Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Alteraciones en el metabolismo del calcio y el zinc asociadas a la presencia de daño óseo trabecular. Artículo de revisión

Alteraciones en el metabolismo del calcio y el zinc asociadas a la presencia de daño óseo trabecular. Artículo de revisión

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio exploratorio de las alteraciones metabólicas del calcio y el zinc asociadas con el daño óseo trabecular en curso. Para presentar una revisión de la literatura sobre este asunto se leyeron 30 textos bibliográficos y artículos científicos de la fuente MedLine.

Del análisis de la base de datos se tienen los resultados: Contenido deficitario de zinc en los huesos, menos colágeno que en los huesos con contenido normal de zinc; bajo nivel plasmático de vitamina C reduce la producción de matriz colágena; la suplementación conjunta de calcio, zinc y vitamina C es la mejor dieto terapia para el daño óseo trabecular en curso.

Leer más

Alteraciones del metabolismo de calcio, cobre, selenio, zinc, asociadas a procesos inflamatorios en hígado y páncreas. Artículo de revisión

Alteraciones del metabolismo de calcio, cobre, selenio, zinc, asociadas a procesos inflamatorios en hígado y páncreas. Artículo de revisión

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio exploratorio de las alteraciones metabólicas de calcio, cobre, selenio, y zinc, asociadas con procesos inflamatorios en hígado y páncreas. Para presentar una revisión de la literatura sobre este asunto se leyeron 31 textos bibliográficos y artículos científicos de la fuente MedLine. Del análisis de la base de datos se tienen los resultados: hipocincemia, en hepatitis y pancreatitis; hipocalcemia y decrementos extremos de zinc y de selenio en plasma, y adicionalmente, hipercincuria, y muy alta excreción urinaria de cobre, en pancreatitis aguda.

Leer más

La Medicina Natural Tradicional. Actitudes y conocimientos en su uso por estomatólogos

 

La Medicina Natural Tradicional. Actitudes y conocimientos en su uso por estomatólogos

Resumen:

La Medicina Natural Tradicional constituye un arsenal terapéutico disponible para tratar afecciones generales y estomatológicas, se ha demostrado en diversas investigaciones su efectividad, incluyendo las urgencias, con costo mínimo y pocos efectos adversos. Sin embargo, también ha sido detectada desinformación y poco desarrollo de habilidades acerca de las diferentes terapias que conlleva a falta de confianza y al rechazo en su uso.

Leer más

Comportamiento de las Lesiones Intraepiteliales Cervicales

Comportamiento de las Lesiones Intraepiteliales Cervicales

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo de corte transversal en 110 pacientes con edades comprendidas entre 25 a 59 años de edad, del área Salud Mantilla, que acudieron a la consulta de patología de cuello uterino del Hospital Ángel Arturo Aballi del municipio Arroyo Naranjo Ciudad Habana, Cuba, en el período comprendido del 2004 – 2006 con el propósito de caracterizar el comportamiento de las lesiones intraepiteliales cervicales, los factores predisponentes y tratamientos indicados en estas pacientes.

Leer más

Inteligencia emocional aplicada a Enfermería

Inteligencia emocional aplicada a Enfermería

Resumen

A nivel mundial se pueden observar cambios constantes en los servicios de salud; como implementación de nuevos sistemas de salud, programas de atención a la población más vulnerable, deficiencias operativas en los niveles de atención. Estos cambios requieren de una enfermera con un nivel de energía y compromiso propios de un gerente líder. Pero ¿cómo enfrenta Enfermería este reto, cuando su trabajo está lleno de variables, que afectan de alguna forma el rendimiento del trabajo diario?

Leer más

Infecciones del tracto urinario en atención primaria

Infecciones del tracto urinario en atención primaria

RESUMEN:

Las infecciones urinarias son muy frecuentes en Atención Primaria, especialmente en las mujeres. Generalmente es una patología banal y en algunas ocasiones no precisa tratamiento. Es importante conocer cuándo y cómo debemos tratarlas, especialmente cuando no disponemos de antibiograma, ya que un buen uso de los antibióticos es imprescindible para que estos sigan siendo eficaces en un futuro.

Leer más

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

Resumen

La incontinencia, tanto urinaria como fecal, es por su frecuencia, repercusiones y magnitud un importante problema de la sociedad. Afecta a todos los grupos pero más frecuentemente en mujeres y ancianos. En este estudio se estudiarán los distintos tipos de incontinencia así como los factores de riesgo y consecuencias en la persona.

Leer más

Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad

Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad

La infertilidad se define como la dificultad para conseguir un embarazo tras un año de relaciones sexuales frecuentes, próximas del día de ovulación sin protección. Esta definición se basa en la estimación de una probabilidad del 85% de quedar embarazada a lo largo de un año en condiciones normales.

Diversas pueden ser las causas de infertilidad.

Leer más

Hallazgos necrópsicos en mujeres con cáncer de cuello uterino

Hallazgos necrópsicos en mujeres con cáncer de cuello uterino

RESUMEN.

Se realizó una investigación retrospectiva, descriptiva y transversal de 260 mujeres fallecidas por cáncer de cuello uterino en el Hospital Oncológico Interprovincial de Santiago de Cuba, desde el 2000 hasta el 2010, con el objetivo de analizar los protocolos necrópsicos y las historias clínicas de las afectadas y contribuir al conocimiento de la historia natural del cáncer del cuello uterino.

En la casuística predominaron el grupo etario de 41-50 años, los carcinomas epidermoides (92,3%), los adenocarcinomas (5,3%) y la insuficiencia renal crónica como la causa directa de muerte (44,2%). Así mismo, 45% de estas féminas tuvieron metástasis a distancia y fue el hígado el sitio metastásico prevalente (26,1%), seguido por ganglios remotos y pulmón.

Leer más

Habilidades administrativas del gerente medio de Enfermería y clima de cuidado en las unidades clínicas en un hospital tipo III

Habilidades administrativas del gerente medio de Enfermería y clima de cuidado en las unidades clínicas en un hospital tipo III.

Resumen

El objetivo de la investigación es determinar la relación entre las Habilidades Administrativas del Gerente Medio de Enfermería en sus factores: Habilidades Técnicas, Habilidades Humanas y el Clima de Cuidado en sus factores: Procedimientos Administrativos y Factores Psicosociales en las Unidades Clínicas. Estudio realizado en el Hospital tipo III, “Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero” de San Felipe Estado Yaracuy, la población conformada por ciento cuarenta (140) enfermeras de Cuidado Directo, con una muestra de cuarenta y dos (42) enfermeras que laboran en las Unidades Clínicas del mismo hospital.

La recolección de datos se realizó, con un instrumento tipo cuestionario estructurado en tres partes, referidas a las variables del estudio ambas con 30 Ítems. Los resultados obtenidos demostraron que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables en estudio con un coeficiente de correlación de Pearson positivo igual a 0,628 siendo (P < 0,001).

Leer más

Síndrome de Guillain-Barre

Síndrome de Guillain-Barre

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda de origen idiopático, caracterizada por debilidad muscular y arreflexia. Constituye una de las formas más frecuentes de neuropatía, siendo la evolución más rápida y potencialmente fatal.

Esta polineuropatía aguda desmielinizante, se caracteriza por una progresiva debilidad muscular bilateral, generalmente simétrica, ascendente, que puede llevar al paciente a una severa cuadriplejia, oftalmoplejía y requerir ventilación mecánica hasta el 15 al 30% de los casos.

Leer más

Propuesta de evaluación de calidad de la prestación de los servicios estomatológicos

Propuesta de evaluación de calidad de la prestación de los servicios estomatológicos pertenecientes a la misión Barrio Adentro en Venezuela

Resumen

La metodología propuesta para evaluar la calidad de los servicios estomatológicos de la misión barrio adentro en Venezuela constituye un instrumento que admita elaborar una guía metodológica, constituyendo una herramienta útil para los profesionales, que permita identificar problemas y deficiencias surgidas en el proceso de atención, establecer estrategias para solucionar los mismos y garantizar prestaciones sanitarias óptimas a partir de los tres elementos del modelo de evaluación de la calidad, estructura, proceso y resultados, constituyendo una propuesta viable y dinámica para evaluar de forma holística el proceso de atención de los servicios estomatológicos, que permite una mejora continua de la calidad.

Leer más

Proceso de Enfermería con PLACES

Proceso de Enfermería con PLACES

Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las necesidades de cada persona (paciente) es indispensable establecer una serie de pautas que, en su conjunto, constituyen el proceso de Enfermería.

Se trata de un proceso continuo pero integrado por diferentes etapas, ordenadas lógicamente, que tienen como objetivo fundamental la adecuada planificación y ejecución de los oportunos cuidados orientados al bienestar del paciente.

Leer más

Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano

Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano

Resumen

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los problemas con mayor trascendencia del mundo, en este estudio se intenta demostrar la correlación entre ejercicio aeróbico y mejora de la tensión arterial, para ello se incluirá en un programa de ejercicios aeróbicos a una muestra de la población que padezca hipertensión arterial (HTA) y valorar las cifras tensiónales de esta población antes y después de haber realizado el programa de ejercicios.

Leer más

Presentación de caso. Eccema numular

Presentación de caso. Eccema numular

Resumen:

Se presenta el caso de una paciente portadora de Eccema Numular, enfermedad causada por un trastorno relacionado con alergias en el cual aparecen manchas o parches pruriginosos en forma de moneda sobre la piel. La causa es desconocida y la condición tiende a aparecer y a desaparecer.

Los parches o manchas redondas en forma de moneda pueden afectar a cualquier parte del cuerpo. Esta entidad tiene el riesgo asociado de que se desarrollen otras formas de dermatitis, pudiendo empeorar por el estrés y el consumo de cafeína lo cual deshidrata la piel.

Leer más

Divertículo de Meckel. Hallazgo encontrado en el curso de una laparotomía. Presentación de caso

Divertículo de Meckel. Hallazgo encontrado en el curso de una laparotomía. Presentación de caso.

Resumen

Se realiza la presentación de un caso con divertículo de Meckel, diagnosticado en el curso de una laparotomía a causa de la sospecha de perforación intestinal traumática. Se realiza revisión de la bibliografía en relación a formas de presentación, diagnóstico y conducta a seguir ante el hallazgo encontrado.

Leer más

Perspectivas de cuidadoras de personas inmovilizadas en el Área Sanitaria Norte de Málaga. (ASNM)

Perspectivas de cuidadoras de personas inmovilizadas en el Área Sanitaria Norte de Málaga. (ASNM)

Resumen:

Objetivo: Conocer las vivencias de los/ las cuidadoras/res de personas inmovilizadas, para Identificar mejoras en los servicios domiciliarios a las personas inmovilizadas y su cuidador/a.

Participantes: 22 cuidadoras/res de inmovilizados, procedentes del medio rural y urbano del ASNM, incluidas en el censo de personas inmovilizadas y sus cuidadoras principales a los que se les han entregado la tarjeta + Cuidado.

Leer más

Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media

Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el propósito de describir las conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media en Liceos Públicos de la población del Tocuyo. Estado Lara. Venezuela, desde la perspectiva de Estudiantes y Docentes del diferentes Instituciones de secundaria, como muestra se seleccionó a los estudiantes de primero, segundo y tercer año, con una población de ochenta y ocho (300) estudiantes y tres (9) docentes. La muestra quedó conformada por el 100% de la población de estudiantes garantizándose su representatividad.

Leer más

Los accidentes de tránsito en Mexicali. Un problema de Salud Pública

Los accidentes de tránsito en Mexicali. Un problema de salud pública.

Introducción. Los accidentes de tránsito son un grave problema de salud pública en el mundo, en México, en Baja California y en la Ciudad de Mexicali, estos no son aleatorios, suceden en un tiempo y lugar determinado por la conjugación de múltiples factores, y pueden ser prevenibles.

Objetivo. Determinar la frecuencia, distribución y características de los accidentes de tránsito en la zona urbana de Mexicali en el periodo del 2007 al 2010.

Leer más

Vivencia de cuidado humano en paciente con duelo y riesgo de deterioro de la religiosidad

Vivencia de cuidado humano en paciente con duelo y riesgo de deterioro de la religiosidad

RESUMEN:

Se presenta la vivencia de cuidado humano en paciente con duelo perinatal y riesgo de deterioro de la religiosidad, en el Hospital Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto- Venezuela, de una madre de 21 años, procedente de una zona rural del Estado Lara, quien ingresó al servicio de Ginecobstetricia III el día 18-09-12 por legrado uterino posterior a hallazgo ecográfico (óbito fetal).

Leer más

Tumor Estromal de Ciego. Consideraciones Clínicas y Terapéuticas. Presentación de Caso Clínico

Tumor Estromal de Ciego. Consideraciones Clínicas y Terapéuticas. Presentación de Caso Clínico

Introducción

Los Tumores Estromales Gastrointestinales, denominados como GIST (Gastro Intestinal Stromal Tumors), constituyen un grupo de neoplasias de rara y excepcional presentación clínica, menos del 1% de los tumores gastrointestinales. Tienen una incidencia de 10 a 20 por millón de habitante, con una distribución geográfica diferente para cada tipo de tumor.

Leer más

Riesgos genéticos y ambientales que provocan una acumulación de ácido úrico (gota)

Riesgos genéticos y ambientales que provocan una acumulación de ácido úrico (gota).

La gota es una enfermedad producida por la acumulación y formación de cristales de urato que se presenta con mayor frecuencia en hombres, mujeres posmenopáusicas y personas con enfermedad renal. Estos depósitos son consecuencia directa de la hiperuricemia (niveles elevados de ácido úrico en la sangre). Esta acumulación se debe a un aumento de la producción de ácido úrico o, con mayor frecuencia, a la incapacidad del cuerpo para eliminarlo. El ácido úrico es el producto de desecho del metabolismo purínico. Las dos purinas, adenina y guanina, son componentes de los ácidos nucleicos, ARN y ADN. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones donde se elimina a través de la orina.

Leer más

La radiofrecuencia aplicada a las transfusiones sanguíneas

La radiofrecuencia aplicada a las transfusiones sanguíneas

RESUMEN

El artículo comienza con una breve introducción sobre la historia de la tecnología por radiofrecuencia. Para a continuación, pasar a indicar y describir cuáles son los materiales que intervienen y los pasos a seguir en la administración de una transfusión sanguínea utilizando un sistema de seguridad transfusional y hemovigilancia por radiofrecuencia, en el Complejo Hospitalario Virgen del Rocío de Sevilla.

Leer más

Psicología médica como parte integral en la formación del estudiante de Medicina

Psicología médica como parte integral en la formación del estudiante de Medicina.

INTRODUCCIÓN

La psicología es poseedora de profundas afiliaciones con una gran familia de ciencias con las cuales estableció y ha mantenido relaciones muy fuertes tanto en el plano teórico como es, el caso de la Psicología pura y, en el plano práctico, el caso de la Psicología aplicada.

La Medicina no escapa a este parentesco y es innegable que para ella también se abren posibilidades de apoyo en diferentes ramas del conocimiento social y psicológico.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 6 – Anexos

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 6 – Anexos

Anexos a la tesis Análisis del estado de salud de adultos mayores en Ibarra pertenecientes al programa de visitas domiciliarias del Hospital Regional IESS entre marzo 2011 a marzo 2012.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores

Priorización de los problemas identificados.

La priorización según criterios requiere un poco más de reflexión. Es recomendable utilizarlo con pocos problemas (menos de 10). La priorización según criterios es muy útil en los grupos nominales. Consiste en valorar, para cada situación, unos criterios preestablecidos. El grado de cumplimiento de estos criterios (que puede ser ponderado o no) permitirá clasificar los problemas por orden de prioridad.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro (continuación)

(Continuación del capítulo 4 de la tesis «Análisis del estado de salud de adultos mayores»)

Tabla 44. Complicaciones antes de pertenecer al Servicio Domiciliario del IESS

complicaciones-previas-servicio-domiciliario
Complicaciones previas. Servicio domiciliario

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: las autoras

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados

El presente estudio está enfocado a 96 adultos mayores de la zona urbana y rural de la ciudad de Ibarra, beneficiarios del Programa de Visitas domiciliarias del IESS Ibarra; a continuación se procede a analizar y discutir las tablas de los resultados obtenidos, datos que fueron recolectados con los instrumentos que sea adjuntan en los anexos 2,3,4,5, 6 y 8.

El Programa de Visitas Domiciliarias del IESS Ibarra mantenía una lista de inscritos que constaba de 96 Adultos Mayores, de los cuales 80 se encuentran con vida.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos

Capítulo tres – materiales y métodos

3.1.         Metodología

3.1.1.     Tipo de investigación

Estudio cuali-cuantitativo, transversal ya que se circunscribe a un momento puntual, marzo 2011 a marzo 2012, el estudio se apoyó en la descripción de modo sistemático de las características de la población, su situación y área de interés.

El estudio está dirigido a responder como se relacionan los factores socioeconómicos y el estado de salud mediante la relación entre variables por lo que es también un estudio de tipo explicativo.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones

El concepto de salud ha evolucionado mucho a lo largo de los años. De una cultura a otra, es un concepto cambiante. Debemos dar una definición válida para el contexto socio cultural en el que nos desenvolvemos. Hace unos años entendíamos por salud la ausencia de enfermedad. Esta era una visión reducida.

El diccionario terminológico de Ciencias Médicas define la salud en un concepto más concreto: “Estado normal de las funciones orgánicas e intelectuales.”

Leer más