Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Calculo del stock de concentrado de glóbulos rojos en el servicio transfusional del Complejo Hospitalario Viedma

Calculo del stock de concentrado de glóbulos rojos en el servicio transfusional del Complejo Hospitalario Viedma

El Objetivo de este estudio es la determinación del stock mínimo y máximo de concentrado de glóbulos rojos para satisfacer los requerimientos de los diferentes hospitales del complejo hospitalario Viedma al servicio transfusional.

Leer más

Síndrome hepatorrenal. Presentación de un caso clínico

Síndrome hepatorrenal. Presentación de un caso clínico

El síndrome hepatorrenal (SHR) es la única forma de falla renal funcional debido a la disminución del flujo arterial renal, el cual ocurre típicamente en riñones histológicamente normales.

La incidencia de la enfermedad se ha observado en un 18% a 39% en 5 años en pacientes con cirrosis y ascitis. 1 La prevalencia del síndrome hepatorrenal (SHR) en pacientes con cirrosis y ascitis varía desde el 13 – 45.8%.

Leer más

Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual

Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual

Envejecer es un proceso normal y natural propio de todo ser vivo. Junto con el envejecimiento sobrevienen diversas circunstancias inherentes a este proceso, como el deterioro de algunas funciones vitales e intelectuales y de las perspectivas de vida. Este proceso si bien es cierto es normal, su condición dependerá de las circunstancias previas, de vida y de la calidad de vida que cada individuo tuvo anteriormente.

Leer más

Manejo de la rotura espontánea de membranas antes del inicio del trabajo de parto en gestantes a término

Manejo de la rotura espontánea de membranas antes del inicio del trabajo de parto en gestantes a término

Actualmente, la mayoría de los hospitales españoles siguen las normas de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) para actuar ante una rotura prematura de membranas (RPM). Estas normas son claras cuando la puntuación del test de Bishop es superior a 6, en cuyo caso se esperarán 12+-3 horas a que se produzca el parto de manera espontánea y si éste no se produce se iniciará la inducción médica del parto.

Leer más

Redes sociales y su influencia en los/las adolescentes vs adicción y temporalidad

Redes sociales y su influencia en los/las adolescentes vs adicción y temporalidad

Las redes sociales constituyen una tecnología que ha impactado especialmente a las personas jóvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas personas llegan a estar obsesionadas con las redes sociales, se muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner en peligro su estudio, trabajo y sus relaciones. Este artículo aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologías. El uso y abuso de las redes sociales están relacionados con variables psicosociales, tales como la vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y el apoyo familiar y social.

Leer más

El proceso científico de la Enfermería. Condicionantes históricos

El proceso científico de la Enfermería. Condicionantes históricos

La ciencia constituye un cuerpo organizado o sistemático de conocimientos que hace uso de leyes o principios generales. De esta forma, el punto de inflexión del saber enfermero con respecto al conocimiento científico se encuentra en el pensamiento crítico, ya que el conocimiento científico es crítico por naturaleza mientras que el saber enfermero es acrítico.

Leer más

Polifarmacia en el Adulto Mayor. Asunto pendiente sin resolver desde la Atención Primaria

Polifarmacia en el Adulto Mayor. Asunto pendiente sin resolver desde la Atención Primaria

Actualmente se emiten estudios de utilización de medicamentos con el objetivo de lograr una práctica terapéutica racional y mejorar el nivel de conocimiento para aumentar la capacidad de toma de decisiones sobre el uso de fármacos por los facultativos.

Leer más

Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería

Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería

El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo general analizar la percepción que tienen los estudiantes acerca de la práctica clínica de Enfermería Pediátrica. El cual fue importante debido a que investigaciones previas expresan que la percepción y el desenvolvimiento durante las prácticas son aspectos resaltantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente complejo como el área clínica.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre parálisis de Bell y plan de cuidados estandarizado de Enfermería

Revisión bibliográfica sobre parálisis de Bell y plan de cuidados estandarizado de Enfermería

Resumen:

La parálisis de Bell es una enfermedad de causa desconocida en la que el nervio facial se inflama y por lo que se pierde temporalmente la función contráctil de los músculos de la cara del lado afectado.

Leer más

Caso clínico. Proceso atención enfermera en paciente intervenido por recambio de válvula aórtica

Caso clínico. Proceso atención enfermera en paciente intervenido por recambio de válvula aórtica

Caso clínico

Descripción del paciente

Mujer de 73 años procedente de quirófano central por cirugía cardiaca que ingresa en UCI para control post-operatorio de un recambio de válvula aórtica.

Leer más

Caso clínico: proceso atención enfermera en paciente oncológica

Caso clínico: proceso atención enfermera en paciente oncológica

Mujer de 42 años con leucemia mielógena aguda (LMA) que ingresa el día 07/04/2011 acompañada de su hermana, para trasplante programado hematopoyético. Diagnosticada en 11/2010.

Leer más

La osteogénesis imperfecta: a propósito de un caso

La osteogénesis imperfecta: a propósito de un caso

La osteogénesis imperfecta (OI) constituye la forma más frecuente de enfermedad esquelética de causa genética. Estas mutaciones se traducen en un complejo cuadro clínico. No existe tratamiento curativo pero sí varias medidas terapéuticas para mejorar la calidad de vida.

Leer más

Neumotórax bilateral simultáneo, una rara complicación de la acupuntura

Neumotórax bilateral simultáneo, una rara complicación de la acupuntura

El neumotórax consiste en la entrada de aire libre entre las pleuras visceral y parietal, lo cual puede derivarse de distintas etiologías, clasificándolo en espontáneo, traumático, iatrogénico y otros. La acupuntura es una técnica Oriental complementaria a la medicina tradicional empleada para tratar diversas patologías como dolor crónico, fibromialgia, depresión, insomnio, nauseas y vómitos asociados a procesos neoplásicos así como ayuda para dejar de fumar.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el neumotórax

Cuidados de Enfermería en el neumotórax

Introducción: el neumotórax se puede definir como la presencia de aire dentro del espacio pleural, lo que condiciona una modificación de la presión subatmosférica intrapleural y da lugar a un colapso pulmonar.

Metodología: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca del neumotórax en las principales bases de datos: Cuiden, Cochrane Plus, Pubmed.

Leer más

Mortalidad por metástasis cerebrales en La Habana

Mortalidad por metástasis cerebrales en La Habana

Introducción: Una de las complicaciones más temidas del cáncer son las metástasis cerebrales (MC) por su alta mortalidad las cuales aparecen entre el 20-40% de los pacientes con cáncer.

Objetivos: determinar la mortalidad por metástasis cerebrales en La Habana desde 01/01/2006 al 31/12/2008 según variables demográficas y otras relacionadas con el cáncer primario.

Leer más

Uso de medicación en el niño y el anciano

Uso de medicación en el niño y el anciano

La administración de medicamentos en niños y adultos mayores, requiere de cuidados especiales. Esto es debido a que cada organismo reúne características particulares; por lo que al elegir los medicamentos éstos deben ser adecuadamente seleccionados. Los medicamentos se deben usar con precaución y de manera especial en niños y ancianos, debido a que estos actúan de una manera diferente en sus organismos que en el de una persona adulta.

Leer más

Lactancia materna

Lactancia materna

Resumen

En los últimos años la lactancia materna se está promoviendo por ser el método de alimentación infantil que más beneficios tiene tanto para la madre como para el bebé.

La leche materna es el alimento ideal debido a su composición y es el que más previene de enfermedades al lactante, para garantizar el correcto desarrollo del bebé.

Leer más

Lisados bacterianos como inmunoterapia en el tratamiento oncológico. Asunto en revisión

Lisados bacterianos como inmunoterapia en el tratamiento oncológico. Asunto en revisión

Las consecuencias del fracaso del sistema inmunitario, inmunodeficiencia, son evidentes: las más obvias son un mayor riesgo de infecciones, pero el paciente también es más vulnerable a un cáncer, a las enfermedades autoinmunes y a las reacciones de hipersensibilidad. (Peakman & Vergani, 2011)

Leer más

Infertilidad. Cambios en la relación de las parejas

Infertilidad. Cambios en la relación de las parejas

La infertilidad se define como “la incapacidad para concebir un embarazo después de un año de relaciones sexuales regulares sin el uso de ningún método anticonceptivo”. Ésta afecta en su vida emocional, sexual y marital a las parejas; aunque los efectos sobre la vida sexual de la pareja son más pronunciados en las mujeres.

Leer más

Efectividad del Índice de Rockall para evaluar riesgo de resangrado en la hemorragia digestiva alta

Efectividad del Índice de Rockall para evaluar riesgo de resangrado en la hemorragia digestiva alta

El presente estudio tiene como objetivo identificar la efectividad del Índice de Rockall para evaluar riesgo de resangrado en la hemorragia digestiva alta. Es una investigación que sigue el paradigma cuantitativo positivista, y se clasifica como investigación – desarrollo, mediante un estudio descriptivo, retrospectivo (en el sentido en que fueron seleccionados los pacientes para el estudio) y transversal por la forma en tomar los datos de cada uno de ellos, en los pacientes ingresados en el servicio de cirugía general del Hospital General Universitario “Abel Santamaría Cuadrado por hemorragia digestiva alta, en el periodo de junio 2011 a junio 2013.

Leer más

Impacto social de la preparación investigativa de los residentes y estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina General Integral

Impacto social de la preparación investigativa de los residentes y estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina General Integral

RESUMEN:

El artículo ilustra el impacto social logrado con la preparación investigativa de un Médico Residente y cinco estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria de la Misión Sucre pertenecientes a la ELAM que realizaban su desempeño profesional y práctica laboral en el área de salud atendida por el Consultorio Médico Popular de la comunidad de San José en Independencia Estado Yaracuy de la República Bolivariana de Venezuela.

Leer más

Vivencia del Cuidado Humano en lactante menor con Hipertermia y Riesgo de Déficit de Volumen de Líquidos

Vivencia del Cuidado Humano en lactante menor con Hipertermia y Riesgo de Déficit de Volumen de Líquidos

Se presenta la Vivencia del Cuidado Humano en lactante menor con Hipertermia y Riesgo de Déficit de Volumen de Líquidos en la Unidad de Infectología del Hospital Universitario Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Leer más

La hipertensión pulmonar, enfermedad desconocida

La hipertensión pulmonar, enfermedad desconocida

Introducción.

La Hipertensión Pulmonar (HP) es un problema de salud complejo que se incluye dentro del grupo de enfermedades “raras”, es decir, que es poco frecuente o de baja prevalencia (afecta a menos de cinco pacientes por cada 10.000 habitantes). Puede afectar tanto a hombres como a mujeres (pero se da algo más en mujeres, aunque se desconoce la causa) y puede aparecer a cualquier edad.

Leer más

Hernia discal lumbar. Una visión terapéutica desde nuestra experiencia

Hernia discal lumbar. Una visión terapéutica desde nuestra experiencia

Introducción: La radiculopatía por hernia de disco lumbar es la mayor causa de morbilidad que enfrentan los cirujanos espinales. Existen múltiples estrategias de tratamiento para esta afección, sin consenso actual entre secuestrectomía y discectomía, y sobre la necesidad de fusionar el segmento.

Leer más

Hemoptisis masiva por cáncer papilar de tiroides con infiltración traqueal. Manejo multidisciplinar

Hemoptisis masiva por cáncer papilar de tiroides con infiltración traqueal. Manejo multidisciplinar

INTRODUCCIÓN:

El cáncer de tiroides es la forma más común de tumor endocrino, representando aproximadamente el 1% de todas las neoplasias malignas, y es una patología que por sus características debe ser manejada por un equipo multidisciplinar. La infiltración a estructuras adyacentes a tráquea y/o esófago está presente en un 7-15% de los casos ¹. A continuación presentamos el caso de un varón con cáncer papilar de tiroides con infiltración traqueal y hemoptisis masiva.

Leer más

Gastrosquisis. Revisión actual

Gastrosquisis. Revisión actual

La incidencia de defectos en la pared abdominal es 3.5 por diez mil nacidos vivos, siendo uno de los más comunes la Gastrosquisis. Entre un 15 a 45% de los casos de gastrosquisis se encuentran alteraciones intestinales del tipo de mal-rotación, atresias intestinales, zonas de necrosis y perforaciones del intestino expuesto.

Leer más

Propuesta de acciones para la superación profesoral en el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina

Propuesta de acciones para la superación profesoral en el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina

La carrera de Medicina aspira formar egresados con una imagen integral de la responsabilidad para asumir una conducta social adecuada. Particularmente en la carrera de Medicina en Villa Clara, se ha observado en los últimos años distintas expresiones en el comportamiento estudiantil asociadas a deficiencias en la responsabilidad individual; hecho que no son ajenos a la actuación profesoral, que condujeron a la identificación del siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir para la superación profesoral en el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina en la Universidad de ciencias médicas de Villa Clara?

Leer más

Comportamiento del síndrome de flujo vaginal en mujeres con edad fértil

Comportamiento del síndrome de flujo vaginal en mujeres con edad fértil

El síndrome de flujo vaginal ha existido desde tiempos inmemorables, conllevando así a un proceso infeccioso en la vagina, caracterizado por uno o más síntomas, afectando así las mujeres desde edades tempranas y en sus edades fértiles, determinado por la invasión y multiplicación de microorganismo, teniendo como resultado un desbalance ambiental en el ecosistema vaginal y conllevando así al padecimiento de  algunas enfermedades e incluso el cáncer.

Leer más

Tipos de estudios a utilizar en investigación enfermera

Tipos de estudios a utilizar en investigación enfermera

Mari Carmen García García, Diplomada en Enfermería, Experto en Gestión de Servicios de Enfermería, Experto en Cuidados Oncológicos y Paliativos, Máster en Farmacoterapia para Enfermería.

Resumen

En el ámbito de la investigación enfermera, podemos distinguir distintos diseños de estudios de investigación. Así, diferenciamos entre estudios observacionales (en los que solo se recoge información) y estudios experimentales (en los que el investigador interviene). Los estudios observacionales pueden ser descriptivos (generan hipótesis) o analíticos (confirman hipótesis, relación de causalidad entre dos variables). A su vez, los estudios descriptivos pueden ser serie de casos, estudios transversales o estudios ecológicos.

Leer más

Eritema Multiforme de etiología Farmacológica en la Enfermedad Renal Crónica Avanzada. A Propósito de un caso

Eritema Multiforme de etiología Farmacológica en la Enfermedad Renal Crónica Avanzada. A Propósito de un caso

El eritema multiforme es una enfermedad de la piel y las mucosas que se manifiesta con lesiones eritematosas y vesículo-ampollar. Las lesiones vesículo-ampollares y erosivas a nivel de la piel y la cavidad oral pueden ser causadas por un amplio grupo de patologías. La etiología de las mismas también puede ser muy variable, desde una causa traumática o química por contacto, hasta una causa autoinmune.

Leer más