Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Síndrome de Barlow

Síndrome de Barlow

RESUMEN:

El prolapso de la válvula mitral (PVM) ocurre cuando una de las válvulas del corazón no funciona adecuadamente. El prolapso de la válvula mitral (PVM) es una de las afecciones de las válvulas cardíacas más comunes.

Con mayor frecuencia, es un cuadro con el que se nace y que perdura toda la vida. La mayoría de las personas con prolapso de la válvula mitral (PVM) no tienen síntomas o problemas, no requieren tratamiento y pueden llevar vidas activas normales. Analizaremos su concepto, etiología y tratamiento.

Leer más

Atención de Enfermería personas con discapacidad

Atención de Enfermería personas con discapacidad

Resumen

La atención comunitaria para personas con discapacidad, es una estrategia, para enfrentar la situación que viven algunos venezolanos con problemas de discapacidad, la cual tiene como objetivo producir una reorganización de las comunidades, en su papel protagónico, mejorando los derechos de las personas con discapacidad.

De allí surge entonces el programa de atención en salud para personas con discapacidad. En Venezuela, el Ministerio para el Poder Popular para la Salud es el órgano rector en cuanto a programas de salud, encargados del fomento promoción prevención y rehabilitación el estado de salud del individuo y familia. Todo esto en un marco constitucional con base de una justicia social para todos.

Leer más

Atención de calidad al paciente con sospecha de accidente cerebrovascular por el dispositivo de urgencias extrahospitalarias

Atención de calidad al paciente con sospecha de accidente cerebrovascular por el dispositivo de urgencias extrahospitalarias

RESUMEN

La calidad asistencial mide y evalúa aspectos relevantes de la asistencia con el objetivo de identificar posibles errores y detectar mejoras en la gestión y en los resultados ofrecidos a la población.

El Ictus es un problema de salud prioritario por su elevada incidencia, mortalidad y discapacidad. Son emergencias médicas, por lo que todos los pacientes deben ser evaluados y tratados de la manera más efectiva de acuerdo a la situación clínica presentada, con el propósito de minimizar las secuelas derivadas del proceso agudo.

Leer más

Modificación en el flujo pico sistólico de las arterias vertebrales al cambio de postura en el diagnóstico de insuficiencia vertebro-basilar

Modificación en el flujo pico sistólico de las arterias vertebrales al cambio de postura en el diagnóstico de insuficiencia vertebro-basilar.

RESUMEN

Introducción. El diagnóstico de insuficiencia vertebro-basilar (IVB) puede errarse por no hallar evidencia de reducción en el flujo por ultrasonografía. Ello por realizarse con el paciente en decúbito dorsal ignorando mediciones al cambio (sedestación).

Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de la medición del flujo picosistólico (FPS) de las arterias vertebrales con ultrasonido Doppler en posición de decúbito, sentado y la modificación al cambio, para la insuficiencia vertebro-basilar (IVB).

Leer más

Proceso enfermero de paciente con ansiedad y riesgo de déficit de volumen de líquidos

Proceso enfermero de paciente con ansiedad y riesgo de déficit de volumen de líquidos.

RESUMEN.

El presente caso, es un paciente masculino en la sexta década de la vida. Se le realiza proceso enfermero de Ansiedad y Riesgo de déficit de volumen de líquidos, a una persona con Diagnóstico Médico de: Diabetes Mellitus e hipertensión arterial, se encuentra estable en cuanto a sus cifras de glucosa en sangre y tensión arterial. Lleva correctamente su dieta para diabético, toma sus medicamentos de forma ordenada, realiza ejercicio, pero sufre de ansiedad en el trabajo, misma situación que puede ocasionar alteraciones en su padecimiento.

Leer más

La alfabetización como medio para educar

La alfabetización como medio para educar

El  hombre no solo está en el mundo, sino que está con el mundo, debe estar abierto para captarlo y comprenderlo a través de su praxis con la sociedad. La Alfabetización  no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra.  Freire (1985)

En este orden de ideas el autor brasilero plantea que la deshumanización que vive el hombre actual  no es la verdadera vocación a la que está llamado  esta debe ser de una praxis  que lo libere de su condición actual y trasforme su realidad.

Leer más

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (IV)

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (IV)

Introducción

Cuando se compara lo dicho en algunas publicaciones médicas mejicanas con lo expresado sobre el mismo tema en publicaciones extranjeras, se encuentran contradicciones llamativas que es conveniente resaltar, por motivos puramente de ejercicio académico; lo anterior ha dado pie a la publicación de tres escritos previos (1,2,3), y el hallazgo de nuevos casos, motiva el siguiente comunicado.

Leer más

Afectación neurológica en paciente con anatomía vascular congénita

Afectación neurológica en paciente con anatomía vascular congénita

Introducción

Se desconoce la causa de la malformación arteriovenosa cerebral (MAV). La afección ocurre cuando las arterias en el cerebro se conectan directamente con las venas cercanas, sin tener los vasos normales (capilares) entre ellas.

Las malformaciones arteriovenosas varían en tamaño y ubicación en el cerebro.

Una ruptura de una malformación arteriovenosa ocurre debido a la presión y daño al tejido del vaso sanguíneo. Esto permite que la sangre se escape hacia el cerebro o los tejidos circundantes y reduce la circulación al cerebro.

Leer más

Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.

Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.

RESUMEN

Se realizó un estudio experimental en servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico “Mayor José Ángel Céspedes Argote”, en el período de diciembre 2010 – Noviembre 2011 con el objetivo de determinar la eficacia del tratamiento con acupuntura en el alivio del dolor lumbar. Los pacientes fueron asignados en forma secuencial probabilística a dos grupos de tratamientos.

La mayor frecuencia de sacrolumbalgia correspondió al sexo masculino y a las edades entre 50-59 años.

Los factores traumáticos fueron las causas más frecuente de dolor lumbar.

Leer más

La ley de plazos y las responsabilidades penales médicas en el aborto

La ley de plazos y las responsabilidades penales médicas en el aborto

Actualmente hay un gran debate en torno a la reforma que Alberto Ruiz Gallardón quiere aplicar sobre la actual legislación sobre el aborto la cual derogó el artículo 117 bis del Código Penal en la que se incluía la penalización del aborto desde el año 1985.

Aunque el ministro de Justicia asegura que ningún mujer irá a la cárcel por llevar a cabo un aborto, esto no la eximirá de ser llamada a declarar o que sea citada como testigo o imputada, como lo ya ocurrido en el famoso caso Isadora de 2007 en el que un total de veintiocho mujeres fueron llamadas a declarar tras la denuncia de una asociación ultra-religiosa a una clínica que presuntamente llevó a cabo abortos fuera de la legalidad.

Leer más

Vólvulo de sigmoides en un paciente joven, una presentación atípica. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Vólvulo de sigmoides en un paciente joven, una presentación atípica. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen

El vólvulo de colon es la torsión del intestino sobre su eje mesentérico Presentamos un cuadro atípico sobre un paciente masculino de 26 años, sin antecedentes de importancia quien presentó dolor cólico leve, distensión abdominal, anorexia y obstipación; la sintomatología remitió de forma espontánea y reaparece a las 48 horas. La exploración física muestra, distensión, sin dolor a la palpación, timpanismo y ausencia de peristalsis.

Leer más

Factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de educación secundaria

Factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de educación secundaria

RESUMEN

Se realizó una investigación de tipo observacional, analítica de prevalencia, con el objeto de analizar los factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de la tercera etapa de dos instituciones públicas del Municipio Turén del Estado Portuguesa, Venezuela. La población estuvo constituida por 746 estudiantes (362 varones y 384 mujeres).

Leer más

Tumores ginecológicos benignos. Revisión bibliográfica

Tumores ginecológicos benignos. Revisión bibliográfica

Mediante esta completa revisión bibliográfica, se realiza un completo recorrido a lo largo de los posibles tipos de tumores ginecológicos, en función de su anatomía.

Leer más

Síndrome de las escleras azules. Estudio de una familia y revisión de la enfermedad

Síndrome de las escleras azules. Estudio de una familia y revisión de la enfermedad.

Resumen.

Introducción. La osteogénesis imperfecta u osteogenia imperfecta, enfermedad de huesos de cristal, o enfermedad de Lobstein, es un trastorno congénito, que se caracteriza por una fragilidad excesiva de los huesos, reducción generalizada de la masa ósea (osteopenia) y por huesos frágiles. A menudo se acompaña de escleróticas azules, anormalidades dentales.

Leer más

Tratamiento antidepresivo en pacientes bipolares tipo I. A propósito de un caso

Tratamiento antidepresivo en pacientes bipolares tipo I. A propósito de un caso.

El tratamiento de los episodios depresivos en pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar siempre ha sido controvertido, debido al riesgo de viraje a fase maníaca. La práctica clínica diaria emplea antidepresivos con bastante frecuencia, normalmente Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Son múltiples los estudios que avalan que los ISRS son la familia de antidepresivos que menos riesgo de viraje ofertan, frente a los IMAO y Tricíclicos, como por ejemplo el metaanálisis que realizó Peet en 1994.

Leer más

Estado de salud bucal de los gerontes

Estado de salud bucal de los gerontes

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal de la población de 60 años y más de edad, de ambos sexos pertenecientes al consultorio Número 47 del área de salud “José Martí” de Santiago de Cuba durante el período de Febrero del 2005 a Junio del 2006, con el propósito de identificar los aspectos relacionados con el estado de salud bucal de los gerontes, para lo cual se confeccionó una encuesta con las principales variables a analizar y se obtuvo el consentimiento informado de ellos para participar en la investigación, donde se utilizaron el porcentaje y el índice como medidas de resumen.

De los resultados del trabajo se concluyó que prevalecieron el sexo femenino, las edades de 60 – 64 años y la familia extensa.

Leer más

Reestenosis post-stent coronario en el trienio 2008-2010

Reestenosis post-stent coronario en el trienio 2008-2010.

Resumen.

Introducción: la implantación de stents en arterias coronarias, constituye un tratamiento de suma importancia en pacientes con enfermedad arterial coronaria. El diagnóstico temprano de reestenosis post-stent resulta de gran interés clínico, pues su tratamiento precoz disminuye la isquemia  recurrente y previene el infarto agudo del miocardio, lo cual se traduce en una mejor evolución y  pronóstico.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de los pacientes con reestenosis post-stent atendidos en el Centro de Atención Cardiovascular del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey en el trienio 2008-2010.

Leer más

Quistes del Rafe Medio del Pene. Revisión Actual de la Literatura

Quistes del Rafe Medio del Pene. Revisión Actual de la Literatura.

Resumen.

Objetivos. Mostrar los casos de Quistes del Rafe medio del pene diagnosticados en el Servicio de Urología Pediátrica.

Pacientes y Método. Revisión Retrospectiva de los pacientes portadores de Quistes del Rafe medio del pene, durante el periodo de Enero del 2002 al 2012, según la base de datos del Registro de Documentación Clínica del Centro Hospitalario, comprendidos entre las edades de 1 a 18 años, se exponen la edad, sintomatología, diagnóstico, patología y tratamiento.

Leer más

Modo de vida y estrés

Modo de vida y estrés

RESUMEN:

El modo de vida como actividad vital sistemática de la comunidad, se transforma de forma relativamente inmediata y ajena a la voluntad de los hombres, lo cual está determinado por los cambios en las condiciones de vida que generan las relaciones de propiedad, jurídicas, morales y estéticas.

Se realizó una revisión bibliografía o documental de forma retrospectiva, en el tercer trimestre del año 2012, donde, se analiza la información de la literatura, que incluyó diversos libros de texto, artículos y revistas, con el objetivo de describir las enfermedades que puede desarrollar el individuo con estrés patológico y como afecta en el modo de vida, como ser biopsicosocial, las emociones resultantes del estrés funcionan, de hecho, como moduladoras del proceso salud-enfermedad.

Leer más

Laparotomía y cirugía ginecológica. Complicaciones transoperatorias y patología quirúrgica asociada

Laparotomía y cirugía ginecológica. Complicaciones transoperatorias y patología quirúrgica asociada

Laparotomía: Apertura y exploración quirúrgica de los órganos abdominales y pélvicos con objeto de diagnosticar enfermedades no precisables por otros métodos. Entre las enfermedades que pueden diagnosticarse con mayor precisión mediante la laparotomía exploratoria se encuentran: el absceso pélvico; la endometriosis; la salpingitis; las adherencias; el cáncer de ovario; el embarazo ectópico, etc.

Leer más

Comportamiento Epidemiológico de los homicidios

Comportamiento Epidemiológico de los homicidios

Resumen

Con el objeto de caracterizar el comportamiento de los homicidios en el estado Lara durante 1997-2011 se realizó una investigación descriptiva longitudinal retrospectiva. La fuente del dato fueron los registros de mortalidad de la oficina de Epidemiología Regional del estado Lara. Se analizaron 7386 defunciones cuya causa básica de la muerte corresponden a las agresiones u homicidios (X85-Y09).

Leer más

Usar gafas de sol ayuda a prevenir la conjuntivitis alérgica

Usar gafas de sol ayuda a prevenir la conjuntivitis alérgica

El uso de las gafas de sol como accesorio decorativo no tiene ninguna duda pero más allá de constituirse como un elemento esencial de moda, la función esencial radica en la protección que brinda con los rayos ultravioleta y otros factores medioambientales que puede provocar algún tipo de problema en la salud ocular.

Leer más

Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide

Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide

RESUMEN

A pesar de los esfuerzos realizados para identificar los genes específicos relacionados con la esquizofrenia, solo se ha podido establecer evidencia de susceptibilidad genética en el desarrollo de esta enfermedad razón esta que justifica la realización de un estudio analítico observacional de casos y controles en el área de salud “28 de Septiembre” de Santiago de Cuba durante el cuatrimestre enero-abril del 2011, que incluyo a 40 individuos con diagnóstico de esquizofrenia paranoide registrados en el servicio de Psiquiatría y seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado por sexo, así como a 80 controles sin este diagnóstico, para determinar los posibles factores ambientales y genéticos que pudieran haber influido en el debut de la enfermedad.

Leer más

Escroto Agudo. Frecuente Urgencia Uro-Pediátrica

Escroto Agudo. Frecuente Urgencia Uro-Pediátrica

Resumen.

Objetivo. Analizar los pacientes tratados por Escroto Agudo en el Hospital Pediátrico Universitario de Matanzas.

Pacientes y método. Entre enero del 2000 al 2010, se ingresaron 96 pacientes con Escroto Agudo (E.A.) de los cuales fueron diagnosticados de: Torsión testicular 54, Torsión de Hidátide de Morgagni 26, Orquiepididimitis aguda asociadas a trauma ó no 13 y Edema escrotal 3.

Leer más

Criptorquidia y Ectopia testicular. Revisión Actual de la literatura

Criptorquidia y Ectopia testicular. Revisión Actual de la literatura.

Resumen.

Objetivos. Determinar la incidencia de la Criptorquidia y las Ectopias testiculares en la Infancia. Hacer una revisión actual del tratamiento clínico-quirúrgico.

Pacientes y Método. Estudio retrospectivo de 282 pacientes durante los últimos 10 años (Enero del 2002 al 2012), portadores de Anomalías del descenso testicular, según datos obtenidos del Registro de Documentación Clínica. Se han analizado los siguientes parámetros: edad, diagnóstico, operación realizada, complicaciones operatorias y seguimiento, el cual es de 5 años.

Leer más

Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados

Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados

Resumen

Fundamento: La prematuridad constituye un problema de salud. Ningún país independientemente de su grado de desarrollo ha logrado estar libre de nacimientos pretérminos, necesitándose en múltiples ocasiones ventilación mecánica, para lograr la supervivencia neonatal.

Objetivo: determinar la supervivencia de recién nacidos pretérminos, que recibieron asistencia respiratoria mecánica, en el Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos en el período Enero 2011- Junio 2012.

Leer más

Uso de Piercings orales y su repercusión en la salud bucal

Uso de Piercings orales y su repercusión en la salud bucal

RESUMEN

El auge de la moda del piercing está haciendo que cada vez más personas de “todo tipo” los estén usando. Estadísticas estiman que actualmente un 8 por ciento de la población mayor de 14 años lleva un piercing en alguna parte de su cuerpo.

Sin embargo, la moda del piercing ha traído consigo complicaciones y diversos problemas de salud que cada vez son más frecuentes especialmente en el área de la salud bucodental. Se ha visto un incremento significativo en el uso de piercings orales.

Leer más

Resultado perinatal en pacientes con infecciones vaginales durante el embarazo en el hospital materno-infantil

Resultado perinatal en pacientes con infecciones vaginales durante el embarazo en el hospital materno-infantil

RESUMEN

La gestación provoca una serie de cambios en el organismo materno que conllevan a un desequilibrio de la flora vaginal normal, permitiendo la aparición de vaginosis bacteriana y la colonización de microorganismos patógenos como el Estreptococos beta hemolítico y otros microorganismos que pueden desencadenar posteriormente resultados perinatales adversos.

La investigación tiene como objetivo evaluar los resultados perinatales en pacientes con infección por vaginosis bacteriana, Estreptococos beta hemolítico o Candida spp durante el tercer trimestre de embarazo en el Hospital Materno Infantil “José María Vargas” en el periodo 2011.

Leer más

Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo

Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo.

RESUMEN: La Hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es una patología de aparición súbita, presentación clínica variable, evolución rápida y alta morbi-mortalidad materna-perinatal.

Objetivo: Determinar los niveles de Proteína C Reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con Hipertensión Inducida por el embarazo. IAHULA. Mérida-Venezuela.

Leer más

Nuevos senderos para el tratamiento de la neumonía asociada al ventilador

Nuevos senderos para el tratamiento de la neumonía asociada al ventilador.

Resumen.

Propósito de revisión. Las infecciones agudas del tracto respiratorio son un problema para la salud pública, y representa una causa importante de muerte a nivel mundial. La dramática escasez de nuevos antibióticos combinada con el número creciente de bacterias antibiótico-resistentes constituye una amenaza para la población global y un desafío crítico para las instituciones de salud. Durante los recientes años, un mejor conocimiento del crecimiento bacteriano, su metabolismo, y su virulencia ha ofrecido varios blancos potenciales para las terapias antimicrobianas no antibióticas.

Leer más