Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Anestesia en pacientes consumidores de drogas de diseño

Anestesia en pacientes consumidores de drogas de diseño

Pasamos por un momento en que el consumo de drogas se ha generalizado sobre todo en pacientes jóvenes, las cuales son administradas solas o combinadas (drogas de diseño). Estos pacientes pueden llegar a urgencias bajo influencia  aguda o crónica de estas sustancias pudiendo requerir manejo anestésico-quirúrgico; siendo necesario conocer los efectos que producen estas sustancias en el organismo, sobre todo a nivel del sistema nervioso central y cardiovascular por las interacciones farmacológicas con los anestésicos.

El presente artículo explica el manejo anestésico ante consumición de drogas de diseño.

Leer más

Tumor Carcinoide del Apéndice Cecal. Comunicación de 16 casos

Tumor Carcinoide del Apéndice Cecal. Comunicación de 16 casos.

Los Carcinoides son Tumores Neuroendocrinos de baja incidencia en la población general. El Apéndice es la localización más frecuente de los Tumores Carcinoides del Tractus Intestinal seguido del Intestino delgado, Recto y Colon.

El tumor carcinoide apendicular es habitualmente asintomático, por lo que la mayoría de las veces sólo se descubre en las biopsias de pieza operatoria de apendicectomía, por diagnóstico de apendicitis Aguda. Su tratamiento es quirúrgico y presentan un buen pronóstico.

Leer más

La programación fetal como una herramienta para la Enfermería en la prevención de enfermedades no transmisibles

La programación fetal como una herramienta para la Enfermería en la prevención de enfermedades no transmisibles.

Actualmente las consecuencias derivadas de una mala nutrición, y en general, de estilos de vida sedentarios y poco saludables, son un problema de salud pública, dentro de estas consecuencias se encuentran el aumento en los factores de riesgo para enfermedades no transmisibles (ENT). Las ENT son causa del fallecimiento de más de 36 millones de personas cada año.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Miastenia gravis

Presentación de un caso clínico. Miastenia gravis.

La miastenia gravis es un trastorno neuromuscular por disminución del número de receptores de acetilcolina, a nivel de la placa neuromuscular, a nivel postsináptico. Analizamos el caso de un paciente de 40 años, que cursa con debilidad y fatigabilidad muscular, que varía a lo largo del día, siendo los músculos faciales los primeros en afectarse. Haremos un análisis del caso y de la enfermedad, analizando su etiología, clínica y tratamiento.

Leer más

Poliposis adenomatosa familiar en pacientes cubanos. Breve reporte de nuestra experiencia en el Instituto de Gastroenterología

Poliposis adenomatosa familiar en pacientes cubanos. Breve reporte de nuestra experiencia en el Instituto de Gastroenterología

La poliposis adenomatosa familiar es una enfermedad autosómica dominante con evolución al cáncer colorrectal. Con el objetivo de conocer las características clínicas y las manifestaciones extracolónicas más frecuentes, se realizó un estudio descriptivo de serie de casos de 15 pacientes. La mayoría presentó antecedentes familiares de poliposis (86.7%) y el diagnóstico se realizó antes de los 20 años, mediante el pesquisaje de familias afectadas (53.3%) seguido del sangrado rectal (33.3%).

Leer más

Miopatías y Medicina Familiar

Miopatías y Medicina Familiar

Las miopatías son un grupo de trastornos, que involucra debilidad muscular pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran con el tiempo. Las distrofias musculares son un grupo de afecciones hereditarias, lo cual significa que se transmiten de padres a hijos. Pueden presentarse en la niñez o adultez. Hay muchos tipos diferentes de distrofia muscular, entre ellos: Distrofia muscular de Becker, Distrofia muscular de Duchenne, Distrofia muscular facioescapulohumeral, Miotonía congénita y Distrofia miotónica. Analizaremos éstas enfermedades por su importante relación con la Medicina Familiar.

Leer más

Mecanismos moleculares involucrados en la fisiopatología del estrés nitrooxidativo

Mecanismos moleculares involucrados en la fisiopatología del estrés nitrooxidativo.

El estrés nitrooxidativo comprende los disturbios infligidos a células y orgánulos subcelulares por las especies reactivas del nitrógeno (ERN), fundamentalmente el peroxinitrito y los S – nitrosotioles. Los efectos deletéreos de estas ERN han sido mejor descritos sobre la membrana plasmática de las células endoteliales y las mitocondrias, por ser estas alteraciones las que fungen como resortes para diferentes estados patológicos.

Leer más

Introducción sobre estrategias de afrontamiento ante un problema de salud inesperado

Introducción sobre estrategias de afrontamiento ante un problema de salud inesperado

Ya es clásica la Teoría de la Compuerta de Melzack y Wall (1965) y sus desarrollos posteriores hasta llegar a la Teoría de la Neuromatriz. El desarrollo de estas teorías ha permitido la consolidación del paradigma del dolor como multidimensional, considerando tres dimensiones básicas las que configuran la experiencia álgica: la motivacional-afectiva, sensorial-discriminativa y la cognitiva-evaluativa, siendo el afecto una variable moduladora de la percepción álgica.

Leer más

Integración investigación-docencia-asistencia en la Educación Médica Superior

Integración investigación-docencia-asistencia en la Educación Médica Superior

La Universidad de Ciencias Médicas, como institución, constituye un factor integrador importante de la investigación y los servicios. La desintegración actúa como un flagelo que repercute negativamente, afectando el nivel de realización de la asistencia, la docencia y la investigación. A pesar de las oportunidades, no se ha logrado correspondencia entre el número de profesionales del territorio y la presentación de proyectos para dar solución a los problemas de salud del municipio.

Leer más

La información estructurada sobre la ansiedad-estado de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica. Líneas de investigación

La información estructurada sobre la ansiedad-estado de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica. Líneas de investigación

El paciente que está ingresado o que va a ser operado se encuentra en una realidad que puede ser percibida como una amenaza, y que por tanto, puede originar un sentimiento de ansiedad.

Ésta, es un estado que surge como respuesta de los seres humanos ante un peligro que pone en riesgo su vida. Este estado de ansiedad puede manifestarse con respuestas físicas y psicológicas por parte de los individuos (palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo, hipertensión, taquicardia irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, etc.), y otras veces, en los casos más extremos, con miedos.

Leer más

La familia como parte de los cuidados de los pacientes

La familia como parte de los cuidados de los pacientes

La familia como unidad de investigación y cuidado viene siendo de gran interés para Enfermería. El desarrollo teórico de Enfermería familiar está mostrando la importancia y necesidad de incluir a la familia en el ámbito del cuidado de Enfermería y, de esta forma, los sistemas de salud centren su cuidado en ella (1-2).

Leer más

Estrategia Educativa para Enfermería sobre el manejo de la Puérpera Complicada. Unidad de Cuidados Intensivos

Estrategia Educativa para Enfermería sobre el manejo de la Puérpera Complicada. Unidad de Cuidados Intensivos.

Se realizó una investigación cualitativa de desarrollo, con el objetivo de diseñar una Estrategia Educativa dirigida al personal de Enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes del Hospital General Docente ”Enrique Cabrera” sobre el manejo de la puérpera complicada. Se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos tales como: análisis documental, entrevista semi-estructurada a profesionales considerados como expertos y encuestas anónimas a 34 enfermeros (as).

Leer más

Eritema nodoso

Eritema nodoso

El eritema nodoso es la paniculitis más frecuente septal sin vasculitis. Es un trastorno inflamatorio que consiste en protuberancias (nódulos) rojas y sensibles bajo la piel. Las lesiones comienzan como tumoraciones planas, duras, dolorosas, enrojecidas y calientes de aproximadamente una pulgada de diámetro. Analizaremos su etiología, clínica y tratamiento.

Leer más

Sonda nasogástrica. Cuidados en nutrición enteral y sondaje nasogástrico

Sonda nasogástrica. Cuidados en nutrición enteral y sondaje nasogástrico.

En este artículo vamos a presentar una serie de sondas (sondas de Levin y sondas de Salem), que existen en el mercado y de cómo se procede a su correcta utilización. Una mala colocación de estas pueden provocar una perforación esofágica y la penetración en pulmón causando neumotórax e infusión de la alimentación en pulmón y espacio pleura, por tanto un paciente puede llegar a la muerte por desconocimiento de esta técnica.

Leer más

Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado

Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado

Al enfrentarse al cuidado de una adolescente en trabajo de parto, las acciones de Enfermería deben dar prioridad a las necesidades afectivas, emocionales y fisiológicas, tanto a ella como al bebe, proporcionándole toda la información necesaria. En la actualidad se observa como la mujer pierde su autonomía, siendo sometida a los procedimientos a conveniencia de los profesionales de la salud y las reglas hospitalarias, sin tomar en cuenta que el recibimiento a la sala de toco-cirugía es de suma importancia, pues de la actitud del personal depende la seguridad y tranquilidad con la que la paciente afrontara el trabajo de parto, ya que esto es un proceso desconocido para ella por lo que presentara tensión y con esto aumenta el dolor al presentarse la dilatación.

Leer más

Control y calidad del desempeño de las enfermeras del área quirúrgica

Control y calidad del desempeño de las enfermeras del área quirúrgica. Valencia, Estado Carabobo

Con la llegada de la revolución industrial es cuando el hombre se ve en la imperiosa necesidad de perfeccionar los procesos de control y planificación de actividades productivas, lo cual va a dar origen a la gerencia moderna en la búsqueda de mayor eficiencia de las organizaciones. La realización de esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el control de los recursos materiales en sus factores: inspección preventiva, inspección concurrente de los recursos materiales y la calidad del desempeño de las enfermeras en su factor eficiencia en el desempeño del área quirúrgica. Metodología: esta investigación tiene un diseño expostfacto correlacional.

Leer más

El conocimiento y práctica de la prueba de Papanicolaou. Su influencia en la realización de este examen en las mujeres de la actualidad

El conocimiento y práctica de la prueba de Papanicolaou. Su influencia en la realización de este examen en las mujeres de la actualidad.

Los esfuerzos por reducir la tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino (Cacu) no han sido lo suficientemente efectivos para la población femenina, sobre todo en los países en vías de desarrollo, como México y Latino América, donde esta patología ocupa el segunda lugar de muertes en mujeres, debido a esto, se han realizado distintas investigaciones para identificar una causa por la cual los programas de detección oportuna y prevención de cáncer cervicouterino no son utilizados correctamente por la población.

Leer más

Asignatura de Educación Física dentro del pensum de estudio de las carreras de Enfermería y Medicina del Decanato de Ciencias de la Salud Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA

Asignatura de Educación Física dentro del pensum de estudio de las carreras de Enfermería y Medicina del Decanato de Ciencias de la Salud Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA.

La investigación tuvo como objetivo determinar la importancia que tiene para el estudiante de las carreras de Enfermería y Medicina del decanato de ciencias de la salud de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado UCLA, la inclusión de la asignatura de educación física dentro del pensum de estudio. Este estudio se realizo bajo la modalidad de un estudio de campo descriptivo con diseño transversal.

Leer más

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares.

La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos que debido al desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de la placa circundante, trae como resultado una pérdida del mineral de la superficie dental, cuyo signo clínico es la destrucción localizada de tejidos duros.

Leer más

Caracterización clínica anatomopatológica del cáncer de colon en el hospital Salvador Allende

Caracterización clínica anatomopatológica del cáncer de colon en el hospital Salvador Allende

El cáncer colorrectal se reconoce como la segunda causa de muerte por cáncer en la mayoría de los países desarrollados. La creciente exposición a factores de riesgo ha propiciado un aumento de su morbilidad y mortalidad. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de corte transversal, de los pacientes, que se atendieron en el Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende” de La Habana, en el período comprendido, entre enero del 2005 hasta diciembre del 2009, con diagnóstico de cáncer de colon.

Leer más

Calidad de los servicios farmacéuticos comunitarios del área de salud Julián Grimau

Calidad de los servicios farmacéuticos comunitarios del área de salud Julián Grimau

Se realizó una investigación en servicios y sistemas de salud de tipo transversal y operacional, con el objetivo de evaluar la calidad de los servicios farmacéuticos comunitarios en el área de salud del policlínico Julián Grimau en el municipio Santiago de Cuba, en el período comprendido entre enero y febrero del 2010, a partir de las normativas oficiales establecidas en el país. La muestra objeto de estudio estuvo conformada por 65 médicos, 5 licenciados en farmacia, 10 técnicos en farmacia así como por los 380 pacientes de dicha área de salud.

Leer más

Aspectos sobre la importancia de las principales evidencias diagnósticas en el asma bronquial

Aspectos sobre la importancia de las principales evidencias diagnósticas en el asma bronquial.

El asma bronquial es una enfermedad crónica caracterizada por obstrucción variable y reversible de las vías aéreas, se manifiesta por episodios recurrentes de tos, disnea y sibilancia. Sigue aumentando en incidencia en niños y adultos, no se cura a pesar de los avances científicos en el mejoramiento de los resultados del tratamiento, evidencias diagnosticas y la comprensión de la patogenia.

Leer más

Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego

Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego

Propósito. Analizar las circunstancias que rodearon en Auvers la muerte de van Gogh por arma de fuego; confrontar distintas hipótesis desde el accidente o el suicidio hasta el homicidio o el asesinato, y redescubrir hechos que planteen nuevas interrogantes sobre el trágico suceso, constituyen los objetivos de este trabajo.

Leer más

Valoración de la guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia

Valoración de la guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia.

Conceptos como cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía responden a una misma filosofía de acortar la estadía hospitalaria en pacientes quirúrgicos. En el presente trabajo mostramos la valoración ofrecida por un grupo de expertos sobre la “Guía de organización y procedimientos para el desarrollo de la cirugía mayor de corta estadía en pacientes intervenidos de urgencia” la cual se realizó considerando las características particulares del Centro de Diagnóstico Integral “Dr. Francisco Battistini” (La Paragua) situado en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar en la República Bolivariana de Venezuela.

Leer más

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

El avance de la medicina y la mejoría en las condiciones sanitarias han permitido controlar muchos factores de riesgo de enfermedades que ocasionaban la muerte en etapas más tempranas. Sin embargo, esto ha acarreado otra problemática: la aparición de patologías propias de edades más avanzadas como la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, cardiopatías, enfermedad vascular cerebral, deterioro cognitivo, incluso demencia, entre otras.

Leer más

El ingreso domiciliario. Modalidad asistencial necesaria

El ingreso domiciliario. Modalidad asistencial necesaria.

Aunque el ingreso en el hogar apareció en el quehacer médico desde tiempos inmemoriales, no es hasta la quinta década del pasado siglo que se comenzó a informar y hubo que esperar hasta los años 70 para verlo aparecer como un programa de salud en los Estados Unidos, que posteriormente se expandió por el mundo, contando hoy en día con buena aceptación por parte de pacientes, familiares, médicos y administrativos. Presentamos en este trabajo de revisión los antecedentes históricos del ingreso domiciliario, los requisitos para realizar el mismo, sus ventajas y otros aspectos de interés para su realización.

Leer más

Fundamentos teóricos de la familia dentro del ámbito del paciente quirúrgico

Fundamentos teóricos de la familia dentro del ámbito del paciente quirúrgico

La familia como un sistema, tiene una determinada estructura. Ésta se refiere a la organización interna, es decir, al modo en que interactúan sus integrantes. La estructura desempeña en sí misma, un importante papel en el sistema, ya que de no existir vínculos estables e interacción entre sus integrantes, la familia deja de existir como sistema.

Leer más

Fundamentos teóricos del estrés entre la familia y el paciente quirúrgico

Fundamentos teóricos del estrés entre la familia y el paciente quirúrgico

El origen de la palabra estrés, procede del francés “destresse” y significa “ser colocado bajo estrechez y opresión”. Fue utilizada por primera vez en un sentido no técnico y más humanístico en el siglo XIV para referirse a las dificultades, luchas, adversidades o aflicciones.

Leer más

Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos

Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos. Consultorio 18.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en la población de adultos mayores pertenecientes al Consultorio 18 del área de salud del Policlínico Universitario “Federico Capdevila” en el período 20011 – 2012, municipio Boyeros, con el propósito de de determinar el estado afectivo en la población de adultos mayores. De un universo de 70 adultos de 60 años y más, se tomó una muestra de 40 pacientes. Se utilizaron las variables: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación y se evaluó el estado afectivo a través del test de Yesavage.

Leer más

Revisión. Alteraciones celulares en ovocitos mamíferos expuestos a estrés calórico

Revisión. Alteraciones celulares en ovocitos mamíferos expuestos a estrés calórico.

Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos en línea y se seleccionaron los artículos que correspondían a estudios realizados en mamíferos sobre estrés calórico y ovocitos. El estrés calórico tiene efectos negativos en la vida de los ovocitos así como en la tasa de división celular posterior. En este estudió se encontró que, a nivel celular, los principales organelos afectados son la mitocondria y el citoesqueleto; lo anterior tiene una amplia gama de consecuencias en la célula, entre ellas la estimulación del proceso de apoptosis y la alteración de la composición lipídica de la membrana celular.

Leer más