Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Síndrome de las escleras azules. Estudio de una familia y revisión de la enfermedad

Síndrome de las escleras azules. Estudio de una familia y revisión de la enfermedad.

Resumen.

Introducción. La osteogénesis imperfecta u osteogenia imperfecta, enfermedad de huesos de cristal, o enfermedad de Lobstein, es un trastorno congénito, que se caracteriza por una fragilidad excesiva de los huesos, reducción generalizada de la masa ósea (osteopenia) y por huesos frágiles. A menudo se acompaña de escleróticas azules, anormalidades dentales.

Leer más

Tratamiento antidepresivo en pacientes bipolares tipo I. A propósito de un caso

Tratamiento antidepresivo en pacientes bipolares tipo I. A propósito de un caso.

El tratamiento de los episodios depresivos en pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar siempre ha sido controvertido, debido al riesgo de viraje a fase maníaca. La práctica clínica diaria emplea antidepresivos con bastante frecuencia, normalmente Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Son múltiples los estudios que avalan que los ISRS son la familia de antidepresivos que menos riesgo de viraje ofertan, frente a los IMAO y Tricíclicos, como por ejemplo el metaanálisis que realizó Peet en 1994.

Leer más

Estado de salud bucal de los gerontes

Estado de salud bucal de los gerontes

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal de la población de 60 años y más de edad, de ambos sexos pertenecientes al consultorio Número 47 del área de salud “José Martí” de Santiago de Cuba durante el período de Febrero del 2005 a Junio del 2006, con el propósito de identificar los aspectos relacionados con el estado de salud bucal de los gerontes, para lo cual se confeccionó una encuesta con las principales variables a analizar y se obtuvo el consentimiento informado de ellos para participar en la investigación, donde se utilizaron el porcentaje y el índice como medidas de resumen.

De los resultados del trabajo se concluyó que prevalecieron el sexo femenino, las edades de 60 – 64 años y la familia extensa.

Leer más

Reestenosis post-stent coronario en el trienio 2008-2010

Reestenosis post-stent coronario en el trienio 2008-2010.

Resumen.

Introducción: la implantación de stents en arterias coronarias, constituye un tratamiento de suma importancia en pacientes con enfermedad arterial coronaria. El diagnóstico temprano de reestenosis post-stent resulta de gran interés clínico, pues su tratamiento precoz disminuye la isquemia  recurrente y previene el infarto agudo del miocardio, lo cual se traduce en una mejor evolución y  pronóstico.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de los pacientes con reestenosis post-stent atendidos en el Centro de Atención Cardiovascular del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey en el trienio 2008-2010.

Leer más

Quistes del Rafe Medio del Pene. Revisión Actual de la Literatura

Quistes del Rafe Medio del Pene. Revisión Actual de la Literatura.

Resumen.

Objetivos. Mostrar los casos de Quistes del Rafe medio del pene diagnosticados en el Servicio de Urología Pediátrica.

Pacientes y Método. Revisión Retrospectiva de los pacientes portadores de Quistes del Rafe medio del pene, durante el periodo de Enero del 2002 al 2012, según la base de datos del Registro de Documentación Clínica del Centro Hospitalario, comprendidos entre las edades de 1 a 18 años, se exponen la edad, sintomatología, diagnóstico, patología y tratamiento.

Leer más

Modo de vida y estrés

Modo de vida y estrés

RESUMEN:

El modo de vida como actividad vital sistemática de la comunidad, se transforma de forma relativamente inmediata y ajena a la voluntad de los hombres, lo cual está determinado por los cambios en las condiciones de vida que generan las relaciones de propiedad, jurídicas, morales y estéticas.

Se realizó una revisión bibliografía o documental de forma retrospectiva, en el tercer trimestre del año 2012, donde, se analiza la información de la literatura, que incluyó diversos libros de texto, artículos y revistas, con el objetivo de describir las enfermedades que puede desarrollar el individuo con estrés patológico y como afecta en el modo de vida, como ser biopsicosocial, las emociones resultantes del estrés funcionan, de hecho, como moduladoras del proceso salud-enfermedad.

Leer más

Laparotomía y cirugía ginecológica. Complicaciones transoperatorias y patología quirúrgica asociada

Laparotomía y cirugía ginecológica. Complicaciones transoperatorias y patología quirúrgica asociada

Laparotomía: Apertura y exploración quirúrgica de los órganos abdominales y pélvicos con objeto de diagnosticar enfermedades no precisables por otros métodos. Entre las enfermedades que pueden diagnosticarse con mayor precisión mediante la laparotomía exploratoria se encuentran: el absceso pélvico; la endometriosis; la salpingitis; las adherencias; el cáncer de ovario; el embarazo ectópico, etc.

Leer más

Comportamiento Epidemiológico de los homicidios

Comportamiento Epidemiológico de los homicidios

Resumen

Con el objeto de caracterizar el comportamiento de los homicidios en el estado Lara durante 1997-2011 se realizó una investigación descriptiva longitudinal retrospectiva. La fuente del dato fueron los registros de mortalidad de la oficina de Epidemiología Regional del estado Lara. Se analizaron 7386 defunciones cuya causa básica de la muerte corresponden a las agresiones u homicidios (X85-Y09).

Leer más

Usar gafas de sol ayuda a prevenir la conjuntivitis alérgica

Usar gafas de sol ayuda a prevenir la conjuntivitis alérgica

El uso de las gafas de sol como accesorio decorativo no tiene ninguna duda pero más allá de constituirse como un elemento esencial de moda, la función esencial radica en la protección que brinda con los rayos ultravioleta y otros factores medioambientales que puede provocar algún tipo de problema en la salud ocular.

Leer más

Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide

Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide

RESUMEN

A pesar de los esfuerzos realizados para identificar los genes específicos relacionados con la esquizofrenia, solo se ha podido establecer evidencia de susceptibilidad genética en el desarrollo de esta enfermedad razón esta que justifica la realización de un estudio analítico observacional de casos y controles en el área de salud “28 de Septiembre” de Santiago de Cuba durante el cuatrimestre enero-abril del 2011, que incluyo a 40 individuos con diagnóstico de esquizofrenia paranoide registrados en el servicio de Psiquiatría y seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado por sexo, así como a 80 controles sin este diagnóstico, para determinar los posibles factores ambientales y genéticos que pudieran haber influido en el debut de la enfermedad.

Leer más

Escroto Agudo. Frecuente Urgencia Uro-Pediátrica

Escroto Agudo. Frecuente Urgencia Uro-Pediátrica

Resumen.

Objetivo. Analizar los pacientes tratados por Escroto Agudo en el Hospital Pediátrico Universitario de Matanzas.

Pacientes y método. Entre enero del 2000 al 2010, se ingresaron 96 pacientes con Escroto Agudo (E.A.) de los cuales fueron diagnosticados de: Torsión testicular 54, Torsión de Hidátide de Morgagni 26, Orquiepididimitis aguda asociadas a trauma ó no 13 y Edema escrotal 3.

Leer más

Criptorquidia y Ectopia testicular. Revisión Actual de la literatura

Criptorquidia y Ectopia testicular. Revisión Actual de la literatura.

Resumen.

Objetivos. Determinar la incidencia de la Criptorquidia y las Ectopias testiculares en la Infancia. Hacer una revisión actual del tratamiento clínico-quirúrgico.

Pacientes y Método. Estudio retrospectivo de 282 pacientes durante los últimos 10 años (Enero del 2002 al 2012), portadores de Anomalías del descenso testicular, según datos obtenidos del Registro de Documentación Clínica. Se han analizado los siguientes parámetros: edad, diagnóstico, operación realizada, complicaciones operatorias y seguimiento, el cual es de 5 años.

Leer más

Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados

Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados

Resumen

Fundamento: La prematuridad constituye un problema de salud. Ningún país independientemente de su grado de desarrollo ha logrado estar libre de nacimientos pretérminos, necesitándose en múltiples ocasiones ventilación mecánica, para lograr la supervivencia neonatal.

Objetivo: determinar la supervivencia de recién nacidos pretérminos, que recibieron asistencia respiratoria mecánica, en el Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos en el período Enero 2011- Junio 2012.

Leer más

Uso de Piercings orales y su repercusión en la salud bucal

Uso de Piercings orales y su repercusión en la salud bucal

RESUMEN

El auge de la moda del piercing está haciendo que cada vez más personas de “todo tipo” los estén usando. Estadísticas estiman que actualmente un 8 por ciento de la población mayor de 14 años lleva un piercing en alguna parte de su cuerpo.

Sin embargo, la moda del piercing ha traído consigo complicaciones y diversos problemas de salud que cada vez son más frecuentes especialmente en el área de la salud bucodental. Se ha visto un incremento significativo en el uso de piercings orales.

Leer más

Resultado perinatal en pacientes con infecciones vaginales durante el embarazo en el hospital materno-infantil

Resultado perinatal en pacientes con infecciones vaginales durante el embarazo en el hospital materno-infantil

RESUMEN

La gestación provoca una serie de cambios en el organismo materno que conllevan a un desequilibrio de la flora vaginal normal, permitiendo la aparición de vaginosis bacteriana y la colonización de microorganismos patógenos como el Estreptococos beta hemolítico y otros microorganismos que pueden desencadenar posteriormente resultados perinatales adversos.

La investigación tiene como objetivo evaluar los resultados perinatales en pacientes con infección por vaginosis bacteriana, Estreptococos beta hemolítico o Candida spp durante el tercer trimestre de embarazo en el Hospital Materno Infantil “José María Vargas” en el periodo 2011.

Leer más

Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo

Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo.

RESUMEN: La Hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es una patología de aparición súbita, presentación clínica variable, evolución rápida y alta morbi-mortalidad materna-perinatal.

Objetivo: Determinar los niveles de Proteína C Reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con Hipertensión Inducida por el embarazo. IAHULA. Mérida-Venezuela.

Leer más

Nuevos senderos para el tratamiento de la neumonía asociada al ventilador

Nuevos senderos para el tratamiento de la neumonía asociada al ventilador.

Resumen.

Propósito de revisión. Las infecciones agudas del tracto respiratorio son un problema para la salud pública, y representa una causa importante de muerte a nivel mundial. La dramática escasez de nuevos antibióticos combinada con el número creciente de bacterias antibiótico-resistentes constituye una amenaza para la población global y un desafío crítico para las instituciones de salud. Durante los recientes años, un mejor conocimiento del crecimiento bacteriano, su metabolismo, y su virulencia ha ofrecido varios blancos potenciales para las terapias antimicrobianas no antibióticas.

Leer más

Frecuencia de morbilidad-mortalidad en recién nacidos productos de embarazos con infecciones urinarias

Frecuencia de morbilidad-mortalidad en recién nacidos productos de embarazos con infecciones urinarias

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo general Determinar la frecuencia de morbilidad-mortalidad en recién nacidos productos de embarazos con infecciones urinarias, atendidos en el Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” entre Febrero 2012 – Enero 2013.

La población representada por pacientes embarazadas que sufrieron infección urinaria durante el embarazo, las cuales ingresaron al Servicio de Sala de Parto y fueron hospitalizadas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, entre los meses febrero 2012 y Enero del 2013. El muestreo fue no probabilístico con 30 embarazadas.

Leer más

Linfadenitis mesentérica por tuberculosis en una niña

Linfadenitis mesentérica por tuberculosis en una niña

RESUMEN

En la última década se ha visto un incremento en la incidencia de tuberculosis en el ámbito mundial, entre otras causas debido a la aparición del virus de inmunodeficiencia humana.

En este trabajo presentamos un caso poco frecuente de tuberculosis extrapulmonar en una niña de 12 años, que ingresa a nuestro hospital por presentar un cuadro de ascitis acompañado de fiebre, pérdida de peso y dolor abdominal difuso; con la sospecha diagnostica de tumoración abdominal. Refiere hospitalización tres meses antes de su ingreso y ecografía abdominal que reporta moderada cantidad de líquido en cavidad abdominal.

Leer más

El hipotiroidismo subclínico, como desencadenante del aumento de peso en mujeres entre las edades de 25 a 64 años

El hipotiroidismo subclínico, como desencadenante del aumento de peso en mujeres entre las edades de 25 a 64 años

RESUMEN

Objetivo. Es evidente en la consulta médica, las dudas sobre la posible influencia del aumento de peso, en el hipotiroidismo subclínico que afecta con mayor frecuencia a las mujeres, entre las edades de 25 a 64 años. El objetivo de este trabajo es educar a la población femenina acerca del hipotiroidismo y la relación con el sobrepeso, para que de manera oportuna se haga la pesquisa de la enfermedad, y así evitar continuar aumentando de peso.

Leer más

Hipoacusia en el recién nacido

Hipoacusia en el recién nacido

RESUMEN.

La hipoacusia o sordera es una deficiencia debida a la pérdida o alteración de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo que provoca una discapacidad para oír, no se detecta a simple vista durante la etapa infantil tiene un impacto adverso tanto para la persona como para la familia y el entorno social.

Su diagnóstico no es sencillo en el primer año de vida, por la falta de respuesta a los sonidos; son los padres quien descubre que algo le pasa a su bebé y lo pone en conocimiento de un profesional.

Leer más

Hemobilia, como forma inusual de presentación en la enfermedad de Caroli

Hemobilia, como forma inusual de presentación en la enfermedad de Caroli.

Introducción. La enfermedad de Caroli (EC)), o ectasia comunicante de las vías biliares intrahepáticas, es una enfermedad congénita caracterizada por múltiples dilataciones saculares o quísticas de las vías biliares intrahepáticas, en este trabajo se hace presentación de un nuevo caso portador de enfermedad de Caroli.

Presentación del caso. Paciente blanca femenina de años de edad, con antecedentes de buena salud anterior, que ingresa por fiebre elevada de 39º C, hepatomegalia dolorosa e imágenes hipoecoicas en el hígado detectadas en la ultrasonografía, con aminotransferasas hepáticas ligeramente elevadas. En el segundo ingreso sufre complicaciones febriles y de sangramiento digestivo alto por hemobilia importante, que compromete el estado hemodinámica y junto a la sepsis dan al traste con la vida de la paciente.

Leer más

Fistula aortogástrica causa hemorragia digestiva masiva. Presentación de un caso

Fistula aortogástrica causa hemorragia digestiva masiva. Presentación de un caso

RESUMEN.

Nuestro objetivo es comunicar un raro caso de Hemorragia Digestiva Alta Masiva por Fístula Aortogástrica, producida por una Ulcera Péptica Gástrica. La Fístula se estableció a nivel de la Aorta Torácica. Los síntomas predominantes fueron la Hematemesis y el Dolor Torácico. Destacamos su muy baja incidencia y su elevada mortalidad. No encontramos reportado en la literatura un caso similar.

Leer más

Prevención del trastorno por estrés postraumático entre el personal de emergencias

Prevención del trastorno por estrés postraumático entre el personal de emergencias

RESUMEN

El Síndrome de Estrés Postraumático (en adelante SEPT), es una de las patologías a las que está expuesto el personal de Emergencias dadas las características del trabajo que este colectivo desempeña. Se presenta tras la exposición súbita a una situación de estrés lo bastante intensa y prolongada como para desbordar ampliamente las capacidades de integración cognitiva y emocional del sujeto.

La sintomatología del SEPT incluye alteraciones en el funcionamiento cognitivo, la expresión emocional, la actividad neurovegetativa y las relaciones interpersonales, siendo el síntoma más característico, específico y llamativo la intrusión persistente y repetitiva de imágenes, recuerdos, estados somáticos y fuertes emociones relacionadas con el trauma. También pueden padecerse otros signos, como hipervigilancia, sobresalto fácil, insomnio de conciliación y permanencia con pesadillas, irritabilidad y poca tolerancia a la frustración.

Leer más

Protocolo de Atención de Enfermería en la Terapia de Pacientes con Demencias Degenerativas Primarias

Protocolo de Atención de Enfermería en la Terapia de Pacientes con Demencias Degenerativas Primarias

RESUMEN

Estudio enmarcado bajo la modalidad de investigación tipo proyecto especial de grado, con enfoque positivista con el objetivo de proponer el diseño de un protocolo de atención de Enfermería en la terapia de pacientes con demencias degenerativas primarias en el hospital centro de resocialización psiquiátrica el pampero dirigido al personal de Enfermería que labora en este centro hospitalario.

Se efectuó, en su primera fase, una indagación diagnóstica, apoyada en una investigación descriptiva de campo que permitió determinar la necesidad del diseño de un protocolo de Enfermería para la atención de Enfermería en el paciente con demencias degenerativas primarias, se tomó como población 30 enfermeras (os) quienes previo consentimiento informado, se le aplicó un instrumento tipo cuestionario con 26 preguntas de selección simple.

Leer más

Embarazo y hemodiálisis. Presentación de un caso

Embarazo y hemodiálisis. Presentación de un caso

RESUMEN.

Se realizó un estudio prospectivo de corte longitudinal en el servicio de Hemodiálisis del Hospital «Julio Trigo López» año 20011, a paciente gestante en tratamiento de Hemodiálisis, con el objetivo de valorar el comportamiento de la tensión arterial y peso seco.

La causa de la Insuficiencia Renal Crónica grado IV fue la Nefroangiosclerosis, iniciando su ingreso al programa de diálisis el 10 de diciembre del 2008, como factores de riesgos tenemos la edad de 40 años, hepatitis C, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica estadio IV en tratamiento dialítico.

Leer más

El currículum en el desarrollo de la identidad profesional

El currículum en el desarrollo de la identidad profesional

Resumen

Estudio descriptivo cuali-cuantitativo transversal que pretende aportar información para la toma de decisiones curriculares, presenta a consideración un instrumento ex profeso aplicado a egresados del programa académico de licenciatura en Enfermería de la Universidad Veracruzana, para evaluar el impacto curricular en el desarrollo de la identidad profesional.

Leer más

La convivencia escolar desde la perspectiva de estudiantes y docentes de secundaria

La convivencia escolar desde la perspectiva de estudiantes y docentes de secundaria

El presente estudio se realizó con el propósito de analizar la Convivencia Escolar desde la perspectiva de Estudiantes y Docentes de Barquisimeto-Estado Lara, con una población de ochenta y ocho (88) estudiantes y tres (3) docentes.

La muestra quedó conformada por el 30% de la población de estudiantes garantizándose su representatividad, con treinta y cuatro (34) estudiantes de noveno grado escogidos de manera aleatoria y la totalidad de los docentes.

Leer más

Factores pronósticos asociados a la mortalidad de pacientes enfermos de Cirrosis Hepática

Factores pronósticos asociados a la mortalidad de pacientes enfermos de Cirrosis Hepática

RESUMEN

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo de los factores pronósticos asociados a la mortalidad de los pacientes con Cirrosis Hepática egresados del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial “Saturnino Lora” de la Ciudad Héroe de Santiago de Cuba, en el período comprendido entre el primero de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2011, donde se tomó una muestra de 172 pacientes de un universo de 189 pacientes. Se analizaron variables clínicas y bioquímicas de interés que inciden en el pronóstico de los pacientes portadores de cirrosis hepática.

Leer más

La Cardiomegalia

La Cardiomegalia

Noelia Casquete López

¿EN QUE CONSISTE ESTA AFECCIÓN?

La cardiomegalia consiste en un agrandamiento anormal del musculo cardiaco. Es un signo que aparece en personas que padecen insuficiencia cardiaca sistólica crónica o diversos tipos de miocardiopatías. Puede afectar a uno o ambos ventrículos. Según la afectación se clasifica de la siguiente manera:

Leer más