Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem

La pielonefritis (PNA) es una de las causas más frecuentes de hospitalización durante el embarazo y ocurre en alrededor del 1-3% de las gestaciones. Es la complicación severa más frecuente de las patologías médicas infecciosas que ocurren durante el período gestacional.

Leer más

Orientación sobre el estrés, estrategias de afrontamiento y bases fisiológicas del estrés

Orientación sobre el estrés, estrategias de afrontamiento y bases fisiológicas del estrés

Nuestro cuerpo es mucho más que una máquina, por separado cada pieza parece el componente de un aparato mecánico que unidas garantizan la homeóstasis de un ser vivo con capacidad de comprenderse a si mismo y a su entorno.

Leer más

Enfermería instrumentista, circulante y anestésica dentro del bloque quirúrgico

Enfermería instrumentista, circulante y anestésica dentro del bloque quirúrgico

La atención de enfermería en el quirófano constituye una parte muy importante de los cuidados prestados al paciente quirúrgico. El objetivo común es proporcionar el cuidado más seguro posible al paciente, manteniendo las condiciones asépticas en todo momento tanto antes, durante y después del acto quirúrgico.

Leer más

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

El proceso de Enfermería es un método sistemático realizado por un profesional de Enfermería para brindar cuidados humanistas eficientes a la persona, familia o comunidad, centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico.

Leer más

Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos

Creatina. Efectos neuroprotectores en sujetos sanos y enfermos

La creatina fue descubierta en el año 1835 por el científico francés Michel Eugene Chevreul y se confirmó su presencia en el músculo esquelético de los animales en 1847 por el alemán Justus von Liebeg (1), que fue además el primero en teorizar que estaba relacionada con el rendimiento muscular.

Leer más

Neuropatía desmielinizante en paciente con enfermedad de Ollier. A propósito de un caso y revisión de literatura

Neuropatía desmielinizante en paciente con enfermedad de Ollier. A propósito de un caso y revisión de literatura

La enfermedad de Ollier (EO) o encondromatosis múltiple es una enfermedad displásica deformante del hueso caracterizada por múltiples encondromas intraóseos distribuidos asimétricamente en las metáfisis y diáfisis de los huesos. Rara vez se observa afección de la epífisis

Leer más

Un paradigma ecológico ante la crisis ambiental

Un paradigma ecológico ante la crisis ambiental

La relación hombre naturaleza no es estática. Las interacciones varían con el tiempo y los cambios marcan nuevas fases, despertando un gran interés por la crisis ambiental tanto en ciudadanos, comunidades, gobiernos, empresarios, políticos, estudiantes y científicos de todas las disciplinas, manifestando preocupación…

Leer más

La discapacidad laboral en los albores del siglo XXI

La discapacidad laboral en los albores del siglo XXI

Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral.

Leer más

Dimorfismo Cerebral en Humanos. Áreas Relacionadas con la Conducta Sexual

Dimorfismo Cerebral en Humanos. Áreas Relacionadas con la Conducta Sexual

Durante el periodo prenatal las hormonas sexuales organizan la estructura de nuestros cuerpos y nos asignan un sexo, varón o mujer [1]. Una vez desarrolladas las gónadas, se desencadena una serie de eventos que determinan el género del individuo, dirigidos por las hormonas,…

Leer más

El Día del Médico en Hispanoamérica. Fechas y motivos

El Día del Médico en Hispanoamérica. Fechas y motivos

Tanto a nivel local como mundial, se han especificado días del año para festejar a determinadas profesiones (médicos, enfermeras, etc.), para recordar la lucha contra ciertas enfermedades (diabetes mellitus, sida, etc.) e incluso a nivel social, para conmemorar a ciertos parientes…

Leer más

Crisis Hipertensivas en un cuerpo de guardia. Estratificación y Cuantificación de riesgo

Crisis Hipertensivas en un cuerpo de guardia. Estratificación y Cuantificación de riesgo

Son pocas las enfermedades que como la Hipertensión Arterial pueden afectar a uno de cada 4.5 cubanos mayores de 15 años. Por otra parte, los médicos saben cada vez mejor que existen evidencias científicamente sólidas que indican que esta enfermedad factor de riesgo se pueden prevenir…

Leer más

Comportamiento de la CK-MB y la troponina T en el postoperatorio de Cirugía Cardiovascular

Comportamiento de la CK-MB y la troponina T en el postoperatorio de Cirugía Cardiovascular

La necesidad de disponer de marcadores bioquímicos más precoces y de mayor especificidad y sensibilidad para la detección de lesiones miocárdicas reversibles ha impulsado la continua evaluación de métodos alternativos para estos diagnósticos.

Leer más

Caso clínico. Anillos Vasculares

Caso clínico. Anillos Vasculares

Se realiza una revisión de los anillos vasculares. Se presenta a un lactante de 8 meses de edad, quien presenta falla cardiaca congestiva desde el nacimiento, diagnosticándosele un comunicación interventricular…

Leer más

Como informar sobre medidas y plan sobre cáncer de cérvix, en Enfermería

Como informar sobre medidas y plan sobre cáncer de cérvix, en Enfermería

María, es una joven onubense de 24 años de edad, ella vive con sus padres y hermanos en un barrio humilde de la ciudad; ella pertenece a un nivel socioeconómico medio, sus padres son dueños de una tienda en el barrio.

Leer más

Estudio de la actividad fosfolipasa y producción de biofilm como factores de virulencia en cepas de levaduras provenientes de muestras clínicas

Estudio de la actividad fosfolipasa y producción de biofilm como factores de virulencia en cepas de levaduras provenientes de muestras clínicas

Candida sp. son organismos comensales de mucosa oral, intestino, etc. de individuos sanos. La colonización de este microorganismo, especialmente Candida albicans puede llevar a la infección sistémica cuando el huésped tiene factores de riesgo como uso continuo de antibióticos de amplio espectro…

Leer más

Prevalencia de vaginosis bacteriana en las estudiantes del programa de Microbiología de la Universidad Popular del César en la ciudad de Valledupar (Colombia)

Prevalencia de vaginosis bacteriana en las estudiantes del programa de Microbiología de la Universidad Popular del César en la ciudad de Valledupar (Colombia)

La Vaginosis bacteriana (VB) es la infección vaginal más prevalente y potencialmente más seria que afecta a la mujer en edad reproductiva (1). Se considera la causa más frecuente de descarga vaginal y mal olor, sin embargo la mitad de las mujeres…

Leer más

Síndrome de Klinefelter ¿Es el reemplazo androgénico el principal factor de regresión de las úlceras de las piernas?

Síndrome de Klinefelter ¿Es el reemplazo androgénico el principal factor de regresión de las úlceras de las piernas?

Varón de 68 años, casado sin descendencia, de profesión conserje hasta su jubilación. Síndrome de Klinefelter, cariotipo 47 XXY, diagnosticado a los 43 años de edad, con buena aceptación del tratamiento etiológico.

Leer más

Intervención en Salud Pública. Promoción de la salud auditiva en mujeres gestantes. Una propuesta de intervención

Intervención en Salud Pública. Promoción de la salud auditiva en mujeres gestantes. Una propuesta de intervención

La audición es parte fundamental en la comunicación humana, además es la vía para adquirir el lenguaje y todo tipo de aprendizajes. Poseer una salud auditiva óptima contribuye al desarrollo del ser humano en sus expresiones culturales, lingüísticas, socio-afectivas, personales, en el pensamiento…

Leer más

Síndrome Down. Enfoque psicopedagógico del tema

Síndrome Down. Enfoque psicopedagógico del tema

Los datos actuales permiten afirmar que la mayoría de las personas con síndrome de Down funcionan con una discapacidad intelectual de grado ligero o moderado, a diferencia de las descripciones antiguas en las que se afirmaba que la discapacidad era en grado severo.

Leer más

El proyecto de vida y la Enfermería. Tendencia antropológica, histórica, filosófica, epistémica

El proyecto de vida y la Enfermería. Tendencia antropológica, histórica, filosófica, epistémica

El ser humano, como ente teleológico, tiene un sin fin de acciones que realizar en la cotidianidad para poder dinamizar en la vida, como producto de sus esquemas de pensamientos, necesidades, emociones, percepciones, sentimientos…

Leer más

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

El proceso enfermero no se creo, ni se inventó, no es nada nuevo, es la denominación que se le ha brindado luego, de un estudio teórico, a la propia práctica de Enfermería y mediante el, es posible en otorgarle un nombre propio al ejercicio de la Enfermería.

Leer más

Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem

Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem

En términos biológicos y fisiológicos, la adolescencia, es la etapa de vida correspondiente al período del crecimiento longevo de la edad juvenil, considerado mundialmente entre 10 a 19 años de edad, está dividida en dos; la pre-adolescencia de 10 a 14 años…

Leer más

Perforación ocular espontánea en un síndrome de Sjögren secundario a artritis reumatoide

Perforación ocular espontánea en un síndrome de Sjögren secundario a artritis reumatoide

La queratolisis es una lesión inflamatoria, inmunológica y destructiva de la córnea que puede complicarse con una perforación ocular. Un 50% de las queratolisis no infecciosas son secundarias a enfermedades del tejido conectivo. La asociación más frecuente es con la artritis reumatoide.

Leer más

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Las patologías de mamas en las niñas y adolescentes corresponden aproximadamente del 13,5% al 13,8% de las consultas de Ginecología Infantojuvenil, según algunos autores se han reportado ligeros aumentos en las consultas por afecciones mamarias señalando como factores…

Leer más

Interdisciplinariedad en las asignaturas rectoras de la carrera de Logofonoaudiología

Interdisciplinariedad en las asignaturas rectoras de la carrera de Logofonoaudiología

La educación del hombre ha sido hasta nuestros días, motivo de preocupación y ocupación para los hombres de ciencia. Estos han utilizado sus conocimientos, en función de sus necesidades e intereses, hallando respuesta a las incógnitas que vieron la luz a raíz del surgimiento…

Leer más

Interacciones medicamentosas mediadas por plantas y su importancia en Psiquiatría. Caso Hypericum perforatum

Interacciones medicamentosas mediadas por plantas y su importancia en Psiquiatría. Caso Hypericum perforatum

En la actualidad, algunos estudios revelan que aproximadamente el 50% de los americanos adultos, utiliza por lo menos una medicación y un 7% de estos, toma cinco o más medicamentos de manera simultánea.

Leer más

La relación del equipo multidisciplinario con los familiares del donante de órganos

La relación del equipo multidisciplinario con los familiares del donante de órganos

En los umbrales del siglo XXI la humanidad se encuentra en una encrucijada. Jamás en su historia la velocidad en el desarrollo de la ciencia, de la tecnología y de las fuerzas productivas, había alcanzado tal magnitud, como en el siglo XX y se produce un salto cualitativo que se denominó Revolución Científico – Técnica (RCT).

Leer más