Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 314

Sistema de ejercicios para la Segunda Ley de Newton aplicables en el programa de Física General. Tecnología de la Salud

Sistema de ejercicios para la Segunda Ley de Newton aplicables en el programa de Física General. Tecnología de la Salud.

Resumen

El sistema de ejercicios aquí presentado va dirigido a sistematizar la enseñanza de los contenidos de la Segunda Ley de Newton, con una nueva metodología propuesta en la que se tiene en cuenta sucesos que ocurren en la vida, y el mismo consta de 5 subsistemas de ejercicios coherentes con sugerencias que permite a los docentes que trabajen con él, la posibilidad de orientar correctamente cada uno de los mismos.

Leer más

Coaching y Psicología

Coaching y Psicología.

RESUMEN:

El coaching es una disciplina que está desarrollándose en Europa y en España en los últimos años y que procede de los Estados Unidos. Es una disciplina de síntesis y enteramente situada en la esfera de la acción y de la aplicación psicológica, Es una disciplina de síntesis y enteramente situada en la esfera de la acción y de la aplicación.

El coaching consiste en una relación profesional continuada que ayuda a que obtengamos resultados en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante este proceso, las personas podemos profundizar en nuestro propio conocimiento, aumentar el conocimiento personal. El coaching es un proceso de aprendizaje dinámico que aborda cuestiones técnicas y psicológicas.

Leer más

Evaluación de la Citología Transautópsica como instrumento para la docencia

Evaluación de la Citología Transautópsica como instrumento para la docencia.

Resumen

Introducción: La Citología como proceso diagnóstico, tiene algunas desventajas frente al histológico, pero aporta información de calidad al detallar las células. Un elevado índice de autopsias, permite un entrenamiento sostenido en citología desde la cosecha hasta el diagnóstico, favoreciendo la agudeza diagnóstica.

Objetivos: Demostrar el valor de la citología transautópsica como instrumento para la asistencia y la docencia médica.

Leer más

Asma Bronquial y cambios meteorológicos

Asma Bronquial y cambios meteorológicos.

Resumen:

Entre las afecciones más estudiadas para determinar cuán importante es el efecto del clima en la salud humana está el asma bronquial (AB), es considerada la enfermedad respiratoria más frecuente en los niños a nivel mundial.

Objetivo: Determinar el comportamiento de la morbilidad por Asma Bronquial y su relación con cambios en la Densidad de Oxígeno del Aire.

Leer más

Anomalías del desarrollo del nervio óptico

Anomalías del desarrollo del nervio óptico.

Un estudio realizado en una escuela de Alabama (1) arrojó una prevalencia de 30,9% desglosado de la siguiente forma: 13% atrofia del Nervio Óptico y 5,7% hipoplasia.

En otros trabajos se destaca la importancia del compromiso visual y sistémico asociado a la atrofia del nervio óptico en un 30% de los casos, en los cuales el compromiso visual severo ocupó el 24%. En éste estudio las tres cuartas partes de los casos fueron bilaterales, los casos unilaterales predisponen más al estrabismo y a la ambliopía.

Leer más

Efectividad de la acupuntura en la alopecia areata

Efectividad de la acupuntura en la alopecia areata

Resumen.

Con el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento de la acupuntura en la alopecia areata se realizó la presente investigación, en el Policlínico docente Joaquín Agüero del Municipio de Camagüey en la provincia de Camagüey, donde se exponen los resultados de algunas variables del tema de estudio.

Se utilizó como instrumento la encuesta al iniciar y finalizar el mismo, donde se pudo contactar que la aplicación del tratamiento se corresponde con el porciento de afectación en cada caso y se obtuvo como resultado que todos los pacientes quedaron curados y satisfechos.

Leer más

Adicción a internet en estudiantes de la Facultad de Enfermería

Adicción a internet en estudiantes de la Facultad de Enfermería. 

Resumen

Objetivo: Identificar si existe adicción al internet en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz.

Metodología: Estudio cuantitativo, y descriptivo, realizado a 163 estudiantes de la Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Veracruz, de edad, sexo y nivel socioeconómico indistinto. El muestreo fue probabilístico por conveniencia, se empleo el instrumento AD/INT (Adicción al internet). El análisis e interpretación de datos se respaldo en la estadística descriptiva.

Leer más

Acupuntura como alternativa de vital importancia en el tratamiento de afecciones somáticas

Acupuntura como alternativa de vital importancia en el tratamiento de afecciones somáticas.

El uso indiscriminado de medicamentos, con grandes efectos tóxicos y de otras técnicas invasivas como bloqueos, infiltraciones y cirugía, que no siempre solucionan el problema y pueden dejar secuelas, ha motivado la apertura de Occidente a las terapias orientales, haciendo necesario su estudio para su correcta aplicación.

Con el transcurrir de los años se han acrecentado estos estudios con particular interés en la acupuntura. La necesidad de la re-incorporación de novedosas técnicas de tratamientos, como las que fundamentan la existencia y permanencia de la medicina Oriental, constituye sin lugar a dudas, una importante solución a la creciente demanda de cuidados, por tal motivo se realizó una revisión bibliográfica retrospectiva en el primer trimestre del año 2011 en el Policlínico “Reinaldo Pi Mirabal”, analizándose la información documental en la bibliografía existente relacionada a acupuntura, aplicando método inductivo-deductivo, histórico-lógico y análisis-síntesis, que incluyó diversos libros de texto, artículos, revistas y sitios Web, con el objetivo de ejemplificar a la acupuntura como alternativa de vital importancia en el tratamiento de afecciones somáticas del hombre.

Leer más

Comportamiento del aborto provocado en adolescentes

Comportamiento del aborto provocado en adolescentes del área de salud sur del municipio Morón.

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo para conocer el comportamiento de algunas variables relacionadas con adolescentes que se les realizaron abortos provocados en el Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón procedentes del Área de Salud Sur de este municipio en el período de Septiembre del 2009 a Agosto del 2011.

El universo de estudio lo conformaron 367 adolescentes del municipio Morón que asistieron al Departamento de Legrados de este Hospital para realizarse un aborto provocado y la muestra fue de 169 adolescentes pertenecientes al área de salud Sur de Morón.

Leer más

Videocolonoscopia en el Centro Médico de Alta Tecnología “Las Heroínas de Mérida”

Videocolonoscopia en el Centro Médico de Alta Tecnología “Las Heroínas de Mérida”

Resumen:

Introducción: La colonoscopia constituye el estudio diagnóstico con mayor sensibilidad y especificidad de la patología colónica.

Objetivo: Describir los hallazgos colonoscópicos en los pacientes estudiados.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo de 202 Colonoscopia realizadas en el Centro Médico Diagnóstico de Alta Tecnología (CMDAT) “Las Heroínas de Mérida”, Estado Mérida (Venezuela), en el periodo 2011-2012. Los datos fueron obtenidos de la base de datos Excel del departamento, las medida de resumen fueron las frecuencias absolutas y relativas.

Leer más

Laceración hepática en un paciente cirrótico

Laceración hepática en un paciente cirrótico.

Resumen:

El hígado es después del bazo el órgano más frecuentemente lesionado tras un traumatismo abdominal cerrado. Es el que más se lesiona en los traumatismos abiertos o penetrantes. Actualmente, el tratamiento del traumatismo hepático tiende a ser cada vez más conservador, dejando la cirugía para casos específicos. Presentamos el caso de un paciente con cirrosis hepática y laceración hepática.

Leer más

Tratamiento quirúrgico en pancreatitis aguda severa

Tratamiento quirúrgico en pancreatitis aguda severa

SÍNTESIS DESCRIPTIVA

La pancreatitis es una patología que evoluciona con deterioro progresivo del paciente conllevando a un cuadro clínico severo con un alto porcentaje de morbimortalidad.

Existen muchos trabajos y teorías a nivel mundial sobre su fisiopatología y etiología, observándose en los últimos años un aumento en la mortalidad. Se realizo un estudio retrospectivo descriptivo no experimental sobre el tratamiento quirúrgico en pancreatitis aguda severa en la Ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Valencia. Estado Carabobo periodo 2002-2012. Con la finalidad de analizar los aspectos clínicos y conductas quirúrgicas empleados y la evolución.

Leer más

Tratamiento médico de las cataratas (su casi carencia)

Tratamiento médico de las cataratas (su casi carencia)

Introducción

Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo que provoca ceguera parcial o total. La palabra deriva del gr. katarráktēs καταρράκτης, ‘cascada’, ‘compuerta’, ‘rastrillo de puerta de muralla’, ‘contraventana’; los mismos significados están también en latín cataractēs (s. I d.C.); a simple vista de un observador, la opacidad espumosa blanca de una catarata avanzada, vista a través de la pupila, se asemeja a las turbulentas aguas de una cascada (1,2).

Leer más

Terapia rehabilitadora con prótesis inmediata

Terapia rehabilitadora con prótesis inmediata

Breve resumen

Se realizó un estudio retrospectivo transversal, aleatorizado y multicéntrico, para evaluar el tratamiento rehabilitador con prótesis inmediata, en pacientes entre 25 a 45 años que acudieron a la consulta de Prótesis de las Clínica López Peña y Hospital General ¨¨Juan Bruno Zayas en el período comprendido desde Septiembre del 2010 hasta Diciembre del 2012 de Santiago de Cuba.

La asignación de los pacientes se realizó de forma alterna, en 2 grupos: uno estudio, integrado por 35 pacientes, fueron tratados con prótesis inmediata y otro control, con 35 pacientes, a quienes se les indicó terapéutica convencional.

Leer más

Tabique pilórico. Hallazgo endoscópico casual

Tabique pilórico. Hallazgo endoscópico casual.

Resumen:

Presentamos un caso clínico de doble píloro  diagnosticado en edad adulta tras debutar con hemorragia digestiva alta. Los casos de doble píloro son extremadamente raros. Su etiología puede ser congénita o adquirida como complicación de una úlcera péptica.

Leer más

Evaluación de la sobrecarga de los cuidadores. Análisis y propuestas de intervención fisioterapéutica

Evaluación de la sobrecarga de los cuidadores. Análisis y propuestas de intervención fisioterapéutica.

Resumen:

Los cambios demográficos, potenciados por las mejores condiciones higiénico-sanitarios, económicos y sociales ha aumentado la esperanza de vida. Entre 16 y 20% de mayores de 65 años son personas dependientes y entre ellos 70 y 90% son cuidados en domicilio.

Leer más

Generalidades sobre la atencion odontologica del paciente con trastornos generalizados del desarrollo

Generalidades sobre la atencion odontologica del paciente con trastornos generalizados del desarrollo

PhD  Patricia Di  Nasso

Profesora Titular Efectiva cátedra Clínica del Paciente Discapacitado, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Doctorado (EEUU, 2009), Master en Atención Temprana (España, 2008), Magíster en Gestión de Organizaciones Públicas (Especialidad: Educación). Investigadora categoría 3, Especialista en Odontología Preventiva y Social (2005 y 2011), Recertificación de Especialidad otorgada por la Academia Nacional de Odontología (2011). Especialista en Docencia Universitaria. Directora del Centro de Atención Odontológica al Discapacitado.

Leer más

Experiencia hospitalaria en cirugía laparoscópica a través de Puerto Único (LESS) en pacientes con patología quirúrgica abdominal y pélvica

Experiencia hospitalaria en cirugía laparoscópica a través de Puerto Único (LESS) en pacientes con patología quirúrgica abdominal y pélvica

RESUMEN

El propósito del presente estudio, fue presentar las experiencias en cirugía laparoscópica a través de portal único en pacientes con patología quirúrgica abdominal y pélvica en el período Enero y Octubre de 2012 en el Servicio de Cirugía de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” ubicado en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, con las cuales se inició la utilización de la técnica LESS con el dispositivo SILS® Port.

Metodológicamente, se trató de un estudio de campo de diseño descriptivo, no experimental transversal prospectivo, donde la población estuvo integrada por pacientes que fueron probables candidatos a cirugía LESS por cursar patología abdominal (apendicitis, patologías vesiculares, absceso hepático) o pélvica (quiste ovárico, ovario roto, embarazo ectópico, absceso tubovárico), mientras que la muestra fue de tipo no probabilístico intencional pues la conformaron los 24 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de la Insuficiencia Renal Aguda en pacientes pediátricos

Caracterización clínico-epidemiológica de la Insuficiencia Renal Aguda en pacientes pediátricos

RESUMEN

Se realizó un estudio sobre la insuficiencia renal aguda en niños que egresaron con el diagnostico de esa enfermedad en los Hospitales Pediátricos Universitarios Infantil Norte e Infantil Sur de Santiago de cuba en el periodo comprendido entre los años 2003-2008 con el objetivo de caracterizar clínica epidemiológicamente a la enfermedad.

La investigación fue clasificada como descriptiva y transversal. El universo fue de 52 pacientes. Se utilizaron como medidas de resumen el porcentaje para las variables cualitativas y la media aritmética, así como, la tasa de incidencia y letalidad para las cuantitativas.

Leer más

Resultados de terapéuticas aplicadas en un grupo de pacientes con condilomas acuminados.

Resultados de terapéuticas aplicadas en un grupo de pacientes con condilomas acuminados

Resumen:

Introducción: Los condilomas acuminados están entre las infecciones de trasmisión sexual (ITS) más frecuentes y afectan hasta el 1,7 % de la población general.

Objetivos: Demostrar los resultados en la atención a pacientes con condilomas acuminados en la consulta de patología del tractus genital inferior.

Método: Se realizó una intervención cuasiexperimental en pacientes con condilomas acuminados en el Hospital Materno Mariana Grajales en los años 2008 y 2009, se tomó como muestra para este estudio a 382 individuos de ambos sexos.

Leer más

Visión sobre la filosofía de las ciencias gerenciales para la Venezuela del siglo XXI

Visión sobre la filosofía de las ciencias gerenciales para la Venezuela del siglo XXI

RESUMEN

Las Ciencias Gerenciales actuales exigen que cambiemos la manera tradicional de actuar porque si seguimos haciendo lo que siempre hacemos conseguiremos lo que hasta ahora tenemos.

Se trata de generar cambios de crear una nueva consciencia aprender, compartir el conocimiento dejarse arropar desde el punto de vista filosófico por lo que ocurre alrededor de las diferentes posturas gerenciales. Las perspectivas gerenciales del siglo XXI, plantean a las organizaciones públicas y privadas la adopción de modelos y estrategias gerenciales acordes a las exigencias y desafíos del mundo.

Leer más

Abordaje psicosocial del paciente con enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Papel de Enfermería

Abordaje psicosocial del paciente con enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Papel de Enfermería.

Resumen:

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad crónica, sistémica y autoinmune, que evoluciona con brotes y periodos de remisión, los cuales tienen una duración incierta. En cuanto a su etiopatogenia es desconocida, aunque se habla de la existencia de ciertos factores predisponentes, como la genética, factores medioambientales (como infecciones, falta de fibras en la alimentación, falta de lactancia materna al nacer, entre otros) y el Estrés.

Leer más

Prevalencia de traumatismos de corona de incisivos superiores

Prevalencia de traumatismos de corona de incisivos superiores

RESUMEN

Los traumatismos bucodentales son lesiones que se producen en los dientes, hueso y demás tejidos de sostén, como consecuencia de un impacto físico contra los mismos; la conservación de los tejidos dentarios constituye el objetivo primordial en este caso.

Una seria amenaza a este objetivo significa la frecuencia cada vez mayor de niños, adolescentes afectados que llega a constituir un problema estomatológico común que siempre debe ser considerado como una situación de urgencia a diagnosticar y tratar de inmediato, de forma rápida y certera por el Estomatólogo General Integral.

Leer más

Situación actual del Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela

Situación actual del Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela.

Resumen.

El presente ensayo persigue realizar una síntesis de lo que ocurre actualmente con la salud en nuestro país, revisando ampliamente la evolución por la cual ha transitado, considerando la declaración de la asamblea realizada por la OMS en el año 1977 donde se hizo la propuesta de la política de “Salud para todos en el año 2000” propuesta que nunca llegó a cristalizarse.

Así como los aspectos considerados en la reunión de Alma Ata, donde se prestaba especial atención a la atención Primaria de Salud, amplia cobertura y universalidad de la atención primaria, entre otros aspectos resulta imperioso destacar que la atención primaria de salud es concebida por Alma Ata como “la Asistencia Sanitaria basada en métodos y tecnologías sencillas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptables que estén al alcance de los individuos, familias y comunidad; a un coste aceptable por la comunidad y el país para que pueda cubrir cada una de las etapas del desarrollo”.

Leer más

Estrategias para mejorar retiradas del mercado de medicamentos

Estrategias para mejorar retiradas del mercado de medicamentos

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva y longitudinal de tipo prospectivo que permitió evaluar el proceso de retirada del mercado de los productos defectuosos o sospechosos de serlos en Santiago de Cuba en el período Octubre 2008 a Abril del 2011. Para el estudio se contó con una muestra que quedó conformada por 148 instituciones seleccionadas por muestreo aleatorio estratificado incluyéndose: Droguería, Departamento Provincial de Farmacia, Dirección Empresa Provincial de Farmacia y Ópticas, 5 Departamentos Municipales de Farmacia, 15 Hospitales, 96 Farmacias, 29 Policlínicos.

Se evaluó la retirada del mercado teniendo en cuenta variables como la información, acciones a realizar, devoluciones y destrucción, se utilizó Diagrama de Ishikawa, la votación ponderada y la matriz DAFO con la finalidad de diseñar un plan de acción para la gestión de una adecuada retirada del mercado.

Leer más

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Segunda parte

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Segunda parte

Capítulo II. Metodología desarrollada en la investigación.

Propósitos de la investigación

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), con el objetivo de diseñar una estrategia metodológica de intervención comunitaria encaminada a perfeccionar la atención a la pareja infértil, en mujeres en edad reproductiva que asistieron a la consulta de infertilidad perteneciente al Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo” del municipio Baracoa, provincia Guantánamo durante el año 2010.

El universo estuvo constituido por la totalidad de las pacientes (40) con problemas de infertilidad.

La muestra se conformó con 35 parejas que cumplieron con los criterios de inclusión.

Leer más

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Primera parte

Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Primera parte

Resumen

Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), para diseñar una estrategia de intervención comunitaria sobre infertilidad en mujeres en edad reproductiva del Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” Baracoa – Guantánamo 2010.

En 35 parejas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se caracterizaron según grupos de edades, estado nutricional, hábitos tóxicos, conocimiento del equipo básico de las causas de infertilidad, síntomas psicológicos, nivel de atención recibida, tiempo de seguimiento y grado de satisfacción. Se confeccionó una planilla de vaciamiento, utilizándose el porcentaje. Predominó la infertilidad en edades óptimas para la reproducción, insuficiente conocimiento del Equipo Básico, que ocasiona que la mayoría de las parejas se encuentren insatisfechas.

Leer más

Persistencia del ducto arterioso. Manejo con ibuprofeno en prematuros

Persistencia del ducto arterioso. Manejo con ibuprofeno en prematuros.

RESUMEN.

La persistencia del ducto arterioso (PDA), es la permeabilidad de un vaso que durante la vida intrauterina une la arteria pulmonar izquierda con la arteria aorta descendente por debajo de la arteria subclavia .Es dado por la persistencia del 6to. Arco aórtico izquierdo; en el recién nacido a término tiene el mismo tamaño que la aorta descendente y suele cerrarse a las pocas horas de nacimiento. Varios factores pueden predisponer a que se mantenga la permeabilidad del ductos como es la prematuridad, aumentando el riesgo de enfermedad pulmonar, hemorragia intraventricular. La indometacina se utiliza como tratamiento estándar por mucho tiempo, por otra parte el ibuprofeno, otro inhibidor de la ciclooxigenasa, puede ser tan efectivo como la indometacina para el cierre del PDA y como menos efectos secundarios.

Por ello, discutiré varios estudios que han comprobado su efectividad y seguridad para el cierre de PDA en neonatos prematuros.

Leer más

Percepción sobre el centro de salud: un mundo

Percepción sobre el centro de salud: un mundo

RESUMEN

Esta investigación tuvo como propósito conocer e interpretar cual es la percepción de la persona sobre los centros de salud a fin que estos resultados contribuyan con el enriquecimiento del quehacer diario de la Enfermería en pro del beneficio de la comunidad.

Leer más