Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Sinovitis destructiva en tobillo y el papel de la RMN como prueba fundamental

Sinovitis destructiva en tobillo y el papel de la RMN como prueba fundamental

Resumen:

La sinovitis articular puede ocurrir como un proceso inflamatorio secundario a diversas patologías o un proceso primario tumoral de crecimiento autónomo. En este último grupo se incluye la sinovitis vellonodular pigmentada (SVNP). Aunque la SVNP es más frecuente en la rodilla y en la cadera, también han sido publicados unos pocos casos de afectación de la articulación del tobillo. La apariencia específica de la sinovitis vellonodular pigmentada (SVNP) en las imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN) se ha probado como un elemento muy útil tanto en el tratamiento como en la planificación operatoria y control evolutivo de este proceso patológico.

Leer más

Manejo del Síndrome Facetario cervical

Manejo del Síndrome Facetario cervical

RESUMEN: El manejo del dolor de origen facetario cervical se basa en una buena historia clínica y en la aplicación de radiofrecuencia convencional guiada por rayos X o tratamiento conservador.

MÉTODOS: Nosotros hemos llevado a cabo un estudio retrospectivo observacional, para evaluar los resultados de la misma en nuestra población de pacientes atendidos en la unidad con diagnóstico de síndrome facetario cervical.

Leer más

Intervención de Enfermería en el shock anafiláctico

Intervención de Enfermería en el shock anafiláctico

RESUMEN

Este artículo indica las pautas a seguir por un enfermero ante el shock anafiláctico. Este tipo de shock es consecuencia de una reacción alérgica exagerada ante un antígeno. La exposición al antígeno induce la producción de una reacción sobre basófilos y mastocitos mediada por Ig E que lleva a la liberación de sustancias vasoactivas como histamina, prostaglandinas, factor activador plaquetario…

Estos mediadores liberados alteran la permeabilidad capilar tanto a nivel sistémico como pulmonar con formación de edema intersticial y pulmonar. Hay, además, una vasodilatación generalizada que provoca una disminución de la presión arterial y una vasoconstricción coronaria que causa isquemia miocárdica. También se produce contracción de la musculatura lisa de los bronquios (causando broncoespasmo) y de la pared intestinal (diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal).

Leer más

Seroprevalencia de sífilis en los donantes del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña” en los años 2010 – 2012

Seroprevalencia de sífilis en los donantes del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña” en los años 2010 – 2012

Resumen

La sífilis es una compleja enfermedad sistémica, con proteiformes manifestaciones clínicas, causada por la espiroqueta Treponema pallidum (T.P). Su forma más frecuente de transmisión es por contacto sexual, y a diferencia de otras enfermedades de transmisión sexual, no se diagnostica por el aislamiento e identificación del germen etiológico. Juegan, en cambio, un rol fundamental la epidemiología, clínica y serología. Los estudios de sífilis se realizan para cumplir con la normatividad nacional a pesar de que la sangre no se identifica como un vehículo de transmisión importante en la infección por Treponema pallidum.

Leer más

Cumplimiento de la promoción de la salud en la embarazada

Cumplimiento de la promoción de la salud en la embarazada

Resumen

Con la finalidad de analizar evaluar el cumplimiento de la promoción de la salud en la embarazada en el club de maternidad protegida del Ambulatorio Urbano tipo II de cerritos Blancos. Parroquia Juan de Villegas. Municipio Iribarren. Estado Lara, el estudio está enmarcado en el enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un diseño de campo, con una muestra de veinte (20) embarazadas en la consulta de ginecoobstetricia.

Para tal efecto, se utilizo como técnica de recolección de datos la encuesta, con un instrumento tipo cuestionario de 27 ítems estructurados de forma que pudieran ser respondidos previo consentimiento informado según la Escala tipo Likert, se empleó el coeficiente Alfa de Cronbach dando como resultado 0,95 de confiabilidad.

Leer más

Rotura espontánea del bazo. Presentación de un caso

Rotura espontánea del bazo. Presentación de un caso

SÍNTESIS

La rotura espontánea del bazo es una situación clínica infrecuente que puede atribuirse a diferentes causas. La rotura esplénica es un evento potencialmente mortal y generalmente asociado al traumatismo abdominal (rotura traumática). Sin embargo, el bazo también puede romperse por alteraciones intrínsecas o extrínsecas (rotura patológica). Cuando el bazo se rompe en ausencia de traumatismo y/o esfuerzo y los estudios histológicos son normales, la rotura es idiopática, las esplenomegalias con estudios histológicos con alteraciones, corresponde a la rotura espontánea la cual obedece a tres causas fundamentales: enfermedades hematológicas, infecciosas y malignas.

Leer más

Factores de riesgo de la neumonía en el niño

Factores de riesgo de la neumonía en el niño

RESUMEN

Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud tanto por las impresionantes cifras de morbilidad como por el elevado índice de mortalidad que provoca sobre todo en el mundo. Representa uno de los principales problemas de salud entre los niños menores de 5 años y se ubica dentro de las primeras cinco causas de muerte en estos menores (2).

Leer más

Factores de riesgo ateroscleróticos más frecuentes según los resultados de la Gammagrafía Tomográfica de Perfusión Miocárdica (GTPM)

Factores de riesgo ateroscleróticos más frecuentes según los resultados de la Gammagrafía Tomográfica de Perfusión Miocárdica (GTPM)

Resumen

Objetivo: Conocer los Factores de Riesgo Aterosclerótico (FRA) más frecuentes en las Gammagrafías Tomográfica de Perfusión Miocárdica (GTPM) con resultados positivos y negativos.

Material y Método: Se analizaron 838 Gammagrafías Tomográfica de Perfusión Miocárdica (GTPM), 567(58,80%) fueron masculinos, edad media: 57,33 años, esta muestra fue dividida en dos grupos según los resultados de la GTPM positivo (GTPM+) y negativo (GTPM-).

Leer más

La revisión bibliográfica

La revisión bibliográfica

Resumen:

La búsqueda bibliográfica es una pieza fundamental de cualquier trabajo de investigación o proyecto. El progresivo avance de las disciplinas profesionales y por ende el conocimiento científico hace cada vez más necesaria saber hacer una correcta búsqueda bibliográfica.

Leer más

Morbimortalidad en los recién nacidos muy bajo peso

Morbimortalidad en los recién nacidos muy bajo peso

Resumen

Los recién nacidos de muy bajo peso son la población neonatal más vulnerable, con una elevada tasa de morbimortalidad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal con el objetivo describir la morbimortalidad del recién nacido de muy bajo peso en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Dr. Miguel Osío de Cúa, en el periodo comprendido de enero de 2011 a diciembre de 2012. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas.

Leer más

Problemas éticos y jurídicos al inicio y final de la vida humana

Problemas éticos y jurídicos al inicio y final de la vida humana

RESUMEN

El presente trabajo analiza desde la perspectiva ética y jurídica los principales dilemas y cuestiones que pueden plantearse al inicio y final de la vida.

Leer más

Problemas profesionales de Enfermería Ginecoobstétrica

Problemas profesionales de Enfermería Ginecoobstétrica

Resumen

Se realizó una investigación cualitativa de desarrollo, el cual tuvo como finalidad identificar los problemas profesionales de Enfermería que caracterizan a los servicios ginecoobstétricos, apoyados en una metodología para precisar dichos datos. Con este objetivo se utilizó un sistema de métodos empíricos y teóricos, tales como el análisis documental, entrevista, grupo focal y encuesta a expertos.

Leer más

Tratamiento de la Pitiriasis Versicolor con Cassia Alata Lin

Tratamiento de la Pitiriasis Versicolor con Cassia Alata Lin

RESUMEN:

Fundamento: La pitiriasis Versicolor es una enfermedad de la piel que afecta a gran parte de la población en el mundo. Es tratada con fármacos sintéticos como es el Yodo Metaloide entre otros productos, cuyos tratamientos se alargan por las recidivas que se producen, extendiéndose los periodos de tratamiento para resolver esta enfermedad. Con la utilización de productos naturales como el que se obtiene de la Cassia Alata Lin, es posible contribuir de manera efectiva al tratamiento de esta enfermedad, que no es causa de muerte, pero incrementa la morbilidad y es un problema de salud no resuelto.

Leer más

Pioderma gangrenoso. A propósito de un caso

Pioderma gangrenoso. A propósito de un caso

Resumen:

Se presenta el caso de un paciente portador de pioderma gangrenoso (PG), entidad que pertenece al grupo de las dermatosis cutáneas ulcerativa poco común, asociado a una variedad de enfermedades sistémicas que incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal, artritis, leucemia, hepatitis y cirrosis biliar primaria. En la literatura se han descrito otras ulceraciones cutáneas semejantes al PG. Las piernas son las más comúnmente afectadas pero otras partes de la piel y mucosas pueden estar involucradas.

Leer más

Rasgos de personalidad en pacientes con psicodermatosis: vitíligo o alopecia areata

Rasgos de personalidad en pacientes con psicodermatosis: vitíligo o alopecia areata

Objetivo: identificar los rasgos de personalidad en los pacientes con diagnóstico de alopecia areata o vitíligo que acudieron al servicio de Dermatología, de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” (CHET). Valencia- Edo Carabobo. Enero – Mayo 2010.

Leer más

Propuesta de plan de participación ciudadana desde la sanidad privada

Propuesta de plan de participación ciudadana desde la sanidad privada

Resumen

La participación ciudadana consiste en la intervención activa y consciente de los ciudadanos en procesos organizados para la toma de decisiones en asuntos de interés público. Desde hace años se realizan acciones puntuales desde la sanidad privada, pero se limitan a actividades individuales lejos de formar parte de un todo, de una acción global con un objetivo claro.

Leer más

Actuación de Enfermería en la paracentesis abdominal

Actuación de Enfermería en la paracentesis abdominal

Resumen

La paracentesis es un procedimiento médico realizado con técnica estéril para evacuar líquido de la cavidad abdominal. El papel de la Enfermería es fundamental, no sólo colaborando con el facultativo en la realización de la prueba, sino también proporcionando los cuidados oportunos al paciente, antes, durante y después de la paracentesis, detectando posibles complicaciones. Este artículo describe la preparación y realización de esta técnica, así como los recursos materiales y humanos necesarios.

Leer más

Calidad del Servicio de Mamografía del Hospital Materno Este

Calidad del Servicio de Mamografía del Hospital Materno Este

Introducción

El descubrimiento de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío y electrodos para generar corrientes de alto voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes.

Posteriormente, el 8 de noviembre de 1895 el físico Wilhelm Conrad Roentgen realizó experimentos con dicho tubo. En su búsqueda, analizaba las propiedades de los rayos catódicos para evitar la fluorescencia violeta que estos producían. Dándole seguimiento a estos estudios descubrió que los rayos producidos eran muy penetrantes pero invisibles, y que atravesaban grandes capas de papel y metal menos densos que el plomo.

Leer más

Síndrome de Maltrato Infantil. Presentación de un caso

Síndrome de Maltrato Infantil. Presentación de un caso

Resumen

El abuso a menores data de siglos atrás, a pesar de esto por lo que representa para la sociedad sigue siendo repudiado. Muchas son las formas en que puede presentarse y debe constituir una prioridad para los profesionales de la salud. Se presenta un caso de Maltrato Infantil por descuido y maltrato físico que conlleva al lactante a la muerte. Se evidencian factores de riesgo para la aparición de este y elementos que permiten sospecharlo. Se recomienda la divulgación del síndrome en aras de la prevención del mismo.

Leer más

Pesquisa de lesiones pre-malignas y malignas en pacientes mayores de 35 años de edad

Pesquisa de lesiones pre-malignas y malignas en pacientes mayores de 35 años de edad

Resumen.

El Cáncer constituye uno de los mayores problemas de salud que afecta a la humanidad trayendo consigo no solo implicaciones físicas sino también psicológicas y sociales en pacientes mayores de 35 años de edad pertenecientes al consultorio 6 del área Mantilla municipio Arroyo Naranjo, La Habana Se realizó una investigación observacional descriptiva con el objetivo de determinar la prevalencia de lesiones pre-malignas y malignas a través de pesquisa.

Leer más

La teoría fundamentada en la investigación cualitativa

La teoría fundamentada en la investigación cualitativa

RESUMEN

La teoría fundamentada (TF) es un diseño de investigación cualitativa que ha sido utilizado para desarrollar teorías sobre fenómenos de salud relevantes. El siguiente trabajo resume las diferencias de la teoría fundamentada con otros métodos de investigación, las características así como las barreras para su elaboración en la investigación.

Leer más

Hipertensión arterial en niños y adolescentes

Hipertensión arterial en niños y adolescentes

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar la enfermedad de hipertensión arterial (HTA) en niños y adolescentes del consultorio No 4 del barrio José Félix Rivas del área de salud comunitaria de Palo verde, municipio Sucre estado Miranda en la República Bolivariana de Venezuela en el período comprendido de enero – diciembre 2012. El universo de la investigación estuvo constituido por todos los niños y adolescentes que acudieron a la consulta N= 43 diagnosticados con hipertensión arterial (HTA).

Leer más

Caracterización de las enfermedades crónicas no transmisibles

Caracterización de las enfermedades crónicas no transmisibles

Resumen

Las enfermedades crónicas no trasmisibles constituyen las primeras causas de muerte en Cuba por lo que se hace necesario nuevas transformaciones en el estado de salud, acordes con el nivel de desarrollo de la salud pública cubana, esto es posible actuando sobre los factores, precursores y condicionantes en lo común, capaces de modificarse mediante cambios en el estilo de vida, control del medio ambiente y factores de riesgo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con el objetivo de determinar la caracterización de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en el CMF No., 2 del policlínico de Párraga Municipio de Arroyo Naranjo. Año 2012.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en gestantes con amenaza de parto prematuro

Plan de cuidados de Enfermería en gestantes con amenaza de parto prematuro

RESUMEN

El nacimiento de un niño prematuro constituye un serio problema de salud y es la mayor causa de morbi-mortalidad perinatal, teniendo repercusiones de toda índole a corto, medio y largo plazo.

La detección y el tratamiento precoz de la amenaza de parto prematuro (APP) resultan cruciales para prevenir el parto pretérmino y las complicaciones asociadas a la prematuridad.

Para asegurar una asistencia de calidad a la gestante con amenaza de parto prematuro (APP) es preciso establecer un plan de cuidados de Enfermería que garantice su satisfacción e implicación en el proceso, sin olvidar el núcleo familiar.

Leer más

Modelo Innovador: Cuidado Humanizado real a la mujer que se encuentra en proceso de parto

Modelo Innovador: Cuidado Humanizado real a la mujer que se encuentra en proceso de parto

Resumen

La experiencia del parto es un momento significativo, único e irrepetible, su consumación implica pasión y dolor, dicha experiencia deja a la mujer profundamente marcada para el resto de su vida. La mujer que se encuentra en proceso de parto vive sentimientos encontrados, es decir alegría por el nuevo ser, temor al no saber cómo reaccionar o qué hacer en dicha situación, dolor por contracciones, tactos, posiciones traumatizantes, entre otras cosas.

Leer más

Nivel de conocimiento sobre tuberculosis

Nivel de conocimiento sobre tuberculosis

La tuberculosis un problema de salud pública, de gran magnitud y, debido al incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad, es importante profundizar en el conocimiento que tiene el poblador acerca de ella, ya que su presentación incrementa el riesgo de muerte.

Leer más

Antecedente citológico en pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino

Antecedente citológico en pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino. IAHULA 2005-2010

RESUMEN

Es un estudio transversal, descriptivo y documental realizado en 37 pacientes fallecidas por carcinoma de cuello uterino durante el quinquenio 2005-2010 con el objeto de investigar el antecedente citológico previo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la edad promedio fue de 47,3 años, la mayor parte solteras, con estudios de primaria incompleta y de ocupación oficios del hogar.

Leer más

Presentación de un Caso. Fractura de Húmero izquierdo y sus complicaciones en el continente Africano, país Gabón

Presentación de un Caso. Fractura de Húmero izquierdo y sus complicaciones en el continente Africano, país Gabón

Resumen:

La fractura de húmero en el recién nacido es infrecuente, siendo raramente mencionada en la literatura. En este informe se trata de un recién nacido normal, que nació de parto distócico (fórceps) y que producto de una maniobra intempestiva realizada por el personal que asistió el trabajo de parto en el “Hospital Central Universitario de Libreville”, República de Gabón del Continente Africano, sufre Depresión Severa al Nacer puntaje de Apgar 2/7, por lo que se aplicaron maniobras de reanimación y luego de recuperado su estado se realiza examen físico minucioso, encontrándose equimosis y movilización anormal, así como dolor al palpar o manipular el miembro superior izquierdo.

Leer más

Medios diagnósticos y hallazgos radiológicos en el cáncer de mama

Medios diagnósticos y hallazgos radiológicos en el cáncer de mama

El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria, es sinónimo de carcinoma, se aplica a los neoplasias malignas que se originan en estirpes celulares de origen epitelial o glandular. La palabra ‘cáncer’ es griega y significa ‘cangrejo’. Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada y con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre (Cáncer).

Leer más

Calidad en radiodiagnóstico convencional

Calidad en radiodiagnóstico convencional

Introducción

El descubrimiento de los rayos X se produjo la noche del viernes 8 de noviembre de 1895 cuando Wilhelm Roentgen, investigando las propiedades de los rayos catódicos, se percató de la existencia de una nueva fuente de energía hasta entonces desconocida, como buen científico continuó estudiando con gran rigor las características y las propiedades de estos nuevos y desconocidos rayos durante varias semanas. Quiso aplicar su descubrimiento en el naciente campo de la fotografía y fue entonces cuando se percató que la radiación, a la cual llamó Rayos X por desconocer su origen, era capaz de velar las placas fotográficas que tenía en uso, por lo que intuyó la acción de la radiación sobre la emulsión fotográfica.

A partir de ese momento se dedicó a comprobar lo observado y continuó realizando experimentos con diferentes objetos.

Leer más