Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Maltrato del adulto mayor

Maltrato del adulto mayor

El maltrato del adulto mayor es un grave problema social, con raíces que son culturales y Psicológicas, hoy por hoy existe una crisis en los pueblos, evidenciada a través de una serie de conductas en el hombre que se manifiesta por falta de cuidado tanto para el mismo como para los demás. En tal sentido se plantea, que el maltrato al adulto mayor constituye un problema social multidimensional, ingente, que amerita la urgente intervención del sector gubernamental, la familia y la sociedad en general, para redimensionar el rol que cada uno tiene, de conquistar la convivencia pacífica.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en mujer con lactancia materna ineficaz fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en mujer con lactancia materna ineficaz fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

El estudio de caso se realizó a una mujer de 26 años de edad hospitalizada cursando con un puerperio mediato, pos operada de cesárea, multigesta y con problemas de lactancia materna ineficaz por pezones invertidos, así como congestión mamaria. Se utilizó la entrevista como fuente primaria de información, la revisión del expediente y de la literatura como fuentes secundarias.

Leer más

Obstrucción de la vía aérea y parada cardiorrespiratoria por angina de Ludwig

Obstrucción de la vía aérea y parada cardiorrespiratoria por angina de Ludwig

RESUMEN

La Angina de Ludwig es una infección del suelo de la boca potencialmente letal por posible colapso de la vía aérea, siendo el tiempo de respuesta un factor crucial. Presentamos un caso donde el colapso de la vía aérea tuvo consecuencias irreversibles.

Leer más

Liquen plano oral. A propósito de un caso clínico

RESUMEN: El liquen plano oral (LP) es una enfermedad mucocutánea crónica, de carácter inflamatorio, etiología desconocida y naturaleza autoinmune. Su patogenia cursa con una agresión T linfocitaria dirigida frente a las células basales del epitelio de la mucosa oral (1,2). El liquen plano oral es considerado una condición precancerosa (3). Las manifestaciones orales parecen ser …

Leer más

Clasificación y criterios diagnósticos de las lesiones orales asociadas a VIH-SIDA

Clasificación y criterios diagnósticos de las lesiones orales asociadas a VIH/SIDA

ANTECEDENTES

Desde los primeros reportes en 1981 de la infección VIH/SIDA, se comprobó que las manifestaciones orales de la enfermedad eran signos constantes y/o prodrómicos de dicha afección. Desde entonces y hasta ahora, han sido muchas y muy variadas las patologías orales descritas. A continuación se presenta la primera clasificación de dichas lesiones hecha por J.J. Pindborg en el año de 1986 y revisada en 1988 por el mismo autor (1,6,32).

Leer más

Lepra Virchoniana: presentación de caso

Lepra Virchoniana: presentación de caso

Resumen: Se realizó una presentación de caso de Hanseniosis, la cual resultó ser de forma clínica Virchowiana según la clasificación  de Madrid. Presento toma dermatológicas, neurologías y sistémicas, la baciloscopia fue positiva así como la biopsia. Se impuso tratamiento como le correspondía para la paucibacilar con buena respuesta al mismo y sin reacciones de hipersensibilidad. Se le realizo un seguimiento estricto por equipo de salud hasta la remisión clínica.

Leer más

Leishmaniosis visceral y tegumentaria

Leishmaniosis visceral y tegumentaria

Resumen:

La Leishmaniosis es una zoonosis que se considera una enfermedad emergente y reemergente en países tropicales y subtropicales. Tiene dos formas clínicas fundamentales: la visceral y la tegumentaria. En aislamiento del germen en las ulceras el paciente y las pruebas serológicas constituyen las principales elecciones diagnosticas unido al genio epidemiológico. El gucantime sigue siendo la droga de elección en el tratamiento.

Leer más

Larva Migrans Cutánea. Presentación de caso clínico

Larva Migrans Cutánea. Presentación de caso

Resumen: Se realizó una presentación de caso de Larva Migrans Cutánea en un escolar de 9 años de edad del sexo masculino, el cual presentó lesiones eritematosas, lineales, migratorias, serpinginosas con mucho prurito y lagunas lesiones pustulosas en brazo y antebrazo izquierdo. Esa entidad estuvo asociada a un síndrome anémico de etiología ferripriva por poliparasitismo intestinal concomitante como áscaris lumbricoides, ancilostoma duodenales y amebiasis hystolitica. El paciente respondió favorablemente al tratamiento con albendazol, metronidazol y ampicilina a dosis convencionales, así como a la terapia antianémica.

Leer más

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

Comunicación de la enfermera: componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer

 

La conducta de la enfermera (o) durante el cuidado proporcionado debe reflejar sensibilidad humana, comunicación y apoyo durante la interacción con el adulto mayor. El presente estudio está ubicado en la línea de investigación: auto cuidado, planificación, organización y funcionamiento de la atención primaria de salud del Adulto Mayor, cuyo objetivo fue: Describir la comunicación como componente clave de satisfacción para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer, en el instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño del Estado Carabobo.

Leer más

Presentación de la insuficiencia cardíaca en el paciente anciano

Presentación de la insuficiencia cardíaca en el paciente anciano

 

Introducción. Los pacientes portadores de insuficiencia cardíaca en estadios finales son la población prevaleciente en los hospicios, pero además con síntomas muy específicos. El propósito de este estudio fue describir la frecuencia, severidad, e importancia de los síntomas experimentados por los pacientes bajo el cuidado del hospicio.

Leer más

Manejo de Infección tardía de una endoprótesis aórtica abdominal: un reto diagnóstico y terapéutico. A propósito de un caso

Manejo de Infección tardía de una endoprótesis aórtica abdominal: un reto diagnóstico y terapéutico. A propósito de un caso

 

Los aneurismas de aorta abdominal causan del 1 al 3% de todas las muertes de hombres entre 65 y 85 años en países desarrollados (1, 2). El tratamiento endoluminal de los aneurismas de la aorta abdominal aparece al inicio de la década de los noventa con el primer implante en humanos realizados por Parodi y colaboradores. La infección de la endoprótesis aórtica es una de las complicaciones más temibles y grave de los pacientes sometidos a reparación endovascular (EVAR) de un aneurisma de aorta abdominal (AAA) (3, 4).

Leer más

Evaluación de la estimulación del nervio tibial posterior para el tratamiento de la incontinencia fecal: resultados preliminares de un estudio prospectivo

Evaluación de la estimulación del nervio tibial posterior para el tratamiento de la incontinencia fecal: resultados preliminares de un estudio prospectivo

 

La incontinencia fecal es la incapacidad de postergar la defecación en forma voluntaria, produciéndose una perdida recurrente de las heces (líquidas y/o sólidas) y/o gases a través del canal anal, lo que conlleva en mayor o menor medida a problemas físicos, psicológicos (1). Es una afectación cuya causa es multifactorial y tiene profundo impacto en la calidad de vida de los pacientes. La prevalencia oscila entre 1-21%, según diferentes estudios.

Leer más

Hipotiroidismo subclínico. A propósito de 5 Casos Clínicos. Interpretación Clínica y Conducta ante esta Patología

Hipotiroidismo subclínico. A propósito de 5 Casos Clínicos. Interpretación Clínica y Conducta ante esta Patología

Resumen.

El Hipotiroidismo Subclínico se define como la alteración en que la TSH se encuentra elevada y las hormonas tiroideas, T3 y T4, dentro de la normalidad, es un concepto bioquímico y dentro de él hay varios grados en función del aumento de la TSH, ocurre en un porcentaje de población que varía% el 6% – 14,0% en los estudios poblacionales realizados, mucho más frecuente en las mujeres a partir de los 40 años donde existe mayor prevalencia, en los hombres es infrecuente que aparezca esta patología siendo en relación a las mujeres de un 1- 3.

Leer más

Formación humanista del personal de Enfermería en el nuevo milenio

Formación humanista del personal de Enfermería en el nuevo milenio

La historia de la Enfermería no es una visión retrospectiva destinada a mostrar como el paso de los tiempos perfecciona de forma progresiva a la humanidad. De ser así, su importancia resultaría muy escasa.Su historia es tan antigua y apasionante como la historia de la vida misma (1).

Leer más

Fibrilación auricular y anticoagulación. Riesgo-beneficio

Fibrilación auricular y anticoagulación. Riesgo/beneficio

Introducción: La anticoagulación oral es la única terapia que reduce el riesgo de eventos trombo-embólicos asociados a la fibrilación auricular, pero todavía existe una sustancial proporción de pacientes con fibrilación auricular que no reciben una adecuada anticoagulación. El objetivo de este estudio es describir las frecuencias, los factores asociados y las contraindicaciones de anticoagulación oral en la práctica clínica contemporánea.

Leer más

Grado de satisfacción de los pacientes en la unidad de fisioterapia del complejo asistencial universitario de Salamanca

Grado de satisfacción de los pacientes en la unidad de fisioterapia del complejo asistencial universitario de Salamanca

INTRODUCCIÓN:

El grado de satisfacción del usuario con la atención sanitaria recibida es un aspecto de gran importancia en la calidad del servicio prestado.

Se diseñó un cuestionario específico, fiable, valido y desarrollado con el suficiente rigor metodológico, que midió “El grado de satisfacción o la calidad percibida de los usuarios en la unidad de fisioterapia del C.A.U.SA.”

Leer más

Extracciones pediátricas. “Cómo ayudar a un niño afrontar una extracción sanguínea”

Extracciones pediátricas. “Cómo ayudar a un niño afrontar una extracción sanguínea”

Resumen

El propósito de este trabajo fue investigar los factores que influyen en los comportamientos de los niños durante la extracción sanguínea en presencia o ausencia de los padres y la preparación previa a la que fue sometido. Nuestro análisis durante el proceso de extracción de sangre revelo que la presencia de los padres era el factor más importante que influye en el comportamiento del niño. Los resultados del estudio sugieren que es importante tomar en consideración la edad del niño, su comportamiento antes del inicio del proceso y la presencia de los padres en el proceso de la extracción sanguínea.

Leer más

El envejecimiento. Un estudio cualitativo basado en entrevistas a mujeres en esta etapa de la vida

El envejecimiento. Un estudio cualitativo basado en entrevistas a mujeres en esta etapa de la vida

 

El envejecimiento demográfico es un tema de interés actual debido a que ha habido un aumento de la esperanza de vida en numerosos países de forma significativa, lo que produce por primera vez en la historia humana, una abundancia de población madura y longeva. Debido a ello es necesario que aumenten el número de estudios sobre este sector de la población para poder abarcar de manera científica diferentes aspectos.

Leer más

Intervención capacitante sobre enfermedad de Hansen a especialistas de Medicina General Integral

Intervención capacitante sobre enfermedad de Hansen a especialistas de Medicina General Integral

 

Se realizó una intervención capacitante  médicos Cubanos, todos Especialistas de I Grado  en  Medicina General integral, pertenecientes al  programa más médico para Brasil. El universo de estudio estuvo conformado por 20 de ellos pertenecientes a un municipio autóctono del estado Maranhao. Las principales variables objetos de estudios fueron determinar la necesidad de aprendizaje en: concepto, etiología, epidemiologia, formas clínicas, diagnóstico,  tratamiento, complicaciones, seguimiento.

Leer más

Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media

Modo de afrontar la salud y la enfermedad en la mujer durante la Edad Media

A lo largo de la Historia el papel de la mujer ha ido variando considerablemente, incluso hoy en día existen diferencias entre diversas culturas. En lo referente a la salud y las enfermedades en las mujeres también ha habido un cambio, debido a factores culturales, históricos y científicos.

Leer más

Presentación de caso. Cirugía de entropión de párpado por tracoma

Presentación de caso. Cirugía de entropión de párpado por tracoma

RESUMEN 

Se presentan las características oftalmológicas y clínicas de una paciente portadora de entropión del párpado superior con triquiasis del ojo izquierdo, consecutivo a una infección por tracoma a la que se le realizó cirugía reconstructiva en los servicios de cirugía oftalmológica, del Hospital de Prenda en la República de Angola, la técnica empleada fue la rotación tarsal, siendo una cirugía de resultados satisfactorio y que puede realizarse con escasos recursos económicos.

Leer más

Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología

Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología

 

La formación de equipos multidisciplinarios especializados en cuidados continuos ó paliativos en instituciones de médicas, pero, básicamente en la Atención Primaria de Salud, la comunidad como centro del paliativismo y llevar al hogar, célula del paciente y la familia tan humilde servicio, constituyen una necesidad y tarea del personal especializado y administrativo del país. Rescatar el morir en el hogar, no en instituciones de salud.

Leer más

Caso Contador. Estudio de las posibles causas de clembuterol en el organismo

Caso Contador. Estudio de las posibles causas de clembuterol en el organismo

En el Tour de Francia 2010, Alberto Contador, ciclista profesional, dio positivo en sangre (1 pg/mL) y orina (50 pg/mL) a clembuterol, sustancia prohibida por la AMA (Agencia Mundial Antidopaje), alegando como causa la ingesta de carne contaminada. Este tema generó mucha controversia debido a la cantidad ínfima de sustancia, a los numerosos recursos presentados por el ciclista y a los contradictorios informes presentados por los diferentes profesionales que participaron en la investigación.

Leer más

Clopidogrel. El uso en la doble antiagregación plaquetaria

Clopidogrel. El uso en la doble antiagregación plaquetaria

 

La enfermedad de las arterias coronarias es todavía la principal causa de muerte en muchos países del mundo occidental. El infarto agudo de miocardio (IAM) supone alrededor de un tercio de esta mortalidad. La cardiopatía isquémica (CI), entidad llamada por muchos el azote de la vida moderna, es hoy la primera causa de muerte en los países desarrollados, donde debido al alto estándar de vida y al desarrollo científico-técnico alcanzado, es posible cumplir dos de las premisas fundamentales para el desarrollo de esta enfermedad, que son: el aumento de la expectativa de vida y el control o minimización de las enfermedades transmisibles (1).

Leer más

Estudios de Clima Organizacional. Una necesidad para el mejoramiento de los Servicios Hospitalarios

Estudios de Clima Organizacional. Una necesidad para el mejoramiento de los Servicios Hospitalarios

 

El clima organizacional está constituido por el conjunto de características que los trabajadores perciben del ambiente laboral y sirve como la fuerza primordial para influir en su conducta de trabajo. El objetivo de realizar este tipo de estudios es facilitar la identificación del clima organizacional como una necesidad para el mejoramiento de la calidad del servicio.

Leer más

Carcinoma insular de tiroides, una neoplasia infrecuente pero agresiva: Reporte de un caso

Carcinoma insular de tiroides, una neoplasia infrecuente pero agresiva: Reporte de un caso

 

El carcinoma insular de tiroides (CIT) es una neoplasia poco frecuente de células del epitelio folicular escasamente diferenciadas, descrita por Carcangiu et al en 1984. Se define histológicamente por la agrupación de células foliculares que forman islotes y que presentan habitualmente focos de necrosis central.

Leer más

Estrategia Educativa sobre el conocimiento de Bioseguridad del personal de Hemodiálisis

Estrategia Educativa sobre el conocimiento de Bioseguridad del personal de Hemodiálisis

 

Hace siglos que el trabajo, tal como se lo concibe en nuestro contexto socio cultural, es un factor determinante de los procesos de salud-enfermedad que afectan a los trabajadores, cualquiera sea la rama de actividad a los que estos se dediquen. Las condiciones de trabajo pueden actuar como un factor que favorezca y estimule el desarrollo humano, o bien por el contrario, convertirse en agente causante de sufrimiento, dolor, enfermedad y muerte.

Leer más

El papel del personal de Enfermería en el balón de contrapulsación intraaórtico

El papel del personal de Enfermería en el balón de contrapulsación intraaórtico

La colocación de un balón de contrapulsación es un procedimiento médico en el que se inserta un balón en la aorta descendente como parte principal de un sistema de asistencia circulatoria mecánica intracorpórea temporal, con el objetivo de mejorar el aporte de oxígeno al miocardio y reducir la carga de trabajo del corazón.

Leer más

Conocimiento sobre autoexamen bucal

Conocimiento sobre autoexamen bucal

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con pacientes mayores de 15 años pertenecientes reparto Pastorita, que se atienden en el departamento de Estomatología del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas, con el propósito de identificar sus conocimientos sobre el autoexamen bucal y encaminar el trabajo preventivo para educar a nuestra población.

Leer más

Adicción, delito y vulnerabilidad social del adicto en situación de calle. Relato de vida de un adicto

Adicción, delito y vulnerabilidad social del adicto en situación de calle. Relato de vida de un adicto

En este artículo se hace una descripción detallada de la vida de Jeremías, un adicto a sustancias psicoactivas ilícitas, este sujeto describe con sus propias palabras, su experiencia desde el momento en que se inició en el consumo de drogas, en su núcleo familiar, hasta llegar a la comunidad terapéutica donde se encontraba recluido para el momento de hacerle esta entrevista, en proceso de rehabilitación y reinserción social durante el año 2009.

Leer más