Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 316

Enfermedad diverticular del colon con signos de diverticulitis. Presentación de un caso clínico – endoscópico

Enfermedad diverticular del colon con signos de diverticulitis. Presentación de un caso clínico – endoscópico.

La enfermedad diverticular del colon es una de las patologías gastrointestinales de mayor prevalencia en las poblaciones occidentales, a pesar de que la mayoría de los pacientes con esta condición se mantienen asintomáticos, alrededor de un tercio de ellos presenta alguna sintomatología en algún momento de sus vidas; afectando aproximadamente al 50% de la población de 70 años y más de edad, además presenta una incidencia similar en ambos sexos.

El dolor abdominal que acompaña a esta entidad usualmente ocurre en ausencia de fiebre o investigaciones de laboratorio alteradas, y además al examen físico no se encuentran datos significativos, pudiendo ser difícil para el médico, asociar claramente este episodio de dolor con una enfermedad diverticular, siendo el papel más importante de la colonoscopia en esta entidad, el diagnóstico diferencial de las estenosis colónicas, la cual no es infrecuente después de un cuadro de diverticulitis.

Leer más

Embarazo en adolescentes

Embarazo en adolescentes en Nuevitas

RESUMEN

Fundamentación: el embarazo en la adolescencia es un problema a nivel mundial, se ha convertido en seria preocupación por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las complicaciones que puede tener para la madre y el feto.

Objetivo: caracterizar a las adolescentes embarazadas y los riesgos obstétricos presentes, en Nuevitas, durante el 2009.

Leer más

Diseminación Selectiva de la Información. Espacio vital para nuestros usuarios priorizados

Diseminación Selectiva de la Información. Espacio vital para nuestros usuarios priorizados.

Antecedentes: El término «diseminación selectiva de información» fue acuñado en 1958 por Hans Peter Luhn, miembro de la entonces Advance Systems Development Division de la IBM, quien definió el término en su ensayo «Business Intelligence System» del siguiente modo:

«Aquel servicio dentro de una organización dedicado a la canalización de nuevos elementos (ítems) de información, a partir de cualquier fuente hasta aquellos puntos dentro de la organización donde la probabilidad de su utilidad en el trabajo diario o interés sea elevada».

Leer más

Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos

Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos

Resumen

Se realizó un estudio de intervención terapéutica, en un grupo de pacientes renales crónicos sometidos a tratamiento dialítico en el Departamento de Diálisis del Hospital Pediátrico Norte, Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de Cuba en el periodo comprendido de Enero a Junio del 2007. El objetivo de la investigación consistió en evaluar la eficacia de la digitopuntura en el tratamiento de la hipertensión arterial en dichos casos.

Leer más

Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños

Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños

Resumen

Se realizó una intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños de la Escuela Primaria Bella Vista II del Área de Salud Integral Comunitaria “Avenida Las Ferias”, en el período comprendido de Noviembre del 2010 a Julio del 2011.

El universo estuvo constituido por los 45 estudiantes de 5to grado de ambos sexos de dicho centro. La intervención educativa constó de 3 etapas: Diagnóstica, Intervención propiamente dicha y Evaluativa. Los resultados de la intervención fueron satisfactorios ya que se demostró su efectividad en la modificación de los conocimientos sobre salud bucal, logrando casi la totalidad de niños con conocimientos adecuados y con buena higiene bucal.

Leer más

Índices de caries dental en un grupo de escolares

Índices de caries dental en un grupo de escolares.

Resumen.

Conscientes del grave problema de salud pública, que representa la enfermedad bucal más común: la Caries Dental, se realiza la siguiente Investigación de tipo no experimental correlacional de corte transeccional. Tomado como población los niños que asistieron a solicitar atención dental por primera vez, durante un periodo de tiempo establecido, a la clínica del posgrado de odontopediatría.

La obtención de la muestra se realizó incluyendo a los escolares que cursaran el preescolar o la primaria, excluyendo únicamente aquellos en los que la información se presentaba incompleta. 142 conforman el universo.

Leer más

Comportamiento de la Anemia Nutricional en embarazadas en municipio Cienfuegos

Comportamiento de la Anemia Nutricional en embarazadas en municipio Cienfuegos.

Resumen

Las embarazadas internadas en hogares maternos por anemias nutricionales es motivo de nuestra investigación. Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo cuyo universo está integrado por 12 embarazadas, de ellas solo 2 con anemia.

Por ello, nuestros objetivos están encaminados a demostrar el comportamiento de las anemias nutricionales que tienen las mismas en el municipio Cienfuegos en los meses Enero a Febrero del 2012, para ello debemos clasificar las mismas, explicar uno de los casos y demostrar las causas que dieron origen a la misma con previa entrevista o encuesta a embarazadas y enfermeras del hogar. Para esto se recolectaron los datos diagnósticos de sus historias clínicas en sentido general.

Leer más

Proceso de Enfermería en la etapa de postparto. Puerperio

Proceso de Enfermería en la etapa de postparto. Puerperio

INTRODUCCIÓN

La salud materna es una de las prioridades en las instituciones del Sector Salud; así, se han establecido las estrategias para la adecuada atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.

En este contexto, al sintetizar cultura y cuidado se creó el campo de la Enfermería; la dimensión del cuidado constituye una alternativa al darle un toque humanístico e integral al cuidado de Enfermería reconociendo y fomentando la perspectiva cultural de la mujer y su familia. Haciendo significativos estos cuidados, cuando la enfermera se centra en la cultura para el cuidado de la madre y su hijo.

Leer más

Proceso de Enfermería en paciente con artritis reumatoidea

Proceso de Enfermería en paciente con artritis reumatoidea

El caso en estudio a continuación es realizado mediante una serie de pasos de manera sistemática a través de la recopilación de datos subjetivos y objetivos a Paciente, femenino de 47 años de edad que se encuentra ubicado en el área de Hospitalización del Policlínico Turmero –Aragua, con la patología de Artritis Reumatoidea.

La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones o coyunturas. Causa dolor, hinchazón y rigidez. Si una rodilla y el hombro como es el caso de la paciente que la protagonista del estudio de nuestro caso clínico. Esta enfermedad ocurre a menudo en más de una articulación y puede afectar cualquiera de las articulaciones. Las personas con esta enfermedad pueden sentir malestar y cansancio, y a veces pueden tener fiebre.

Leer más

Manejo de los fluidos en el proceso quirúrgico. Soluciones para la reposición de líquidos

Manejo de los fluidos en el proceso quirúrgico. Soluciones para la reposición de líquidos.

Resumen:

En el paciente quirúrgico, el control de la volemia representa un papel de gran importancia. Todo paciente sometido a cirugía va a precisar un aporte de líquidos para mantener el equilibrio hidroelectrolítico o bien estabilizarlo, que dependerá del tipo de cirugía que se realice, de los cambios hemodinámicos que se puedan producir durante el perioperatorio, del propio paciente y de patologías concomitantes que le acompañen, así como de los problemas que puedan surgir durante el proceso de la cirugía.

Leer más

Factores que influyen en la macrosomía fetal

Factores que influyen en la macrosomía fetal

INTRODUCCIÓN

La Macrosomía Fetal, antiguamente significaba signo de hermosura y salud, no fue hasta después de la década del 70 en que recibió importancia dentro de la obstetricia moderna, por la alta incidencia de morbimortalidad que representan estos niños, además este tema es centro de atención e investigación para diferentes disciplinas médicas. [1]

Constituye una condición en la que existe una aceleración del crecimiento fetal, dando como resultado un recién nacido grande para su edad gestacional. Se considera un recién nacido macrosómico cuando su peso al nacer es mayor o igual a 4000 gramos, o sea su peso es mayor o igual al 90 percentil para su edad gestacional. [1,2]

Por lo que podemos plantear que las curvas de crecimiento fetal de peso en función de la edad gestacional constituyen un método adecuado para clasificar a los recién nacidos de acuerdo a su peso.

Leer más

Comportamiento de lesiones cariosas en molares permanentes en pacientes de 5 a 18 años de edad

Comportamiento de lesiones cariosas en molares permanentes en pacientes de 5 a 18 años de edad

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de para determinar las lesiones cariosas presentes en los molares permanentes de pacientes de 5 a 18 años de edad, que acudieron a consulta durante el año 2012. El universo estuvo conformado por 215 pacientes de 5 a 18 años de ambos sexos que asistieron a la Clínica Estomatología José Luis Tassendy del Municipio Santiago de Cuba para atención estomatológica.

Para la recolección de la información se revisaron las Historia Clínicas de todos los niños comprendidos en ese grupo de edad confeccionadas durante el año 2012, seleccionando todas las que tenían al menos un molar permanente afectado por caries o tratado por haber padecido la enfermedad.

Leer más

Interrupción voluntaria del embarazo

Interrupción voluntaria del embarazo.

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal en el Policlínico Docente Luis Pasteur del municipio 10 de Octubre en el período comprendido del 1 de febrero de 2011 al 31 de enero de 2012 con el objetivo de determinar las características biológicas y socio cultural de las mujeres en edad fértil que acudieron a interrupción voluntaria del embarazo como método de planificación familiar, en el policlínico Luís Pasteur municipio 10 de octubre durante el periodo comprendido del 1 de febrero 2011 al 31 de enero del 2012. Se confeccionó un registro para la recolección de datos por encuesta.

Fueron llevados a una base de datos o formulario en el programa Excel 2003, que recogió junto a los datos de identidad personal, un grupo de variables demográficas, biológicas y socioculturales para ser analizadas y cumplir con los objetivos de la investigación. La muestra estuvo conformada por 380 embarazadas a las cuales se les realizo la interrupción de la gestación por el método de la regulación menstrual (hasta las 6 semanas de gestación).

Leer más

Caso clínico. Hepatitis autoinmune como causa de fallo hepático fulminante

Caso clínico. Hepatitis autoinmune como causa de fallo hepático fulminante.

RESUMEN:

La ictericia es la Coloración amarillenta de la piel, mucosas y fluidos corporales por exceso de bilirrubina (cifras normales: 0,3-1 mg/dl). Es detectable clínicamente a niveles > 2-2,5 mg/dl. Hay que diferenciar de otras causas: uremia, ingesta abundante de carotenos (en ninguna de ellas se pigmenta la esclerótica). Ante un inicio brusco y progresivo se debe pensar en hepatitis aguda, y se tratará de conocer el origen de esta para poderla tratar.

Leer más

Determinación del helicobacter pylori en pacientes con úlcera péptica gastroduodenal

Determinación del helicobacter pylori en pacientes con úlcera péptica gastroduodenal en el municipio Urdaneta.

Resumen.

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de corte transversal a un universo de 973 pacientes con diagnóstico de úlcera péptica gastroduodenal en el centro de diagnóstico Integral Lecumberry del Municipio Rafael Urdaneta, Estado Miranda, Venezuela, en el período comprendido desde enero 2007 hasta diciembre del 2008. Con el objetivo de determinar la presencia del Helicobacter Pylori en pacientes con diagnóstico de úlceras péptica gastroduodenal.

Se le realizó test rápido de ureasa por biopsia antral, de ellos positivo 908 (93.32%). Concluyendo que el estudio endoscópico del tracto digestivo superior es el método más eficaz para el diagnóstico de las enfermedades gastroduodenal, el test rápido de ureasa es de gran valor en nuestro medio para el diagnóstico del Helicobacter pylori. Recomendamos continuar desarrollando el programa “Barrio Adentro” introduciendo técnicas que apoyen el diagnóstico endoscópico, como por ejemplo, la toma de biopsia.

Leer más

Estrategia educativa para la disminución del parasitismo intestinal en un área de salud de Yara

Estrategia educativa para la disminución del parasitismo intestinal en un área de salud de Yara.

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención educativa debido al incremento en los índices de parasitismo intestinal en el área de salud de Juraguá, perteneciente al Consejo Popular “Los Caobas”, en los años comprendidos del 2011 al 2012. El objetivo de la investigación se dirigió a la elaboración de una estrategia educativa sustentada en la promoción de la salud para disminuir el parasitismo intestinal en el área de salud mencionada con anterioridad, pudiéndose constatar en los resultados del diagnóstico inicial que la patología fue más frecuente en las féminas en las edades comprendidas de 50-59 años y en los varones de 40-49 años, mientras que el parásito de mayor incidencia fue el oxiuro.

De forma general se comprobó el aumento de las correctas prácticas higiénicas sanitarias, así como la elevación del nivel de conocimientos para prevenir y erradicar la enfermedad.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la preparación previa a la colonoscopia

Cuidados de Enfermería en la preparación previa a la colonoscopia.

RESUMEN:

La colonoscopia es una de la pruebas diagnósticas más fiables a la hora de detectar los diferentes tipos de lesiones que se comprenden entre el orificio anal y pudiendo llegar a sobrepasar la válvula ileocecal canalizando así el tercio final del intestino delgado o íleon. Así mismo su finalidad también puede llegar a ser terapéutica mediante la resección de pólipos y/o esclerosamiento de puntos sangrantes. Ha demostrado ser la más sensible de las pruebas en la detección del cáncer de colon.

Leer más

Conocimiento de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo conectados a ventilación mecánica

Conocimiento de las enfermeras en el cuidado de los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo conectados a ventilación mecánica

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo, comparar el conocimiento que poseen el personal de Enfermería de cuidado directo de la Emergencia de Adultos de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, antes y después de recibir un programa educativo sobre el manejo del paciente con Traumatismo Craneoencefálico Severo (TCES) conectados a ventilación mecánica en sus factores: Cuidados de Enfermería y Manejo de ventilador mecánico. Esta investigación tuvo una muestra de 25 enfermeras de cuidado directo las cuales representan el 50% de la población total, el diseño de la investigación corresponde al tipo cuasi-experimental de un solo grupo pre y post-test.

Leer más

Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual

Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual

Resumen

Introducción: La adolescencia fenómeno cultural y social, es la etapa del desarrollo humano donde se identifican cambios importantes en las esferas biológicas, psicológicas y sociales del ser humano. Es considerada la adolescencia como un periodo libre de problemas de salud, pero su adelantada maduración sexual, los lleva a la búsqueda de relaciones sexuales tempranas como inicio de su vida sexual activa, lo que los expone a diversos problemas que pudieran estar relacionados con una inadecuada educación sexual. Objetivo: Identificar los conocimientos de los adolescentes sobre salud sexual.

Leer más

Complicación no tan frecuente de una pericardiocentesis

Complicación no tan frecuente de una pericardiocentesis

La pericardiocentesis es una técnica invasiva realizada en las Unidades de Medicina Intensiva. La técnica en sí no es difícil pero puede tener complicaciones muy serias si no se está familiarizado con ella.

Presentamos un caso clínico de un paciente ingresado en nuestro servicio.

Leer más

Colangiocarcinoma de colédoco intrapancreático

Colangiocarcinoma de colédoco intrapancreático

Resumen:

Los tumores del área periampular y entre ellos el colangiocarcinoma intrapancreático tienen una forma clínica de presentación muy similar con ictericia indolora y cuadro constitucional. Los mejores métodos diagnósticos son la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y el TAC abdominal pero actualmente disponemos de otro método diagnóstico  como es la ecoendoscopia que nos ayuda a estudiar la extensión y la invasión vascular. Presentamos el caso de un paciente de 73 años que debuta con ictericia brusca indolora.

Leer más

Bursitis Hamular. Revisión de la literatura y presentación de un caso

Bursitis Hamular. Revisión de la literatura y presentación de un caso.

Resumen.

La bursitis es una entidad patológica recientemente notificada en el área hamular y que debe ser vinculada al diagnostico por exclusión en trastornos temporomandibulares (T.T.M.) y patocromías auditivas, nasales y de la garganta, debido a la sintomatología semejante a las de otras condiciones que afectan a la región craneocervicofacial.

La bursitis del proceso hamular es una entidad dolorosa que se presta fácilmente a confusión con las neuralgias del glosofaríngeo o del trigémino que genera disconfort en la orofaringe con sintomatología heterotópica referida y patrón ipsilateral de la cara.

Esta patogenia, en estadios crónicos, puede ser responsable de la amplificación del dolor percibido por efecto de excitación central.

Leer más

Síndrome de burnout en médicos internos y residentes

Síndrome de burnout en médicos internos y residentes del hospital militar Guillermo Hernández-Jacobsen. Táchira-Venezuela.

RESUMEN

El síndrome de burnout se caracteriza por el desgaste profesional determinado por el agotamiento emocional, la despersonalización y la falta de logro personal y categorizado en nivel alto, mediano y bajo. Se aplicó el cuestionario de Maslasch a 31 médicos (8 internos y 23 residentes) del Hospital Militar Guillermo Hernández- Jacobsen (Edo Táchira-Venezuela) y su posible asociación con algunas variables socio-demográficas.

Se obtuvo mayor prevalencia entre los 25 -39 años de edad especialmente en el sexo femenino, solteros, con 1-6 años de experiencia profesional. Predominó el burnout mediano y las subcategorías se desglosaron de la siguiente forma. En el síndrome de burnout alto predominó la falta de logro personal, en el burnout mediano el agotamiento emocional y en el burnout bajo la despersonalización.

Síndrome de burnout en médicos internos y residentes del hospital militar Guillermo Hernández-Jacobsen. Táchira-Venezuela.

Leer más

Brote de diarrea sanguinolenta

Brote de diarrea sanguinolenta

Introducción:

Haití realiza vigilancia centinela de síndrome de diarrea sanguinolenta. Entre 2006 a 2010 fueron notificados 93,494 casos, de los cuales 0.4% fueron de Arcahaie. El 1 de junio del 2012, se notificó a la Dirección central de Epidemiología, rumores de varios casos de diarrea sanguinolenta y de cuatro muertes en Valadon, zona rural y montañosa del municipio de Arcahaie. El mismo día se realizó una investigación preliminar de verificación de casos reales. Para caracterizar epidemiológicamente los casos, identificar el agente causal y el mecanismo de transmisión, se procedió a realizar investigación de los mismos.

Leer más

La Bioética en la Atención Primaria de Salud. Trabajo de Revisión

La Bioética en la Atención Primaria de Salud. Trabajo de Revisión

Resumen

Atendiendo al desarrollo alcanzado en la atención primaria de salud en nuestro país, y dada la gran importancia que para ella tiene la Bioética, es que me motivé a realizar un análisis sobre la situación actual que presenta el comportamiento de los principios de la Bioética en los consultorios del Médico de la Familia en relación con los diferentes programas de salud establecidos, enfatizando en el principio de Autonomía.

Se realizó un análisis de este trabajo concluyendo que el personal de la Salud en la Atención primaria debe de forma general adquirir más conocimientos referentes a los principios de la Bioética, autonomía, beneficencia- no maleficencia y justicia así como su aplicación e importancia para el mejor cumplimiento de los diferentes programas integrales de salud, para la mejor satisfacción de la población con una calidad mayor en los servicios de salud.

Leer más

Intervención educativa de Enfermería. Autoexploración de mamas en sexoservidoras

Intervención educativa de Enfermería. Autoexploración de mamas en sexoservidoras

Resumen

Objetivo: Ejecutar acciones de Enfermería con base a la identificación de los beneficios y barreras que perciben las sexoservidoras ante la autoexploración de mamas.

Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y cuasiexperimental, con un universo de 275 sexoservidoras y una muestra de 37 dedicadas a este oficio de la Ciudad del Puerto de Veracruz, Ver., de 16 a 51 años de edad, con nivel socioeconómico indistinto y autorización médica para ejercer. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Utilizando tres instrumentos: Práctica de autoexploración, beneficios y barreras percibidas y una cédula de datos de identificación. El tratamiento de los datos fue en SPSS versión 15 para Windows y el análisis e interpretación de datos, se respaldó en la estadística descriptiva.

Leer más

Programa de intervención educativa para prevenir accidentes del hogar en niños menores de 5 años

Programa de intervención educativa para prevenir accidentes del hogar en niños menores de 5 años.

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención educativa para prevenir accidentes del hogar en niños menores de 5 años en el área de salud, del Consejo Popular “Los Cayos” de la comunidad de Veguita en el municipio Yara, en los años comprendidos del 2011 al 2012. El universo de estudio estuvo compuesto por 72 niños menores de 5 años, de los cuales se seleccionó una muestra constituida por 50.

El objetivo estuvo dirigido a la elaboración de un programa de intervención educativa sustentado en el conocimiento de los padres para la prevención de accidentes en niños menores de 5 años pertenecientes al Consejo Popular “Los Cayos”, por lo que se pudo constatar que los accidentes más frecuentes fueron las caídas y la ingestión de sustancias tóxicas, con mayor incidencia en los niños de 1-4 años.

Leer más

Trastornos psicóticos y Medicina Familia

Trastornos psicóticos y Medicina Familia

RESUMEN:

En éste artículo revisaremos los trastornos psicóticos, más frecuentes en Medicina de Familia, entre ellos la esquizofrenia, su concepto, etiología clínica y subtipos. Analizaremos

Los criterios de duración de la enfermedad y sus hipótesis etiológicas. Revisaremos otros tipos de trastornos psicóticos frecuentes en Medicina, como trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo.

Leer más

Importancia de incluir el síndrome por aplastamiento prolongado en la enseñanza de pregrado en Medicina Integral Comunitaria

Importancia de incluir el síndrome por aplastamiento prolongado en la enseñanza de pregrado en Medicina Integral Comunitaria.

RESUMEN

Se realizó un trabajo exploratorio en agosto de 2010 en los estudiantes de quinto año de Medicina Integral Comunitaria pertenecientes a cuatro áreas de salud de Ciudad Bolívar, en el Estado Bolívar, en la República Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de determinar la preparación teórica que poseían para enfrentar situaciones en las que se presenten víctimas por aplastamiento prolongado.

Del total de 30 estudiantes encuestados, el 26,67% refirió haber recibido información sobre el síndrome por aplastamiento prolongado, pero ninguno pudo conceptualizar correctamente dicha entidad, mientras que tan sólo el 30,0% sabría cómo actuar ante este tipo de situación.

Leer más