado Lara. Municipio Iribarren, el estudio está enmarcado en un enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un diseño  e campo, con una muestra de quince (15) adultas mayores del Hogar Geriátrico “San Vicente de Paul”. Para tal efecto, previo consentimiento informado se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, con un instrumento tipo cuestionario de 18 ítems estructurados de forma que puedan ser respondidos según la Escala tipo Likert (nunca, algunas veces, casi siempre, siempre), los resultados obtenidos fueron reflejados en gráficos estadísticos, evidenciando.

Leer más

Técnicas cognitivo-conductuales para la intervención del bullying

Técnicas cognitivo-conductuales para la intervención del bullying

RESUMEN

El bullying es una problemática de alta incidencia en las instituciones educativas. Por ello se planteo la presente investigación con la finalidad de describir las técnicas cognitivo-conductuales para la intervención del bullying en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “José Macario Yepez”, ubicada en el Municipio Iribarren de Barquisimeto en el Estado Lara.

Leer más

Diagnóstico de salud del programa de atención materno-infantil

Diagnóstico de salud del programa de atención materno-infantil

RESUMEN

El Programa de Atención Materno-Infantil constituye una prioridad en nuestro país. Garantizar la salud de la mujer antes, durante y después del embarazo así como la del recién nacido garantiza una mejor calidad de vida .Las bases metodológicas de este programa se encuentran escritas desde hace mas de una década y se renuevan en función de las necesidades que permiten al país tener indicadores respetables de salud en este aspecto, esto depende del trabajo mancomunado de todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud. (1- 2)

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería fundamentado en la teoría de Dorothea Orem, a neonato de 1 día de nacido quien presento asfixia Perinatal hospitalizada en la unidad de neonatología del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay, estado Aragua.

Metodológicamente correspondió a un estudio de caso, en el cual se aplica como método de recolección de información la entrevista, en la cual se realiza la valoración de patrones funcionales de Marjorie Gordon, y la valoración física de manera sistemática, la cual permitió la recolección de datos subjetivos y objetivos, logrando así la identificación de problemas de salud existentes, y posterior a esta la elaboración de planes de cuidados de Enfermería individualizados que permitan cubrir las necesidades y problemas del neonato.

Leer más

Conocimiento que posee un grupo de madres sobre los alimentos que pueden producir hiperreactividad bronquial en niños

Conocimiento que posee un grupo de madres sobre los alimentos que pueden producir hiperreactividad bronquial en niños

RESUMEN

La reactividad bronquial es un estado de excesiva susceptibilidad de los bronquios para reaccionar frente a estímulos. Esto significa que un mínimo estímulo (alimentos alérgenos, sustancias del ambiente, infección viral) es capaz de desencadenar en el bronquio hiperreactivo una contracción de las fibras musculares que lo rodean para estrechar su calibre y dificultar el paso del aire.

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar el conocimiento que posee un grupo de madres sobre los alimentos que pueden producir Hiperreactividad Bronquial en Niños. El diseño de la investigación es descriptivo, de campo y de corte transversal.

Leer más

Visión, misión y valores del gestor hospitalario

Visión, misión y valores del gestor hospitalario

INTRODUCCIÓN

La Ley de Salud de Andalucía otorga al Servicio Andaluz de Salud las competencias para la gestión del conjunto de prestaciones sanitarias en el terreno de la promoción y protección de la salud, la prevención de la enfermedad, la asistencia sanitaria y la rehabilitación que le corresponda en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Asimismo le atribuye la administración y gestión de las instituciones, centros y servicios sanitarios que obran bajo su dependencia orgánica y funcional y la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que se le asignen para el desarrollo de sus funciones.

Por ello, contextualizar la visión, misión y valores dentro de las dependencias hospitalarias, se vuelve como principal procedimiento en el gestor hospitalario.

Leer más

Triangulación metodológica de los resultados del diagnóstico sobre adicciones con estudiantes

Triangulación metodológica de los resultados del diagnóstico sobre adicciones con estudiantes

Resumen

Se ha realizado una triangulación o cruce de información sobre los resultados obtenidos del diagnóstico sobre adicciones en las Unidades Académicas Preparatorias No. 17 y 27 de la Universidad Autónoma de Guerrero, después de haber analizado la información correspondiente, se constata que el problema es casi similar en ambas.

Leer más

Diseño e implementación de taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario S.O.A.P.I.E.

Diseño e implementación de taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario S.O.A.P.I.E.

RESUMEN

En la práctica de Enfermería, resulta un reto la exhibición de registros que muestren o resuman la complejidad del trabajo realizado por este profesional, sin embargo existen áreas donde cada vez son mayores los esfuerzos para lograr unos registros óptimos y que contribuyan con la clínica, la gerencia y la investigación, una de esos espacios son las unidades de cuidados intensivos.

En tal sentido, se plantea un estudio que tiene como objetivo implementar taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario SOAPIE, en su factor Procesamiento de Datos y Formulación Diagnostico Enfermero, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, ubicada en Valencia, Venezuela.

Leer más

El cuestionario SERVQHOS para valorar la calidad asistencial de un servicio sanitario

El cuestionario SERVQHOS para valorar la calidad asistencial de un servicio sanitario

INTRODUCCIÓN

El cuestionario SERVQHOS (1), desarrollado en España, con el fin de contar con una herramienta en el sector hospitalario, que permitiera conocer la calidad percibida. Este cuestionario es una adaptación de la escala SERVQUAL y ha demostrado un mejor comportamiento que su antecesor para ser utilizado en salud.

Leer más